Qué ver en Peñíscola, una joya en pleno Mediterráneo

Viajero Crónico > España > Comunidad Valenciana > Qué ver en Peñíscola, una joya en pleno Mediterráneo

Tomàs Garcia

La fabulosa costa del Azahar esconde numerosas joyas, como verás en esta lista de lugares que ver en Peñíscola, una de las ciudades más sorprendentes de la Comunidad Valenciana y que se mantiene bonita durante todo el año.

Lo primero con lo que uno se encuentra al visitar Peñíscola es con su imponente castillo, que luce imponente sobre un promontorio rocoso. Junto a él, el Mediterráneo abarca el horizonte y da paso a una arena fina y una ciudad con numerosos atractivos.

Qué ver en Peñíscola: 9 lugares imprescindibles

Es momento de entrar en materia y empezar a pasear por sus calles y disfrutar con los cinco sentidos de Peñíscola, una ciudad que seguro que como a mi, os acabará sorprendiendo.

¡INFO!
🛏️ Yo encontré mi alojamiento a través de este buscador. Reserva tus vacaciones en Peñíscola a través del mismo si encuentras una oferta que te cuadre.

⭐ Yo hice esta visita guiada por la ciudad que es muy barata e incluye la entrada al Castillo, con la que descubrí un montón de cosas.

Castillo de Peñíscola

Conocido como el Castillo del Papa Luna, es sin duda uno de los grandes emblemas de la ciudad y su imagen recibe a todos los visitantes.

Se trata de una fortaleza medieval construida por los templarios en el siglo XIII. Llegó a ser el refugio del Papa Benedicto XIII (Papa Luna), de ahí el nombre por el que se le conoce.

Castillo de Peñíscola
El Castillo de Peñíscola es la imagen más icónica de la ciudad

Es posible visitar su interior y además, desde lo más alto de sus murallas, tendrás una vista espectacular del Mar Mediterráneo, de la ciudad de Peñíscola y el litoral valenciano.

Pasea por el casco antiguo

Otro de los grandes atractivos que ver en Peñíscola es su casco antiguo, un pequeño laberinto de calles estrechas y empedradas repleto de diminutas tiendas, cafeterías y restaurantes.

Me gustó el colorido que le dan sus casas, con aires mediterráneos y una bonita decoración llena de color en sus puertas y ventanas.

Te aconsejo perderte por sus calles sin un rumbo fijo, atravesar callejones y buscar esos rincones con encanto como el Portal Fosc, la principal entrada a la ciudad amurallada, o la Plaza de Armas.

Playa Norte, la más famosa que ver en Peñíscola

La Playa Norte es una de las más famosas de Peñíscola, con su tamaño, su arena dorada y su agua cálida y transparente. Eso sí, ten en cuenta que en verano (sobre todo los meses de julio y agosto) está bastante llena. 

Playas de Peñíscola
Hay varias playas muy bonitas que puedes ver en Peñíscola

Si aprovechas para visitar Peñíscola fuera de temporada alta, esta playa es perfecta para disfrutar de un día de sol y mar. Y si tienes suerte hasta de la calma que dan los meses de temporada baja.

Además, desde aquí tendrás una de las vistas más icónicas que ver en Peñíscola, con el Castillo de Papa Luna alzándose sobre el peñón. ¡Es súper bonita esta imagen!

Baluarte del Calvario

Desde esta antigua construcción se vigilaba una parte de la bahía de Peñíscola antes los de posibles ataques marítimos.

En realidad este baluarte formaba parte de una gran muralla renacentista del siglo XVI que rodeaba la ciudad y que puedes ver en diferentes puntos de Peñíscola. Desde aquí también hay unas fantásticas vistas a Playa Norte.

Faro de Peñíscola

Justo al lado del castillo, se erige otro de los puntos más destacados de la ciudad, su faro. Yo y mi debilidad por los faros, como escribí en este artículo sobre los faros de Menorca.

Fue construido en el año 1899 y sigue en funcionamiento, pero lo más bonito es la pintoresca estampa que ofrece sobre el mar Mediterráneo.

Faro de Peñíscola
Los faros son siempre lugares tranquilos y en Peñíscola no es diferente

Aunque no se puede entrar al faro, la vista desde los alrededores es magnífica, especialmente al atardecer cuando puedes disfrutar de unos colores alucinantes sobre el cielo.

Parque Natural de la Sierra de Irta, el espacio natural más bonito que ver en Peñíscola

Para los amantes de la naturaleza y el senderismo, el Parque Natural de la Sierra de Irta es una visita obligada.

Este espacio protegido permite disfrutar de la curiosa mezcla que ofrecen las montañas descendiendo abruptamente hacia el mar. Entre ellas, aparecen calas solitarias y miradores con vistas de vértigo.

Muy cerca está el Delta del Ebro, donde me encanta ir al menos una vez al año para ver sus paisajes, pero tienen poco que ver con los de Irta.

Si tienes tiempo, hay varias rutas de senderismo que te acercarán a la flora y fauna de la región (puedes ver las rutas en la zona para buscar un que te encaje o reservar esta visita guiada por el parque natural), así como las ruinas de antiguas torres vigía y ermitas. Me recordó en algunos tramos al famoso Camí de Cavalls de Menorca, una de las rutas escénicas más bonitas que he hecho en España.

Casa de las Conchas, una construcción curiosa que ver en Peñíscola

Si has paseado por el casco antiguo es posible que hayas visto en algún momento la Casa de las Conchas, una de las construcciones más singulares de Peñíscola.

Verás que su fachada está completamente decorada con conchas marinas, también un clásico en algunas ciudades que están junto al mar. De hecho, esta casa es un claro ejemplo de la conexión de Peñíscola con el mar, con quien convive desde siempre.

Vistas del casco antiguo de Peñíscola
Vistas del casco antiguo de Peñíscola

Museo del Mar

En Peñíscola también hay espacio para la cultura y es que, el Museo del Mar es un lugar interesante para empaparse de la historia de la ciudad.

Este pequeño museo está ubicado en el casco antiguo y ofrece una visión completa sobre la relación histórica entre Peñíscola y el mar. Lo hace a través de exposiciones fijas y temporales en las que muestra la tradición pesquera o algunas batallas navales que han marcado la vida de esta localidad.

Bufador

La última parada de esta visita a Peñíscola conduce hasta el Bufador, una curiosa formación geológica en pleno corazón de la ciudad.

Se trata de una grieta en la roca por donde, cuando el mar está agitado, el agua y el aire salen con fuerza, emitiendo un sonido muy característico, como si la tierra estuviera “bufando”.

Es un fenómeno natural curioso que deja patente la fuerza del Mediterráneo y añade un toque de diferente a la visita.

Ermita de Peñíscola
La Ermita de la Virgen de la Ermitana en Peñíscola

Otros lugares interesantes en Peñíscola

Además de los sitios imprescindibles que te he mencionado en la lista, hay otros lugares que vale la pena ver en Peñíscola si dispones de tiempo. Te dejo los más importantes:

– Ermita de la Virgen de la Ermitana: Situada junto al castillo, se trata de una pequeña capilla dedicada a la patrona de Peñíscola, la Virgen de la Ermitana.

– Jardines del Castillo: Aunque ya te mencioné anteriormente el Castillo, no hay que olvidar sus jardines. Son un espacio tranquilo con vegetación mediterránea y sobre todo, unas fabulosas vistas al mar.

– Playa Sur: Es menos conocida que la Playa Norte, pero igualmente bonito y apetecible para un baño. Es probable que en la Playa Sur encuentres también un ambiente más relajado y tranquilo (no esperes estar solo).

– Murallas Renacentistas: Si te apasiona la historia, un paseo por las murallas renacentistas que rodean el casco antiguo te permitirá conocer más sobre la importancia estratégica de Peñíscola a lo largo de los siglos.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.