¿Viajar pese al coronavirus? Países con restricciones para España

Viajero Crónico > España > ¿Viajar pese al coronavirus? Países con restricciones para España

Última actualización: 29 junio, 2023

Ya sea porque lo tenías contratado, por tenerlo en mente o quizás por estar pensando en algún viaje futuro, pero si estás pensando en viajar pese coronavirus o Covid-19, es importante tener en cuenta que, más allá de los temas sanitarios, en los que no voy a entrar por motivos obvios, deberías tener en cuenta que la lista de países con restricciones para ciudadanos españoles o que provengan de España, ya es muy larga.

Hasta ahora estaba haciendo el seguimiento a través de Twitter y de hecho, seguiré con ella en esta red social, pero los próximos días voy a ir actualizando esta lista de países que prohíben o restringen la entrada a los españoles por el coronavirus, a medida que vaya creciendo en este artículo por motivos de comodidad a la hora de redactar.

¡Info!
*Últimos países actualizados: Bahamas y El Salvador. Lista de países abiertos a vacunados.
**Se ha incorporado la lista de países considerados de riesgo para los que España exigirá una PCR a los viajeros que provengan de ellos.
**Para las personas que estén vacunadas, he creado una lista con los países que ahora mismo aceptan viajeros libremente.
**Se irán publicando las actualizaciones en la medida que sea posible, pero si queréis estar totalmente al día, todas se publicarán diariamente en mi perfil de Twitter. Podeís seguirlas y en caso de duda, realizar vuestras consultas por ese canal.

Gracias por leer Viajero Crónico
Si tenéis intención de reservar vuestras vacaciones , podéis echar un cable para que este blog siga adelante mediante el uso de los dos enlaces de afiliados que os dejo a continuación y que, como os he explicado en otras ocasiones, nunca suponen un incremento del precio para el usuario (en este caso, vosotros/as), suponiendo únicamente que una pequeña parte de esa reserva, estará destinada al blog Viajero Crónico como afiliado e intermediaro de dichas compañías:
– Reserva de alojamiento en Booking a través este enlace.
– Alquiler de coches con AutoEurope a través de este enlace.
– Seguro de viaje con Mondo (con un 5% de descuento) para posibles cancelaciones e imprevistos derivados del Covid-19 en este enlace.

Desde el 23 de noviembre, España solicitará un prueba PCR a los viajeros que provengan de una lista de países considerados de riesgo.

Lista de países con restricciones debido al coronavirus para quienes quieran viajar y vengan de España

Países a los que se puede viajar desde España sin restricciones

Albania

Desde el  día 1 de junio, las fronteras en Albania están abiertas, sin necesidad de  realizar cuarentena para los ciudadanos que entren en el país, salvo en casos específicos determinados por las autoridades sanitarias. 

Aunque es un requisito insignificante, es importante rellenar antes del viaje el Formulario de Control Sanitario (FCS) y entregar a la llegada el QR que se generará. El formulario se puede encontrar en la web del Ministerio de Sanidad o desde la app móvil que se puede descargar desde esa misma página web.

Colombia

Actualmente, no existen limitaciones a la entrada en Colombia de pasajeros procedentes de España. Por ello, se aplica la exención de visado para estancias inferiores a 90 días.

No obstante, todos los viajeros deben diligenciar previamente el formulario  CheckMig de Migración Colombia, dentro de las 24 horas previas a la salida de su vuelo.

Costa Rica

El Gobierno de Costa Rica ha declarado la reapertura total de sus fronteras con fecha 1 de noviembre, con los siguiente requisitos:

  • Completar el PASE DE SALUD
  • Presentar billete de vuelta o de continuación de viaje. ÚNICAMENTE SERÁ VÁLIDO POR VÍA AÉREA. Según la normativa costarricense, un billete de salida puede ser un billete pre-comprado de avión, autobús o barco.  Se recomienda sacar una fotocopia del pasaporte con el sello de entrada para llevarlo a lo largo de su estancia.
  • Seguro médico de viaje con condiciones Covid19 (Cobertura mínima 50.000 USD en gastos médicos y 2000 USD por gastos de alojamiento extendido a raíz de enfermedad pandémica.

Dominica

Dominica reabre sus fronteras desde el 7 de agosto. Todo viajero que quiera entrar en el país deberá cumplimentar un formulario de autorización de entrada y salud online con al menos 24 horas de antelación a su llegada prevista a Dominica en este enlace.

Gracias por leer Viajero Crónico
Si tenéis intención de reservar vuestras vacaciones en alguno de estos países, podéis echar un cable para que este blog siga adelante mediante el uso de los dos enlaces de afiliados que os dejo a continuación y que, como os he explicado en otras ocasiones, nunca suponen un incremento del precio para el usuario (en este caso, vosotros/as), suponiendo únicamente que una pequeña parte de esa reserva, estará destinada al blog Viajero Crónico como afiliado e intermediaro de dichas compañías:
– Reserva de alojamiento en Booking a través este enlace.
– Alquiler de coches a través de este enlace.
[- Seguro de viaje con Mondo (con un 5% de descuento) para posibles cancelaciones e imprevistos derivados del Covid-19 en este enlace.

Liberia

La reapertura del aeropuerto Internacional de Roberts al tráfico comercial se  llevó acabo el 28 de junio.

En la actualidad en el aeropuerto se toma la temperatura de todos los pasajeros y los que llegan deben dejar un números de teléfono o registrarse a través Unstructured Supplementary Service Data (USSD) o  de una aplicación móvil.

Los pasajeros que hayan realizado un test en el punto de partida deberán presentar un documento válido con el resultado negativo a la llegada al aeropuerto.

Todos los pasajeros que lleguen y que no hayan sido evaluados en el punto de partida deberán realizar una prueba rápida y un PCR en el aeropuerto, y en el caso de un resultado positivo de la prueba rápida, el pasajero será colocado en el centro de acogida en espera del resultado final de la prueba de PCR.

A los pasajeros que tengan resultados negativos se les permitirá ir a sus alojamientos hasta que se conozca el resultado de la prueba de PCR y se realizará un monitoreo continuo de los síntomas a través de USSD y la aplicación móvil.

Macedonia del Norte

los ciudadanos españoles pueden entrar en Macedonia del Norte sin restricciones, salvo que procedan de Bosnia-Herzegovina,  Montenegro, Serbia y en el territorio de Kosovo, en cuyo caso deberán presentar una PCR negativa hecho en las últimas 48 horas antes del viaje.

México

Actualmente es posible viajar a México desde España sin ningún tipo de restricciones y cumpliendo únicamente con los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión de un billete de regreso
  • Justificar medios económicos adecuados para la estancia
  • Contar con alojamiento reservado
Turkmenistán.

Se han introducido fuertes controles sanitarios en los puestos fronterizos, que pueden desembocar en el ingreso y sometimiento a un régimen de cuarentena de viajeros nacionales o provenientes de países donde se han diagnosticado casos de Coronavirus. Se recomienda por ello desistir de viajes no estrictamente necesarios a Turkmenistán.

Bosque
Imagen de Pixabay.com

Países a los que se puede viajar con una prueba PCR con resultado negativo

Alemania

No hay restricciones para las entradas por carretera desde España, así como los demás países de la UE, Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein.

Si se viaja en avión, todo viajero que llegue procedente de España deberá presentar test PCR realizado como máximo 48 horas antes del viaje o certificado de vacunación.

Austria

Desde el 19 de mayo los ciudadanos procedentes de España no tendrán que realizar cuarentena cuando entren en Austria. Sin embargo, se deberá presentar uno de estos documentos:

  • Un certificado médico con un resultado negativo en inglés o alemán de un test PCR no más antiguo de 72h o de un test de Antígenos no más antiguo de 48 horas en el momento de entrar en el país y que empiezan a contar desde el momento de la toma de la muestra.
  • Un certificado de vacunación oficial en inglés o alemán.
  • Un certificado oficial en inglés o alemán que constate que se ha pasado la enfermedad en los últimos 6 meses o una prueba de antígenos con menos de 3 meses de antigüedad a la entrada en el país.

Armenia

Los ciudadanos españoles procedentes de España pueden entrar en territorio armenio siempre que presenten una prueba de PCR negativa realizada en las 72 inmediatamente anteriores a su salida de España.  La prueba del resultado de la prueba debe presentarse en armenio, ruso o inglés.

Las personas que hayan recibido dos dosis de la vacuna COVID-19 están exentas de mostrar el resultado de una prueba de PCR al llegar a Armenia. Sin embargo, las aerolíneas pueden requerir que se presente una prueba de PCR negativa para permitir el embarque, por lo cual es imprescindible aclarar este supuesto con la propia línea aérea (así como consultar las condiciones de tránsito a través de terceros países).

Para beneficiarse de esta exención, los viajeros deben:
  • Presentar certificado de vacunación COVID-19 y haber recibido al menos 2 inyecciones, la segunda de las cuales al menos 14 días antes de ingresar al país. No se requiere certificado de vacunación para niños menores de 1 año.
  • El certificado de vacunación original debe presentarse en armenio, ruso o inglés y debe contener la siguiente información: contactos y nombre del director del establecimiento médico donde se realizó la vacunación; apellido, nombre, fecha de nacimiento y número de pasaporte de la persona vacunada; nombre de la vacuna y número de serie, fechas de la primera y segunda inyección, firma y sello del director del establecimiento médico.

Bahamas

Los protocolos a aplicar para la entrada en Bahamas son los siguientes:

  • Todos los viajeros deben solicitar y obtener una autorización de entrada “Travel Health Visa” online antes de viajar vía web. La misma debe presentarse, además, a la llegada al país.

Además, los viajeros totalmente vacunados contra COVID-19:

  • No tendrán que presentar test PCR negativo siempre y cuando hayan pasado el período de inmunización de 2 semanas.
  • Deberán incorporar a su solicitud de entrada prueba de haber sido totalmente vacunados (ie. Tarjeta de vacunación COVID-19).
  • Vacunas aceptadas: Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson y AstraZeneca.

El resto de viajeros:

  • Obligatoriedad de PCR negativo realizado dentro de los 5 días anteriores a la llegada a Bahamas. El resultado debe remitirse  en la solicitud de Travel Health Visa y presentarse a la llegada al país. El nombre y la dirección del laboratorio donde se realizó la prueba deben ser claramente visibles en la prueba. Quedan exentos los menores de 10 años y los pilotos y tripulación de aerolíneas comerciales que solo pernocten en Bahamas. También se tomará la temperatura al llegar y las autoridades sanitarias podrán realizar en los puertos y aeropuertos de entrada otros controles.
  • Estancias superiores a 4 noches o 5 días: obligatoriedad de test rápido de antígenos.

Belice

Los viajeros que quieran entrar en Belice deberán presentar test realizado en las 96 horas previas a la llegada (48 horas si se trata de un test rápido) con resultado negativo. Los viajeros también pueden hacerse la prueba a su llegada al aeropuerto por 50 dólares.

En el caso de estar ya vacunado, consulta el apartado correspondiente.

Benin

Los pasajeros que lleguen al aeropuerto de Cotonú deben hacerse pruebas de COVID-19 debiendo abonar 50.000 Francos CFA tanto a la llegada como a la salida del país. Esta tarifa otorga un certificado al pasajero, una vez llega a Cotonú. Los niños menores de 5 años no deben pagar ninguna tarifa por hace los tests.

Si el resultado del test rápido fuese positivo, el pasajero deberá seguir un auto-asilamiento o, en caso de no ser posible, cuarentena en un sitio oficial. Se le dará una cita, 48 horas después, para obtener los resultados del PCR. Si éste fuera positivo, se seguirá el mismo protocolo que para el test rápido (auto-aislamiento en domicilio o, en su defecto, en un sitio oficial).

Si el resultado del PCR es negativo, el pasajero deberá ir a su domicilio y seguir las consignas de distanciamiento social. Una segunda prueba PCR será necesaria, 15 días después de su llegada al país.

Si el pasajero fuese a quedarse menos de 3 días en Benín, no será necesaria una segunda prueba PCR. Si el pasajero fuese a quedarse entre 3 y 14 días en Benín, debe realizar una segunda prueba PCR en el Palacio de los Congresos de Cotonú 72 horas antes de la salida del país. Se puede obtener cita llamando al 7016.

Los pasajeros en tránsito deben hacer la prueba PCR y permanecer en el territorio de Benín hasta obtener los resultados. Deben, además, dejar sus pasaportes con la policía de fronteras en un plazo de 72 horas desde su llegada con el resultado de sus pruebas.

Bolivia

Las fronteras para viajar a Bolivia se encuentran abiertas desde principios de septiembre para cualquier viajero. El único requisito para entrar al país es llevar un PCR con resultado negativo realizado en los 7 días anteriores al viaje.

Bosnia y Hercegovina

Desde el pasado 16 de julio las autoridades de Bosnia y Herzegovina permiten la entrada  a ciudadanos de la UE y del espacio Schengen siempre y cuando dispongan del certificado negativo del virus SARS-CoV-2 (PCR) emitido por un laboratorio autorizado del país de procedencia, y con una vigencia no inferior a  48 horas.

Botswana

A partir del 1 de diciembre de 2020 se abrirán las fronteras de Botsuana . Todas las personas que entren en Botsuana tienen que presentar un test PCR negativo de Covid-19, realizado con 72 horas de antelación. Los ciudadanos de Botsuana que presenten síntomas al entrar, tendrán que permanecer 14 días en cuarentena. Los extranjeros con síntomas a la llegada, no podrán entrar en el país.

Brasil

A partir del 30 de diciembre todos los viajeros con entrada en Brasil deben aportar un test negativo de COVID19, tipo RT-PCR, en inglés o portugués, realizado 72 horas antes del embarque, y rellenar una declaración de salud. Sigue restringida la entrada por tierra o mar.

El extranjero que desee hacer un viaje a Brasil, de duración corta de hasta 90 días, en condición de turista, estará obligado a contratar un seguro de viaje con cobertura sanitaria en todo el territorio brasileño y válido para la totalidad de su estancia en Brasil. Dicho seguro lo debe contratar antes del viaje, puesto que se le exigirá copia de la póliza antes de embarcar rumbo a Brasil.

Bulgaria

Bulgaria ha abierto sus fronteras a los viajeros procedentes de España (y otros 96 países) con los siguientes requisitos de entrada:

  • Tener la pauta completa de vacunación con una fecha de 14 días anterior a la entrada al país.
  • Haber pasado la enfermedad en los últimos 6 meses y estar en posesión de un certificado.
  • Presentar una PCR negativa realizada en las 72 horas previas a su llegada o un test de antígenos hecho con 48 horas de antelación.

Puedes seguir las actualizaciones en la página de Facebook de la Embajada de Bulgaria en España.

Burkina Faso

Las fronteras de Burkina Faso se encuentran ahora mismo abiertas. Todas las personas que ingresen en Burkina Faso deben presentar un PCR con resultado negativo realizado no más de 5 días antes de la llegada al país.

Además de dicho test, los pasajeros que viajen a Burkina Faso en avión, deberán rellenar una ficha de localización y una declaración responsable sanitaria.

Si se viaja sin este certificado, el pasajero deberá someterse al test a su llegada al país y mantenerse en cuarentena hasta que se sepan los resultados.

Cabo Verde

Cabo Verde ha reabierto desde el 12 de octubre de 2020 sus fronteras aéreas a vuelos comerciales a y desde Cabo Verde hacia el resto del mundo.

El único requisito para viajar a Cabo Verde es presentar un test PCR con resultado negativo realizado en las 72 horas previas al viaje.

Chipre

1.- Viajeros vacunados: Es válido el Certificado Digital Covid-UE, siempre que hayan  transcurrido 14 días desde la finalización de la pauta vacunal completa.

2.- Viajeros no vacunados: deberán venir provistos de un test PCR realizado con un máximo de 72 horas antes del inicio del viaje.

Además, es necesario registrarse en línea en la plataforma Cyprus Flight Pass que, tras cumplimentar una serie de datos, facilita un documento que será necesario presentar en el mostrador de facturación del vuelo y al aterrizar en los aeropuerto de Lárnaca o Pafos.

Comoras

El espacio aéreo internacional está abierto, pero, causa de la pandemia Covid19, los pasajeros que llegan de vuelos internacionales, desde Etiopía, Kenia, o cualquier otro lugar, deben acreditar que han dado negativo en la prueba PCR; en caso contrario, serán sometidos a ella al llegar al país. De dar positivo, la cuarentena es de 7 días en un hotel designado por el gobierno.

Costa de Marfil

Las fronteras de Costa de Marfil se han reabierto y es posible viajar al país, presentando un test PCR con resultado negativo y realizado con un máximo de 5 días antes del viaje.

Además, será necesario registrarse antes del viaje en la web habilitada.

Cuba

El aeropuerto Internacional José Martí de La Habana se encuentra abierto a vuelos comerciales, chárter y de carga desde el pasado 15 de noviembre. Otros aeropuertos cubanos operan también con normalidad los vuelos previstos.

A partir del 10 de enero de 2021, todo viajero que llegue a Cuba procedente del extranjero debe presentar los resultados de una prueba PCR-RT para SARS Cov-2 de un laboratorio certificado del país de origen de su viaje, realizada en el periodo de 72 horas anteriores a su llegada a Cuba.

Además, todos los viajeros han de someterse obligatoriamente a una prueba PCR de pago en el aeropuerto y respetar una cuarentena de dos días para los turistas o de 5 días para los residentes, junto a una segunda prueba PCR al quinto día en el caso de los residentes.

Dinamarca

Todas las personas mayores de 12 años que provengan de un país de la lista amarilla y que ingresen a Dinamarca en avión tienen que presentar una prueba COVID-19 negativa (PCR o antígenos) tomada no más de 48 horas antes de abordar el avión y erealizarse otro test en el aeropuerto a la llegada al país. Las aerolíneas son responsables de asegurar que no se admita a bordo a ningún pasajero sin presentar una prueba negativa. Tanto las pruebas de PCR como las pruebas de antígenos se aceptan en relación con la entrada en Dinamarca, mientras que las pruebas de anticuerpos no cumplen con el requisito.

En la lista amarilla se encuentran las comunidades de Canarias, Baleares, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Asturias, Murcia y Galicia. El resto de españoles deberán, además de los requisitos anteriores, guardar cuarentena de 10 días a la llegada.

Ecuador

Todo viajero que ingrese en Ecuador debe presentar una prueba RT-PCR o prueba del antígeno negativa realizada hasta tres (3) días antes del arribo al Ecuador, o carné de vacunación contra el COVID-19 o su equivalente

Además, toda persona que haya sido diagnosticada con COVID-19, con RT-PCR positiva, con más de un mes desde la fecha de inicio de síntomas y que siga presentando pruebas RT-PCR positivas, siempre y cuando no presente síntomas, deberá́ presentar un Certificado Médico emitido en el país de origen que avale su estado de salud.

Para visitar las Islas Galápagos, todos los viajeros internacionales tienen que presentar resultados negativos en las pruebas de Covid-19 en las 96 horas previas a su llegada. Serviría el mismo test utilizado para entrar en Ecuador, si cumple con el requisito de estar dentro de esta franja de tiempo. Si no, los viajeros deberán someterse a un segundo test en el continente y esperar los resultados antes de desplazarse a las islas.

El Salvador

Los extranjeros no residentes permanentes necesitan presentar un test PCR-RT, PCR, NAAT o LAMP de COVID 19 con resultado negativo emitido en las 72 horas previas a la llegada al país a El Salvador.

Egipto

A partir del día 1 de septiembre, TODOS los viajeros, tanto egipcios como extranjeros, deberán presentar a su llegada un test PCR negativo expedido no más de 72 horas antes del vuelo. El certificado deberá estar en inglés y/o árabe.

Sólo los viajeros que vuelen directamente  a las gobernaciones de Marsa Matrouh, Mar Rojo (Hurghada y Marsa Alam) y Sinaí Sur (Sharm el Sheikh y Taba) podrán realizar el preceptivo test PCR en el aeropuerto de entrada a Egipto. El precio fijado por estas autoridades para la realización de dicho test es de $30 USD.

Estonia

En estos momentos España se encuentra en la lista de países a los que se exige cuarentena/aislamiento de 10 días.

Desde el 1 de septiembre de 2020 se puede sustituir el aislamiento de 10 días por una prueba PCR a la llegada al aeropuerto, puerto o frontera terrestre cuyo resultado se conocerá en el plazo de 24 horas. De ser su resultado negativo, el interesado deberá someterse a otra prueba PCR transcurridos al menos 7 días desde la realización de la primera. Si la segunda prueba PCR también es negativo se puede volver a la vida normal.

Desde el 15 de enero de 2021 se acepta también una prueba PCR realizada no más de 72 horas antes de la llegada a Estonia. En este caso se puede hacer la segunda prueba en Estonia en el sexto día después de la llegada y de ser su resultado negativo, se puede volver a la vida normal. El certificado de la prueba PCR hecha antes del viaje tiene que ser en estonio, ruso o inglés e incluir la información sobre el tipo de prueba, datos de cuándo y dónde se hizo la prueba y datos personales del pasajero.

Francia

Todos los viajeros mayores de 11 años que lleguen a Francia por vía terrestre, aérea o marítima, incluidos los procedentes de la Unión Europea, deberán aportar el resultado negativo de un test PCR realizado menos de 72 horas antes de salir del punto de origen del viaje. 

También es posible viajar habiendo recibido un ciclo completo de vacunación contra el Covid (con cualquiera de las vacunas aprobadas por la EMA: Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen – Johnson & Johnson)  al menos 14 días antes del viaje o 28 días en el caso de Janssen

Puedes consultar más información en la página habilitada por el Gobierno francés.

Georgia

Los viajeros residentes en España y los nacionales españoles que quieran entrar en Georgia podrán entrar si están plenamente vacunados.

De no estarlo, tanto si entran por aire como por tierra o mar deberán rellenar un formulario antes de viajar (disponible aquí) y presentar una prueba PCR hecha como mucho 72 horas antes de la entrada y traducida al inglés. De ser negativa la prueba, la persona podrá circular libremente por Georgia y deberá presentar otra prueba con resultado negativo, costeada por el propio viajero, tres días después de la entrada. Sobre esta segunda prueba y cómo entregarla el viajero es informado al llegar en el aeropuerto.

Ghana

Las fronteras aérea de Ghana están reabiertas y el único requisito para entrar al país es aportar un test PCR con resultado negativo realizado en las 72 horas previas al viaje.

Además, a la llegada se realizará otra prueba PCR quyo coste irá a cargo del viajero (150 USD) y que se deberá pagar previamente al viaje en un portal web habilitado por el Gobierno.

Por otro lado, las fronteras terrestres y marítimas se mantienen totalmente cerradas.

Grecia

El viajero que entre a Grecia desde el extranjero debe acreditar su estado de salud a efectos del COVID-19 mediante uno de los siguientes documentos: a) aportar un certificado con resultado negativo de la prueba PCR orofaríngeo o nasofaríngeo realizada dentro de las 72 horas previas a la llegada a Grecia o, b) aportar un certificado con resultado negativo de prueba rápida de antígenos realizada dentro de las 48 horas previas a la llegada a Grecia c) en caso de haber completado la vacunación contra el COVID-19, la presentación de un certificado de vacunación emitido pasados los catorce (14) días posteriores a la finalización del ciclo de vacunación (una o dos dosis según la vacuna) que incluya el tipo de vacuna, número de dosis y fecha de vacunación. Esta es la lista de vacunas aceptadas en Grecia: Pfizer/BioNtech, Moderna, Astra Zeneca/Oxford, Novavax, Johnson + Johnson/Janssen, Sinovac Biotech, Gamaleya (Sputnik), Cansino Biologics, Sinopharm o, d) en caso de haber superado el COVID-19 dentro de los 9 meses previos a la entrada en Grecia el viajero podrá aportar un certificado médico que así lo acredite o una prueba PCR con resultado positivo de fecha entre 2 y 9 meses previos a la entrada en Grecia que confirme que el viajero ha superado el COVID-19

Además, todo viajero deberás rellenar el formulario de localización del viajero (PLF “Passenger Locator Form”), que debe contar con los datos personales del viajero y los detalles de sus desplazamientos y lugares de estancia en Grecia.

Guatemala

Desde el 19/09 las fronteras del país se reabren oficialmente y es posible viajar a Guatemala con los siguientes requisitos:

  • Prueba PCR o de antígeno con resultado negativo (la prueba debe ser realizada no más de 72 horas antes). Para menores de 10 años no se exige presentar prueba.
  • Completar el formulario de salud antes del viaje.

Situaciones especiales en que se puede viajar sin contar con prueba:

  1. Excepcionalmente (y únicamente para quienes lleguen al país por vía aérea), aquellos viajeros que acrediten documentalmente que realizaron la prueba PCR o de antígeno y no lograron recibir el resultado a tiempo, así como quienes por causa de fuerza mayor (justificada documentalmente) deban viajar con carácter urgente a Guatemala sin contar con prueba, deberán realizar la prueba a su llegada al Aeropuerto Internacional de La Aurora, abonando el coste de la misma (200 quetzales o 25 dólares) y debiendo esperar su resultado en las instalaciones del aeropuert
  2. Quienes hayan padecido COVID-19 en los 3 meses anteriores: deberán presentar certificado médico en el que se documente el diágnostico inicial de la enfermedad (incluyendo copia de la prueba que confirmó el diagnóstico) y certificado médico (con fecha) en el que se documente la recuperación del viajero (que deberá haber sido como mínimo 10 días posterior a la fecha de diagnóstico inicial).
  3. Quienes ya hayan sido vacunados de COVID-19: deberán presentar constancia de haber recibido 2 dosis (en caso de ser vacuna de dos dosis). La última dosis deberá haber sido administrada al menos dos semanas antes de iniciar el viaje a Guatemala.

Guinea

Las autoridades guineanas acordaron la reapertura progresiva de las fronteras aéreas a partir del día 17 de julio de 2020. Las fronteras terrestres permanecen cerradas.

Todas las personas que ingresen en Guinea deberán presentar un certificado negativo de haberse realizado un test de COVID-19 no más de 5 días antes de la llegada a Guinea. Todo viajero deberá dar su número de teléfono y será objeto de seguimiento durante 14 días por la ANSS (Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria).

Guyana

Todos los viajeros deberán rellenar un formulario de viaje y enviarlo 24 horas antes de su viaje. Los mayores de dos años de edad deberán asimismo cargar una prueba PCR negativa tomada en las 72 horas previas. Si ésta es superior a esas 72 horas (entre 4-7 días de antigüedad), les será realizada otra a su llegada al país. A su llegada al país, les será requerido dar un teléfono móvil local para ser monitorizados durante su cuarentena. Se les obligará a hacer una llamada de comprobación en ese mismo momento.

Haití

A partir del 9 de febrero Haití exige, a todos los pasajeros antes de embarcar, la presentación de una prueba PCR o de antígenos realizada con una antelación máxima de 72 horas a todo individuo que ingrese en este país. Quedan exentos los pacientes que ya tuvieron la Covid-19, que se hayan recuperado y que lo puedan confirmar (prueba positiva + evaluación del médico tratante).

Honduras

Las fronteras de Honduras se van abriendo gradualmente para los turistas, con los siguientes requisitos:

  • Pre-registro en la siguiente dirección web:
  • PCR negativa realizada en las 72 horas anteriores al viaje.
  • Cumplir el protocolo del Reglamento Sanitario Internacional en lo que se refiere a evaluación clínica y cuarentena obligatoria, si así lo determinan las autoridades sanitarias. En la práctica, las autoridades sanitarias sí están solicitando compromiso de cuarentena de dos semanas en un domicilio u hotel.
  • Disponer de un “Salvoconducto Turístico” tal como establece el gobierno de Honduras

*Condiciones del “Salvoconducto Turístico”:

La reserva de hotel o paquete turístico, el billete de transporte aéreo, terrestre o marítimo, así como el contrato de alquiler de vehículo, servirá como Salvoconducto Turístico para el desplazamiento de las personas con fines turísticos en las fechas establecidas en la reserva, billete o contrato de alquiler.

Dicho salvoconducto deberá tener el nombre completo del portador, y en el caso de reservas de hotel o paquetes turísticos, incluir los nombres completos de cada uno de los acompañantes. El portador podrá desplazarse hacia su destino final y de regreso en las fechas indicadas de ida y vuelta en el billete de transporte, registro de entrada y de salida en el caso de hoteles, fecha del paquete turístico adquirido, o plazo de alquiler de vehículo, independientemente del día de circulación de la persona según la terminación de su pasaporte.

Los viajeros que ya estén vacunados contra la COVID-19 y cuenten con el esquema de vacunación completo, estarán exentos del cumplimiento de la disposición anterior, únicamente deberán presentar su carné de vacunación original donde deben constar las dosis completas que corresponde a cada vacuna existente.

Irak

Es posible acceder al Kurdistán iraquí (aeropuertos de Erbil y Suleimaniya) apportando PCR negativa realizada 72 horas antes del embarque.

Islandia

Desde el 1 de julio, las personas que hayan completado la pauta de vacunación 14 días antes del viaje, tendrán libre acceso a Islandia.

IMPORTANTE: Desde el 27 de julio todo viajero en posesión de un certificado de vacunación o de recuperación deberá presentar igualmente una prueba PCR o de antígenos con resultado negativo realizada dentro de las 72 horas anteriores al inicio del viaje.

En el caso de personas no vacunadas, imperan las normal ya previstas y generales de PCR y cuarentena para Personas no vacunadas o sin certificado de vacunación/recuperación de covid-19:, con independencia de la duración de su estancia prevista o el propósito de la visita tienen la obligación de presentar una prueba PCR con resultado negativo realizada dentro de las 72 horas antes de su viaje. No se permitirá la entrada en el país a los no residentes que no presenten una prueba PCR. NO se admiten test de antígenos.

Además, es obligatorio completar un formulario de pre-registro al menos 72 horas antes de viajar al país, en el que se facilitará información sobre sus datos personales, información de contacto, vuelos y fechas de viaje, y direcciones de estancia en Islandia, entre otras cuestiones. Formulario de pre-registro.

Italia

La obligación de guardar cuarentena de cinco días al entrar en Italia desde un país de la Unión Europea queda suprimida a partir del 16 de mayo.

Con carácter general, se exigirá a las personas que entren en Italia procedentes de los países del anejo C (entre los que se encuentra España), la presentación de un test molecular o de antígenos con hisopo efectuado en las 48 horas anteriores a la entrada en Italia. La cuarentena de 14 días sólo se exigirá a quien no cumpla con la presentación de dichas pruebas.

map-of-the-world
Imagen de Pixabay.com

Jordania

Es posible viajar a Jordania, aunque con los siguientes requisitos:

  • Se requiere una prueba PCR con resultado negativo en las 72 horas (3 días) previas a la entrada.
  • Una prueba PCR negativa que se realiza a la llegada, abonada previamente en el siguiente enlace.
  • Tener instalada en un dispositivo móvil la aplicación “Aman Mobile App”
  • Deben contar además con un documento que certifique que su seguro de viaje cubre gastos médicos derivados de la COVID-1.
  • Cumplimentar un  formulario de registro para obtener un código QR. El código se obtiene entrando en el siguiente enlace.
  • Estarán excluidos de esta segunda PCR los viajeros con certificado de vacunación en inglés o árabe.

Kirguistán

Kirguistán permite actualmente la entrada de españoles y de otros extranjeros en el país, aunque únicamente a través de los aeropuertos internacionales de Manas (Bishkek), Osh e Issyk-Kul. Para ello, es estrictamente obligatorio estar en posesión de un certificado de prueba PCR negativa del COVID-19 realizado en las 72 horas anteriores al cruce de frontera, aportando el documento original y su traducción oficial al inglés y/o al ruso. Las autoridades kirguisas pueden en todo caso ordenar la cuarentena en un hospital público en caso de detección de síntomas.

Laos

Todo extranjero que desee entrar en Laos debe obtener previamente un visado de entrada en el país. Para ello debe dirigirse a la Embajada de Laos correspondiente (Embajada de Laos en París para los residentes en España) antes de emprender el viaje y solicitar un visado. Laos ya no emite visados a la llegada (visa on arrival).

Además, las autoridades de Laos exigen para entrar en el país:
  • Estar en posesión de un certificado médico expedido por las autoridades sanitarias competentes del país de origen del viajero dentro de las 72 horas anteriores al viaje, en el que se certifique que el test de Covid-19 no ha resultado positivo.
  • Contar con certificado de seguro médico que acredite una cobertura médica durante toda la estancia en Laos.

Lituania

A los viajeros provenientes de España se les exige la presentación de una prueba COVID negativa (se admite PCR o test de antígenos) realizada en las 72 horas previas al viaje; independientemente del resultado, deberán aislarse por un periodo de 10 días (con la posibilidad de acortarlo mediante la realización de una prueba PCR -a su costa- en el séptimo día de aislamiento). Están exceptuados de presentar prueba COVID negativa a la llegada los menores de 16 años, pero sí deberán aislarse.

Continúa siendo obligatorio rellenar, con carácter previo al embarque, un FORMULARIO ONLINE en la web del Centro Nacional de Salud Pública-  ; el viajero recibirá  un código QR que deberá presentar a su llegada y comunicar a la compañía aérea o marítima antes del embarque.

Luxemburgo

A partir del próximo 29 de enero y hasta el 28 de febrero, inclusive, se exigirá a todos los pasajeros que accedan a Luxemburgo en avión, tanto desde los Estados Miembros de la Unión Europea, como de terceros países, un Test PCR negativo, efectuado en país de origen, en un plazo máximo de 72 horas antes del viaje. Esta medida se aplicará tanto a Residentes como No Residentes. Se exceptúan viajeros en tránsito y tripulaciones.

Malawi

Desde el 5 de septiembre de 2020 se ha procedido a la reapertura gradual del aeropuerto de Lilongüe. A la entrada al país, el viajero deberá presentar un test PCR con resultado negativo realizado en las 72 horas anteriores al inicio del viaje.

Maldivas

Todos los turistas y viajeros con visado de corta duración (salvo los menores de un año) deben presentar un certificado PCR (RT-PCR de COVID-19) con resultado negativo, realizada dentro de las 96 horas previas a la salida programada del primer vuelo hacia Maldivas o un certificado de vacunación frente a la COVID-19.

En el caso de realizar una o varias escalas durante el viaje, la prueba PCR inicial será válida si el tránsito no excede las 24 horas. En caso contrario, se deberá repetir la prueba PCR dentro de las 96 horas previas al embarque en el puerto de tránsito.

Para aquellos que presenten un certificado de vacunación frente a la COVID-19, se exige que dicho certificado indique que la pauta de vacunación ha sido completada, al menos 14 días antes de la llegada a Maldivas, y la vacuna administrada ha sido autorizada por las autoridades maldivas competentes o se encuentre entre las que han completado el proceso de emergencia de la OMS  A su vez, el certificado de vacunación deberá contener: nombre completo y fecha de nacimiento del interesado, tipo de vacuna administrada, fecha de vacunación (de cada una de las dosis administradas) e identificación del organismo emisor del certificado de vacunación.

Tanto el resultado de la prueba PCR como el certificado de vacunación frente a la COVID-19 deben presentarse en papel o formato electrónico durante el procedimiento de facturación y a la llegada, si fuera requerido.

Todos los viajeros deberán rellenar un formulario online de lMUGA.

Asimismo, se exige a todos los turistas que deseen viajar a Maldivas tener una reserva confirmada en una instalación turística registrada ante las autoridades competentes.

Mali

Las autoridades de Mali han decretado la reapertura de las fronteras a partir del 25 de julio y de las fronteras terrestres a partir del 31 de julio.

Todas las personas que ingresen en Mali deberán presentar un certificado de Test Covid-19 RT-PCR negativo realizado no más de 7 días antes de la llegada a Mali. En ausencia de este certificado, el pasajero deberá realizarse el test a la llegada.

Además del test, los pasajeros que entren por vía aérea deberán rellenar el formulario de declaración de salud pública que se facilita en este enlace.

Malta

España está incluida en la lista ámbar de países de riesgo COVID de Malta, por ello, todos los viajeros provenientes de aeropuertos españoles (con excepción de Canarias) deben viajar provistos de una prueba PCR con resultado negativo realizada en las 72 horas anteriores a la entrada en el país.

La información actualizada puede seguirse también en la página web del Gobierno de Malta.

Marruecos

Marruecos ha elaborado dos listas en las que divide los países y restricciones:

Los pertenecientes a la lista A, que presentan indicadores epidemiológicos positivos. Los pasajeros, independientemente de su nacionalidad, que procedan de estos países podrán acceder al territorio marroquí siempre que presenten un certificado de vacunación válido (habiendo transcurrido al menos 4 semanas desde la administración de la última dosis) o un test PCR negativo realizado en las 48h previas a la fecha de entrada en el país. Los niños menores de 11 años quedan exentos de la presentación de un test PCR.

Los países pertenecientes a la lista B, que son aquellos en los que la propagación del COVID 19 es mayor.

España pertenece a la lista B y por lo tanto, es necesario:

  • Vacunados:
    • Certificado de vacunación completa (deben haber pasado al menos 14 días desde la última dosis) y Test PCR negativo (de menos de 48 horas antes del embarque).
  • No vacunados:
    • Test PCR negativo (de menos de 48 horas antes del embarque) y Justificante del pago de 10 días en uno de los hoteles designados por las autoridades  marroquíes para realizar el confinamiento.   El hotel debe encontrarse en la ciudad de llegada del vuelo. La lista se puede consultar aquí.

Además, todos los viajeros deberán rellenar una ficha sanitaria on line antes del embarque en el enlace.

Mauritania

Se permite en estos momentos la entrada en el país de nacionales y extranjeros (tanto residentes como no residentes). Sin embargo, es necesaria la presentación de un test PCR con resultado negativo realizado 72 horas antes de la llegada al país (exigida por las aerolíneas en origen).

Se mantiene no obstante el cierre de las fronteras terrestres.

Mónaco

Todos los viajeros que lleguen directamente a Mónaco sin pasar por Francia (es decir, por vía marítima o por helicóptero al helipuerto de Fontvieille) deben presentar un test PCR con resultado negativo realizado como máximo 72 horas antes del viaje si proceden de alguno de los países clasificados en rojo, naranja oscuro o naranja claro en los mapas del Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades.

Para los viajeros (prácticamente la totalidad) que entren en el Principado desde territorio francés, también debe presentarse un PCR negativo salvo que la estancia sea inferior a 24 horas.

Montenegro

A partir del 13 de marzo de 2021, los ciudadanos de Montenegro y los extranjeros procedentes de la República de Serbia, Croacia, Bosnia y Herzegovina y Albania que hayan pasado mínimo 15 días en uno de estos países pueden entrar en Montenegro sin ningún requisito, pero respetando todas las medidas sanitarias una vez en el país.

Toda persona que provenga de cualquier otro país necesita presentar una prueba de PCR realizada en las últimas 72 horas antes del viaje, una prueba serológica de anticuerpos IgG realizada en los 30 días anteriores al viaje o prueba de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus como muy tarde 7 días antes de la entrada en Montenegro las últimas 48 horas antes del viaje, una prueba serológica de anticuerpos IgG realizada en los 30 días anteriores al viaje o prueba de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus como muy tarde 7 días antes de la entrada en Montenegro.

Mozambique

Para entrar en Mozambique se exige un test PCR con resultado negativo en inglés, francés o portugués y hecho como máximo 72 horas antes de la partida en origen. Ya no hay obligación de guardar cuarentena al llegar del extranjero.

Además, se requiere estar en posesión de un visado de entrada. En la actualidad ya se emiten visados de turismo en las Embajadas de Mozambique  y en el mismo aeropuerto, aunque se recomienda que, si el país de residencia tiene Embajada de Mozambique, como es el caso de España, se tramiten los visados de turismo en la Embajada, para evitar problemas en la frontera.

Namibia

Todos los viajeros (por turismo, negocios o residencia) que lleguen a Namibia con un test RCP de coronavirus con resultado negativo, realizado en las 168 horas (7 días) previas a la entrada en Namibia podrán entrar en el país sin exigencia de cuarentena ni de someterse nuevamente a la prueba una vez en el país

Es necesario disponer de un seguro médico que haga frente a gastos médicos o a una estancia más larga de los previsto.

Nicaragua

Las fronteras para viajar a Nicaragua se encuentran abiertas para todos los viajeros.

Las autoridades nicaragüenses  solicitan un PCR con resultado negativo realizado en un período no mayor a 72 horas antes del ingreso al país.

Los viajeros no nacionales que presentan fiebre o síntomas respiratorios no podrán ingresar al país. Los viajeros que a su ingreso presenten resultado negativo de la prueba; Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real para COVID-19 y que no presenten ningún síntoma respiratorio podrán tener libre movilidad en el país y se les dará seguimiento vía telefónica, por personal de salud por un período de catorce días.

Pakistán

Para entrar al país es necesario llegar con un test de covid-19 con resultado negativo y realizado en las 72 horas previas al viaje.

También se deberá rellenar el formulario de entrada, conocido como Pass Track.

Panamá

A partir del día 12 de octubre, las autoridades de Panamá permitirán la entrada en el país de turistas extranjeros cumpliendo los siguientes requisitos:

  • Presentar a la llegada al país, un PCR negativo con un máximo de  48 horas previo al vuelo.
  • No hay necesidad de cuarentena.

Aquellas personas que no presenten prueba médica negativa a su llegada a Panamá, tendrán la obligación de realizar una prueba rápida (abonada por el viajero), previamente al registro en Migración de Panamá. En caso de dar positivo, el viajero deberá cumplir con la cuarentena obligatoria en un hospital designado por el Ministerio de Salud panameño. Transcurridos siete días se realizará una nueva prueba. Si la segunda prueba diera negativo, se finalizará la cuarentena; si diese positivo, la cuarentena se prolongará hasta cumplir 14 días.

Paraguay

A partir del 21 de octubre pueden ingresar en Paraguay tanto paraguayos como residentes y no residentes.

Los viajeros que pretendan ingresar en Paraguay deberán contar obligatoriamente con un test PCR negativo en las 72 hs previas al ingreso en el país. En el caso de ciudadanos paraguayos o extranjero residentes ese test puede realizarse a la llegada pero debe mantenerse aislamiento hasta la obtención del resultado negativo

Los viajeros deberán completar una ficha salud en forma electrónica 24 hs antes del viaje http://www.vigisalud.gov.py.dvcf. Los extranjeros sin residencia deberán contar con un seguro médico  internacional con cobertura de salud completa que además incluya atención en casos de COVID-19, test PCR-RT, estudios de laboratorio, atención ambulatoria, UTI.

Además, los extranjeros sin residencia deberán contar con un seguro médico internacional con cobertura de salud completa.

Polonia

Las personas que lleguen a Polonia en avión desde otro país del espacio Schengen, tienen que llegar con prueba negativa de Covid realizada en las 48h. previas; de lo contrario, tendrán que hacer una cuarentena de 10 días. Se puede salir de la cuarentena si se obtiene un test negativo (PCR o antígenos) en las 48 horas siguientes a la entrada en territorio polaco.

Portugal

Conforme a la normativa vigente hasta el 30 de abril los pasajeros de vuelos procedentes de España que viajen a Portugal continental deberán presentar una prueba RT-PCR con resultado negativo, realizada en las 72 horas antes del viaje o un test de antígenos con resultado negativo, realizado en las 24 horas antes del embarque.

Desde el 3 de mayo se han eliminado los controles fronterizos por carretera entre Portugal y España y, en este caso, no es necesario presentar nada.

República Democrática del Congo

Después de la reanudación de los vuelos comerciales el 15 de agosto, según la información de que se dispone, es posible que las autoridades de la RDC exijan una prueba PCR con resultado negativo a todos los viajeros que lleguen al país. A fecha de hoy, las disposiciones al respecto no están claras y resulta en cualquier caso recomendable realizar dicha inferior prueba –con plazo inferior a 72 horas- antes de desplazarse a la RDC.

Si bien las disposiciones establecidas por la RDC respecto a la cuarentena después de la llegada al país tampoco están claras, se recomienda llevar a cabo, en su caso con carácter voluntario, una cuarentena domiciliaria de 14 días después de la llegada al país.

República Dominicana

Desde el presente mes de julio de 2021, todos los pasajeros provenientes de España deberán presentar prueba PCR o antígenos negativa tomada en las 72 horas antes de su llegada, o tarjeta de vacunación para ingresar a República Dominicana, con al menos 3 semanas desde la inoculación de la última dosis.

A partir del 29 de noviembre, el “Portal de Ticket Electrónico de Entrada y Salida de la República Dominicana” será la vía de registro y recogida de la información requerida por las autoridades dominicanas en relación a la entrada y salida de ese país de todos sus nacionales y extranjeros, y sustituyendo a los formularios en papel que se rellenaban y entregaban en el avión. El nuevo formulario deberá rellenarse, antes del acceso a migración, a través del enlace (A partir del 1 de febrero de 2021 el formulario electrónico será la única vía posible).

Santa Lucía

Será obligatorio presentar una PCR COVID19 negativa no más antigua de 7 días. El resultado se enviará a sarscov2ell@gmail.com. Se deberá viajar con una copia del test PCR, el correo recibido al enviar el resultado y la carta de autorización de entrada que se recibirá por correo.  Además, deberán tener confirmación de alojamiento en uno de los hoteles certificados como válidos por las autoridades de Santa Lucía.

Además, todos los pasajeros deberán rellenar un formulario de llegada antes del vuelo. Se puede encontrar en el siguiente enlace.

Santo Tomé y Príncipe

Los pasajeros que lleguen en avión deben estar provistos de la prueba de un resultado negativo en un test PCR de Covid-19 realizado en las 72h inmediatamente anteriores a la fecha de embarque en el país de origen. No se establece cuarentena para los viajeros que presenten un resultado negativo en el test PCR.

Serbia

Desde el 16 de diciembre, Serbia exige para entrar en el país una prueba PCR negativa realizada en las últimas 48 horas. Los menores de 12 años quedan exceptuados de esta regla.

Seychelles

Desde el 25 de marzo de 2021 se permite la entrada de visitantes a Seychelles, con la única excepción de aquellos que hubieran estado en Sudáfricao Brasil en los 14 días anteriores. En todo caso, se recomienda la consulta de la página web del ministerio de Salud de Seychelles para obtener la última información disponible.

Toda persona que desee viajar a Seychelles deberá rellenar previamente el siguiente formulario cumplimentado  y demostrar el resultado negativo de un test PCR, realizado en las 72 horas previas a la fecha del vuelo. Las aerolíneas solicitarán que se muestren los certificados realizados antes de emprender el viaje. Existe un listado de hoteles designados por el gobierno, únicos autorizados para el alojamiento de los viajeros

El siguiente documento recoge las condiciones de entrada de manera concreta.

Además, se deberá tener seguro médico de viaje.

Sierra Leona

Las autoridades sierraleonesas acordaron la reapertura progresiva del aeropuerto internacional de Lungi a partir del día 22 de julio de 2020. Las fronteras marítimas y terrestres permanecen cerradas (excepto para el transporte de mercancías).

Para la entrada en Sierra Leona, todos los viajeros deberán presentar en el aeropuerto de origen una autorización del Gobierno de Sierra Leona que se tramita a través de este portal. Esta autorización de viaje consiste en:

  • Test negativo de COVID-19 realizado en las últimas 72 horas;
  • Formulario de sanidad sierra leonés cumplimentado;
  • Prueba de pago de un test de COVID-19 a realizar a la llegada al país a través de la plataforma online del gobierno de Sierra Leona.

Sudáfrica

Desde el pasado 12 de noviembre de 2020,  sin perjuicio del cumplimiento del resto de requisitos de entrada, se permiten los viajes internacionales  que tengan Sudáfrica como origen o destino, siempre que se presente un  certificado médico a la entrada a este país que constate el resultado negativo de una prueba PCR, la cual debe haberse realizado con una antelación máxima de 72 horas antes de iniciarse el viaje.  Dicha prueba también se exige a los pasajeros en tránsito.

En caso de no aportarse dicho certificado a la entrada en Sudáfrica, el pasajero deberá hacer cuarentena, debiendo cubrir todos los gastos derivados de la misma. Además, si a la llegada a Sudáfrica, el viajero muestra síntomas de Covid-19, se le someterá a varios controles médicos, debiendo guardar cuarentena en caso de dar positivo, asumiendo todos sus costes.

Sudán

Es necesario presentar un certificado negativo de COVID-19 realizado en las 72 horas previas a su llegada a Sudán podrá entrar en el país sin necesidad de realizar cuarentena.

Aquellos pasajeros que NO presenten un certificado negativo de COVID-19 realizado en las 72 horas previas a su llegada a Sudán, deberán realizar una cuarentena en uno de los hoteles designados por el gobierno, que deberán costearse ellos mismos.

Suecia

A partir del 6 de febrero 2021, y en principio hasta el 31 de marzo, Suecia exige a los viajeros extranjeros aportar un certificado de prueba de COVID-19 negativa realizada dentro de las 48 horas previas al viaje, quedando solamente exentos los extranjeros residentes legales en Suecia, los menores de 18 años o aquellos que viajen por motivos extraordinarios de familia o humanitarios. Estas personas exentas deberán preferiblemente hacerse una prueba lo antes posible a su llegada y mantener una cuarentena de 7 días.

Suiza

Actualmente no existen restricciones de entrada en Suiza, ya sea por vía terrestre o aeroportuaria, para nacionales y viajeros provenientes de los Estados de la Unión Europea (y por tanto de España), de la Asociación Europea de Libre Cambio y del Reino Unido.

La lista se actualiza cada dos semanas y puede consultarse desde la página habilitada por el Gobierno de Suiza.

Tanzania

Desde el 4 de mayo de 2021, Tanzania ha actualizado sus requisitos de entrada:

  • Presentación de un certificado con resultado NEGATIVO de prueba PCR realizada dentro de las 72 horas previas a su llegada a Tanzania.
  • Sometimiento a un test rápido a su llegada a Tanzania, cuyo coste (25$) deberá ser asumido por el propio viajero.
  • Cumplimentación del formulario de control sanitario en las 24 horas previas a la llegada al país, y que puede encontrar en el siguiente enlace.

Togo

Desde el pasado 1 de agosto vuelve a operar con relativa normalidad el aeropuerto de Lomé. Las autoridades de Togo exigen para embarcar en origen, una prueba PCR con resultado negativo, así como un registro previo a través de esta web.

La web incluye el pago de un segundo test PCR al que el viajero se someterá a la llegada.

Además, durante la estancia en Togo, se deberá usar la app móvil ‘Togo Safe’. Antes de abandonar el país, y para poder embarcar, deberán someterse a una nueva prueba PCR, como máximo horas antes de la salida.

Turquía

Desde las 00.00 horas del 28 de diciembre de 2020, y hasta nueva orden, todos los pasajeros que vuelen en vuelos internacionales desde cualquier país y que deseen entrar en Turquía deberán estar en posesión de una prueba PCR por SARS-CoV-2 negativa realizada las 72 horas antes o un test de antígeno de 48 horas antes del viaje.

Para los pasajeros que ingresen por vía marítima y terrestre la prueba será exigida a partir de las 00.00 horas del 30 de diciembre. Quienes no presenten la prueba negativa deberán pasar una cuarentena en el domicilio (casa, hotel, etc.) que hayan especificado o, si no tienen, en los lugares designados por el Ministerio de Sanidad turco. Al séptimo día de cuarentena, los pasajeros serán sometidos a una prueba PCR y, si dan negativo, se les levantará la cuarenta. Si dan positivo, serán tratados siguiendo las directrices sobre Covid-19 del Ministerio de Sanidad turco.

Además, desde el 15 de marzo de 2021 todos los pasajeros con destino a Turquía deberán cumplimentar el formulario de «Entrada a Turquía» dentro de las 72 HORAS anteriores al vuelo.

Ucrania

Los españoles pueden viajar a Ucrania cumpliendo los siguientes requisitos:

  • Disponer de una póliza de seguro en inglés que cubra los gastos de un posible tratamiento médico de COVID-19.
  • Prueba PCR negativa realizada dentro de las 72 horas anteriores a su llegada a Ucrania o documento, ya sea internacional o nacional, que pruebe la pauta completa de vacunación de COVID-19 con vacunas aprobadas por la OMS para uso de emergencia: Pfizer / BioNTech, Johnson & Johnson’s Janssen, AstraZeneca / Vaxzevria, AstraZeneca / Covishield (India), AstraZeneca / SKBio (Corea del Sur) , Moderna / Spikevax, Sinopharm, CoronaVac (Sinovac)
  • Bajarse en el teléfono móvil la aplicación «Dii Vdoma».

Uganda

El país ha reabierto sus fronteras con fecha 1 de octubre y ya es posible viajar a Uganda desde España sin cuarentena. Los requisitos para entrar en Uganda son:

  • Presentar test PCR con resultado negativo realizado en las 120 horas previas al viaje.
  • No mostras síntomas.
  • Medición de temperatura a la llegada (deberá ser < 37,5 ºC).

Además, desde el 18 de junio de 2021, la entrada al país por vía terrestre está también permitida, aunque limitada al turismo y al transporte de mercancías.

Yibuti

A partir del 17 de julio, Yibuti reabrirá sus fronteras, y, por tanto, su aeropuerto comenzará a retomar vuelos comerciales. Todos los viajeros deberán presentar un certificado de Test PCR negativo al entrar en el país, con fecha no superior de 72 horas desde el primer embarque y no excediendo las 120 horas desde su llegada a Yibuti.  Con la presentación de dicho certificado no será necesario realizar ninguna cuarentena.

Zimbabwe

Las autoridades de Zimbabue exigen que tanto a la entrada como a la salida del país, todo viajero presente un test PCR de COVID-19 de resultado negativo efectuado dentro de las 48 horas anteriores.

Además, los viajeros procedentes de países con alto riesgo de las variantes Alpha y Delta de COVID-19 (hasta el momento no se incluye a España) al llegar al país están obligados a guardar cuarentena, a su cargo, en domicilios u hoteles específicos y se les harán pruebas PCR a su llegada y en los días 3º, 5º y 10º, también a su cargo.

Países con medidas de cuarentena u otro tipo de restricción para personas que viajen desde España

Antigua y Barbuda

Antigua y Barbuda ha decidido la apertura gradual de sus fronteras desde el 1 de junio. El aeropuerto se abrirá paulatinamente a los vuelos internacionales y la Autoridad Portuaria está en funcionamiento para el tráfico de mercancías, embarcaciones de recreo y servicio de ferries.

Ha establecido el siguiente protocolo a la llegada:

  • Entrada por aeropuerto: obligación de presentar un test PCR negativo realizado dentro los 7 días anteriores al vuelo. Esta obligación se aplica también a los viajeros en tránsito. Además también se establece la obligación de guardar cuarentena durante 14 días.
  • Entrada por puerto (yates privados, ferries…): obligación de guardar cuarentena. Se les podrá realizar un test COVID-19 a su llegada.

Todo visitante deberá llevar mascarilla obligatoriamente en cualquier espacio público y firmar una declaración acerca de su estado de salud, aceptando someterse a mediciones de temperatura y control de rayos-x en frontera y a ser monitorizados durante su estancia. Se le podrá obligar a realizar un test rápido en frontera o en su lugar de alojamiento. Todo visitante que presente síntomas de COVID-19 podrá ser puesto en aislamiento.

Arabia Saudí

Arabia Saudí ha suspendido temporalmente la entrada en el Reino a aquellos viajeros que provengan de una serie de países o que hayan estado los últimos 14 días previos a la entrada al Reino en dichos países, no incluyendo por el momento a España

Asimismo, las autoridades aéreas saudíes han determinado que aquellos ciudadanos que provengan de países donde se han identificado casos de la nueva variante de COVID-19 deberán realizar una cuarentena domiciliaria de 7 días (realización de PCR el sexto día), bajo supervisión de las autoridades sanitarias saudíes. Para el resto de países, se mantiene la cuarentena domiciliaria de 7 días o de 3 días con la posibilidad de realizar PCR el tercer día.

Esta nueva normativa es complementaria a la vigente, según la cual se exige, una prueba PCR con resultado negativo realizada 72 horas previas a la entrada en Arabia Saudí.

Bangladesh

Desde el 1 de mayo de 2021, los viajeros procedentes de España, están obligados a presentar una prueba PCR realizado 72 horas previas a la llegada a Bangladesh y hacer una cuarentena institucional de 14 días al llegar a Bangladesh en uno de los hoteles que para tal fin contempla el Gobierno. Los costes de la misma corren a cargo del pasajero.

Barbados

Los viajeros provenientes de países de riesgo medio y alto necesitarán presentar una PCR negativa realizada dentro de las 72 horas previas. Igualmente, deberán cargarla en un formulario digital y llevar una copia impresa. Cinco días de cuarentena después, se les realizará una nueva prueba. Si ésta es negativa, podrán salir de su alojamiento. El alojamiento debe estar preautorizado y será en todo caso individual sin áreas comunes.

Bélgica

El certificado digital COVID es de aplicación para entrar en Bélgica a partir del 1 de julio.

Todos los viajeros que entran en Bélgica, residentes o no, deben cumplimentar el formulario “Passenger locator form” en las 48 horas previas a su llegada a Bélgica (Sólo están exceptuados quienes realicen exclusivamente por vía terrestre un viaje de duración inferior a 48 horas).

Todos, residentes y no residentes, que regresen a BE de un viaje al extranjero de más de 48 horas y hayan estado en una zona clasificada por el MAE belga como roja deberán realizar una cuarentena de siete días que finalizará con un test PCR negativo realizado al séptimo día. Solo están exceptuados quienes se encuentren en alguno de los tres supuestos recogidos aquí.

No residentes en Bélgica. A partir del 25 de diciembre todos los viajeros NO residentes en Bélgica que entren en este país desde zona clasificada como roja deberán además acreditar resultado negativo en una prueba PCR realizada como máximo 72 horas antes de su llegada. Como se ha señalado, deberán además ponerse en cuarentena, que finalizará tras realizarse un segundo test PCR negativo al séptimo día.

Bielorrusia

Las personas que llegan al territorio de Bielorrusia procedentes de España deberán cumplir una cuarentena de 10  días en régimen de autoaislamiento. Están exceptuados de este requisito de cuarentena las personas en tránsito inferior a 24 horas (tendrán que poder acreditarlo documentalmente) y los residentes permanentes en Bielorrusia

Brunei

La entrada a Brunéi Darussalam se encuentra en estos momentos muy restringida. Cualquier persona que desee entrar al sultanato debe solicitar un permiso especial a la Oficina del Primer Ministro. Los viajeros que obtengan la autorización para entrar al país deberán presentar un test PCR negativo a su llegada realizado durante las 72 horas anteriores al comienzo del viaje y realizar una cuarentena de entre 2 y 14 días en alguno de los hoteles habilitados por el Gobierno para este propósito. La duración de la cuarentena es decidida por las autoridades sanitarias a la llegada del pasajero y a éste le corresponde cubrir los gastos que conlleve el aislamiento. Es posible que las autoridades sanitarias decidan realizar un nuevo test PCR a la llegada del viajero que también deberá ser costeado por él ($ 350 BND).

También será necesario descargarse la App BruHealth (http://www.moh.gov.bn/SitePages/bruhealth.aspx) para que las autoridades competentes hagan un seguimiento de los desplazamientos de las personas con vistas a proteger a la población frente a un posible foco de contagio.

Burundi

Cualquier viajero que acceda o deje el país por vía aérea tendrá que presentar  PCR negativo realizado dentro de las 72 horas previas al embarque. A la llegada al aeropuerto Internacional de Bujumbura Melchior Ndadaye todos los viajeros serán sometidos a un confinamiento estricto de 72 horas en un establecimiento hotelero determinado a tal efecto. Tanto el coste de los tests como del hotel serán por cuenta del viajero.

Camboya

El Gobierno de Camboya ha revocado la prohibición de entrada a los extranjeros procedentes del Irán, Italia, Alemania, España, Francia y los Estados Unidos a partir del 20 de mayo de 2020.

No obstante,  todo extranjero que desee entrar en Camboya debe obtener previamente un visado de entrada en el país. Para ello debe dirigirse a la Embajada de Camboya correspondiente (Embajada de Camboya en París para los residentes en España) antes de emprender el viaje y solicitar un visado (o solicitar comprobación de validez del visado camboyano  en caso de que la persona ya tenga un visado camboyano válido). Camboya ya no emite visados a la llegada (visa on arrival).

Además , las autoridades camboyanas exigen para entrar en Camboya:

  • Estar en posesión de un certificado médico expedido por las autoridades sanitarias competentes del país de origen del viajero dentro de las 72 horas anteriores al viaje, en el que se certifique que el test de Covid-19 no ha resultado positivo.
  • Contar con certificado de seguro médico que acredite una cobertura médica mínima de 50.000 US $.

Catar

España fue retirada de la lista de países clasificados como de bajo riesgo de COVID-19, con efectos del 15 de agosto. La publicación de la lista de países de bajo riesgo está disponible (y se actualizará) en el sitio web del Ministerio de Salud Pública y se revisará cada dos semanas.

Los ciudadanos que viajen desde países considerados como no seguros, deberán someterse a una cuarentena de al menos una semana en alguno de los hoteles específicamente habilitados para tal efecto, asumiendo los gastos (reservas exclusivamente a través del sitio web «Discover Qatar» con carácter previo a su llegada a Catar). Los pasajeros que provengan de determinados países (Reino Unido, Dinamarca, Países Bajos, Sudáfrica y viajeros que crucen la frontera terrestre con Arabia Saudí) deben reservar en hoteles específicos, tal y como se indica en la propia web. Transcurrida la semana, la finalización del período de cuarentena dependerá del resultado de una prueba COVID-19. Si el resultado es positivo, el viajero será transferido al aislamiento, y si es negativo, la persona dará por terminado su proceso de cuarentena.  En caso de personas que opten por realizar la cuarentena en instalaciones hoteleras compartidas, tras la semana se cuarentena hotelera, será necesario realizar otra semana de cuarentena domiciliaria.

Chad

Las fronteras de Chad se han reabierto. Los viajeros que entren en Chad  deberán presentar un test negativo (PCR) con antigüedad máxima de 72h y hacer una cuarentena obligatoria de 7 días.

Corea del Sur

Desde el 8 de enero de 2021, todos los ciudadanos que viajen a la República de Corea por avión, con independencia de su lugar de procedencia y de su nacionalidad, deben presentar obligatoriamente un certificado de la prueba PCR (RT-PCR de Covid-19) con resultado negativo, realizada dentro de las 72 horas previas al inicio de su viaje. En caso de llegar al país por barco, este requisito es exigible desde el 15 de enero.

Las principales medidas son el requerimiento de un visado y una cuarentena obligatoria: desde el 1 de abril de 2020, las autoridades coreanas han establecido medidas de cuarentena obligatoria durante 14 días a todos los ciudadanos, coreanos y extranjeros, que deseen entrar en la República de Corea.

Además, re están produciendo numerosas cancelaciones de vuelos con destino y desde Corea del Sur, por lo tanto, el gobierno español recomienda que si estás en el país, regresas lo antes posible.

Croacia

1) Ciudadanos de cualquier nacionalidad que entren directamente a Croacia procedentes de países o regiones de la UE o países asociados a Schengen que estén incluidos en la la lista verde del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades, podrán entrar en Croacia del mismo modo que antes de la pandemia (siempre que no presenten síntomas de COVID-19 y no hayan estado en contacto directo con un caso confirmado). En caso de que entren a Croacia habiendo hecho escalas las autoridades croatas podrán pedir prueba de que el tránsito se ha realizado de manera directa, sin permanecer en las zonas de tránsito.

2) Ciudadanos de cualquier nacionalidad procedentes de países o regiones de la UE/EEE no incluidos en la lista verde del Centro Europeo para Prevención y Control de Enfermedades, como es el caso de Españao nacionales de países UE/EEE y miembros de sus familias que lleguen desde países terceros, necesitarán presentar en frontera uno de los siguientes documentos:

  • Certificado digital COVID en modelo uniforme UE expedido por autoridades sanitarias españolas, o con otro tipo de Certificaciones médicas expedidas por autoridades sanitarias españolas competentes, con traducción al inglés, que prueben lo siguiente

En ambos casos sigue siendo altamente recomendable que rellenen el formulario ENTERCROATIA y anuncien por esta vía su llegada para facilitar el trámite de rápido cruce de fronteras y el potencial seguimiento de contactos en caso de contagios

Eslovaquia

A partir del 17/02 para cualquier viajero que llegue de la Unión Europea (incluidos: Noruega, Liechtenstein, Suiza y RU de Gran Bretaña e Irlanda del Norte), será obligatoria cuarentena de 14 días con la posibilidad de terminarla con un  test RT-PCR negativo al 8º día. Ya no es válido viajar a Eslovaquia con un test RT-PCR negativo de 72 h previas al viaje salvo si estás vacunado.

Además será necesario registrarse en esta web antes del viaje.

Eslovenia

Eslovenia ha mantenido a España en la lista roja, lo que significa que hay cuarentena obligatoria de 10 días a la llegada. Quedan exentos los viajeros en tránsito (máx. 12h y sin pernoctar).

De esta lista queda excluida Ceuta, Galicia, Islas Baleares y Comunidad Valenciana, cuyos habitantes podrán viajar a Eslovenia sin necesitdad de realizar cuarentena ni presentar PCR.

La lista de países que pueden acceder sin restricciones a Eslovenia se actualiza semanalmente.

Esta situación es muy variable, por lo que es conveniente mantenerse informados de manera permanente. Asimismo, se recomienda ponerse en contacto con las autoridades eslovenas competentes mediante un correo electrónico redactado en esloveno o inglés a info.koronavirus@policija.si

Pasaporte
Imagen de Pixabay.com

Etiopía

Para entrar en Etiopía es necesario presentar una prueba de PCR negativa realizada en un plazo máximo de 120 horas anteriores a su llegada. Una vez que se hayan completado los controles de salud y otros procedimientos del aeropuerto, es obligatorio observar un período de cuarentena de 7 días en el hogar o domicilio.

Los pasajeros en tránsito están exentos de presentar el certificado PCR negativo pero no podrán salir del aeropuerto (excepto para tránsitos mayores dea 24 horas para los cuales el pasajero será trasladado a un hotel por la duración del tránsito).

Gambia

Las fronteras terrestres, aéreas y marítimas de Gambia están reabiertas y únicamente es necesario aportar un test PCR con resultado negativo realizado en 72 horas previas al viaje.

Adicionalmente, a la llegada a Gambia deberán realizarse un PCR a la llegada, a la espera del resultado, deberán guardar cuarentena en un hotel designado por el gobierno de Gambia. El coste de la estancia en el hotel deberá ser asumida en su totalidad por el viajero.

Granada

Todos los viajeros mayores de cinco años deberán contar con un test PCR negativo tomado en las 72 horas anteriores a su llegada al país. También deberán contar con un seguro médico que incluya los costes relacionados con el COVID. Al quinto día de su llegada, se les tomará otra muestra PCR (previamente pagada por el viajero, 150$). Si ésta es negativa, podrán abandonar su hotel y dirigirse a su domicilio o alojamiento para el resto de su cuarentena.

Los viajeros también deberán contar, antes de su viaje, con un certificado de “Viaje Seguro”, que supone que su entrada en el país ha sido autorizada. Esta exención de entrada será presentada electrónicamente o en persona a su llegada, pero igualmente será monitorizado durante los siguientes días.

Además Todos los viajeros deberán contar con una reserva confirmada en un alojamiento preaprobado durante al menos siete días. Podrán terminar el resto de su cuarentena hasta el día 14 en el mismo alojamiento o en su domicilio.

Guinea Bissau

Guinea Bissau ha reabierto sus fronteras, aunque se exige para entrar en el país disponer de un test negativo de COVID-19 con antigüedad máxima de 72 horas, pudiendo las autoridades sanitarias del país someter a cuarentena a los viajeros que entren en el país.

Guinea Ecuatorial

Todos los viajeros internacionales deberán presentar a su llegada un certificado PCR negativo expedido con una antelación no superior a las 48 horas en el momento del embarque. Caso de haber vencido el período de validez de la prueba o de considerarse dudoso el informe presentado, los viajeros internacionales podrán ser obligados a someterse a una nueva prueba PCR a su llegada a la República de Guinea Ecuatorial, asumiendo el propio viajero los costes económicos de la medida, así como del alojamiento en un hotel mientras se esperan los resultados de la misma.

Además, se establece una cuarentena obligatoria de 14 días en sus domicilios o lugares de residencia para todos los viajeros asintomáticos.

Irlanda

A los viajeros de las zonas en la categoría naranja y roja (España está actualmente en rojo) se les impone un período de 14 días de restricción de movimientos al llegar a la República de Irlanda. En el caso de los viajeros procedentes de zonas en categoría naranja se han establecido ciertas excepciones de cumplimiento de dicho período de 14 días, entre ellas, la presentación de una PCR de COVID-19 negativa realizada en las 72 horas previas a la llegada al país.

El viajero que esté guardando cuarentena  por haber llegado desde un país o región naranja sin prueba PCR hecha o desde un país o región roja podrá hacerse una prueba PCR a partir del quinto día de su llegada a Irlanda. Si el resultado es negativo, la obligación de cuarentena decaerá.

También se debera rellenar el formulario facilitado por las aerolíneas y compañías navieras y que se puede encontrar en el siguiente enlace.

Jamaica

Desde el 4 de marzo de 2021 Jamaica exige un test PCR o un test de antígenos negativo previo a la entrada en el país a todos los viajeros a partir de los 12 años de edad. El test debe realizarse dentro los 3 días (72 horas) anteriores al viaje  y debe ser presentado a la aerolínea en el aeropuerto para completar el check-in y ser autorizado a embarcar.

Obligatoriedad de cuarentena en función de la categoría de viajero:

  • Jamaicanos y extranjeros residentes en Jamaica: cuarentena domiciliaria obligatoria de 14 días. Si el residente es considerado de bajo riesgo, se le permite salir una vez al día para ir al supermercado, hospital, farmacia, banco, lugar de culto o hacer deporte.
  • Turistas que vayan a permanecer en el corredor turístico “resilient corridor”: durante su estancia, el visitante deberá permanecer en el hotel/resort elegido del “resilient corridor”, pudiendo contratar visitas a atracciones turísticas certificadas por el Jamaica Tourist Board (JTB). El transporte a estas atracciones también debe estar certificado por el JTB.
  • Visitantes por motivos de negocio que permanezcan en el país menos de 14 días: Además de la obligatoriedad de presentar un test PCR o de antígenos previo a la entrada en el país, se les practicará un test PCR o antígenos a su llegada a Jamaica, a cargo del visitante, debiendo esperar su resultado en la dirección de hotel o alojamiento facilitado en el formulario de autorización de viaje. Si el test es positivo, se le aislará en dicho alojamiento o en una instalación gubernamental.
  • No residentes que visiten Jamaica por otros motivos, incluidos turistas cuyo destino no sea el “resilient corridor”: cuarentena domiciliaria obligatoria de 14 días.

Kenia

Los viajeros procedentes de España podrán entrar en Kenia siempre y cuando lleven un test PCR con resultado negativo y efectuado en los 3 días anteriores al viaje, que a la llegada no superen los 37,5 ºC de temperatura y cumpliendo una cuarentena de 14 días en una instalación designada por el Gobierno del país y costeada por el viajero (esto aplica desde el 8 de marzo).

Hay una lista de paises para los que se permite eludir esta cuarentena siempre y cuando presenten el test PCR (España no está en la lista).

Letonia

Todo viajero que ingrese en territorio letón deberá presentar obligatoriamente una prueba PCR con resultado negativo realizada en las 72h anteriores del embarque en avión, autobús, ferry o del cruce de frontera terrestre con vehículo particular.

A día de hoy las personas que ingresen en Letonia procedentes de España deben realizar 10 días de autoaislamiento domiciliario a su llegada al país.

Líbano

Desde el día 1 de julio el gobierno de Líbano ha autorizado la reapertura de las fronteras y por lo tanto, la entrada de personas procedentes de terceros países.

Los pasajeros procedentes de España, deberán hacerse un test PCR en España con una antelación máxima de 96 horas antes del vuelo. Sin este test, no serán autorizados ni tan solo a volar.

Además, al llegar al aeropuerto de Beirut, serán sometidos a test PCR (50 USD) del que se recibirán los resultados en un plazo de entre 24 y 48 horas. Hasta la obtención del resultado del test, se deberá permanecer en el hotel o residencia previstas por el viajero.

Además, es obligatorio y se solicitará a la llegada, un seguro médico que cubra Covid-19.

Liechtenstein

A partir del día 1 de febrero de 2021 cualquier viajero que venga de España deberá realizar una cuarentena obligatoria. Los viajeros que hayan estado en nuestro país en algún momento durante los 10 días previos a su entrada en Liechtenstein, deberán iniciar una cuarentena de 10 días y contactar a las autoridades cantonales dentro de las 48 horas siguientes a su ingreso en la Confederación.

Mauricio

Todos los pasajeros deben acreditar que han dado negativo al Covid19 en la prueba PCR dentro de los 7 días anteriores a su llegada. Al llegar son sometidos a pruebas de Covid19 en el aeropuerto y deberán estar recluidos en las habitación del hotel hasta tener los resultados de las pruebas (en principio 6 horas) y, en todo caso, guardar cuarentena de 14 días desde su llegada. Si resulta positivo será internado en un hospital.

Mongolia

Desde el 10 de mayo de 2021, el gobierno de Mongolia, está reabriendo paulatinamente sus fronteras a los viajeros que lleguen por vía aérea

Todos los viajeros deben presentar una prueba PCR negativa de COVID19 tomada como máximo durante las últimas 72 horas antes de emprender el vuelo.

A su llegada a Mongolia, aquellos viajeros que no se hayan vacunado contra COVID19, se someterán a un periodo de cuarentena de 7 días en un lugar designado. Durante ese tiempo se realizarán dos pruebas PCR de COVID19, durante el quinto y séptimo día de cuarentena. Si el resultado de las mismas es negativo, no será necesario prolongar el periodo de cuarentena.

Aquellos viajeros que se hayan recuperado completamente de COVID19 o que hayan recibido la doble dosis de la vacuna contra COVID19 – como mínimo 14 días antes de la entrada al país – y puedan acreditarlo, no estarán sujetos a cuarentena. No obstante, tendrán que someterse a un autoaislamiento domiciliario de 7 días tras su llegada.

Nepal

Los viajeros que deseen entrar en Nepal deberán presentar un certificado con resultado negativo de prueba PCR (RT-PCR de COVID-19) realizado 72 horas antes de la llegada al país,(salvo los menores de 5 años) y  el código de barras impreso obtenido después de rellenar los formularios ARMS (Abroad Returnee Management System) que pueden descargarse de la página web de CCMC, Nepal (ccmc.gov.np).

Asimismo, todos los viajeros deberán presentar una confirmación de la reserva en uno de los hoteles habilitados para realizar una cuarentena de 7  días El coste del alojamiento durante los días de cuarentena correrá a cargo del interesado. Las personas que hayan recibido la pauta completa de vacunación frente a la COVID-19 y presenten el correspondiente certificado de vacunación podrán realizar el periodo de cuarentena (durante 10 días) en sus domicilios.

Además, para entrar en Nepal se requiere un seguro de viaje con cobertura anti-covid

Nigeria

Aquellas personas que hayan estado en el extranjero, incluido España, y que viajen a Nigeria, una cuarentena de 7 días en auto-aislamiento. Es necesario presentar un test PCR negativo con una antigüedad no superior a 96 horas y, preferiblemente, inferior a 72 horas.

Como condición para embarcarse en un vuelo a Nigeria, todo viajero debe adquirir en línea una nueva cita para un segundo test PCR a través del portal de Nigeria International Travel. El nuevo test PCR ser hará el séptimo día a contar desde la fecha de llegada.

Noruega

Desde el 24 de junio, aquellos ciudadanos que viajen a Noruegadesde un país de la UE o del EEE con un certificado Covid-19 de la UE que sea verificable por código QR y muestre que han sido completamente vacunados o han tenido Covid-19 en los últimos seis meses pueden ingresar a Noruega independientemente del código de color del país

Para el resto, se requiere la presentación de un test de coronavirus tomado en las últimas 72 horas para entrar a Noruega. Sirve tanto un test PCR como un test rápido de antígenos.

Desde el 5 de julio, todos los países del Espacio Económico Europeo y del área Schengen serán considerados como “seguros” y por lo tanto sujetos a menores restricciones de entrada

Cuarentena obligatoria de 10 días para los españoles que quieran viajar a Noruega. Puedes seguir las actualizaciones en este enlace.

Omán

Las autoridades de Omán han decidido reabrir todas las fronteras, terrestre, aérea y marítima, a partir del martes 29 de diciembre, con las siguientes condiciones:

  1. Presentar una prueba de PCR covid-19 negativa realizada dentro de las setenta y dos (72) horas antes de la hora programada de llegada a Omán. La prueba de PCR covid-19 deberá ser resultado de prueba médica validada y certificada, escrita en árabe o inglés.
  2. Cuarentena de 7 días a la llegada.

Países Bajos

Actualmente solo tienen permitida la entrada en los Países Bajos los ciudadanos de la UE y el espacio Schengen.

Los desplazamientos entre países de la Unión Europea o espacio Schengen y los Países Bajos están permitidos.

Los viajeros mayores de 13 años que lleguen a los Países Bajos por avión (incluido aquellos que realizan escalas en aeropuertos), barco, ferrocarril o autobús desde un país que no figure en la lista de países seguros de la UE deberán mostrar un certificado de test negativo de COVID-19.

Los pasajeros provenientes de zonas de riesgo y que realicen escala en un aeropuerto de los Países Bajos están obligados a presentar un certificado de test NAAT negativo que tenga un máximo de 72 horas a su llegada a los Países Bajos.

Opción 1: Test NAAT + Test rápido

Prueba NAAT (ya sea PCR, RT PCR, LAMP, TMA o mPOCT) realizada hasta 72 horas antes de la llegada a los Países Bajos, más un test rápido realizado en las 24 horas anteriores al embarque

Opción 2: Test NAAT

Prueba NAAT (ya sea PCR, RT PCR, LAMP, TMA o mPOCT) realizada dentro de las 24 horas anteriores al embarque. Ningún otro tipo de prueba, incluidas las pruebas de antígenos o serológicas (análisis de sangre para detectar anticuerpos), es válida. No se requiere test rápido adicional

Si se viaja en avión, se debe completar una declaración de salud disponible aquí.

Reino Unido

A partir del 15 de febrero de 2021, cualquier persona que entre en Inglaterra desde fuera de la “Common Travel Area” (Escocia, Gales, Irlanda del Norte, Bailiwick de Jersey, Bailiwick de Guernsey, la Isla de Man e Irlanda) deberá:

  • Hacer cuarentena durante 10 días.
  • Viajar con un test de COVID con resultado negativo, realizado dentro de los 3 días previos al viaje.
  • Seguir y respetar las normas del confinamiento vigente.
  • Hacerse 2 test COVID-19 adicionales: el primero antes o en el día 2 de cuarentena, para detectar posibles variantes del virus; y el segundo en el día 8 o después de esa fecha para verificar que no se tiene COVID-19.

Estos test tienen un coste total de £210 y se deben reservar y pagar antes de realizar el viaje a Inglaterra. Para más información sobre estas novedades y sobre cómo reservar la prueba en el siguiente enlace.

República Checa

España ha sido clasificado desde el 7 de enero como país de riesgo alto o “rojo”. Ello conlleva que cualquier persona procedente de España (españoles, ciudadanos de otros países de la UE o extranjeros con residencia legal en la UE) pueden entrar en República Checa por vía aérea tienen que cumplir la siguientes restricciones:

  • Cumplimentar el PassengerLocatorForm. Antes de entrar en la República Checa, tienen la obligación de rellenar y enviar el formulario, disponible en el siguiente enlace.
  • Aportar un test de antígenos con no más de 48 horas o un test PCR con no más de 72 horas de antelación previas al ingreso en territorio checo.
  • Someterse a un segundo test después de la llegada a territorio checo (antígenos o PCR), como pronto 5 días después de la llegada y a más tardar 14 días después de la llegada y autoaislamiento hasta haber realizado el segundo test con resultado negativo.  El resultado debe ser sometido inmediatamente a la estación higiénica apropiada electrónicamente,

Las personas con Certificado verde de la UE (siempre que hayan transcurridos 14 días desde la administración de la segunda dosis) solamente deberán rellenar el formulario de llegada.

Ruanda

Ruanda a partir del  1 de agosto abre sus fronteras. Las medidas implementadas por las autoridades ruandesas para entrar en el país son las siguientes:

  • Todo viajero o residente en Ruanda a su ingreso al país deberá presentar certificado PCR negativo emitido por laboratorio clínico dentro de las 120 horas previas a la partida.
  • Con carácter previo a la llegada a Ruanda, todo viajero deberá subir el certificado PCR negativo a la siguiente página web y cumplimentar el formulario indicado.
  • A la llegada a Ruanda se le someterá a un segundo test COVID-19 para confirmar los resultados del primer test realizado en el país de partida. A la espera de los resultados los viajeros deberán permanecer en alguno de los hoteles designados por el gobierno ruandés un mínimo de 24 horas. Tanto los gastos del test como del hotel habrán de ser abonados por el viajero. En caso de dar resultado positivo, será trasladado a un centro médico determinado por el gobierno donde será ingresado y cuyos gastos deberán ser abonados por el enfermo.

Las fronteras terrestres permanecen cerradas en Ruanda.

Rumanía

A partir del 10 de mayo, España entra en la lista de países de riesgo para Rumanía, lo que supone que es obligatorio presentar una prueba PCR negativa realizada como mácimo 72 horas antes de la entrada al país y además, se deberá guardar una cuarentena obligatoria de 10 días a la llegada.

El listado de zonas de riesgo se va actualizando y se puede consultar en este enlace del gobierno de Rumanía.

San Vicente y las Granadinas

Si se proviene de un país de riesgo alto, se deberá presentar una PCR negativa tomada en las 72 horas previas. Se les podrá repetir la prueba a su llegada a San Vicente y las Granadinas. Estarán obligados a mantener una cuarentena de 14 días en uno de los alojamientos aprobados por el gobierno, y pagado por el propio viajero. Es obligatorio llegar al país con una confirmación de pago de este alojamiento. Les será realizada otra prueba PCR entre los días 4 y 7 de su llegada.

Sri Lanka

El gobierno de Sri Lanka ha decidido levantar, a partir del 1 de junio, la restricción de entrada impuesta a pasajeros procedentes de vuelos internacionales, en vigor desde el 21 de mayo. No osbstante, seguirá restringida la entrada a aquellas personas que hayan estado en la India en los últimos 14 días, hasta nuevo aviso

Todos los viajeros deberán realizar una cuarentena de 14 días en un hotel/ centro habilitado, cuando lleguen a Sri Lanka e independientemente del tipo/ número de dosis de vacuna administrada contra el virus Sars-CoV-2 .  Asimismo, deberán realizar una prueba PCR (RT-PCR de COVID-19),  72 horas antes de la salida del vuelo a Sri Lanka. También se les puede exigir la realización de una prueba PCR antes de abandonar el país en función del número de días de estancia en Sri Lanka,y de los requisitos del país de destino y/o compañía aérea.

A la llegada a Sri Lanka, todos los viajeros mayores de 12 años deberán someterse a una prueba PCR (RT-PCR de COVID-19) en alguno de los laboratorios autorizados por el Ministerio de Sanidad de Sri Lanka.

También se les puede exigir la realización de una prueba PCR antes de abandonar el país en función del número de días de estancia en Sri Lanka, y de los requisitos del país de destino y/o compañía aérea.

Tailandia

El 29 de junio se decretó la extensión del estado de emergencia hasta nuevo aviso. Por el momento y con carácter general siguen cerradas las fronteras y no están permitidos los vuelos internacionales, ni el tránsito aeroportuario.

A partir del 12 de noviembre la Embajada de Tailandia en Madrid comenzó a aceptar solicitudes de visado de turista, que permite la estancia en el país durante 60 días en Tailandia. Este visado exige tener en cuenta medio millón de bahts (unos 13.000 euros), además del correspondiente seguro médico. Se ruega encarecidamente contactar con la Embajada de Tailandia en Madrid antes de solicitar dicho visado, dado que las condiciones del mismo pueden cambiar sin previo aviso.

Timor Oriental

Los viajeros que deseen acceder al país por tierra deberán obtener la autorización previa del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de Timor Oriental. Todas las personas que accedan al país deberán someterse a una cuarentena de 14 días en instalaciones gubernamentales.

Túnez

A partir del 16 de noviembre es posible viajar a Túnez con las siguientes condiciones:

  • Presentación PCR previo 72h.
  • Obligación general de cumplimiento de cuarentena a la llegada. La cuarentena deberá ser de 7 días en hotel de cuarentena de los designados al efecto por las Autoridades tunecinas a cargo del interesado exigiéndose a la entrada en Túnez presentación de reserva de hotel (voucher) y transporte al hotel.
  • Exigencia a todo viajero de cumplimentación de formulario de trazabilidad y formulario de toma de conocimiento de existencia de sanciones penales (6 meses prisión) y multa administrativa (120 TND) en caso de incumplimiento de la cuarentena.
  • Exigencia a todo viajero de descarga y activación de la aplicación de seguimiento móvil.

Uzbekistán

A partir del 25/12/2020 los pasajeros  extranjeros que llegan a Uzbekistán deberán de llevar consigo una prueba de PCR negativa en ruso o en inglés realizada dentro de las 72 horas anteriores a coger el vuelo (requisito imprescindible para embarcar), someterse a termometría y realizar un prueba express de COVID-19 a su llegada a Uzbekistán (los gastos serán asumidos por el pasajero). Si la prueba exprés  da resultado negativo al pasajero no se le aplicará ninguna medida restrictiva y podrá hacer vida normal, en el caso de que el resultado sea positivo la persona en cuestión tendrá que guardar cuarentena de 14 días en un centro de observación o en hotel / lugar de residencia habitual.

Actualmente está suspendida la comunicación aérea con Gran Bretaña, Alemania, Italia, Austria, Dinamarca, Holanda, Australia y Sudáfrica debido a la situación epidemiológica en esos países. Los pasajeros extranjeros y apátridas que han visitado uno de los países mencionados en los últimos 14 días tienen prohibida la entrada en Uzbekistán hasta el 01/02/2021.

Zambia

Al llegar a Zambia, es necesario presentar un test PCR con resultado negativo efectuado en las 72h anteriores a la llegada.

Los viajeros provenientes de España (España figura en la lista de países de riesgo Covid-19, para las autoridades zambianas),  deberán hacer una auto cuarentena de 14 días, aun presentando el certificado de PCR negativo.

Gracias por leer Viajero Crónico
Si tenéis intención de reservar vuestras vacaciones en alguno de estos países, podéis echar un cable para que este blog siga adelante mediante el uso de los dos enlaces de afiliados que os dejo a continuación y que, como os he explicado en otras ocasiones, nunca suponen un incremento del precio para el usuario (en este caso, vosotros/as), suponiendo únicamente que una pequeña parte de esa reserva, estará destinada al blog Viajero Crónico como afiliado e intermediaro de dichas compañías:
– Reserva de alojamiento en Booking a través este enlace.
– Alquiler de coches a través de este enlace.
– Seguro de viaje con Mondo (con un 5% de descuento) para posibles cancelaciones e imprevistos derivados del Covid-19 en este enlace.

Países que prohíben la entrada a personas que viajen desde España

Angola

El Gobierno de Angola ha cerrado todas sus fronteras hasta nuevo aviso.

Argelia

Por decisión de las autoridades argelinas, a partir del lunes 16 de marzo se interrumpen las conexiones aéreas entre España y Argelia.

Argentina

No se permite la entrada de ciudadanos extranjeros no residentes en términos generales.  Únicamente podrán entrar al país:

  • Argentinos y residentes en Argentina.
  • Extranjeros en tránsito hacia otros países con una permanencia en el aeropuerto internacional menor a 24 horas
  • Extranjeros autorizados expresamente por la Dirección Nacional de Migraciones.
  • Transportistas o tripulantes de cualquier nacionalidad.

Para información más extensa y otras excepciones, se puede consultar la página con las personas autorizadas a entrar a Argentina.

Australia

En relación con el coronavirus, las fronteras australianas están cerradas salvo para ciudadanos australianos, neozelandeses con residencia habitual en Australia, residentes permanentes, o familiares directos de los anteriores, diplomáticos acreditados titulares de visado subclass 995, viajeros en tránsito por 72 horas o menos y tripulaciones aéreas y marítimas y los viajeros que hayan obtenido una exención para poder viajar.

Pasaporte
Imagen de Pixabay.com

Azerbaiyán:

Desde mediados de marzo las fronteras exteriores de Azerbaiyán están cerradas y el Gobierno ha decretado la continuidad del cierre hasta nuevo aviso.  Solo se puede acceder al país en vuelos no regulares y con permisos especiales.

Solo se permite la entrada al país a nacionales azerbaiyanos o extranjeros titulares de permiso de residencia. Está suspendida la tramitación de visados de turismo y corta estancia.

Bahrein

Viajeros que hayan visitado China, Hong Kong, Tailandia, Malasia, Irán, Corea del Sur, Singapur, Italia, Japón, Líbano o Egipto, pueden ver restringida su entrada al país y en su defecto, pueden ser sometidos a cuarentena por las autoridades bahreiníes. Aunque ahora mismo no se mencinoa a España en esta lista, es probable que cambie en poco tiempo.

Además, todos los viajeros que lleguen a Bahréin serán sometidos a control médico y serán requeridos a guardar 14 días de cuarentena obligatoria en sus casas.

Bután

Las autoridades del país han prohibido la entrada a todos los extranjeros temporalmente y hasta nuevo aviso.

Camerún

Desde el pasado 18 de marzo, las fronteras terrestres, aéreas y marítimas de Camerún permanecen cerradas.

Excepcionalmente, las autoridades camerunesas han autorizado desde el mes de junio y julio el restablecimiento progresivo de vuelos comerciales de las compañías aéreas, que deberán cumplir un protocolo sanitario tanto para el embarque como el desembarque de pasajeros que establecerán las autoridades camerunesas. Ademá, por el momento sólo ciudadanos de nacionalidad camerunesa o extranjeros residentes en Camerún podrán entrar en el país.

Canadá

El Gobierno canadiense ha comunicado el cierre de sus fronteras a quienes no sean canadienses o tengan la residencia permanente. Puedes consultar todas las medidas actualizadas en este enlace del gobierno canadiense sobre el coronavirus.

Brújula y mapa
Imagen ed Pixabay.com

Chile

A partir del 5 de abril y durante un mes, el Gobierno chileno ha restringido las condiciones de entrada en el país. Solamente podrán ingresar en Chile los nacionales chilenos y los residentes. Se prohíbe el ingreso de los no residentes, salvo con autorización de los consulados de Chile en España.

Estos podrán ingresar en Chile presentando PCR negativo realizado 72 horas antes del ingreso, declaración jurada al ingreso en el país y seguro médico que cubra cualquier contingencia derivada de la COVID19.

Todas las personas que ingresen en Chile deberán realizar una cuarentena obligatoria de 10 días. Quienes ingresen a partir del 31 de marzo deberán realizar al menos los primeros 5 días de cuarentena en un hotel de tránsito que deberá costear el viajero.

China

El 10 de agosto las autoridades chinas levantaron la restricción de retorno a China a una lista de países europeos, en la cual se encuentra España, de aquellas personas que contasen con un permiso de residencia válido tanto para los titulares de estos permisos como de sus familiares. Los permisos de residencia incluyen los tres tipos: trabajo, reagrupación familiar o de asuntos personales.

Desde el 28 de septiembre quienes dispongan del permiso de residencia en vigor, podrán viajar a China sin necesidad de obtener un visado de corta duración. Esta medida no es aplicable a quienes cuenten con un permiso de residencia caducado, debiendo tramitar de nuevo un permiso de residencia y el visado aportando la documentación requerida.

Las personas autorizadas a viajar a China, bien por disponer de un permiso de residencia válido, o por cualquier otro de los motivos especificados, deberán cumplir el requisito esencial de estar en posesión de un test negativo de Covid-19 al menos 72 horas antes del vuelo, así como el “certificado de salud” aprobado por la embajada china. Sin dar cumplimiento a esta normativa, las compañías aéreas no permitirán viajar en sus vuelos a China.

A la llegada a China, dependiendo del lugar, deberá observarse una normativa en materia de pruebas médicas y de cuarentena, que en líneas generales supone la obligación de someterse a un periodo de cuarentena por espacio de 14 días.

Congo

Autoridades de la R. Congo (Brazzaville), han comunicado que las personas procedentes de países afectados por la epidemia de Coronavirus quedarán sujetas a un régimen de cuarentena, por un plazo de 14 días en su domicilio aun sin tener síntomas de la enfermedad.

De momento, no se ha incluido a España en esta lista de países afectado, aunque todo hace indicar que esto puede cambiar próximamente.

Emiratos Árabes Unidos

Actualmente hay conexiones aéreas que llegan a Emiratos Árabes Unidos, aunque estos vuelos solo admiten la entrada al avión, siempre y cuando el pasajero sea residente en el país (salvo en el caso de Dubai, que sí acepta turistas, aunque no especifica las condiciones y por lo tanto, lo mejor es ponerse en contacto con la aerolínea para saber los requisitos de entrada), si bien ya no es necesario obtener la autorización previa de la Autoridad Federal de Ciudadanía e Inmigración (ICA). Sigue siendo necesario realizar un test PCR en un centro del país de origen, en un plazo máximo de 96 horas antes del vuelo, y presentar el resultado del test a la aerolínea con la que se viaja.

A la llegada a EAU serán sometidos a un nuevo test PCR y a la obligación de cuarentena de 14 días. Igualmente será necesario descargarse la aplicación de la GFDR, en el caso de Dubai, o Al Hosn, en el caso de Abu Dhabi y resto del país.

Estados Unidos

Las fronteras de Estados Unidos están cerradas a la llegada de viajeros internacionales.

Las únicas excepciones son las establecidas en la propia proclamación (ser nacional de EEUU o estar en posesión de residencia permanente – “Green card”- o de alguno de los visados mencionados en la misma.

Se recomienda encarecidamente a todos los viajeros españoles que deseen viajar a Estados Unidos que consulten previamente las alertas oficiales del gobierno de EEUU, en las siguientes páginas web:

Cámara de fotos vintage
Imagen de Pixabay.com

Esuatini (Suazilandia)

Las fronteras de Esuatini se encuentran cerradas y no es posible viajar desde España.

Filipinas

Filipinas ha cerrado totalmente sus fronteras al turismo. Además se ha retirado la exención de visado para los españoles hasta nuevo aviso.

Finlandia

Los viajeros procedentes de España serán sometidos a controles fronterizos, de forma que la policía puede rechazar el ingreso en el país de un ciudadano español que no sea residente en Finlandia, con algunas excepciones como visitas familiares o estudios (abajo más información).

Como norma general, se requiere una cuarentena de 10 días para los viajeros que lleguen de España.

La lista de restricciones y países se actualiza cada dos semanas. Puedes consultar las directrices en materia fronteriza vigentes desde el 15 de junio en este enlace​.

Gabón

Desde el 1 de septiembre de 2020, las autoridades gabonesas autorizan un máximo de dos vuelos comerciales semanales por compañía aérea y destino. Gabón no emite visados de corta duración a ciudadanos europeos. Únicamente se permite el acceso al país a residentes o en situaciones excepcionales por motivos profesionales o de fuerza mayor. Las fronteras terrestres y marítimas permanecen cerradas.

Los pasajeros que lleguen en avión deben estar provistos de la prueba de un resultado negativo en un test PCR de Covid-19 realizado en los tres días inmediatamente anteriores a la fecha de embarque en el país de origen. Asimismo, a la llegada al país se realiza un nuevo test PCR de Covid-19, obligatorio y gratuito. Los extranjeros residentes en Gabón deben permanecer en aislamiento domiciliario hasta la obtención del resultado de dicho test y ponerse a disposición de estas autoridades sanitarias en caso de resultado positivo.

Hong Kong

A partir del próximo sábado 14 de marzo, todos aquellos viajeros que hayan estado en los 14 días anteriores a su entrada en HK en las Comunidades Autónomas de Madrid, País Vasco y La Rioja serán sometidos a 14 días en cuarentena en centros habilitados al efecto. Esta medida no se aplicará a los pasajeros en tránsito.

Hungría

Hungría aplica oficialmente nuevas restricciones de entrada a partir del 1/09 y que suponen la prohibición de entrada a cualquier viajero extranjero.

India

Por el momento, sigue sin ser posible la entrada al país para los extranjeros por turismo.

Panel aeropuerto
Imagen de Pixabay.com

Indonesia

A partir del 02 de abril, Indonesia prohíbe la entrada a extranjeros, incluida la que tenga como único objeto el tránsito.

Puedes consultar las actualizaciones de estas medidas en la web del gobierno de Indonesia.

Irán

La República Islámica de Irán anunció a principios del mes de agosto que no emitirá visados turísticos para extranjeros a este país debido a la situación sanitaria actual.

Islas Cook

Las fronteras de Islas Cook se encuentran cerradas para toda persona que no se encuentre en las categorías autorizadas por las autoridades (nacionales, residentes permanentes o en posesión de permiso de trabajo o residencia), que además deben contar en todo caso con una autorización escrita del ministerio de Asuntos Exteriores e Inmigración.

Islas Marshall

Con motivo de la pandemia de coronavirus o Covid-19, las Islas Marshall han prohibido totalmente la llegada de viajeros del exterior durante al menos dos semanas.

Islas Salomón

Se deniega la entrada en Islas Salomón a los viajeros que hayan estado en los 14 días anteriores de su llega al país en España, Austria, Bahréin, Bélgica, Taiwan, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, Irán, Irak, Italia, Japón, Kuwait, Macao, Malasia, Países Bajos, Noruega, China continental, República de Corea, Singapur, Suecia, Suiza, Tailandia, Indonesia, Qatar e Israel.

Israel

La entrada en Israel de ciudadanos no israelíes está limitada, por el momento, a personas con permiso de residencia israelí y con residencia en Israel en la que puedan pasar una cuarentena de 14 días después de su llegada. Además, los viajeros españoles deberán tramitar su autorización de entrada a través de la Embajada de Israel en España.

Japón

Se prohíbe la entrada en Japón, hasta nuevo aviso, a los no japoneses que hubieran estado, aun en tránsito o repostaje, los últimos 14 días en España, salvo circunstancias muy excepcionales.

Kazajistán

Como medida para luchar contra la pandemia, desde el 17 de marzo de 2020 y hasta, por lo menos, el 1 de mayo de 2021, los nacionales españoles y de los demás Estados europeos precisarán estar en posesión de un visado para entrar en Kazajstán, independientemente de la duración o del motivo de la estancia prevista. Los residentes en España deberán contactar con la Embajada de Kazajstán en Madrid o con el Consulado de Kazajstán en Barcelona para informarse sobre el procedimiento y los requisitos.

Actualmente, está prohibida la entrada en Kazajstán a la mayoría de los extranjeros, incluidos los nacionales españoles, salvo en supuestos muy específicos (personal diplomático, miembros de tripulaciones, ciertos familiares cercanos y debidamente acreditados de ciudadanos de Kazajstán).  En los casos excepcionales en los que se permite la entrada en el país, el extranjero es sometido a una cuarentena hospitalaria de hasta 48 horas durante la que se le realiza una prueba del COVID-19. En el caso de resultado negativo en dicha prueba, es obligatorio el aislamiento en el domicilio durante otros 12 días, con medidas de seguimiento que pueden incluir la monitorización telefónica diaria y visitas periódicas. En el caso de resultado  positivo, es obligatoria la cuarentena en un hospital público durante otros 12 días.

Kiribati

Las fronteras de Kiribati permanecen cerradas para viajeros que provengan de España.

Kosovo

Han clausurado todos los pasos fronterizos terrestres y permiten únicamente la entrada a kosovares a los que someterán a un periodo de control sanitario. Además, a partir del 16 de marzo se suspenden todos los vuelos (salvo militares y sanitarios) para evitar el contagio del coronavirus.

Kuwait

Aunque Kuwait está reabriendo gradualmente sus fronteras, por el momento, España sigue en la lista de países que tienen prohibida la entrada al país.

Libia

Se cancelan todos los vuelos internacionales a partir del día 16 de marzo de 2020 durante un periodo de tres semanas. También se interrumpirán las conexiones marítimas y se prevé que la medida pueda llegar a afectar a algunos pasos fronterizos terrestres.

Macao

Desde el 10 de marzo, aquellas personas que hayan visitado España en los últimos 14 días podrán ser puestas durante 14 días en cuarentena, a discreción de las autoridades sanitarias de Macao. Asimismo, podrán además ser objeto de un examen médico a su llegada, que puede durar de 6 a 8 horas.

Madagascar

Las fronteras de Madagascar están cerradas a excepción de casos muy concretos y regulados.

Malasia

A partir del 7 de septiembre, se  prohíbe la entrada en Malasia a todos los nacionales españoles. Esta prohibición abarca también a los residentes permanentes, los titulares de visados de larga duración (residencia, trabajo o estudios) y los titulares del visado Malaysia My Second Home (MM2H).

Micronesia

La entrada a los Estados Federados de Micronesia está prohibida para los españoles.

Moldavia

Las autoridades moldavas establecen un listado de países en riesgo epidemiológico elevado y de países en riesgo epidemiológico bajo de propagación del coronavirus, clasificando así los países como “zonas rojas” o “zonas verdes”.

Se prohíbe la entrada en el territorio de la República de Moldavia de los ciudadanos extranjeros y de los apátridas que vengan de los países de la zona roja, entre los que está ahora mismo España.

Myanmar

A partir del 31 de marzo de 2020 y hasta el 31 de enero de 2021 están suspendidos todos los vuelos comerciales a o desde Myanmar. Esta medida podría ser prolongada y viene a añadirse al cierre de fronteras terrestres anteriormente decretado por estas autoridades.  En estos momentos no es posible entrar o salir de Myanmar.

La concesión de visados se encuentra cancelada hasta el 31 de agosto. Aunque el país está iniciando la desescalada en las medidas de confinamiento, es más que probable que el cierre internacional se prolongue.

Níger

Se suspenden hasta una fecha ulterior todos los encuentros internacionales previstos en Niamey, a título preventivo, a partir de hoy 10 de marzo de 2020.

Además, el Ministerio de la Sanidad Pública de la República del Níger ha indicado que todas aquellas personas que vengan de las zonas afectadas por la epidemia, incluyendo España, son puestas sistemáticamente en régimen de autoaislamiento de durante 14 días.

Nueva Zelanda

En estos momentos las fronteras de Nueva Zelanda permanecen cerradas a todo viajero que no sea nacional de Nueva Zelanda o titular de un visado de residente. Existen una serie de excepciones a esa prohibición que pueden consultarse en la web de inmigración de Nueva Zelanda.

Es posible el tránsito aeroportuario si se realiza en el día y sin salir del aeropuerto, y siempre que se tenga confirmada la entrada en el siguiente destino.

Palaos

Las fronteras de Palaos estás cerradas para los turistas.

Papúa Nueva Guinea

Las fronteras de Papúa Nueva Guinea están cerradas, incluso para los viajeros que lleguen por mar. Únicamente se puede entrar en el país si se dispone de una exención y de un PCR negativo realizado siete días antes de la llegada.

Los viajeros internacionales pueden solicitar la exención referida por correo electrónicocovid19-travel@police.gov.pg

Terminal Aeropuerto
Imagen de Pixabay.com

Perú

partir del 17 de marzo se cerrarán las fronteras del territorio peruano con lo que no será posible entrar o salir del país.

República Centroafricana

Con motivo de la propagación de la pandemia COVID-19, desde el pasado 27 de marzo las autoridades centroafricanas acordaron la prohibición de entrada al país a los no nacionales y la suspensión de los vuelos con origen o destino la RCA. Estas medidas continuarán vigentes en función de la evolución de la pandemia.

Rusia

Las autoridades rusas han prohibido, a partir de las 00:00 horas del miércoles 18 de marzo (22:00 horas del martes 17 en España) la entrada de extranjeros que no sean residentes en Rusia.

Samoa Occidental

Las fronteras de Samoa Occidental se mantienen cerradas para todos los extranjeros.

San Cristobal y Nieves

Las autoridades solicitan a las personas que hayan estado en China, Italia, Irán, Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Japón en los 14 días previos a la fecha de su entrada a San Cristóbal y Nieves que no viajen al país. En caso de hacerlo, pueden ser sometidos a un control médico exhaustivo o directamente ser puestos en cuarentena. No hay mención a España hasta el momento.

Senegal

Las fronteras de Senegal se mantienen cerradas para el turismo. Hay algunas excepciones que permiten la entrada al país, como los viajeros en tránsito, aunque siempre supeditado a un certificado individual que autorice la entrada y que se deberá solicitar a la Embajada de Senegal en España.

Singapur

Desde el 24 de marzo se prohíbe la entrada de todos los viajeros en Singapur. Solo se exceptúan los residentes permanentes de Singapur y aquellos con visados de larga duración. Estos  últimos deben solicitar una autorización previa por parte del Ministerio de Trabajo de Singapur para poder entrar en el país.

El tránsito por Singapur para pasajeros que provengan de Europa, solo se permite a los viajeros procedentes de Barcelona, Londres, Frankfurt, París, Zurich, Ámsterdam y Copenhague.

Somalia

Somalia ha prohibido la entrada y salida de todos los vuelos internacionales.

Taiwán

Las autoridades taiwanesas han anunciado que a partir del próximo día 17 de marzo, todos los viajeros procedentes de los 26 países del espacio Schengen, España incluida, Reino Unido e Irlanda tendrán que guardar 14 días de cuarentena obligatoria en los centros designados a tal efecto, y cuyos gastos deberán abonar.

Tayikistán

Tayikistán anunció el 13 de abril la prohibición temporal de entrada y salida de extranjeros, salvo por el personal acreditado de Embajadas y organizaciones internacionales, tripulaciones de aeronaves y ferrocarriles y conductores de vehículos de transporte de mercancías, que en todo caso serán sometidos a una cuarentena domiciliaria de 14 días a partir del momento de entrada en el país.

Territorios palestinos

Declaración del estado de emergencia por las autoridades palestinas el pasado 5 de marzo, por un período de 30 días, establece para toda Cisjordania, entre otras medidas, la anulación de todas las reservas turísticas en Palestina.

Tonga

Las fronteras del país se encuentran cerradas para todos los extranjeros.

Trinidad y Tobago

Entrada prohibida al país a todo el que haya estado en España durante las últimas dos semanas.

Tuvalu

Las fronteras de Tuvalu están cerradas.

Uruguay

El gobierno anunció que los uruguayos y extranjeros residentes que ingresen con test PCR negativo + 2 dosis de vacuna contra Covid + 15 días de inmunización cumplidos, no tendrán que realizar cuarentena.

Para el resto, sigue vigente la cuarentena.

Vanuatu

Las autoridades de Vanuatu han decidido el cierre de sus fronteras hasta el 31 de diciembre de 2020.

Venezuela

Con fecha 12.03.2020 se anunció la suspensión de los vuelos internos así como los vuelos internacionales salvo los especiales y humanitarios. Posteriormente se ha permitido la apertura de vuelos comerciales a un número limitado de destinos (Estambul, Panamá, La Paz, Cancún y Santo Domingo)que pueden variar según las circunstancias. En estos vuelos comerciales se permite la entrada en Venezuela de terceros nacionales para estancias menores de 90 días. En todo caso se exige prueba PCR negativa y a la llegada se realiza una nueva prueba en el propio aeropuerto. Además, es preciso guardar una cuarentena de 14 días que normalmente ya puede hacerse en domicilios particulares. Los pasos terrestres en las fronteras con Colombia y con Brasil permanecen cerrados.

Vietnam

En este momento, 1 de junio de 2020 no pueden realizarse viajes a Vietnam por turismo o cualquier otro motivo, y estas Autoridades no están facilitando visado para  la entrada en Vietnam,  excepto en algunos casos considerados excepcionales y muy tasados (diplomáticos o visitas oficiales, motivos económicos relevantes)  en los que tampoco la práctica está siendo uniforme ni la entrada está garantizada.

Países considerados de riesgo a los que España exigirá PCR para entrar al país

Tal como se ha anunciado en la segunda semana de noviembre, España ha elaborado una lista de países de riesgo para los que exigirá una prueba PCR a todos los viajeros nacionales o internacionales que provengan de ellos.

Las medidas se aplicarán a partir del día 23 de noviembre y serán aplicables tanto a los viajeros que residan en el país de de riesgo  y quieran viajar a España, como a los propios españoles que viajen a cualquiera de estos países y que a la vuelta, deberán presentar obligatoriamente la prueba PCR.

Si quieres, puedes consultar toda la lista de países de riesgo.

Recuerda que además, sigue vigente la restricción general de viajes a España así como al resto de la Unión Europea.

¿Qué países permiten o permitirán el acceso a personas con certificado de vacunación?

Cada vez hay más personas vacunadas y eso está sacando a relucir una nueva realidad en cuanto a los viaje. ¿Podrán acceder a cualquier país las personas que hayan recibido ya la vacuna completa y tengan un certificado de vacunación? De momento, ya hay algunos países que han hecho público que aceptarán a estos viajeros.

  • Alemania: Se puede entrar libremente si se ha recibido la vacuna completa o se certifica haber superado la enfermedad.
  • Austria: Abierta al turismo para los que estén completamente vacunados o acrediten haber pasado la enfermedad en los últimos 6 meses.
  • Bahamas
  • Belice: Acceso libre para las personas que hayan recibido, hace al menos dos semanas, las dosis necesarias de la vacuna contra el Covid-19 y lleven el certificado de vacunación.
  • Bélgica: Se puede entrar libremente si se ha recibido la vacuna completa o se certifica haber superado la enfermedad
  • Chipre: Entrada libre con el ciclo de vacunación completo.
  • Croacia: Abierta a viajeros que hayan completado la pauta de vacunación, a quienes ya hayan superado la enfermedad 
  • Ecuador: Permite la entrada de los viajeros vacunados que aporten el certificado correspondiente.
  • Egipto: Entrada permitida con certificado de vacunación y 14 días desde la pauta completa.
  • El Salvador
  • Eslovaquia: La entrada está permitada para quienes acrediten estar vacunados y lleguen con un PCR negativo al país.
  • Eslovenia: Es posible entrar al país con cualquiera de las vacunas completas y que haya transcurrido entre 14 y 21 días desde la última dosis (en función de la vacuna).
  • Estonia: Entrada libre para viajeros vacunados y aquellas personas que se hayan recuperado de COVID-19 en los últimos seis meses y puedan acreditarlo.
  • Francia: Entrada libre con el ciclo de vacunación completo (14 días antes como normal general y 28 días antes para vacunas Janssen).
  • Georgia: Permite la entrada de viajeros vacunados de España que lleguen por vía aérea y que lo hagan desde uno de los países que incluye en su listad de ‘aprobados’.
  • Guatemala: Abierta a los viajeros vacunados al menos dos semanas antes de su llegada.
  • Grecia: Acepta viajeros con la vacunación completa y lleguen con el certificado correspondiente. También pueden entrar aquellos que lleguen con un certificado de haber superado la Covid-19 en los 9 meses anterior.
  • Honduras: Acceso presentando el certificado de vacunación completo.
  • Islandia: Las personas que ya hayan completado la vacunación y las que ya hayan superado la enfermedad y puedan acreditarlo, únicamente deberán someterse a un test a la llegada al país y podrán visitar Islandia libremente.
  • Israel: Desde el 23 de mayo Israel permite la entrada a grupos de turistas vacunados. Solo es posible para viajes en grupo.
  • Lituania: Acepta entradas de turistas con el ciclo completo de vacunación.
  • Montenegro: Está abierto para quienes llevan vacunados al menos siete días.
  • Polonia: Abierto a las personas que hayan recibido su dosis completa de la vacuna, siempre y cuando provengan de países admitidos. Toda la UE está en la lista.
  • República Checa: Desde el 7 de junio se acepta la entrada de los vacunados completamente con al menos 14 días de antigüedad.
  • Rumanía: Entrada sin restricciones a todos los viajeros que hayan recibido la última dosis de la vacuna al menos 10 días antes de su llegada.
  • Serbia: Acceso libre para turistas completamente vacunados.
  • Ucrania

¿Qué países solicitan un seguro de viaje obligatorio?

En estos momentos, además de las restricciones de PCR a la llegada o cuarentena que muchos paíases solicitan al viajero, algunos de ellos también solicitan de manera obligatoria que que el visitante llegue al país con un seguro de viaje contratado para posibles incidentes, principlamente, derivados del coronavirus. ¿Qué países son estos? Ahí va la lista:

África

  • Argelia
  • Egipto
  • Namibia
  • Seychelles

Asia

  • Camboya
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Irán
  • Jordania
  • Líbano
  • Mongolia
  • Omán
  • Sri Lanka
  • Tailandia

Centroamérica

  • Bahamas
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Granada
  • Saint Marteen
  • Islas Turcas y Caicos

Europa

  • Bielorrusia
  • Rusia
  • Ucrania

Oceanía

  • Polinesia Francesa

Sudamérica

  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Ecuador
  • Paraguay
  • Uruguay

Para el resto de países del mundo no es obligatorio el seguro de viaje, aunque obviamente, en los tiempos que corren yo no viajaría sin uno, aunque fuese básico. Las posibilidades de tener un incidente derivado del coronavirus es ahora mismo más alta que cuándo viajábamos sin pandemia, así que si quieres viajar tranquilo, ni lo dudes.

En nuestro caso, siempre viajamos asegurados con MONDO, uno de los mejores en calidad-precio para los viajeros y para el que te puedo ofrecer un 5% de descuento.

Puedes leer mi artículo en el que te explico todas las ventajas de los seguros de viaje de MONDO.

Si le echas un ojo, verás que las coberturas son muy amplias y te aseguras no tener absolutamente ningún problema durante el viaje, pero además, una de las mejores cosas de MONDO es que disponen de una aplicación móvil desde la que puedes gestionar cualquier problemas en pocos minutos. Otro de los puntos fuertes de MONDO es que jamás deberás adelantar dinero para que te atiendan si tienes algún problema.

Seguro de viaje Mondo

Viajar en el interior de España

Con el fin del estado de alarma, es posible viajar sin restricciones por el interior de España, con las excepciones de las Islas Canarias y las islas Baleares, que debido a la baja incidencia del Covid-19 en sus territorios, se les ha permitido seguir con algunas medidas restrictivas de entrada, como la presentación de una PCR a la llegada.

Si tenéis intención de reservar una escapada o vuestras vacaciones en el país, podéis ayudar para que este blog siga adelante mediante el uso de los dos enlaces de afiliados que os dejo a continuación y que, como os he explicado en otras ocasiones, nunca suponen un incremento del precio para el usuario (en este caso, vosotros/as), suponiendo únicamente que una pequeña parte de esa reserva, estará destinada al blog Viajero Crónico como afiliado e intermediaro de dichas compañías:

  • Reserva de alojamiento en Booking a través este enlace.
  • Alquiler de coches a través de este enlace.
  • Seguro de viaje con Mondo (con un 5% de descuento) para posibles cancelaciones e imprevistos derivados del Covid-19 en este enlace.
Mapa en un libro
Imagen de Pixabay.com

Iré actualizando esta lista de países prohibidos o con restricciones debido al coronavirus para los españoles que quieran viajar. Intentaré que toda la información sea oficial y rigurosa.

La Unión Europea ha lanzado una herramienta oficial, interactiva y muy útil para saber en tiempo real las restricciones de entrada a todos los países de la zona. Puedes consultarla en este enlace.

Igualmente, si queréis consultar detalles más concretos sobre el país, sus restricciones y prohibiciones respecto a los españoles, muchos de ellos podréis encontrarlos en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Para cualquier duda, pueden dejar un comentario en la web o consultar a través del correo electrónico o de Twitter.

972 comentarios en «¿Viajar pese al coronavirus? Países con restricciones para España»

      • Buenas tardes. Se puede viajar a Dubai como turista desde Málaga si tenemos cerradas las provincias en Andalucía? Es que lo que publicas son los requisitos de entrada de los países, pero lo que no sé es si dejan salir desde España hacia Dubai si Málaga esta cerrada

        Responder
        • Hola Víctor, la verdad es que aunque en teoría están prohibida la movilidad entre provincias, en la práctica están dejando ir a los aeropuertos, aunque eso no quita que te encuentres con algún control y se puedan tener problemas. Todo muy incierto, lo siento. Un saludo.

          Responder
  1. Una pena, planeaba viajar dentro de dos meses a Sri Lanka, ojala que esto se pueda controlar, en el mundo todavia quedan muchas maravillas por descubrir.

    Responder
    • Es una pena, sí…pero bueno, hay que pensar que es algo global que necesita de todos para superarlo. Todas esas anulaciones nos darán más ganas cuando todo pase. =)

      Responder
        • Están dejando salir? Entonces yo puedo comprar un billete Madrid Lima con PCR negativa 72 horas antes ?

          La pregunta es, si el avión sale, que va a salir, y yo no viajo porque en el control de pasaporte de la policía me piden un motivo del viaje … La compañía aérea suele cubrir con un seguro?

          De verdad dejan volar a todo el mundo?? Porque no lo veo claro y mi novia está allí…

          Responder
        • Hola, voy a viajar a España el día 13 de mayo desde Colombia, soy residente español, quisiera saber si tengo que hacer cuarentena si llevo PCR negativa, gracias

          Responder
          • Hola Daniel, ahora mismo cualquier persona que viaje desde Colombia debe guardar 10 días de cuarentena al llegar a España. Un saludo.

  2. Nuestra luna de miel es en Junio, Dubai Maldivas. Faltan dos meses, pero lo más lógico es aplazarlo….. Después de tantos preparativos y tanto dinero invertido

    Responder
    • Hola Cristina, mucho me temo que en junio va a ser muy justo para que todo esto esté arreglado. Yo mismo ya he cancelado tres viajes que iba a hacer desde ahora hasta finales de mayo. Si no tienes seguro de cancelación y pierdes dinero con ello, puedes esperar un poco a ver como evoluciona todo, igual con un poco de suerte, en junio la cosa ha mejorado algo.

      Responder
    • La embajada de maldivas en Inglaterra me contesto ayer lo siguiente:
      Dear Sir / Madam,

      Please be informed that Maldives is opening its Border from July 15, 2020 lifting all travel restrictions. Maldives will provide a free 30-day tourist visa on arrival at the airport.

      ENTRY INTO THE MALDIVES

      A1. BOOKING

      A1.1 – A prior confirmed booking in a registered tourist facility is compulsory.

      A1.2 – The entirety of the stay shall be booked in one facility. However, exemptions shall be made for those requiring transit arrangements.

      A2. ON ARRIVAL VISA PROCEDURE

      A2.1 – A prior confirmed pre-booking in a registered tourist facility is a pre-requisite for the visa

      A2.2 – Tourist visa extensions shall be made available to long stay tourists and tourists who may require visa extensions due to quarantine measures without any further fees.

      A2.3 – Tourists must provide emergency contact information during the visa issuance process.

      Por lo que a mediados de julio ya se puede viajar ahí.

      Responder
      • ¡Hola Paulina!

        Sí, justo han anunciado estos días que a partir del 15 de julio las fronteras estarán abiertas. Muchísimas gracias por la información.

        ¡Un saludo!

        Responder
    • Muchísimas gracias por este post. Es súper útil. Espero lo sigas actualizando. Yo tenía un viaje a Méjico para junio que me canceló la aerolínea y me ha dado un bono para usar en un año. Tengo una duda, entiendo que si la aerolínea no me hubiera cancelado el vuelo, el Gobierno español me permitiría ir a Méjico y volver a entrar luego en España con la que está cayendo allí? Me planteo qué pasaría el año que viene si en junio aún no hay vacuna… Gracias

      Responder
      • Hola Sonia, tal como dices, si la aerolínea no hubiese cancelado, no tendrías problemas para volar de ida y vuelta. Es una cosa que se entiende poco, pero así es.

        Ojalá en junio del año que viene tengamos vacuna y podamos estar todos más tranquilos…

        Un saludo

        Responder
  3. Es una lastima, planifiqué un viaje a ese hermoso país dentro de dos meses , ojala que esto se pueda superar, este mundo es mágico y todavía tenemos que conocer lugares que son maravillosos para el ojo humano.

    Responder
    • Es una pena, la verdad. Pero todo lo que está pasando nos hará coger con más energía los futuros viajes y quizás valorar más lo que podemos hacer y lo que tenemos. Yo he tenido que cancelar también dos viajes seguros por el momento y probablemente uno más. Un saludo.

      Responder
  4. Me parece curioso que viendo el nivel ascendente de infectados y muertes en España, el país vecino de Portugal no haya vetado la entrada a españoles. Nosotros teníamos un viaje pendiente a Lisboa el cual decidimos cancelar, de hecho hoy mismo estaríamos disfrutando de la capital portuguesa.

    Esperamos que todo vaya a mejor pronto aunque ahora mismo las noticias no son muy aligueñas 🙁

    Muy buen post, súper completo

    Responder
    • ¡Hola Ezequiel! Qué bueno verte por aquí =)

      Pues sí, es curioso que Portugal, oficialmente no haya cerrado el tránsito de personas con España, aunque como habéis hecho vosotros, lo más prudente ahora mismo es no viajar a ninguna parte y quedarte en casa.
      Nosotros nos íbamos la semana que viene a Dublin, a principios del mes de mayo a El Hierro y a finales a Colonia y de momento hemos cancelado todo. Es una lástima, pero hay cosas que no se pueden controlar.

      ¡¡Un abrazo grande!!

      Responder
  5. Hola, tengo un viaje a Bolivia en junio. Quería pasar tres semanas allí. ¿Crees que será posible viajar a Sudamérica en junio, o estoy siendo muy optimista y debería cancelar? Muchas gracias

    Responder
  6. Soy ciudadana Española y estoy de visita en casa de mi hijo en Noruega, tenía pensado ir a España a mediados de mayo y volver en un par de meses, Noruega podría negarme la entrada?

    Responder
    • Hola Bea,

      La verdad es que lo que pueda pasar dentro de dos meses es difícil de predecir. Queda mucho tiempo y los acontecimientos conel coronavirus están siendo muy volátiles. De un día para otro puede cambiar todo así que lo mejor es esperar y mirar poco antes de que llegue esa fecha.

      Un saludo

      Responder
      • Muchas gracias!!! El apartado que has puesto incluyendo los países que actualizas no sabes lo que me está ayudando para informar a mi empresa. Gracias por este gran trabajo!

        Responder
  7. Cambodya cerró el acceso a partir del 17 de marzo a todo ciudadano con pasaporte español, independientemente de el lugar o lugares donde haya transitado.

    Responder
    • Hola Nacho, gracias por la observación, acabo de confirmar lo que comentas. No sólo es a todo el que provenga de España, también a cualquier español. Gracias por el aporte.

      Responder
    • Hola buenas,se sabe cuando se podrá volar a china? Y otra pregunta,es que para llegar a guanzhou (ciudad en la que trabajo) tengo que hacer escala en shanghai,leí que tenía que hacer cuarentena en shanghai,pero también leí que tendría que hacer cuarentena en guanzhou,sabrías decirme si solo es hacer cuarentena en un sitio o en los 2?? Graciiiass.

      Responder
      • Hola Antonio, desconozco el tema de las cuarentenas en varios lugares y, aunque suene raro, China es uno de los lugares más restrictivos ahora mismo con los viajeros por lo que no sería descartable que así fuese.

        Responder
        • Hola!
          El día 10 viajaré a Francia desde España para hacer un curso hasta final de mes. Después quiero viajar a Suiza, al entrar desde Francia también tendría que presentar una PCR negativa?
          Muchas gracias

          Responder
          • Hola Sonia, no estoy seguro de si para entrar en Suiza desde Francia hay algún requisito, pero diría que son los mismos que para los que viajan desde España y ahora mismo no hay restricciones. Un saludo.

  8. Tengo pagado un viaje a punta cana para 29 de junio y no tengo ni idea si desde España se puede volar o si dejan entrar en el país. La compañía donde adquirí el viaje no tengo comunicación y no sé qué debo hacer . Pero entiendo que si no podemos salir de casa el aeropuerto lo tengo a más de 600 kilometros. Sé que es pronto pero viendo cómo está la situación no me gustaría viajar más que nada porque vamos con un menor.

    Responder
    • Hola Juani, ahora mismo está prohibido entrar al país debido al coronavirus, pero hasta el 29/06 puede cambiar todo. Lo único que puedo decirte es que esperes a ver como evoluciona todo en los próximos días.
      Aun así, si ya tienes claro que prefieres no viajar, deberías ponerte en contacto con la compañía y pedirles la cancelación debido al covid-19 y que ellos mismos te den las alternativas posibles.
      Un saludo y espero que todo vaya bien. Cualquier otra duda puedes comentármela.

      Responder
    • Hola Carlos
      ¿A qué te refieres con si están siendo filtradas? Ahora mismo se están cancelando casi todos los vuelos a y desde España, pero no sé a qué te refieres.

      Un saludo

      Responder
  9. Hola! No hay restricciones de España a Portugal? Según lo que he leído si, o me equivoco? Quieres es pueden mover y como entre España y Portugal actualmente? Un saludo

    Responder
    • Hola,

      Se cerraron las conexiones aéreas entre ambos países y está restringido el tránsito entre ambos países excepto para viajes imprescindibles. De hecho, ha habido españoles con grandes dificultades para volver desde Portugal a España durante las últimas semanas.

      Un saludo

      Responder
  10. Hola! No hay restricciones de España a Portugal? Según lo que he leído si, o me equivoco? Quieres es pueden mover y como entre España y Portugal actualmente? Un saludo

    Responder
    • Hola Sara, ahora mismo no es posible viajar a Alemania salvo algunas excepciones y lo normal es que cancelen tu vuelo si no lo han hecho ya. Lo mejor es que consultes con tu aerolínea para ver si es posible volar.

      Un saludo

      Responder
    • Hola Bawndhy,

      Precisamente yo tengo uno para finales de agosto y, de momento, he decidido esperar a ver qué pasa. Queda todavía bastante tiempo y si no tenéis alguna claúsula de viaje por la que debáis anular ahora, yo esperaría un poco.

      Un saludo

      Responder
  11. Ahora mismo (6/05/2020) todavía no se puede entrar a España por carretera? Justificando la dirección de destino con el DNI? Cruzando las distintas fronteras de Alemania, Francia hasta llegar a España?

    Responder
    • Buenos días David, ahora mismo el Ministerio de Asuntos Exteriores dice esto al respecto:

      «Mientras dure el estado de alarma, solo se permitirá la entrada en territorio español por vía terrestre a ciudadanos españoles; personas residentes en España; trabajadores transfronterizos y aquellos que acrediten, documentalmente, causas de fuerza mayor o situación de necesidad, así como diplomáticos y agentes consulares acreditados en España que se desplacen por razón de sus funciones.»

      Si tiene alguna duda más concreta, puedes consultar en el enlace http://www.exteriores.gob.es/Consulados/MILAN/es/Consulado/Paginas/Articulos/Coronavirus-(COVID-19).aspx

      Responder
  12. ¡Hola! Gracias por toda la información que ofreces. A día de hoy (6-05-2020). Soy española, vivo en Estados Unidos y voy a dar a luz en dos semanas. Estoy sola, por lo que la idea era que mi madre viniese a ayudar. Estamos considerando que haga cuarentena en algún país que le permita la entrada y luego venga para acá… Después de llamar a mil sitios y escribir emails, no encontramos información fidedigna sobre qué países admiten la entrada de españoles, ni desde qué países se puede volar a Estados Unidos ahora. ¿Alguna recomendación? Muchísimas gracias.

    Responder
    • Hola Mari Paz, es difícil decirlo porque muchos países tienen cerradas sus fronteras. Ahora mismo es posible viajar a algunos países como México y las aerolíneas van abriendo algunos vuelos, pero lo mejor sería que te asegurases antes de los países que tienen permitida la entrada a Estados Unidos y a partir de ahí valorar opciones.

      Un saludo

      Responder
  13. SOY ESPAÑOL Y TENGO A MI PAREJA EN ITALIA, SU SALUD NO ES BUENA, NO ESTAMOS CASADOS DE MOMENTO SOLO SOMOS PAREJA, ¿CON ALGUN CERTIFICADO MEDICO DE ELLA ME PERMITIRÍAN VIAJAR DESDE ESPAÑA A ITALIA?

    Responder
    • Hola Manuel, esta es la información oficial sobre Italia:

      «Sólo se permitirán los desplazamientos motivados por necesidad laboral o situaciones de necesidad certificada o por razones de salud, y se consideran necesarios los desplazamientos para visitar a familiares, siempre que se respete la prohibición de agrupación, se mantenga la distancia interpersonal de al menos un metro y se utilice protección para las vías respiratoria; en cualquier caso, se prohíbe a todas las personas físicas desplazarse o trasladarse, con medios de transporte públicos o particulares, a una región distinta de aquella en la que se encuentran actualmente, salvo que se trate de necesidades justificadas de trabajo, de absoluta urgencia o por razones de salud; en todo caso, se permite el regreso al propio domicilio, vivienda o residencia.»

      Espero que te sirva.

      Un saludo

      Responder
  14. Hola!
    Tengo programado un viaje a Vietnam el 30 de julio. Tengo nacionalidad española, y todavia no he perdido la esperanza porque queda bastante. De todas formas, crees que serà posible?
    Muchas gracias de antemano

    Responder
    • Hola Miriam,

      Precisamente yo estoy en una situación similar, aunque mi viaje es para mediados de agosto. Lo que yo estoy haciendo es esperar un poco más, a ver como va todo porque queda algo de tiempo y podría cambiar todo mucho.

      Ahora, si tuvieses algún tipo de póliza de cancelación gratuita que caducase en alguna fecha, yo cancelaría antes de esa fecha y cogería el dinero, porque la pinta, buena no es.

      Un saludo y espero haberte ayudado un poco

      Responder
  15. Teniamos un viaje a Berlin el 27 de mayo y regreso el 2 de junio, para escuchar ópera está cancelada y el viaje de ida con vueling también. Pero el viaje de vuelta con EasyJet no está, de momento, cancelado y el hotel que reservamos el año pasado no admite, de entrada, reembolso por cancelación. ¿Crees que puedo reclamar el reeembolso del avión de vuelta y del hotel , por el coronavirus?

    Responder
    • Buenas Antoni,

      Pues no es sencillo. Yo estoy en una situación similar, tengo un vuelo a Colonia este mes y solo me han cancelado -de momento- la ida y he reclamado por correo electrónico la vuelta, pero no he recibido respuesta de momento.

      Intenta ponerte en contacto con ellos vía alguna red social o correo electrónico a ver si te dan respuesta.

      Un saludo

      Responder
  16. Tenemos un viaje a Indonesia para el 5 de agosto, volamos via Doha. EStoy esperando noticias de Qatar airways, pero de momento no me contestan, estan saturados.
    Nosotros lo podemos retrasar incluso hasta el 25 de agosto. Viajamos desde Barcelona, mi esperanza , es que si no hay vuelos BCN-Doha, al menos abrán las fronteras terrestres con Francia y Portugal, y nos permitan cojer un vuelo desde PAris o Lisboa

    Responder
    • Hola Germán, aún queda bastante tiempo para el viaje y lo mejor es esperar, aunque la cosa no pinta demasiado bien.

      Yo insistiría en ponerme en contacto con ellos y esperar respuesta, pero seguramente tendréis que esperar a que se acerque la fecha un poco más. Nosotros, de hecho, tenemos un vuelo para mediados-finales de agosto al continente africano vía Lisboa y estamos a la espera de noticias porque todo va cambiando muy deprisa.

      Un saludo

      Responder
  17. Hola pues espero viajar lo antes posible a Uruguay tenia los billetes de Uruguay Madrid para mi mujer y mi hija el 9 de abril
    Y el 27 de abril tenia la vuelta de Madrid a Uruguay los 3 juntos, ahora no podemos viajar y ya lo necesito.
    Hoy sale un avión con destino a Uruguay y como soy residente en España no me dejan ir espero que el miércoles digan algo de poder viajar en junio. No quiero respuesta quiero viajar no quiero vales quiero viajar

    Responder
  18. Hola! tengo pensado ir a ver a mi familia a España ya que en junio hay vuelos desde turquia… Yo vivo en turquia ahora, se que puedo ir a España hasta mi casa, mi duda es… me dejaran volver a Turquia ya que vuelo desde bcn y soy de zaragoza… por eso se las restricciones que tienen entre comunidades…
    si sabes algo sobre esto te lo agradezco de antemano!
    gracias!

    Responder
    • Hola Luna,

      Si hay vuelos para esas fechas, deberás cumplir con las restricciones que marque Turquía, que ahora mismo no van más allá de lo que dijeron en marzo y es que se prohibía la entrada a los españoles así que es difícil decirte porque no hay más información oficial.

      Un saludo

      Responder
  19. Hola. En Julio tenemos previsto viajar al continente africano con una agencia, vamos hacer la ruta del Okavango, que incluye pasar por estos paises, Sudafrica, Namibia y Botswana. Han restringidos estos paises a los viajeros Españoles.
    Saludos.

    Responder
  20. Buenas tardes,
    Gracias por la información tan detallada! Una pregunta, ahora queda algún país a dónde se pueda viajar? Nos casamos a mediados de Julio pero nos gustaría por lo menos poder escaparnos a algún lado aunque no sea nuestro destino oficial de luna de miel.
    Gracias, cuidase!

    Responder
    • Hola Idoia, gracias por tu comentario.

      Ahoar mismo hay pocos países pero los hay, aunque lo más importantes es que muchos empiezan a abrir sus fronteras al turismos a partir del próximo mes. Islandia, por ejemplo, ha anunciado que dejará entrar turistas a partir del 15/06 o Italia a partir del 3/06.

      Un saludo,

      Responder
  21. Buenas tardes!
    Muchas gracias por la información tan detallada! Una pregunta, ahora a qué países si que se podría viajar? Nos casamos en Julio y nos gustaría irnos aunque sea algún lugar, aunque no sea nuestro destino oficial de luna de miel. Es Hawaii pero EEUU va muy mal…
    Gracias de ante mano. Un saludo, cuídese .

    Responder
    • Hola María Lucía,

      Ahora mismo no sería posible, aunque Francia estará pronto abierta, eso sí, tal como han anunciado inicialmente, se requerirá una cuarentena obligatoria de 14 días.

      Un saludo

      Responder
  22. Hola, soy venezolana que vine a pasear a España con mi hija de 10 años y nos hemos quedado varadas acá, nuestro regreso eran para el 16 de marzo y no pude volver, estamos sin medios económicos, estoy pernoctando en casa de una paisana, pero nos queremos regresar a casa por favor ayudennos !! Así como yo muchos venezolanos en la misma situación !!

    Responder
  23. Hola, me gustaria saber si puedo volver a españa en coche desde Rumania, llevo dos meses que no dejan de cancelarme vuelos y quiero volver a casa. Es posible que no me dejen cruzar las fronteras? Como puedo hacerlo para tener toda la informacion necesaria antes de embarcarme en un viaje tan largo?

    Responder
    • Hola,

      Es un viaje, como dices, largo y en el que tendrás que cruzar varias fronteras. Muchos países empiezan a abrir fronteras para el tránsito, pero lo mejor es consultar en la embajada del país para saber en concreto sobre esas fronteras. En España no hay problema para entrar ahora mismo, aunque a la llegada se requiere una cuarentena de 14 días.

      Responder
  24. Hola! Muchas gracias por ofrecer esta ayuda. Tenemos billetes de avión para México para finales de junio, con la intención de visitar a mi familia política. Sé que en México no hay restricciones para entrar pero… España permitirá salir en Fase 2/Fase 3? He buscado información oficial y solo encuentro que se permiten solamente viajes necesarios, pero no muchos más detalles. Un saludo!

    Responder
    • Hola, si tienes los billetes y no te los cancela la areolínea, en teoría no deberías tener problemas para volar, aunque ten en cuenta que es todo muy cambiante y salir ahora del país puede ser un problema para volver posteriormente, ya no por el cierre de la frontera española, que ahora está abierta con cuarentena obligatoria a la llegada, sino porque te cancelen un vuelo de vuelta o cualquier otro asunto y no puedas volar.

      Responder
  25. Hola, mi novio es residente en Frankfurt y los planes eran que yo me iba a trasladar allí, para vivir juntos, pero por las circunstancias se ha complicado la cosa… Yo soy Española residente en España . Soy consciente de que no es ninguna necesidad y mi pregunta es si puedo viajar en Junio a Frankfurt?

    Gracias

    Responder
    • Hola Rocía, pues justo estos días algunas personas me están diciendo que además del certificado de movilidad y la justificación del motivo por el que se vuela, en el aeropuerto están pidiendo un justificante de la policia alemana conforme puedes volar.

      Un saludo

      Responder
  26. Soy española y vivo en Barcelona. Mi pareja es de Andorra y desde el principio del confinamiento no nos hemos visto. Sabes que puedo hacer para viajar a Andorra?? Hay alguna solución entre la frontera española y andorrana?? No hay casi ninguna noticia sobre este tema… Casi siempre mencionan fronteras de la EU. Solo vi un artículo donde decían algo de fronteras domesticas, pero no tengo muy claro su significado, además que dicen que hasta julio no saben muy bien que hacer. Hay alguna manera para que pueda subir antes de julio??
    Muchas gracias!

    Responder
  27. Hola! Soy rumano residente en españa y si alguien me puede ayudar. Estoy de barcelona y quero ir a Rumania con el coche. Tendre problemas salir de españa por la frontera? Muchas gracias

    Responder
    • Hola Doru, son muchas fronteras las que debes cruzar y lo mejor es que analices la ruta y una a una, mires si se puede cruzar esa frontera. Por ejemplo, en el caso de Francia, la primera que encuentras, está permitida la entrada para persona de la UE que estén de vuelta a su domicilio, siempre y cuando esté en la UE o algunos países con los que tienen un pacto.
      Un saludo

      Responder
  28. Hola hola!
    Muy completa tu información muchas gracias. Una pregunta, ¿ Sabes por qué no aparece México? crees que México no tiene restricciones para España? Piensa venir un amigo para principios de agosto, él vendría desde Barcelona pero en verdad estamos con muchas dudas si se podrá hacer el viaje. Te agradezco de antemano tu respuesta.

    Responder
    • Hola Ana Laura,

      Ahora mismo México no tiene establecida ninguna restricción para personas que lleguen desde España e incluso han reanudado algunos vuelos desde Madrid. Siendo el viaje en agosto, yo esperaría porque puede que no tenga problemas para viajar.

      Un saludo!

      Responder
  29. Hola
    Soy española, tenía previsto reunirme con mi hijo, que está viviendo con su padre en Suecia, en junio. Mi viaje es de solo ida, ya que pretendo quedarme a vivir en Suecia. Este país no tiene las fronteras cerradas, pero no sé si puedo tener problemas para salir de España. Donde podría informarme si puedo o de que requisitos hay?
    Gracias y un saludo,
    Belinda

    Responder
    • Lo mejor es llamar al teléfono de contacto del ministerio de asuntos exteriores, aunque ahora mismo ya queda prohibida de por si la movilidad entre comunidades de la propia España así que, es posible que hasta dentro de unos días no puedas todavía moverte.

      Un saludo

      Responder
  30. ¡HOLA! Tengo una duda. Tenemos entendido que ITALIA abre sus fronteras el 3 de junio. A partir del 3 de junio, ¿España nos permitirá realizar este viaje a Italia en avión o barco? ¿O hay algún requisito que cumplir?

    Responder
    • Hola Carmen, este requisito por parte de España está todavía por definir. Sé de casos que les han pedido un documento de la policia del país de destino en el que dice que le permiten volar y entrar al país, aunque es poible que esto no pase en este caso puesto que el gobierno italiano ya ha anunciado que sus fronteras estarán abiertas.

      Con todo, es mejor esperar todavía un poco para saber la información más concreta.

      Un saludo

      Responder
  31. Una pregunta, soy español y actualmente me encuentro en España, tengo un trabajo en Italia como cuidador particular de una persona mayor a domicilio me permiten viajar de españa a italia para acudir a mi puesto de trabajo??? Que tengo que hacer??? Agradezco su ayuda

    Responder
    • Hola José. Los viajes por trabajo están permitidos, aunque necesitarás un certificado para poder moverte que justifique este trabajo y que debería realizarlo la persona o empresa que te contrata.

      Responder
    • Hola Ana,

      Para los meses de julio y agosto todavía queda un poco y yo sería optimista. Aunque no hay nada seguro, la cosa se va normalizando y hay posibilidades de que podáis hacerlo.

      ¡Un saludo!

      Responder
    • Hola Isabel, de momento Sudáfrica no ha levantado la prohibición de entrada a su país, aunque para agosto todavía queda mucho y todo cambia muy rápido.

      Espero que tengas suerte.

      Un saludo

      Responder
  32. Buenos días. Tenemos mi familia y yo tenemos un viaje programado del 20 de Agosto al 3 de Septiembre a Riviera Maya.Vuelo Barcelona Cancún Air France con escala en París (cambiamos la escala que era por USA).
    Nuestra intención es hacer el viaje. Cómo lo ves?
    Muchas gracias de antemano

    Responder
    • Hola Alejandro,

      Aunque todavía es todo muy incierto, México ha sido de los países más abiertos en cuanto al turismo en estos momentos de Covid. Yo sería optimista en cuanto al viaje, aunque estaría atento a las noticias.

      Un saludo

      Responder
  33. Buenas , quisiera preguntar si se podria ir a los Paises bajos ya que esta permitida la entrada a españoles y de ahi viajar en coche a Alemania , ya que entre ellas dos estan abiertas las fronteras terrestres , mi pregunta es si se podria hacer eso.

    Responder
    • Hola Mohammed,

      Alemania tiene sus fronteras todavía cerradas para los españoles salvo que sean viajes por fuerza mayor (trabajo, etc.).

      Un saludo

      Responder
  34. Soy española y mi marido también el es residente en Noruega por trabajo yo estoy en España cuando podré viajar a Noruega en Julio o más adelante? Gracias

    Responder
    • Hola Eva María,

      Noruega todavía no ha levantado las restricciones ni ha dicho nada sobre la entrada de los españoles así que, ahora mismo es una incognitca cuando podrán entrar al país.

      Un saludo

      Responder
  35. Hola soy española si Italia abre sus fronteras el 3 de junio tenemos que tener un certificado para poder salir de España? O nos tenemos que esperar a julio? Es para comprar el billete de avión gracias

    Responder
    • Buenos días María,

      Todavía no se han anunciado las medidas más concretas así que, habría que esperar para ver si sería necesario algún documento concreto, aunque es probable que como mínimo se requiera un certificado de movilidad.

      Un saludo

      Responder
  36. Hola,
    Los españoles residentes en Alemania pueden viajar a España en el primeros días de junio??
    O tienen qué esperar hasta 15 de Julio??
    Saludos.

    Responder
    • Hola Ayoub,
      Podrías viajar a España siempre que estuvieses en posesión de un justificante que motive este viaje como fuerza mayor.

      Un saludo

      Responder
      • Hola, puedes por favor confirmar que la respuesta dada es realmente correcta.
        En principio según el ministerio pueden entrar a España extranjeros residentes, nacionales y gente con pase especial (transportes, consulados…) entre otros.
        Entiendo que por ser español incluso residiendo en Alemania, se puede entrar pero hay que hacer las dos semanas de cuarentena. Yo planeo viajar de Alemania a España en coche la semana que viene porque desde el de mayo también la Francia permite el paso si el destino es otro país.
        Por favor confírmalo porque un foro tiene que dar respuestas correctas para ser fiable y que la gente confíe..
        Gracias!

        Responder
  37. Hola. Alguien podría decirme si será posible volar a Tailandia en agosto.
    Intento hacer la reserva en una agencia y por ahora no me dejan y tampoco me dan una respuesta.
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Jose,

      Es normal que no te dejen porque de momento, Tailandia no deja entrar a extranjeros y al no haber fecha para reiniciar las actividades turísticas, venderte una reserva sería una temeridad porque probablemente tendrán que cancelar. Lo mejor es esperar un poco porque la respuesta ahora mismo es que no se puede viajar a Tailandia.

      Un saludo

      Responder
  38. Hola,crees que sera posible que entren ciudadanos americanos a partir del 1 de Julio? mi novia es de estados unidos y llevo sin verla 2 meses y medio,gracias

    Responder
    • Hola Fer, en teoría y según ha dicho el gobierno, a partir del 1 de julio no habrá restricciones de entrada así que, dependerá de que haya vuelos y no le cancelen.
      Aunque yo me esperaría un poco para comprar cualquier billete de avión porque las cosas cambian rápidamente.

      Un saludo

      Responder
  39. Hola,
    Me puedes informar de Afganistán? Mi hermana tiene el visado de estudiante para venir a España y no pudo venir por el estado de Alarma. El visado lo tiene hasta el final de junio. Crees que podrá viajar antes de que caduque el visado, osea en Junio?
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Diana,

      Con visado de estudiante podría tener una excepción para poder entrar al país, aunque lo mejor sería llamar a la embajada española para confirmarlo. El problema podría venir a la hora de encontrar vuelos que lleguen a España, ya que todavía no hay demasiados y los aeropuertos trabajan bajo mínimos.

      Un saludo

      Responder
  40. Hola, según he leído en la prensa hoy, el turismo a partir del 1 de Julio será para europeos solo, sabéis alguna confirmación?
    Otra pregunta, he leído que existe la opción de invitación a un turista que tú quieras que venga, yendo a una comisaría y firmando papeles etc , sabéis si funciona?gracias, saludos

    Responder
    • Hola Fer,

      Pues no se sabe, de momento no se han concretado las medidas. No he leído nada sobre la invitación a turistas.

      Como te digo, creo que todo se irá aclarando, sobre todo cuando se levante el estado de alarma a finales de junio y se sepan las condiciones de entrada para extranjeros.

      Un saludo

      Responder
    • Hola Samuel,

      Queda todavía mucho hasta finales de septiembre y es difícil saber con tanta antelación. Yo esperaría a ver como evoluciona la situación.

      Un saludo

      Responder
  41. Buenas tardes,
    Vivo en Barcelona y mi pareja en Alemania. En teoría a partir del 15 de junio Alemania va a abrir fronteras con el resto de países de la UE; tengo previsto viajar en esa semana. Mi duda es que en Barcelona estaremos en fase 2 o 3, en el aeropuerto de Barcelona me pedirán algún permiso para viajar o por el sólo hecho de que el país receptor permite la entrada, podré viajar?

    Responder
    • Hola Mary,

      Podrían pedirte algún documento en el aeropuerto, sí. He leído a pasajeros que les han solititado un documento de la policia alemana que les permitiese viajar, aunque es posible que eso cambie una vez Alemania abra sus fronteras.

      Un saludo

      Responder
  42. Buenos días.
    Tengo un visado de trabajo para Estados Unidos del tipo E2.
    Tuve que venir a España (desde Virginia) por una emergencia en Marzo, antes de que se declarase el estado de alarma por el COVID-19.
    Formaría parte de ese pequeño grupo de visados que puede volar a Estados Unidos sin restricciones?
    Muchas gracias.

    Responder
  43. Hola, porque no hacerlo más sencillo? Directamente actualizar a dónde si se puede viajar? Yo ha llegado un momento que estoy desesperado y me iría al primer pais que abriera y me permitiera entrar como Español…

    Responder
  44. Hola, yo quisiera saber a partir de cuando se va a poder entrar a españa. Estoy en Italia informándome, pero no dan mucha info clara al respecto en ningún lado

    Responder
  45. Hola! muy buena información! muchas gracias!

    Hay alguna novedad en las restricciones de viaje a Filipinas ahora que están levantando restricciones?

    Gracias de nuevo!

    Responder
    • Hola Jokin,

      Gracias por tu comentario. Filipinas sigue ahora mismo cerrada al turismo y no es posible entrar. Por el momento, sigue incluso vigente la medida que restringe la exención de visado para los españoles.

      Un saludo

      Responder
    • Hola Juan,

      Ahora mismo Irlanda no permite la entrada a españoles y podrías tener problemas para volver al país, aunque queda un mes todavía y está por ver si se levantarán estas restricciones.

      Un saludo

      Responder
  46. Muy buenas!!!
    Tenemos reservado viaje para hacer la Ruta del Okawango (Ciudad del Cabo, Namibia, Botsuana y Zimbawe) a principios de Agosto. De momento desde la agencia que lo hemos contratado nos dicen que el viaje sigue adelante, siempre y cuando abran fronteras.
    Sabeis algo vosotros a ver si va a ser posible realizar este viaje?
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Xavi,

      Ahora mismo estos países están cerrados al turismo, pero queda mucho para el mes de agosto y es una incógnita. En este caso, lo mejor es esperar y hacer caso a lo que diga la agencia, porque esto podría cambiar, abrir las fronteras estos países y no tener problemas para viajar. La agencia te debería ir informando en todo momento.

      Un saludo

      Responder
  47. Hola,
    Soy francés y estoy ahora mismo en confinamiento con mi mujer española en Galicia.
    Mi empresa siendo francesas, les gustarían hacerme volver a Francia por motivo laboral en coche por la carretera a partir del día 5 de junio. Podría atravesar las diferentes provincias entre Galicia y Francia? Algún problema en la frontera ? Necesitaría algún documento especial? Tendré que quedarme en confinamiento a Francia?
    Después, me harían volver a Galicia desde Francia también por la carretera y por motivos laborales el día 11 de junio. Mismas preguntas al revés: Podría atravesar las diferentes provincias entre Francia y Galicia ? Algún problema en la frontera ? Necesitaría algún documento especial? Tendré que quedarme en confinamiento a España ?

    Muchas gracias por vuestra ayuda.
    Un saludo.

    Responder
    • Hola Xavi, siendo esto en junio y todavía con el estado de alarma vigente, los movimientos entre comunidades autónomas están restringidos y únicamente se pueden hacer por fuerza mayor. El motivo laboral podría ser fuerza mayor aunque deberías solicitar a tu empresa un certificado de movilidad que justifique dicho desplazamiento. En principio, con esto no deberías tener problemas para moverte, tanto en una dirección como en la otra.

      Un saludo

      Responder
  48. Buenas, tenemos viaje a kenia para mediados de julio y la agencia nos dice que de momento sigue todo en pie, nos da cosilla hacer este peazo viaje y que las condiciones no sean buenas, como crees que estar la cosa? Gracias y un saludo.

    Responder
    • Hola Eider,

      A nivel de pandemia, de momento entiendo que siga en pie, al menos hasta que se confirme el cierre de fronteras para esas fechas. En lo que respecta al país, si abren sus fronteras, no tendréis ningún problema y la agencia os dirá qué medidas específicas tomas, como llevar mascarillas y otras cosas.

      Un saludo y espero que tengas suerte y puedas hacer tu viaje.

      Responder
  49. Hola buenas antes de nada gracias por ls info cuando crees me dejaran volar s tanger y si me pedirán algún papel mil gracias ed wue me tengo casar

    Responder
    • Hola Montse,

      Pues de momento Marruecos sigue cerrada al turismo y no se sabe cuándo abrirá sus fronteras. No hay fecha para el retorno.

      Un saludo

      Responder
  50. Hola! En primer lugar muchas gracias por todo el trabajo que haces con esto.
    Nosotros habíamos reservado un viaje a Nassau, Bahamas para mediados de julio. Lo reservamos todo en enero, el vuelo por un lado y el hotel por otro. Actualmente no nos gustaría ir por cómo está la situación y la incomodidad de estar de vacaciones con X restricciones, mascarillas,…, para nosotros bastante incómodo. Por ahora, ni compañía aérea ni hotel nos cancelan el viaje porque si abren fronteras estaríamos “obligados” a ir o perderíamos el dinero. Podemos hacer algo para recuperar nuestro dinero? Crees que en esa fecha estará abierto Bahamas, Nassau? Gracias

    Responder
    • Hola Mariate,

      Me temo que no, salvo que tengas algún seguro de cancelación. Si no lo tuvieses, deberías esperar a ver si cancelan el vuelo para no ir. Si cancelasen el vuelo, podría reclamar al hotel también, probablemente.

      Pero si no cancelan el vuelo, solo queda la alternativa de ir o perder el dinero.

      Un saludo

      Responder
  51. Hola, soy mexicano estudiando en España. Mi familia tiene un viaje previsto para venir a España el 16 de julio y de ahi se había planeado hacer un mini tour hacia Paris y Roma (del 21 al 29 de julio). El vuelo de regreso a México se tiene para el 4 de agosto. Crees que se tenga algún problema con ese viaje? Ya sea para la entrada a España (por parte de mi familia) y los viajes a Italia y Francia?

    Responder
    • Hola Diego, en principio no tendrán ningún problema para entrar en España puesto que, a partir del 1 de julio parece que se abrirán las fronteras.

      Tampoco parece que vaya a haber problemas para acceder tanto a Francia como a Italia así que, en principio y si nada cambia, es probable que podáis hacer este viaje.

      Un saludo

      Responder
  52. Hola, queria saber si puedo viajer la semana del 21 de junio a Holanda, ya que van a operar a mi hija que reside y trabaja allí.
    Y si tengo que hacer cuarentena.
    Gracias

    Responder
  53. Hola. ¿Sabes si hay algún tipo de restricción para salir por avión de España sea donde sea al extranjero? (independientemente de las restricciones que puedan haber en el país de destino) He leído que España no abrirá la frontera hasta el 1 de julio, pero no sé si esto significa que no podremos salir de España hasta el 1 de julio o qué. ¿Hay alguna fecha a partir de la cual ya se pueda viajar? o ya se puede viajar en avión al extranjero?
    Gracias y felicidades por el blog!!

    Responder
    • Hola María Pilar, la mayor restricción es que no están operando prácticamente vuelos desde ninguno de ls aeropuertos. Ayer mismo, solo salieron 4 vuelos desde el de Barcelona, por lo que volar desde España es una misión casi imposible.

      Un saludo

      Responder
  54. Hola,
    Muchísimas gracias por la información, es muy muy útil!!
    Estamos planteando viajar a Islandia en agosto y los vuelos que son más económicos son haciendo escala en algún país europeo (UK, Alemania…). Al hacerlo por nuestros medios, tendremos que salir y volver a pasar el control de seguridad, crees que tendremos problemas o restricciones con el tema del covid?

    Muchas gracias!!

    Responder
    • Hola Nuria,

      En primer lugar, gracias por tu comentario.

      En teoría, no deberíais tener problemas ya que estaríais en tránsito, aunque puede que para agosto se pueda incluso entrar en dichos países.

      ¡Un saludo!

      Responder
    • Hola María,

      Posible es todo en estos momentos. Depende todo de muchas variables y es difícil de predecir lo que pasará incluso a unos días vista. No creo que tuvieses problemas de entradas, pero sí que podría ser que te cancelasen tu vuelo hacia España desde el país de origen en el que estuvieses, por ejemplo.

      Un saludo

      Responder
  55. Hola buenas, soy de España y quería viajar este 13 al 23 de junio a Rumania por que una amiga me ha invitado y me preguntaba si no habría ningún inconveniente.

    Responder
    • Hola Paola,

      En estos momentos no es posible viajar a Rumanía y de hecho, no hay conexiones aéreas entre ambos países y aunque se habla que se reanudarán en breve, no hay fecha concreta.

      Un saludo

      Responder
  56. Hola Eider, en la agencia os han dicho algo de sí van a abrir fronteras en kenya? Una amiga y yo queremos ir porque tenemos un proyecto allí pero no encontramos información sobre ello…
    Muchísimas gracias

    Un saludo

    Responder
  57. Buenas.
    Imagino que es un curro grande actualizar, al igual que haber creado este post (enhorabuena por el trabajo). Pero por ejemplo en Albania, lo conozco bien y somos una agencia receptiva en el país ya ha abierto fronteras terrestres y levantado algunas de las restricciones, de hecho el impacto del Covid aquí no ha sido grande y se lleva bastante bien.
    Saludos

    Responder
    • Hola David,

      Como dices, es mucho trabajo e intento actualizar cada día a primera hora, pero es posible que algún país tarde algún día más.

      Justo ayer vi la nota oficial del gobierno de Albania y tenía apuntado para actualizar durante esta mañana la apertura de este país, que es efectiva desde el 1 de junio.

      Un saludo y muchas gracias por el comentario, cualquier ayuda siempre es bienvenida. =)

      Responder
      • Yo he estado 15 días en octubre en Albania. Además de ser un país totalmente recomendable (paisajes impresionantes, gente encantadora, comida buenísima, precios más baratos que en España, mucha cultura, mucha historia, mucha seguridad….), parece que la incidencia de la pandemia no es tan grave y solo es obligatorio el uso de mascarillas en los espacios cerrados (tiendas, aeropuerto, museos, taxis, etc). La verdad es que ha sido muy agradable poder pasear tranquilamente sin mascarilla… eso sí, guardando las distancias, y procurando no meternos en multitudes (en los pubs de Blloku, en Tirana, por ejemplo).
        Yo fui haciendo escala en Frankfurt, y aunque supuestamente tendría que haberme quedado en la zona de tránsito del aeropuerto, pude salir del aeropuerto y nadie me puso ningún impedimento ni me pidió pcr ni nada para salir y entrar de él. Mi hija, que fue en fechas distintas a las mías hizo escala en Bolonia a la ida y en Bérgamo a la vuelta, y no tuvo problema para salir de la zona de embarque para volver a entrar tras haber facturado para el siguiente vuelo.
        Estuvimos por casi todo el país, y pudimos disfrutarlo con calma y tranquilidad ya que octubre no es temporada alta allí (se nota sobre todo en la zona de playas) y por culpa de la pandemia tampoco había mucho turismo (poco, muy poco). Así que recomiendo este destino es esta época de pandemia para quien como yo, no resista quedarse en casa de vacaciones. 🙂

        Responder
  58. Hola, sabes alguna novedad si podrán entrar turistas de Estados Unidos en españa a partir del 1 de Julio o vetarán a algunos países? Portugal y Grecia dejan a países como Japón, Australia y usa a partir de mediados de Junio, gracias por la ayuda

    Responder
    • Hola Fer,

      De momento no hay restricciones para ningún país en lo que respecta a la entrada en España a partir del 1 de julio.

      ¡Un saludo!

      Responder
  59. Hola!
    Primero, gracias por el trabajazo que te has dado, nos ayuda mucho.

    Tengo una pregunta, viajo a Teo Aviv el 20 de Julio… ¿Hay fecha prevista para el levantamiento de la cuarentena de 14 días para españoles desde España?. Acabo de comprar los vuelos hoy y no tenia ni idea de que había impuesta una restricción como esta.

    Gracias.

    Responder
    • Hola Óscar,

      Primero de todo, muchas gracias por tu comentario, me alegra saber que es de ayuda.

      Sobre el viaje a Israel, acabo de actualizar la información del país, que esta misma mañana ha actualizado sus condiciones de entrada y restricciones y, de momento, se mantiene la cuarentena.

      Un saludo

      Responder
  60. Hola. Muchas gracias por toda la información. Es el primer sitio que encuentro que resuelve dudas. Tengo un viaje en ferry de Barcelona a Roma el 26 de junio. Los ferrys están saliendo y se permite la entrada en Italia desde el 3 de junio, pero no sabemos si podemos salir de España. Las fronteras se abrirán a extranjeros el 1 de julio, pero de ‘salidas’ no encuentro nada.
    El día 26 de junio, además, ya no habrá estado de alarma.
    ¿Me dejarán subirme al ferry para irme de vacaciones?
    Gracias!

    Responder
    • Hola Eva,

      En primer lugar, gracias por tu comentario.

      En teoría ya no estaremos en estado de alarma y estarán permitidos los movimientos, por lo que no deberías tener problemas para viajar a Italia.

      ¡Un saludo!

      Responder
    • Hola Jose, muchas gracias por tu comentario.

      No hay fecha para la apertura de Estados Unidos, pero puede que sea uno de los que no abra hasta el próximo año. Las últimas noticias hablaban que no se podría viajar a Estados Unidos hasta 2021.

      Un saludo

      Responder
  61. Hola! Alucinando con tu trabajo!! Muchísimas gracias!! Nosotros tenemos vuelo a Senegal el 1 de julio. Iberia dice que el vuelo está activo, pero las fronteras de Senegal siguen cerradas, verdad? Crees que podremos volar?

    Responder
    • Hola Ane, muchas gracias, se agradebe el halago, la verdad.

      Como dices, las fronteras de Senegal siguen cerradas y no hay fecha prevista para la reapertura. El vuelo es normal que siga activo, puesto que hasta que no se acerque un poco más la fecha no lo cancelarán, pero es posibe que así sea.

      Un saludo

      Responder
  62. Hola! En primer lugar dar las gracias por ayudarnos e informarnos, un trabajo magnífico. Tengo una pregunta, hay paises como italia que abrieron sus fronteras con españa el dia 3/06 mi pregunta es ¿cuando nos dejaran viajar a los españoles desde españa a italia? Mi documento de identidad D.N.I caduco el mes pasado tenemos entendido que se prorrogará automáticamente 1 año sin necesidad de renovación ¿nos permiten viajar con la prórroga del D.N.I caducado? ¿Tendremos algun problema en el pais vecino? De nievo agradezco vuestra ayuda.

    Responder
    • Hola Daniel,

      Ahora mismo hay países abiertos, pero como dices, no siempre va a ser posible viajar por la imposibilidad de movimientos en el interior de nuestro propio país.

      Con la prórroga de las caducidades de los DNIs no tendrás problemas dentro del territorio español y en teoría, el propio estado avisó a todos los países de esta medida por lo que no deberías tener ningún problema. Eso sí, si puedes y quieres ir más tranquilo, puedes ver las oficinas abiertas durante el estado de alarma para renovarlo y pedir cita previa aquí –> https://www.dnielectronico.es/descargas/Oficinas_Estadoalarma.pdf

      Un saludo y espero haberte ayudado

      Responder
  63. Buenas tardes, soy residente español y vivo en Madrid pero me gustaría irme en mi país que es Rumanía con el coche pasando por Francia, Alemania, Austria, Hungría, entonces mi pregunta es si voy a tener problemas a la hora de salir de España, porqué los países qué voy a cruzar a partir de 15 de junio ya no tienen restricciones, gracias. Un saludo!

    Responder
    • Hola Jorge, a partir del 21 de junio, España tiene previsto empezar la nueva normalidad y con ella llegará en principio la libertad de movimientos entre comunidades, por lo que a partir de ese momento, no deberías tener ningún problema.

      Un saludo

      Responder
  64. Hola muy buenas , gracias por la información.

    Me gustaría saber si es posible en estos días la salida de españa hacia el Reino Unido? Tengo entendido que en el Reino Unido tienes que hacer cuarentena de 14 días ahora mismo, sabes hasta que fecha van a ser obligatorios esos 14 días ? Muchas gracias.

    Responder
  65. Hola. Yo me caso el 5 de Septiembre, el 7 iría de viaje de novios a Maldivas. Cómo lo ves? Abrirán fronteras? Podremos disfrutar del viaje de novios?. Que me aconsejas? Muchas gracias. Un saludo.

    Responder
    • Hola Mayte,

      Todavía queda bastante para el viaje, aunque lo cierto es que las fronteras de Maldivas siguen completamente cerradas al turismo y de hecho, sigue suspendida la expedición del visado on arrival.

      Es probable que al tenerlo ya contratado, no puedas hacer nada hasta que no cancelen tu vuelo, así que no queda más remedio que esperar a que vayan pasando las semanas y se acerque la fecha.

      Un saludo

      Responder
    • Hola Ainhoa,

      Por el momento y hasta mediados de junio, Suiza mantiene cerradas sus fronteras. Yo diría que en agosto se podrá viajar a Suiza por carretera sin problemas, pero todavía hay que esperar a que anuncien sus medidas de reapertura.

      Un saludo

      Responder
  66. Buenas tardes:
    Antes de nada muchas gracias por tu trabajo, es fantástico!
    Por otro lado comentarte que estaba pensando en viajar a Georgia, y parece ser que al final han decidido abrir a partir del 1 de julio solo para algunos paises, entre los que no se encuentra España. Te adjunto al URL donde he visto la información: https://tuaregviatges.es/viajes/viajar-a-georgia-de-forma-segura/
    Por último, estaría genial poder ordenar los paises entre los que nos dejan entrar sin restricciones, los que nos imponen una cuarentena, y los que nos tienen vetada la entrada (para los que estamos buscando destino como locos!). Es solo una sugerencia. Lo dicho, muchas gracias por el enorme esfuerzo.

    Responder
    • Hola Juan, muchas gracias por tu comentario.

      Buscaré más información sobre Georgia porque es algo que empiezan a hacer muchos países.

      Agradezco mucho tu recomendación para reorganizar el artículo, la tendré en cuenta y veré qué puedo hacer estos días.

      Muchísimas gracias por el comentario constructivo.

      Responder
      • Buenas noches! Primero de todo, enhorabuena por el gran trabajo qué haces!
        Quería viajar a Kenia en semana santa y he mirado en tu página la actualización de los países de riesgo y he visto que todos los terceros países entran en ese listado y, por lo tanto, España pedirá una PCR para entrar. Sólo por confirmar… También me van a exigir una PCR para entrar en España desde Kenia?? Muchas gracias!!!!!

        Responder
        • Hola Ana, gracias por tus palabras.

          Así es, necesitarás una prueba para regresar a España. Es un poco palo, pero ahora mismo es obligatoria.

          Un saludo

          Responder
    • Hola Sara,

      Con Estados Unidos, la cosa no pinta nada bien y, aunque no hay nada oficial, se dice que no se reabrirá al turismo hasta finales de año o principios de 2021.

      Un saludo

      Responder
  67. Hola! soy ciudadana Mexicana, anteriormente estaba en España pero me regrese a mi país por la pandemia, ahora tengo que volver para poder concluir mis estudios, cuento con Tie de estudiante vigente, con este puedo entrar a España en este mes, es decir Junio.

    Responder
  68. Buenos dias
    Mi novio vive y trabaja en Suiza pero tiene dni español y en su dni figura el domicilio de sus padres en Madrid.
    Tieene una semana de vacaciones, la del 22 de junio y mi cuestión es si viene a Madrid va a tener q pasar cuarentena. Se supone que el 21 ya termina el estado de alarma, lo q no se es si podrá venir sin q le hagan pasar carentena ya que el 28 se tiene que volver a Suiza porque trabaja.
    Gracias

    Responder
    • Hola Rebeca, de momento hasta el 30 de junio es aplicable la cuarentena y si no hay nuevas noticias, deberías pasarla si entra en España.

      Un saludo

      Responder
    • Hola Bridjet, las fronteras de Sierra Leona, según el gobierno del país, siguen cerradas y no hay, de momento, fecha para la reapertura. Un saludo

      Responder
  69. Buenas,

    Lo primero, muchas gracias por la información, está todo muy detallado. A ver si me podéis ayudar, quería viajar a Suecia desde España el 7 de Julio, de momento lo más barato, con mucha diferencia, es un vuelo con escala en Munich. Según lo que he leído, Alemania no deja hacer escalas allí, a no ser que vayas camino a tu lugar de residencia, no? Sabéis si se ha dicho algo de que vayan a cambiar esa regla pronto? Es una escala de sólo 1 hora, pero sin más información, me da miedo comprar el vuelo y perderlo.

    Gracias!

    Responder
    • Hola Bea, justo estaba actualizando la información y, de momento, Alemania no ha cambiado esa regla y por lo tanto sigue prohibido entrar en el país.
      Ahora mismo, la información del gobierno alemán respecto al tránsito es literalmente la siguiente:
      «Como parte del tránsito con el propósito de regresar al país de origen o al estado de residencia habitual, siempre que no haya una conexión de viaje alternativa. Importante: es preciso disponer de un billete de conexión con salida en menos de 24 horas. En caso contrario, las autoridades fronterizas no permitirán el acceso a territorio alemán, devolviendo al viajero al punto de origen»

      Un saludo y gracias por tu agradecimiento

      Responder
      • Muchas gracias por responder tan rápido! Supongo que finalmente compraré el vuelo directo, aunque sea mucho más caro. Siempre es más fácil reclamar o solucionar problemas, si cambian las reglas por el virus. Ojalá podamos todos viajar pronto!

        Responder
  70. Buenos días!
    Tengo un viaje a Grecia para el día 13 de julio. No se si pedir el crédito a la compañía aérea para poder aprovechar los vuelos en un futuro y anular el hotel o arriesgar y esperar a ver si nos dejaran entrar en Grecia sin restricciones. Hace 2 días he llamado a la embajada griega y extraoficial me dijeron que se abren las fronteras a partir del 1 de julio. Me podéis aconsejar por favor. Un saludo y muchas gracias por el trabajo y toda la información que nos ofreces.

    Responder
    • Hola Rafaela,

      Si tienes alguna cancelación que caduque en breve, yo lo pensaría. Si no es así, yo esperaría un poco porque puede que abran fronteras para esa fecha, aunque las primeras noticias hablaban de que los españoles estarían vetados.

      Un saludo

      Responder
  71. Buenas,

    ¡Muchas gracias por la información! Una consulta: Vivo en Madrid y tengo un vuelo a Alemania el próximo 5 de julio. Por lo que había leído las fronteras alemanas abren el 15 y las españolas el 1 de julio. A priori no parece que me suponga ningún problema. Sin embargo, he leído que Alemania pretende mantener la «recomendación de no viajar a España» hasta el 31 de agosto o hasta que levantemos las restricciones. ¿Puedo tener problemas con mi vuelo Madrid-Colonia?

    ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Hola Lisa, ahora mismo las fronteras alemanas están cerradas salvo para casos excepcionales y aunque se habla de su posible reapertura, no hay nada seguro.

      Lo de Alemania, de momento, es una recomendación de no viajar a ciertos países, pero parece que saldrán muchos vuelos desde allí hacia las Baleares, por ejemplo. En ese aspecto, para la vuelta no tendrás problema porque España si que ha anunciado abiertamente que a partir del 1 de julio, las fronteras estarán abiertas y, en todo caso, siendo ciudadana del país, no tendrás problema para volver (salvo que cancele vuelos tu compañía).

      Un saludo

      Responder
  72. Simplemente quería darte las gracias por todo este fabuloso trabajo que estás haciendo y las incontables horas que le estás dedicando!
    Muchísimas gracias!!

    Responder
    • Hola Rafa, muchísimas gracias por tu comentario, la verdad es que son muchas horas para mantenerlo al día y se agradecen mucho este tipo de menciones.

      ¡¡GRACIAS!!

      Responder
      • Un placer tener esta página.

        Aparte que DESPUÉS de escribir el comentario leí la sección ‘Quien soy’ y vi que eras de Gavà.
        Yo he vivido en Viladecans hasta que tuve 28 años. Así que somos ‘casi’ vecinos.

        Un abrazo.

        Responder
  73. Hola,

    Tenemos un viaje para Amsterdam el 4 de Julio con vuelta el 5, hemos llamado a la embajada y consulado español de Allí y creen que no es obligatoria la cuarentena para los españoles que es voluntaria, pero tampoco lo tienen seguro, por mas que busco no encuentro información clara, me puedes ayudar para saber si nos haran hacer cuarentena y por lo tanto cambiar los vuelos?

    Tenemos muchas ganas de volar y de ir pero sin cuarentena claro,

    Gracias un saludo

    Responder
  74. Hola,

    Tengo una pequeña pregunta, si voy de Rumanía a España tengo que estar los 14 días de cuarentena. Y si es así, saben cuando van a quitar esto?

    Gracias anticipadamente.

    Responder
    • Hola Denis, hastal el 1 de julio es así salvo que alguna cosa cambie estos días. Si vuelves a partir del 1 de julio, no hay cuarentena para la entrada en España. Un saludo.

      Responder
  75. Buenos días!!

    Gracias por esta información. Podrías poner al inicio del post una nota que países has actualizado cada día? Vendría genial!!
    Una pregunta que tengo es si conoces alguna app en donde se pueda ver cada país a tiempo real como está con el coronavirus. Mil gracias!!!

    Responder
    • Hola Beatriz, no conozco ninguna app donde actualicen datos, la verdad. Yo voy buscando en las páginas oficiales de las embajadas y gobiernos. Lo siento.

      Responder
  76. La información de Lituania está desactualizada, desde el día 8 se puede ir siendo español sin cuarentena, todo parece indicar que el lunes 15 se renovará este permiso.

    Hay información sobre Polonia?

    Responder
    • Hola Juan Antonio, pues va a depender de cada país y por eso voy actualizando la lista diariamente. Si es países de espacio Schengen, parece que acaban de anunciar hace unos minutos que a partir del 21 de junio podría haber libre circulación.

      Un saludo

      Responder
  77. Yo tengo gente mayor en casa, mis padres y tambien mi tia , entre 75/92 años y cada año recibimos familia del extranjero,…en el verano!!La verdad os digo que no estoy de acuerdo no me parece justo, que después de protegerlos para que no se contagien,,,venga ciento y la madre, 1 mes en el verano…familia si es verdad, pero yo no me planteo visitar a nadie este año ni aqui en España ni fuera, sea familia o amigos.Todos mis viajes cancelados, hasta algunos por trabajo, por lo menos hasta noviembre o hasta enero del proximo año: De verdad nos morimos por perder las vacaciones?! Nos da mas miedo estar sin vacaciones, que contagiarnos con un virus mortal? NO os parece demasiado pronto para abrir fronteras?! O somos demasiado inconscientes o el dinero por encima de la vida de millones de personas??!!!! Que cada uno haga que le salga de las narices y cada uno decide por su vida, pero en mi casa ni el Tato..nos confiamos en algo que no conocemos y esta vuelta a la normalidad asi precipitada no va a traer buenas conseciencias…ahhhhh claro, dinero para el bolsillo de los pringados de politicos, que vaya gobierno de payasos y la oposicion …vamos que pones niños en cargo de ellos y os digo yo que son mas conscientes y mas responsables!!! Ala a cuidarse que creo yo que despues del verano nos vamos a cagar((perdona la expresión)) pero sálvese quien pueda ,,pronto, y como habrá extranjeros ,aquí vamos a ver a donde nos meten a todos infectados … y vamos a ver si despues alguno piensa que las vacaciones son lo mas importante!! A CUIDARSE QUERIDOS!!! OJALA TODO SALDRÁ BIEN!!!

    Responder
  78. Si hay fronteras abiertas, nadie va a pensar en otro solo a escapadas, viajes bla.bla .
    Desde luego yo ya he avisado que no quiero visitas este año, y esto que vivo sola.No pongo a nadie en peligro, aunque no he estado infectada, pero lo mismo pido que a mi tampoco me pongan el peligro,jóvenes, mayores me da igual.Este año cada uno debería pensar en su salud y en la de los de mas familia, amigos.Tenia vacaciones pagadas a Dubai,he perdido dinero pero de verdad no me importa si tengo salud, lo de mas no me asusta.

    Responder
  79. Hola!muchas gracias por la info, aunque he visto que apartir del 21 de Junio ya se podria entrar por ejemplo de Italia no?aun asi hay que justificar el viaje?

    Responder
    • Hola Alba, a Italia en realidad se puede entrar desde el 3 de junio, aunque lo difícil era encontrar un vuelo.

      Ahora, con la nueva actualización, todos los países del espacio Schengen parece que estarán abiertos por completo a partir del 21 de junio.

      Un saludo

      Responder
  80. Hola, antes de nada quería agradecer tu labor.
    Por otro lado, teníamos pensado ir a Republica Dominicana a finales de Agosto, y celebrar nuestra boda allí. Es todavía muy pronto pero se permitirá la entrada de españoles allí? Exigirán una cuarentena allí? Yo creo que en dos meses puede normalizarse un poco más todo no? Gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Iván,

      Todavía es muy pronto para saber algo sobre esta parte, que tienen una situación diferente a la de Europa, que poco a poco va saliendo hacia la normalidad.

      Yo esperaría todavía un poco, aunque sinceramente, la cosa pinta demasiado bien.

      Un saludo

      Responder
  81. Hola, primero de todo agradecer y admirar el trabajo, es increíble la explicación de cada país.

    Tenemos un viaje programado para ir a ver a un familiar a mediados de agosto a Dubai, y de momento no he visto ningún tipo de información si podremos ir en dichas fechas o no.
    Y por otro lado, tenia un miniviaje de pocos días a Malta también en agosto, crees que para esas fechas es arriesgado?

    Muchas gracias de antemano y saludos.

    Responder
    • Hola Nuria, muchas gracias por tu comentario.

      Respecto al viaje a Dubai, de momento hay pocas conexiones aéreas, aunque está previsto que para el 1 de julio empiece todo a cobrar cierta normalidad. Todavía es pronto y yo esperaría, pero no es para nada descartable que podáis viajar.

      Respecto a Malta, de momento siguen cerradas sus fronteras, aunque hay que ver como reaccionan ante la inminente apertura de muchos de los países europeos.

      Un saludo y gracias de nuevo por tus palabras.

      Responder
    • Hola Fer, en principio, a partir del 22 de junio no habrá inconveniente para entrar en España, sea del país que sea, aunque el inconveniente puede ser encontrar un vuelo o que te cancelen el que ya tengas.

      Un saludo

      Responder
      • Hola!

        Gracias por tanta información y tan excelente trabajo, así como por tantas respuestas dadas!

        Entiendo entonces que desde USA se podría entrar en nuestro país sin problemas (con la cuarentena obligatoria si la hay)?

        Me encuentro en el mismo caso que Fer y otras personas y no veo el momento de ver a mi pareja…

        Saludos!

        Oscar.

        Responder
        • Hola Óscar,

          Tal como le comentaba a Fer, parece que ahora todo está claro y te puedo confirmar que no se sabe todavía a partir de qué fecha podrán entrar los americanos en España. Se habla de que a partir del 1 de julio las fronteras se abrirán para los que no vengan del espacio Schengen, pero no se han confirmado todavía qué países serán estos y solo se sabe que dependerá de acuerdos bilaterales. Hay que esperar para saber si Estados Unidos estará en esta lista para esa fecha.

          Un saludo

          Responder
      • Hola buenas,
        Estoy en una situación parecida. La Unión Europea deberá consensuar qué países podrán acceder a Europa (incluido España) a partir del 1 de julio. Entiendo que el 22 de junio solo se podrá entrar en España si el país forma parte del espacio Schengen.
        Que alguien me corrija si me equivoco.

        Responder
        • Hola Martina, así es, estás en lo cierto y es tal como dices, a partir del 22 de junio espacio Schengen y una serie de países con acuerdos (una lista de 6, de momento) y a partir del 1 de julio, hay que marcarlos todavía mediante acuerdos bilaterales.

          Un saludo y gracias

          Responder
    • Hola Fer,

      Perdona pero ahora todo está claro, te confirmo que no se sabe todavía a partir de qué fecha podrán entrar los americanos en España. Se habla de que a partir del 1 de julio las fronteras se abrirán para los que no vengan del espacio Schengen, pero no se han confirmado todavía qué países serán estos y solo se sabe que dependerá de acuerdos bilaterales. Hay que esperar para saber si Estados Unidos estará en esta lista para esa fecha.

      Un saludo

      Responder
      • Hola Viajero Crónico, tu publicación es EXCELENTE y todos estamos muy agradecidos por tu dedicación. Tienes conocimiento de alguna actualización sobre la entrada de turistas desde Estados Unidos a España? mi madre tiene vuelo Miami-Madrid para el 23-08-20.

        Responder
        • Hola Mar, muchas gracias por tus palabras.

          Ahora mismo, con la primera lista de la UE, los pasajeros que vengan de Estados Unidos no deberían poder entrar en España salvo en casos justificados. Igualmente, la lista se va a ir actualizando cada dos semanas y podrían ser incluidos en algún momento.

          Un saludo

          Responder
  82. Buenas tardes,

    Aunque repetitivo, no sobra el comentario. Gracias por el servicio que estas dando. Es excelente que hay agente como tú. Por otro lado quería aprovechar para consultarte. Tengo un viaje programado desde le mes de Enero para volar a Tailandia el 18 de Agosto. Crees que finalmente podremos volar?

    Gracias!

    Responder
    • Hola Adrià, muchas gracias por tus palabras.

      Respecto a tu vuelo a Tailandia, ahroa mismo las fronteras permanecen cerradas para los ciudadanos españoles y yo esperaría un poco, porque para agosto todavía queda bastate tiempo y todo está cambiando muy rápido.

      Un saludo

      Responder
  83. Buenas tardes.
    Aún en Turquía hay restricciones de entrada. Viajamos el 29 de agosto hacia Tanzania y hacemos escala a la ida de una noche en Turquía y a la vuelta que sería el 8 de septiembre dos noches.
    Tendremos algún problema? Podremos visitar la ciudad o tendremos que hacer cuarentena?.
    La información es confusa. En paginas inica que hay cuarentena, en otras que no se puede entrar y en otras que hacen un pcr y si sale negativo se puede entrar y hacer vida normal.
    Teneis información al respecto?
    Gracias y un saludo,
    Isabel

    Responder
    • Hola Isabel,

      El 29 de agosto todavía es muy lejano, pero ahora mismo, parece que Turquía ha levantado las restricciones de viaje. No he encontrado ningún comunicado oficial más que el tuit que la Embajada de Turquía publicó hace poco anunciando la apertura de sus fronteras, pero parece ser que así es. Lo que no he encontrado es la información sobre las condiciones. Lo siento.

      Un saludo

      Responder
  84. Hola buenas,
    Estoy en una situación parecida. La Unión Europea deberá consensuar qué países podrán acceder a Europa (incluido España) a partir del 1 de julio. Entiendo que el 22 de junio solo se podrá entrar en España si el país forma parte del espacio Schengen.
    Que alguien me corrija si me equivoco.

    Responder
  85. Buenos días,

    Tenia un viaje a República Dominicana programado para el 27 de junio que evidentemente se canceló, pero en la agencia me dicen que se podrá viajar a partir del 1 de julio y me ofrecen para ir de 30 de julio, ¿crees que las cosas puedan cambiar estos días? por lo que tengo entendido en la isla abrirán fronteras también a partir del 1 de julio. Me ofrecen esas fechas o devolverme el dinero, me da miedo no poder ir y perderlo.

    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Josefina, se habla que las fronteras allí abrirán en julio, pero sinceramente, no es nada seguro y aunque abran, podrían establecer restricciones a la entrada.

      Es todo una incógnita y si de mi dependiese, probablemente cancelaría, pero tienes que ser tú quien valores si vale la pena esperar para ver las restricciones del país una vez las anuncie.

      Un saludo

      Responder
  86. Hola buenos días, me pueden ayudar si es posible. Tengo previsto un vuelo a Múnich Alemania para el día 25 de Junio pero no se si sea posible viajar en esa fecha, si ya están abiertas las fronteras desde el día 21 o se debe esperar más tiempo para ingresar. Gracias

    Responder
    • Hola Samy,

      En principio, a partir del día 22 de junio estarán abiertas las fronteras y no será necesariala cuarentena. No deberías tener problemas para entrar en Alemania.

      Un saludo

      Responder
    • Hola José Miguel,

      Tienes razón, hablaron de apertura de todo el espacio Schengen, pero Austria, de momento, no ha dicho que vaya a abrir. He actualizado la información.

      Un saludo

      Responder
  87. Noruega abrió fronteras el 15 de junio solo con Dinamarca Islandia y creo que Finlandia y la parte menos afectada de Suecia y antes del 20 de julio dirá que hará con la frontera con los demás países de Europa

    Responder
    • Hola María,

      Exacto, esta la tenía actualizada y por el momento, las fronteras para los españoles siguen cerradas en Noruega.

      Un saludo

      Responder
  88. Hola buenas tardes!!

    Felicitaciones por tu trabajo, es información muy valiosa en estos tiempos.
    Mi pregunta es la siguiente, puedo viajar a Mexico el 2 de Julio? Por lo que he estado leyendo en el gobierno Mexicano dice que no hay restricciones a españoles…
    Gracias por tu tiempo y un saludo!

    Responder
    • Hola Vanessa, muchas gracias por tu comentario.

      México no ha establecido restricciones para la llegada de españoles, por lo que si hay vuelo disponible, no hay problema para entrar al país.

      Un saludo

      Responder
  89. Hola.
    Ya había escrito aqui hace unas semanas y agradecí mucho la respuesta y ahora tengo otra pregunta.
    Nosotros íbamos a Bahamas y queríamos cancelar el vuelo y el hotel por la situación. El vuelo nos lo cambiaron hace poco, el trayecto y una gran diferencia de horas y esto lo aprovechamos para cancelar y devolución del dinero.
    ¿Podemos utilizar esto para cancelar el hotel? Ya que no podemos llegar al hotel al cancelar vuelos por los motivos indicados.
    Gracias

    Responder
    • Hola Mariate,

      Las reservas de vuelo y hotel suelen ser independientes y dependerá de la buena voluntad del hotel, pero solo están obligados a aplicar la política de cancelación propia.

      Un saludo y espero que tengas suerte.

      Responder
  90. Buenos días.
    Teníamos un vuelo reservado con Qatar para salir de madrid hasta nairobi con escala de DOHA previsto para el 8 de julio. Seguimos esperando a que nos cancelen el vuelo… Se sabe algo con respecto a esta aerolínea?

    Responder
    • Hola Paula, si el vuelo sigue en pie, yo lo que haría es llamar a la compañía (Qatar Airways tiene muy buen servicio de atención) y confirmar que te vayan a dejar entrar, porque a día de hoy y según informan, tanto Qatar como Kenia están cerradas al turismo.

      Responder
  91. Hola,
    Tengo una pregunta, ¿puede viajar a España una persona de nacionalidad Brasileña que actualmente esta viviendo en Irlanda de sur con visado de estudiante? Una vez abran fronteras en Julio.

    Responder
    • Hola Xavier,

      En teoría, las restricciones no son para nacionalidades, sino para países de procedencia, por lo que no debería tener problemas al venir de Irlanda, aunque justamente siendo brasileña, yo preguntaría antes a los organismos oficiales.

      Un saludo

      Responder
  92. Hola, viajo a Polonia en julio. Se sabe algo más? Si hay que hacer cuarentena una vez allí o si se puede entrar y salir sin problema?
    gracias, muy buen blog

    Responder
    • Hola Sara, gracias por tu comentario.

      Las fronteras de Polonia están abiertas desde el 16 de junio y no hay restricciones de entrada al país.

      Un saludo y buen viaje.

      Responder
    • Hola Antonio, ahora mismo se están negociando corredores seguros para viajar entre Reino Unidos y varios países de la UE, entre los que se encuentra España. Es probable que esto prospere y se pueda viajar sin problemas durante el verano, aunque para finales de septiembre queda mucho tiempo y podría volver a cambiar todo.

      Un saludo

      Responder
  93. Buenas tardes!
    Estoy en Nepal, y estaba pensando volver a España , cuando los vuelos internacionales se reabran desde el 1 de julio. Pero he escuchado que España probablemente cerrará fronteras con los paises internacionales donde haya mayor tasa de casos de Covid-19, como es la situación de Nepal (que cada dia se esta incrementando).
    Me gustaría saber si usted tiene alguna noticia actualizada.
    Gracias

    Responder
    • Hola, no hay más noticias que la que comentas.

      Pese a eso, los viajes a España por motivos justificados sí que están permitidos, no sé si sería tu caso, pero si tuvieses residencia aquí, podrías entrar al país.

      Un saludo

      Responder
    • Hola Eva María, tenías razón, había mirado y el comentario de Noruega únicamente indicaba que las fronteras seguían cerradas. Ahora sí, ya está actualizado con la información oficial.

      ¡Muchas gracias!

      Responder
  94. Hola buenas, raíz de ese comentario, me surge la duda de si los vuelos provenientes de México pueden entrar en Madrid (siendo el pasajero de nacionalidad española) aunque los mexicanos no estén todavía autorizados a entrar en España. Gracias!

    Responder
    • Hola Marta, si se encuentra un billete y se consigue volar, siendo nacionalidad española, podrías entrar al país, aunque guardando una cuarentena de 14 días.

      Con todo, yo me pondría en contacto con la embajada para que emitan algún justificante que permita la segura entrada sin problemas.

      Un saludo

      Responder
  95. Hola!! Vivo en Madrid. Tenía planeado un viaje a India a finales de este año, aunque no he comprado billete por razones obvias. Crees que para octubre-noviembre ya se pueda viajar allí sin problema? Vi que solo ponen que no han abierto fronteras allá, y creo que tendrán restricciones con respecto a personas provenientes de España. Pero no sé si España prohíbe la salida a India! Qué podrías decirme sobre esto?!
    Muchas gracias!

    Responder
    • Hola Uri,

      Ahora mismo India está completamente cerrada y de hecho, en plena expansión del coronavirus. Para finales de año es muy difícil saber, incluso para finales de este mes a veces es complicado saber si se podrá viajar a muchos países.

      Respecto a la salida, España no creo que prohiba la salida a ningún país, la cosa sería encontrar un vuelo que no se cancele.

      Un saludo

      Responder
  96. Hola buenas tardes de entrada gracias por esta información que es tan importante para todos mi pregunta es vivo el palma de mallorca españa mi novio vive en alemania cuando podré viajar a alemania ?se debe presentar algún documento??? Muchisimas gracias de antemano!!!

    Responder
  97. Hola. Primero de todo agradecerte por toda la información recopilada, es de gran utilidad.
    Tengo una duda que creo que no se ha comentado y a ver si me la puedes aclarar, mi pareja es de USA pero tiene permiso de residencia en España y ha estado todo el año aquí. Ahora en julio queria viajar a Portugal y encontramos información contradictoria, ya que la información es la siguiente: «Solo se admiten: nacionales de la EU-27, países del Espacio Schengen (Liechtenstein, Noruega, Suiza e Islandia) y sus familiares, pasajeros en vuelos procedentes del Reino Unido, Brasil y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, EE.UU., Canadá, Venezuela y Sudáfrica. Ha quedado suspendida la tramitación de visados para el resto de países.»
    Me podrías confirmar si no tendrá problema en viajar a Portugal.

    Muchas gracias por todo.

    Un saludo

    Responder
  98. Hola,
    Se puede viajar de México a España?
    Mi novio tiene nacionalidad española o sea pasaporte mexicano y español doble nacionalidad y billetes de avion hay
    Podria venir sin ningun problema? O tendria que justificar que viene a ver a su novia y etc?’

    Responder
    • Hola, en teoría podría llegar y debería guardar cuarentena. No haría falta justificante puesto que tiene la nacionalidad. Aun así, a partir del 1 de julio se sabrán las medidas exactas para los que provengan de fuera del espacio Schengen.

      Un saludo

      Responder
  99. Buenas tardes,

    Muchas gracias por toda la información, es de mucha utilidad. ¿Sabes si hacia finales de julio-principios de agosto está previsto que se pueda viajar al Reino Unido desde España?

    Gracias

    Responder
    • Hola Andrés, muchas gracias por tu comentario.

      Parece que hay intención de crear corredores seguros de viaje entre Reino Unido y otros países, entre los que estaría España, pero por el momento no hay más noticia que esa y por lo tanto no se podría viajar al país.

      Un saludo

      Responder
  100. Muy buenas. Tengo mi vuelo para 23 de agosto a España,Soy de México. Tengo ya hotel reservado y tal. Cree que se podrá viajar para esa fecha. Gracias

    Responder
    • Hola Antonio, en julio se sabrán las condiciones exactas para viajar a España desde México, pero es posible qu