Qué ver en Innsbruck – ¡10 planes imprescindibles!

Viajero Crónico > Europa > Austria > Qué ver en Innsbruck – ¡10 planes imprescindibles!

Tomàs Garcia

Encajada entre las montañas de los Alpes austriacos, descubrir todo lo que hay que ver en Innsbruck te acerca a una ciudad con una gran historia y patrimonio arquitectónico.

Innsbruck, sin embargo, es mucho más y destaca como una localidad con un estrecho lazo con los deportes de invierno, uno de los grandes emblemas de Austria. Pasear por sus calles permite enlazar pasado y presente de una ciudad apasionante.

Breve historia de Innsbruck

Nuestra siguiente parada en el viaje por Austria, tras pasar un día descubriendo todo lo que hay que ver en Linz, era la capital del Tirol, una de las ciudades con más historia del país.

Pese a que se tiene constancia de que existieron asentamientos en la región allá por el siglo I a.C., la historia de Innsbruck empieza de manera oficial en 1187. En esta fecha aparecieron los primeros escritos sobre la ciudad bajo el nombre de Insprucke.

La importancia de esta ciudad en sus inicios radicó en que era un importante lugar de paso hacia los Alpes del Este salvando el caudaloso río Rin.

No fue hasta el año 1239 que se le concedió a Innsbruck el título de ciudad. Más de un siglo después, en 1363, pasó a integrar el Ducado de Austria.

Vistas de Innsbruck
Las vistas de Innsbruck son fabulosas desde muchos puntos panorámicos

Durante ese periodo y los años posteriores, varios emperadores pasaron por la ciudad, destacando la figura de Maximiliano I, del que todavía se pueden ver en Innsbruck un buen número de símbolos.

La ciudad fue aumentando su relevancia en el panorama nacional hasta ser declarada como capital del Tirol en 1849.

Llegando a la época actual, Innsbruck sigue siendo una de las ciudades más importantes de Austria y es también una de las referencias mundiales de los deportes de invierno, como podrás observar en algunos de los elementos que voy a nombrarte en a lo largo del artículo.

Qué ver en Innsbruck: 10 imprescindibles en la capital del Tirol austriaco

La lista de cosas que hacer en Innsbruck ofrece al viajero una mezcla de naturaleza, turismo activo y los encantos de una ciudad monumental y con un inmenso patrimonio; que le permiten destacar como una de las paradas ineludibles en cualquier viaje por Austria.

CONSEJO: Compra la Innsbruck Card para tener acceso a todas las atracciones turísticas y transporte público en la ciudad. Es la mejor manera de ahorrar algo de dinero si quieres hacer varias visitas durante tu estancia y moverte libremente en el transporte. Tienes las opciones de 24, 48 y 72 horas. Puedes ver todos los precios y comprarla online.

Castillo de Ambras

Una de las joyas más preciadas de Innsbruck es esta fortaleza de estilo renacentista ubicada a las afueras de la ciudad (se llega fácilmente en autobús o tren).

Los orígenes del Castillo o Palacio de Ambras se remontan al siglo V, aunque fue desde su reconstrucción en el siglo XVI por parte del archiduque Fernando II, quien lo utilizó como residencia personal, que este castillo tomó mayor relevancia.

Castillo de Ambras
El Castillod e Ambras es uno de los lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

En el interior del castillo encontrarás un enorme museo situado en la planta baja y en el que se exponen numerosas pinturas, armas de todo tipo, armaduras y un montón de elementos valiosos, pero sin duda, el momento culminante de la visita al Castillo de Ambras llega con la entrada al Salón Español, una maravilla con paredes cubiertas por retratos de los gobernantes del Tirol, región en la que se enclava Innsbruck.

En el exterior también puedes pasear por un bonito jardín con esculturas y monumentos, mientras te quedas embobado con las vistas de este bonito palacio que es, sin lugar a dudas, unas de los mejores planes que hacer en Innsbruck.

  • Horario de visita: Abierto todos los días de 10:00 a 17:00.
  • Precio: 16 euros los adultos. Puedes comprarla online desde aquí.

❤️ ¿Necesitas seguro de viaje en Europa com coberturas covid?

Con Mondo tienes un 5% de descuento por ser lector del blog ➡️ 1 semana por 15 euros

Si tienes dudas, lee mi post con las ventajas y condiciones de los seguros de viaje Mondo.

Tejadillo de Oro, uno de los grandes iconos que ver en Innsbruck

Una de las cosas que me pareció más curiosa durante mi visita a Innsbruck fue que tuviesen como uno de los símbolos de la ciudad, un tejado. Sí, has leído bien, un tejado.

Se entiende todo cuando conoces la historia de este tejado, conocido como tejadillo de oro, y que se ubica en la calle Herzog Friedrich Strasse.

Está compuesto por más de 2.700 tejas de cobre que, con el reflejo de la luz adquieren un color dorado y cubren un balcón de un antiguo palacio del centro de Innsbruck construido en el siglo XVI y en el que vivía el emperador Maximiliano I de Habsburgo.

Tejadillo de Oro
El Tejadillo de Oro es uno de los emblemas de la ciudad

Desde este balcón veían el emperador y su mujer, Blanca María Sforza, todos los eventos que tenían lugar en la plaza, una posición privilegiada y con grandes vistas que hoy se pueden seguir disfrutando, aunque para mí, la mejor vista del tejadillo de oro es precisamente desde la Torre de la Ciudad (Stadtturm), situada justo frente al palacio.

Desde la Torre de la Ciudad puedes ver a la perfección el tejado dorado y los frescos que decoran la fachada, con numerosos motivos en los que aparece el propio emperador (La entrada a la Torre puedes comprarla online y de esta manera evitar colas en el momento.).

En el interior del Palacio también puedes visitar su museo, en el que hay una interesante exposición permanente sobre el emperador y la ciudad de Innsbruck.

  • Horario de visita: Abierto todos los días de 10:00 a 17:00. de mayo a septiembre. De octubre a abril cierra los lunes.

🚗 ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO
Nosotros alquilamos los coches para nuestros viajes con AutoEurope, donde encontramos siempre la mejor relación calidad-precio. Aquí puedes ver precios y alquilar tu coche online con AutoEurope.

Trampolín de Salto de Bergisel

Uno de los lugares que más me gustó ver en Innsbruck fue el trampolín de saltos de esquí de Bergisel, una parada obligada para cualquier amante de los deportes, pero también para quienes buscan disfrutar de una de las mejores panorámicas de la ciudad.

Durante las competiciones, los saltadores se deslizan por esta pasarela y saltan al vacío para caer de pie en la nieve y recibir puntuación en función de su habilidad. El espectáculo es mayúsculo visto por televisión, no me pudo imaginar lo que debe ser verlo en directo.

Este complejo deportivo fue diseñado por la arquitecta iraquí Zaha Hadid en 2002 con motivo de los Campeonatos Mundiales de Saltos de Esquí y en la actualidad, el de Bergisel es, de hecho, uno de los trampolines más famosos en el mundo del esquí y los deportes de invierno.

Trampolín de Salto de Bergisel
El Trampolín de Salto de Bergisel es una de las visitas más curiosas que puedes hacer en Innsbruck

En verano, estas instalaciones se utilizan principalmente por turistas que nos acercamos a la colina de Bergisel, ubicada en la parte sur de Innsbruck, a disfrutar de unas vistas de escándalo sobre la ciudad y los Alpes austriacos (poco después estuvimos visitando los lugares más bonitos que ver en los Alpes Franceses en verano y fue una pasada) 

Si quieres, también puedes acercarte hasta el Bergisel Sky, un restaurante sensacional, aunque un poco caro para nuestro presupuesto.

  • Horario de visita: Abierto de junio a octubre de 9:00 a 18:00 y de noviembre a mayo de 10 am – 5 pm.

Museo Tirol Panorama

Los amantes de los museos no tendrán ninguna de duda de que el Tirol Panorama debe ser una de las visitas imprescindibles en Innsbruck, pero para quienes no lo sean tanto, cabe decir que este peculiar museo nos pareció el más interesante de la ciudad.

El museo fue inaugurado en el año 2010 y forma parte de las galerías de arte de la ciudad, por lo que forma parte de un conjunto de museos que puedes visitar en Innsbruck.

La obra más interesante es una gigantesca pintura de 1000 metros cuadrados que muestra en 360 grados una escena de la batalla de Bergisel que en 1809 enfrentó a las tropas tirolesas contra los bávaros y franceses, y que fue clave en la historia de la región.

  • Horario de visita: Abierto de 9:00 a 17:00. Cierra los martes.

Hofburg

Este Palacio Imperial es uno de los edificios más relevantes y emblemáticos que ver en Innsbruck y la visita, tanto en su interior como su exterior es absolutamente imprescindible.

Junto a los palacios de Viena, el Hofburg es uno de los palacios más importantes de Austria (cuidado, ¡no confundir con el Hofburg de Viena!) y su construcción data del siglo XV, con un estilo en el que predomina el barroco, con tonos blancos y verdes que le dan una bonita estética.

Durante muchas décadas fue residencia de los Habsburgo, de ahí esa importancia en la historia nacional y de Innsbruck, aunque hoy ha quedado reservado como un enorme museo cuya visita es una maravilla.

Hofburg Innsbruck
Las calles de Innsbruck están llenas de edificios monumentales

En su interior no puedes perderte estancias como su gran patio adoquinado, la Torre de los Escudos o la Sala Grande, en la que destacan los frescos de Riesensaal.

Otro de los momentos culminantes de la visita llega con los apartamentos imperiales, una serie de estancias con mobiliario y pinturas de la época, entre los que se pueden destacar los que ocuparon la emperatriz Maria Teresa (siglo XVIII) y la emperatriz Sissi (siglo XIX).

  • Horario de visita: Abierto de 9:00 a 17:00.
  • Precio de la entrada: 10 euros

Funicular Innsbrucker Nordkettenbahnen, una de las mejores panorámicas que ver en Innsbruck

Si eres de los que alucinan con los paisajes de montaña, Innsbruck será tu particular paraíso y el funicular Innsbrucker Nordkettenbahnen el medio de transporte hacia él.

Este funicular de aspecto un tanto futurista parte desde la estación Congress, en pleno centro de Innsbruck, y conduce primero hasta el pueblo de Hungerburg (304 metros de altura) y tras esta parada, hasta Seegrube, a 1.905 metros de altitud y por último hasta la estación de Hafelekar, a 2.269 metros de altitud.

Funicular de Innsbruck
¡Las vistas desde aquí arriba son increíbles!

Desde la segunda estación, la de Seegrube, es posible hacer varias rutas senderistas interesantes alrededor de las montañas de Innsbruck, que se internan en el parque alpino de Karwendel, uno de los grandes tesoros del Tirol.

Las vistas son alucinantes, con los Montes Karwendel como telón de fondo en un paisaje que incluso en verano parece invernal.

En la última parada hasta la que llega el funicular, la de Hafelekar, las vistas son descomunales.

  • Horario de visita: Abierto todos los días de 9:00 a 17:00.
  • Precio de la entrada: 44 euros. Te recomiendo comprarla online para evitar la cola en las taquillas en el momento.

Hofkirche

Si tuvieses que elegir una de entre todas las iglesias que hay que ver en Innsbruck, la Hofkirche sería la elección más acertada.

Su traducción literal sería como la ‘Iglesia de la Corte’ y se encuentra en pleno casco antiguo de Innsbruck (Altstadt), por lo que la visita se puede hacer en cualquier momento paseando por la ciudad.

Hofkirche
La Hofkirche es una de las visitas imprescindibles

De estilo gótico, esta monumental obra fue construida a mediados del siglo XVI por el emperador Fernando I para albergar los restos de su abuelo, el emperador Maximiliano. Finalmente fueron llevados a la Wiener Neustadt, dejando vacío el monumento funerario.

En su interior puedes ver algunas galerías y pequeñas capillas, aunque el momento culminante llega con la enorme tumba de mármol negro del emperador. La obra tardó 30 años en completarse y está acompañada por 28 figuras de bronce a tamaño real de antepasados familiares y héroes nacionales.

  • Horario de visita: Abierto de lunes a sábado de 9:00 a 17:00 y los domingos de 12:30 a 17:00.

Catedral de Santiago

Dejando a un lado la mencionada Hofkirche, la Catedral de Santiago se erige como el edificio religioso más relevante que ver en Innsbruck y se encuentra muy cerca del Tejadillo de Oro.

Se trata de una iglesia construida en el siglo XVIII en honor al Apóstol Santiago y de un marcado estilo barroco que la han convertido en una de las referencias en este estilo en toda Austria.

El templo que hoy se ve, con dos grandes torres campanario y una bonita cúpula, ha tenido algunas restauraciones tras sufrir bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial.

En el interior se encuentra la tumba del archiduque Maximiliano III y numerosos elementos barrocos de gran interés que la han convertido en una de las grandes atracciones de la ciudad.

  • Horario de visita: Abierta de lunes a sábado de 10:15 a 19:30 y domingo de 12:30 a 19:30.

Maria Theresien Strasse y el casco antiguo de Innsbruck (Altstadt)

En Innsbruck puedes encontrar numerosas calles con encanto y llenas de colorido, pero si hay que destacar una de ellas, esa es la Maria Theresien Strasse, que debe su nombre a la emperatriz Maria Teresa.

Esta calle es uno de los centros neurálgicos y comerciales de la ciudad, con infinidad de tiendas, bares y restaurantes que se entremezclan con interesantes edificios barrocos de época. Igual que en nuestra visita a Linz, otras de las ciudades más interesantes de Austria, esta parte nos encantó.

Centro de Innsbruck
Centro de Innsbruck

Entre las construcciones más importantes, no puedes perderte el curioso Arco del Triunfo (Triumphpforte), que data de 1785 y fue levantado con motivo del enlace del archiduque Leopoldo de Austria con la infanta Maria Luisa, el Antiguo Ayuntamiento o la Columna de Santa Ana.

Otras ciudades europeas como París o Bucarest, también tienen arcos de triunfo por motivos diversos. Siempre son una visita destacada en las rutas por estas capitales.

Otras de las calles más bonitas que vas a poder ver en Innsbruck es la Herzog Friedrich Strasse, cuyos colores y animados locales invitan a hacer una pausa por todas partes, y la Kiebachgasse.

De hecho, es cuando recorres las calles de la ciudad que observas la magnitud de su belleza y elegancia., por eso es una actividad absolutamente imprescindible que debes hacer en Innsbruck.

Otros museos que ver en Innsbruck

La oferta de museos de Innsbruck es amplia y puedes encontrar muchos, aunque hay dos de ellos que valen la pena por encima de todos.

El primero es el Tiroler Landesmuseum (conocido también como Ferdinandeum | Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 | Cerrado los lunes), un enorme museo dividido en varios bloques y que posee infinidad de obras y elementos relacionados con la historia de Tirol. Entre ellos, hay una amplia colección de obras de Rembrandt, de quien ya nos hicimos aficionados durante nuestra ruta por Países Bajos. Puedes leer mi lista de imprescindibles que ver en Holanda para conocer más del país y nuestro viaje.

Monumento de Innsbruck
Innsbruck es una de las ciudades más bonitas de Austria

El segundo es el Museo Kaiserjäger, cuyas obras recorren la historia de Innsbruck y permiten hacer una mayor inmersión en la cultura de la capital tirolesa.

Si buscas, la lista de museos es muy amplia y para los amantes de estas visitas, la ciudad es un oasis cultural.

Otros lugares que ver en Innsbruck

Una de las cosas más bonitas que hacer en Innsbruck es pasear por la orilla del río Eno, donde podrás llevarte una de las imágenes más llamativas de la ciudad, con casas típicas tirolesas de vistosos colores y los Alpes de fondo.

Siguiendo la ruta por el río, las vistas desde el Puente Innbrücke es otra de las maravillas de la ciudad. Me recordó por momentos a las vistas que hay que ver en Bratislava, con el Danubio de fondo.

Vistas del río de Innsbruck
Un río, montañas y casas de colores…¡la panorámica ideal para tomar fotos!

Una última recomendación, posiblemente la más alternativa de todas y que nosotros no pudimos visitar, es el Swarovski Kristallwelten. Está ubicado en la localidad de Wattens y abrió en 1995 para celebrar el 100 aniversario de esta marca (Puedes comprar tu entrada online).

Se encuentra a unos 15 minutos en tren desde Innsbruck y si dispones a algún día extra en la ciudad, es una muy buena alternativa.

Dónde se encuentra Innsbruck

Innsbruck se encuentra en plenos Alpes austriacos, en la región del Tirol, una de las más importantes de Austria.

Su ubicación es peculiar, ya que se encuentra en la frontera con Alemania, muy cerca de la ciudad de Munich, con la que está muy bien conectada.

Por otro lado, Viena se encuentra a unos 500 km. de distancia, por lo que Innsbruck está más cerca de la capital de Baviera que de la propia capital austriaca.

Cómo llegar a Innsbruck

Innsbruck está muy bien conectada por varios puntos de Europa y es muy accesible y sencillo llegar tanto por carretera como en tren. No tanto en avión, ya que no hay conexiones directas desde España.

Si estás de ruta por Austria, es posible llegar cómodamente en coche desde Viena u otras ciudades. Desde Viena hasta Innsbruck hay una distancia de 470 kilómetros y se tarda aproximadamente 5 horas.

Tejado de oro de Innsbruck
Tejado de oro de Innsbruck

Si vas a alquilar un coche para tu viaje, puedes comparar los precios de las diferentes compañías antes de reservar. Suele haber precios bastante asequibles para alquilar un coche en Austria. Nosotros utilizamos el comparador de Autoeurope, con el que siempre hemos encontrado precios muy ventajosos en los alquileres de coche.

Por otro lado, si viajas en avión, existen tres alternativas:

  • Aeropuerto de Innsbruck: sería el ideal, pero no hay vuelos directos desde España, por lo que deja de ser una opción cómoda.
  • Aeropuerto de Munich: Es el más grande de la zona y está a 200 kilómetros de distancia. Desde aquí puedes alquilar un coche o tomar un tren directo hasta la estación central de Innsbruck.
  • Aeropuerto de Memmingen: Se encuentra a 175 kilómetros de Innsbruck y principalmente operan vuelos de Ryanair. Una vez allí puedes alquilar un coche o un tren, aunque este no es directo y bastante caro.

Una opción es también contratar un traslado privado hasta la ciudad de Innsbruck, que si viajáis más de una persona sale a cuenta y es muy cómodo.

Por último, las conexiones de tren con la capital tirolesa son amplias y muy eficientes. Hay trenes desde muchos puntos importantes como Munich, Viena o las principales ciudades de Austria.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.