Qué ver en Letonia: ¡8 visitas alucinantes!

Viajero Crónico > Europa > Letonia > Qué ver en Letonia: ¡8 visitas alucinantes!

Tomàs Garcia

Ciudades con encanto, un pasado ruso que sigue presente en algunos lugares y hasta bonitos castillos en mitad de la naturaleza, la lista de lugares que ver en Letonia convierten al país en una de las joyas del norte de Europa.

Durante mi ruta por los países bálticos tuve la oportunidad de visitar Letonia y me encantó conocer que combinan tradiciones antiguas con un presente y futuro muy prometedores. Si me acompañas, ¡te voy a mostrar los mejores planes que hacer en Letonia!

Qué ver en Letonia, una ruta entre pasado y presente

La capital letona fue mi punto de partida en el viaje y no pudo empezar mejor, puesto que es una ciudad muy interesante, pero todo lo que vino después me descubrió una Letonia inesperada y cautivadora.

¡CONSEJO VIAJERO!
🚗 Una buena forma de recorrer Letonia y los países bálticos es hacerlo por tu cuenta. Puedes encontrar coches de alquiler en este buscador, que es el que yo utilizo para mis viajes.

⭐ Si prefieres no conducir, desde la capital Riga salen excursiones de un día a todos los lugares que te menciono.

💰 Para sacar dinero y pagar sin comisiones utilice esta tarjeta viajera gratuita. La utilizo desde hace años y funciona en todo el mundo.

Riga, la capital de Letonia

La vibrante capital de Letonia es una mezcla perfecta de historia y presente. Su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está lleno de calles adoquinadas, plazas animadas y una arquitectura impresionante, desde iglesias medievales hasta coloridos edificios Art Nouveau que parecen sacados de un cuento, como los Tres Hermanos.

La Plaza del Ayuntamiento es el corazón de la vida capitalina, com la Casa de las Cabezas Negras brillando como una de las joyas más fotogénicas de la ciudad. Desde allí parten varias callejuelas con mucho encanto.

Que ver en Letonia Riga
Riga es una ciudad moderna y con mucha historia

Pero Riga no es solo historia, también es cultura contemporánea. Solo hay que cruzar el río para toparse con la Biblioteca Nacional de Letonia, una construcción impresionante. Muy cerca, no dejes de visitar el Mercado Central de Riga, uno de los más grandes de Europa y que está ubicado en el interior de unos antiguos hangares que los alemanes utilizaban para guardar zepelines.

Riga tiene ese encanto de ciudad grande pero acogedora, donde la tradición y la vanguardia se mezclan con naturalidad y acogen al viajero desde el primer momento. Se parece en ese sentido a las otras capitales bálticas: Vilna y Tallin. ¡Vaya trío de ciudades bonitas!

Por cierto, acabé fascinado con mi hotel en Riga. Estaba en un edificio histórico en pleno centro y fue muy barato.

Prisión de Karosta

Ubicada a las afueras de la ciudad de Liepāja, en el barrio de Karosta, esta prisión ofrece una experiencia única para los viajeros más atrevidos.

Empecé visitando el barrio, un suburbio que muchos tachan de fantasma, pero nada que ver con ello. En el barrio de Karosta todavía vive gente en los monobloques típicos de la arquitectura comunista que se mantienen en pie, aunque algunos en mal estado.

Prisión de Karosta
Preso por un día en la cárcel de Karosta

Desde allí, un corto paseo conduce hasta la prisión de Karosta, un antiguo centro penitenciario militar, que funcionó hasta 1997 y que en la actualidad combina visitas guiadas con la posibilidad de dormir en una noche en el interior de la cárcel. Pasar la noche allí es un reto, ya que dormirás en las mismas celdas austeras que alguna vez alojaron a delincuentes y disidentes.

Los pasillos lúgubres, la sensación de aislamiento, el silencio y el frío recuerdan que las condiciones en Karosta no eran ni mucho menos sencillas. Os aseguro que pasar la noche en Karosta es una experiencia que difícilmente olvidarás.

Cabo de Kolka y los Livonios

En el extremo oeste de Letonia se encuentra el Cabo de Kolka, un lugar remoto que todavía permanece como la tierra de los livonios, una minoría étnica que lucha por mantener vivas sus raíces y tradiciones.

Se trata de un paraje donde la naturaleza es la reina, con bosques, playas y pequeñas aldeas como Mazirbe, Košrags o Kolka, donde las banderas livonias ondean orgullosamente.

Cabo de Kolka
El Cabo de Kolka permite ver otra realidad muy distinta de Letoniaq

En el extremo más lejano, el Cabo de Kolka parece un lugar hostil, como confirma el cercano cementerio de barcos. Estas costas eran temidas por todos, pese a que yo solo veo unas vistas fabulosas al Mar Báltico.

Kuldiga, un pueblo encantador que ver en Letonia

El pequeño pueblo de Kuldīga es uno de esos rincones encantadores que ver en Letonia, porque parece salido de un cuento.

Puedes pasear por sus calles adoquinadas y sus coloridas casas de madera, que te transportarán a otra época. De hecho, algunos rincones me llegaron a recordar a un pequeño pueblo del oeste estadounidense, salvando las evidentes distancias.

Cascada Ventas Rumba Letonia
La cascada de Ventas Rumba (Kuldiga) es la más ancha de Europa. ¡Un dato súper curioso!

Además, Kuldiga está rodeado de naturaleza y todavía aguarda con una sorpresa mayúscula, la cascada de Ventas Rumba, la más ancha de Europa. No es muy alta, pero puedes bajar hasta su base o caminar por encima de sus aguas poco profundas. ¡En verano puedes incluso darte un buen chapuzón!

Parque Nacional Gauja

El Parque Nacional de Gauja es el destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la historia en Letonia. Ambas se mezclan en perfecta armonía en este paraje natural que transcurre junto al curso del río Gauja.

Con sus vastos bosques, acantilados de arenisca y rutas de senderismo, es ideal para explorar a pie, en bicicleta o incluso en kayak por el río Gauja. Aquí encontrarás incluso la Cueva de Gutmanis, la más grande de los países bálticos.

Parque Nacional Gauja
El Parque Nacional Gauja tiene senderos que acaban en castillo. ¡Es impresionante!

Pero lo mejor de Gauja no es solo naturaleza, también alberga algunos de los castillos medievales más impresionantes que ver en Letonia. El Castillo de Turaida, con su torre que domina el valle del Gauja, es una explosión de emociones, sobre todo con sus formidables vistas del valle.

Además de este, no te pierdas el Antiguo Castillo de Sigulda, el Nuevo Castillo de Sigulda y las ruinas del Castillo de Krimulda, tres paradas culturalmente muy interesantes.

Durante estos días me alojé en un hotel con spa muy cómodo y barato. Un capricho a precio de saldo.

Cesis, un pueblo de cuento en Letonia

Es uno de esos pueblos que parecen sacados de un cuento medieval, y no es para menos, ya que es uno de los más antiguos que puedes encontrar en Letonia.

El pueblo de Cesis fue un centro clave de comercio allá por el siglo XIV y desde sus antiguas murallas hasta las ruinas del castillo, que una vez fue el hogar de la Orden Livona, recuerdan la relevancia del pueblo en otros tiempos.

Que ver en Letonia - Cesis
Cesis tiene un encantador castillo medieval

En su centro histórico puedes ver los edificios de madera y piedra, que han resistido el paso de los siglos. Las pequeñas tiendas locales, cafeterías y la cercanía de la naturaleza hacen que sea perfecto para una escapada desde Riga.

Daugavpils, la ciudad más rusa que ver en Letonia

Visitar Daugavpils es como llegar a Rusia sin salir de Letonia, una sensación extraña que solo puede vivirse en esta ciudad muy cerca de la frontera con Bielorrusia y la propia Rusia.

La ciudad fue un importante centro industrial durante la Unión Soviética y de ahí que prosperase notablemente durante muchos años, sin embargo, con la caída de la URSS, Daugavpils quedó en una especie de limbo. Más de la mitad de la población es rusa y el idioma predominante es el ruso, sin embargo, seguimos en Letonia.

Daugavpils Letonia
Daugavpils es una ciudad con claras influencias rusas

Puedes visitar la Catedral Ortodoxa de San Boris y Gleb, la mayor iglesia de la ciudad y un claro recuerdo de la influencia rusa, y sobre todo, la Fortaleza de Daugavpils, junto al río Daugava y con gran simbología soviética.

Pero si quieres conocer la esencia de la ciudad, te aconsejo caminar fuera del centro hasta llegar a los barrios donde se encuentran los monobloques típicos de la Unión Soviética. A mí fue una de las cosas que más me gustó ver en mi viaje a Letonia.

Si necesitas más información puedes leer todo sobre mi visita a Daugavpils, donde te cuento detalles y lugares que no puedes perderte.

Liepaja

Liepāja, la tercera ciudad más grande de Letonia, es una joya portuaria en la costa del Mar Báltico que sorprende por su energía y oferta cultural.

Aquí se celebran festivales de música como el famoso «Liepāja Summer Sound», además de varias muestras de teatro y otros eventos que hacen que siempre haya algo interesante que hacer en la ciudad.

Aunque Liepaja necesita muy poco para poder disfrutarla, puesto que su paseo junto al mar ya es una delicia. Puedes caminar durante horas junto al Báltico mientras descubres rincones tranquilos o te detienes en alguno de los cafés con vistas al mar.

Ruinas soviéticas que ver en Letonia
Esta batería abandona de artillería está a las afueras de Liepaja

Además del barrio de Karosta, a las afueras de Liepaja puedes encontrar las ruinas de una antigua batería militar de artillería. Una parte está en el mar y la otra se conserva en tierra; es un lugar alucinante y perfecto para ver el atardecer. La puedes encontrar en esta dirección: Jātnieku iela 25, Liepāja, LV-3414, Letonia.

Otros lugares que ver en Letonia

Sin tiempo para más, quedaron algunos lugares en el tintero que me hubiese gustado visitar. En algunos casos son lugares menos conocidos pero igualmente interesantes que ver en Letonia si dispones de tiempo.

El primero de ellos es el pueblo de Līgatne, en el interior del Parque Nacional de Gauja, alberga una vieja fábrica de papel y en la zona se pueden ver varias cuevas y hasta un búnker soviético. Muy cerca, los acantilados de Sietiņiezis, son los más grandes de Letonia y te mostrarán unas formaciones muy curiosas.

Para los amantes de la naturaleza, pueden visitar la cascada de Ķikāņi, ubicada en la región de Kurzeme, es menos famosa que las cascadas de Ventas Rumba en Kuldiga, pero también es mucho menos visitada.

Por último, puedes acercarte al Castillo de Alūksne, unas ruinas de una antigua fortaleza situada junto al pintoresco lago Alūksne, o Aglona, conocido por su basílica y con un entorno rural rodeado de antiguos monasterios y lagos escondidos.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.