Qué ver en Arlés, la pequeña Roma de la Provenza

Viajero Crónico > Europa > Francia > Qué ver en Arlés, la pequeña Roma de la Provenza

Tomàs Garcia

Arlés es preciosa. Las huellas romanas son el testimonio de una ciudad fascinante que hoy une historia y modernidad. Me encantan sus rincones llenos de buganvillas, sus cafés y hasta su aura. Me imagino que eso fue lo que inspiró a Van Gogh, que acabó enamorado de la ciudad. De hecho, en la ruta que te voy a proponer descubrirás que hay mucho que ver en Arlés, pero será paseando por sus callejuelas cuando notarás que esta ciudad tiene un encanto especial.

Consejos previos para visitar Arlés

⭐ Para mi viaje a Arlés me alojé en este apartamento muy céntrico. Estaba decorado súper bonito y la estancia fue estupenda. Además, estaba a cinco minutos a pie de las Arenas de Arlés.

ℹ️ La Oficina de Turismo de Arlés tiene una tarjeta turística que incluye casi todas las atracciones de la ciudad a un precio muy económico. Se llama Arlés City Pass y vale la pena hacerse con ella antes de llegar a la ciudad.

🚗 Muy cerca de Arlés hay ciudades que también tienen un patrimonio enorme. He preparado una ruta con lo mejor que ver en el sur de Francia para que tú mismo elijas qué sitios prefieres.

Qué ver en Arlés en un día
Qué ver en Arlés en un día – El antifetatro romano (Las Arenas)

Cómo llegar a Arlés

La ciudad de Arlés se encuentra en el sur de Francia, a 400 km. de Barcelona, sin embargo no hay conexión directa en tren y la mejor manera de llegar es en coche.

Para llegar en tren, hay ruta directa Barcelona – Narbonne y desde allí sale otro tren directo hasta Arlés. Ya que estás puedes visitar la ciudad, a mi me encantó Narbonne y su centro histórico, y salir al día siguiente hacia Arlés.

La estación de tren está a diez minutos a pie del centro histórico y por el camino ya irás viendo algunas joyas del pasado romano de Arlés.

Si estás organizando una escapada en coche, los aledaños de la ciudad son una pasada. Puedes visitar Arles en un día y dedicar el resto de tiempo a otros lugares como Nimes o Avignon, dos de mis ciudades preferidas del sur de Francia.

Rincones bonitos que ver en Arlés
Hay muchos rincones bonitos como este que puedes ver en Arlés

Qué ver en Arlés: 10 visitas imprescindibles

Era un mes de mayo y el calor apretaba. Cada paso pesaba más que el anterior, pero Arlés engancha y te impide dejar de caminar, porque cada uno de esos pasos también conducen hasta rincones llenos de historia. Junto con Beziers, ha sido una de las ciudades francesas que más me ha sorprendido últimamente. Además, si el mismísimo Van Gogh quedó fascinado por su belleza, no seré yo quien le lleve la contraria.

Las Arenas de Arlés

Aquí no hay la menor duda, el anfiteatro romano (conocido también como Las Arenas), es el primer lugar que tienes que ver en Arlés.

Tiene nada menos que 2000 años de historia (data del siglo I d.C.), cuando Arlés era una importante ciudad del imperio romano. En aquel momento se levantó este imponente anfiteatro al más puro estilo Coliseo de Roma.

Las Arenas de Arlés
Las Arenas de Arlés

Donde antaño se llevaban a cabo luchas de gladiadores, actualmente se hacen espectáculos musicales y de teatro. El escenario es único, porque las arenas de Arlés es uno de los anfiteatros de época romana mejor conservados del mundo.

Muy cerca de allí, las Arenas de Nimes es otra de las joyas romanas del sur de Francia. Yo de ti no me lo perdería.

Catedral de San Trófimo y su bonito claustro

La mayor construcción religiosa de Arlés es una obra majestuosa y llena de detalles. El primero de ellos, en su portal de entrada, con numerosas figuras esculpidas que escenifican el día del Juicio Final.

Su construcción es del siglo XI, cuando Arlés era una de las ciudades más grandes del sur de Francia y poseía un importante puerto comercial en el río Ródano.

Catedral de San Trófimo en Arlés
Catedral de San Trófimo en Arlés

A destacar su estilo románico (motivo por el cuál fue protegida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), el coro gótico que reemplazó los ábsides románicos originales y el sarcófago romano que, teóricamente, contiene los restos de San Honorato.

El claustro de la Catedral de Arlés

Anexo a la catedral, el acceso a este claustro solo es posible a través del antiguo Palacio Arzobispal. Os aseguro que vale la pena, porque es un lugar con mucho encanto.

Su construcción duró varios siglos y por eso se ven varios estilos mezclados en sus galerías, principalmente románico y gótico.

Si te fijas en sus galerías y columnas, la decoración narra escenas del Antiguo y Nuevo Testamento. Aunque la más curiosa es la columna con la figura de San Trófimo que hay en una de las esquinas del claustro.

Teatro romano

Construido nada menos que a finales del siglo I a.C. (100 años antes que Las Arenas), durante el mandato de Augusto, este teatro fue uno de los primeros de piedra de todo el imperio romano y podía acoger a unos 10,000 espectadores.

Teatro romano de Arlés
Teatro romano de Arlés

Algo que siempre me parece curioso y que también ocurre aquí, es que antes de su descubrimiento sus piedras fueron utilizadas para la construcción de muchos edificios de la ciudad. Vaya sorpresa descubrir que habían desmontado medio teatro romano.

Entre los hallazgos durante las excavaciones destacan las dos columnas corintias que los locales llaman «las dos viudas» y sobre todo, la Venus de Arlés, que actualmente está en el Museo del Louvre de París.

Los criptopórticos: descubrir Arlés bajo tierra

Arles es una de esas ciudades que esconde bajo tierra algunos secretos igual de preciados que los que se muestran sobre ella. Los criptopórticos son un absoluto imprescindible que ver en Arles, que además sirve para estar un poco a la fresca para que en un día tan caluroso como el que tuvimos.

Se accede a ellos desde el edificio del Ayuntamiento y encontrarás tres pasillos en forma de U que presumiblemente datan del siglo I a.C.

Los criptopórticos han estado ocultos durante siglos y su descubrimiento es relativamente reciente. Me pareció curioso que uno de los usos que se le conocen fuese el de almacenes o sótanos particulares durante te el siglo V-VI. Bien listo fue el que empezó a usarlos de esta manera.

Me recordó un poco a los túneles subterráneos de ciudades como Brno o Pilsen, que pude visitar en alguno de mis viajes a Chequia. Verdaderos tesoros bajo tierra.

Plaza de la República

Varios de los edificios más importantes de Arlés se concentran alrededor de esta plaza: el Ayuntamiento, la Catedral de San Trófimo y la Iglesia de Santa Ana.

En el centro se alza un gran obelisco de 20 metros de altura que se instaló aquí desde el antiguo circo romano y que se estima que data del siglo IV. La mole de piedra permaneció enterrada durante siglos y fue redescubierto en el siglo XIV, para finalmente darle la presidencia de la Plaza de la República en 1676.

Plaza de la República de Arlés
Plaza de la República de Arlés

Una cosa muy divertida que leí sobre el obelisco es que la punta estaba separada y durante muchos años se utilizó como banco en uno de los barrios cercanos a la plaza. Imagina las caras cuando se dieron cuenta que era la parte alta del obelisco.

Durante el verano la plaza alberga varios festivales al aire libre con música y puestos de comida local. Si tu visita coincide con alguno, debe ser muy chulo.

Termas de Constantino

La afición de los romanos por los baños termales es ya conocida y en Arlés, como no podía ser de otra manera, el emperador Constantino mandó construir un enorme complejo termal del que hoy quedan algunos vestigios.

Fueron construidas en el siglo IV y si haces la visita, todavía puedes hacerte la idea de como eran. Por ejemplo, está bien conservado el hipocausto (esa sala con pequeños pilares de ladrillo por donde circulaba el agua acaliente) o el caldarium, del que se mantiene su bóveda semicircular.

Fue identificado bastante tarde como baño termal, porque inicialmente se pensó que las ruinas descubiertas formaban parte de un antiguo palacio a orillas del Ródano.

Luma Arles y el Parc des Ateliers, el gran símbolo de modernidad que ver en Arlés

El Parc des Ateliers es un antiguo complejo del siglo XIX donde se reparaban locomotoras que hoy ha sido reconvertido en un moderno espacio creativo. La intervención es una auténtica maravilla y entre tantas ruinas romanas, da un punto de modernidad bastante chulo a Arlés.

Luma Arlés
El Luma es uno de los nuevos símbolos de Arlés

El símbolo del parque es la torre diseñada por Frank Gehry, quien te sonará por edificios como el Museo Guggenheim de Bilbao o la Bodega Marqués de Riscal en Elciego. Fue inaugurada en 2021 y el estilo es clavado a otros símbolos del famoso arquitecto.

Todo esto está integrado en un parque con espacios polivalentes, jardines y alguna cafetería. Además, se creó con un diseño sostenible para el que se utilizaron materiales muy propios de la Provenza y la zona de la Camarga, como la sal marina o los girasoles.

L’Espace Van Gogh, el artista que se enamoró de Arlés

Este espacio fue el antiguo hospital principal de Arlés y se hizo famoso porque Van Gogh permaneció aquí durante cinco meses (entre finales de 1888 y mediados de 1889) tras cortarse la oreja.

En ese tiempo, el artista pintó en una de sus obras los jardines interiores del patio del hospital. Aunque lo cierto es que Van Gogh sintió una fuerte inspiración en Arlés y pintó algunas de sus obras más importantes mientras residía en la ciudad. Pinturas como ‘Los girasoles‘, ‘La casa amarilla‘, ‘ La noche estrellada sobre el Ródano o ‘ el Café la Nuit’ nacieron en Arlés y forman parte del repertorio de más de 300 obras que el pintor creó en la ciudad.

Qué ver en Arlés en un día
Orilla del río Ródano a su paso por Arlés

En la actualidad, el edificio se utiliza como centro cultural y su patio está abierto a los visitantes. De hecho, aunque Arlés fue un importante punto de inflexión en la vida del artista, hay otros espacios artísticos de Van Gogh repartidos en Francia y otros países que sus seguidores pueden visitar.

¿SABÍAS QUÉ…?

La oficina de turismo de Arlés ha creado una ruta para seguir los pasos de Van Gogh en la ciudad y ver el punto y perspectiva exactos onde el pintor llevó a cabo su obra. Los más interesantes son:

1. Place du Forum – ‘Le café le soir’
2. Place Lamartine – ‘La casa amarilla’
3. El Quai du Rhône – ‘La noche estrellada
4. La rue Mireille – ‘Antiguo molino
5. El puente de Trinquetaille – ‘Escalera del puente de Trinquetaille
6. Espacio Van Gogh – ‘Jardín de la residencia de ancianos

Plaza del Foro

El que fuera antaño uno de los epicentros de la vida romana, sigue siendo hoy lugar de encuentro para los arlesianos gracias a su ambiente relajado y gran oferta gastronómica.

Hoy quedan dos columnas del pasado romano de la plaza, aunque lo verdaderamente interesante es sentarse a admirar la vida pasar. un poco como la plaza principal de Perpignan. Si quieres un consejo muy personal, te recomiendo la heladería Arelatis, donde tienen sabores muy típicos de la Provenza.

Plaza del Foro de Arlés
Qué ver en Arlés en un día – Plaza del Foro

Van Gogh inmortalizó este espacio en su famosa obra ‘Café de noche’ y de hecho, puedes ver que el café sigue ahí con su toldo amarillo y su aire bohemio, tal como lo pintó. En su fachada hay un cartel con información del cuadro.

Más lugares que ver en Arlés

Más lugares que ver en Arlés

Te he resumido los lugares más importantes que visitar en Arlés, pero si quieres visitar la ciudad con mayor detenimiento, ahí van otras propuestas alternativas:

  • Iglesia de Santa Ana: Te la he mencionado en la Plaza de la República. Fue la primera iglesia católica de la ciudad y hoy es un museo que alberga diferentes exposiciones temporales.
  • Fundación Vincent Van Gogh: La huella del artista en Arlés en infinita. Esta fundación tiene entre sus paredes pinturas originales de Van Gogh y de otros artistas contemporáneos. Un verdadero tesoro para los amantes del arte.
  • Antigua muralla: La ciudad estaba fortificada y todavía se pueden ver algunos restos, como la Porte de la Cavaliere, el elemento más importante que se conserva.
  • Museo del Antiguo Arlés: No visité este espacio, pero conserva importantes mosaicos, estatuas y todo tipo de elementos de la Arlés romana.
  • Convento de los Cordeliers: Antiguo convento de la orden franciscana de Arlés que hoy pertenece a la universidad.
  • Museo Arlaten: Tampoco tuve tiempo de visitarlo, pero según leí, es una magnífica exposición etnológica de la región.

Además, otro consejo que puede parecer menor, es que dediques un rato a pasear por el centro sin un rumbo establecido. A mí ha sido de las ciudades que más me han gustado de toda Francia porque hay un montón de detalles y aparecen rincones preciosos cuando menos de lo esperas.

Qué ver en Arlés
Qué ver en Arlés – Patear por el centro es una experiencia visual fabulosa

La Abadía de Montmajour, una visita a las afueras de Arlés

Fundada en el siglo X por monjes benedictinos, este impresionante conjunto monacal se alza sobre una colina rocosa, brindando unas vistas geniales de la zona.

Vale la pena pasar si estás en Arlés porque el lugar es único y además la entrada es muy barata (La puedes comprar aquí por adelantado). Mezcla estilos románicos y góticos, además de que tiene una cripta excavada en la roca y la Torre Pons de L’Orme, desde donde la vista panorámica es difícilmente superable.

Como no podía ser de otra manera, Van Gogh también solía venir aquí a pintar y pasear por sus jardines. El bendito silencio que encontraba le servía de inspiración. Bueno, eso y que el paraje es súper bonito.

En la página de la abadía puedes encontrar más información por si yo no te he convencido.

Dónde comer en Arlés

Descubrí este pequeño restaurante de casualidad y me encantó. Está en un antiguo claustro y cuando llegué estaba bastante lleno, pero vale la pena hacerse un hueco para disfrutar de la experiencia gastronómica.

Los platos son una combinación de sabores mediterráneos. Me encantaron los raviolis de cèpes y trufa, pero cuidado con sus postres y su carta de vinos.

Si comes carne, también preparan uno de los platos más famosos de la Camarga, el guiso conocido como la daube de taureau.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.