¿Te estás preguntando cuáles son los lugares más bonitos que ver en Valladolid (México)? Belleza e historia confluyen en una de las ciudades con más encanto de Yucatán y que debería estar en cualquier ruta por la región.
Es posible visitar Valladolid en un día y de hecho, hay un Free Tour por la ciudad en el que puedes aprender mucho sobre ella. Sin embargo, esta puede ser una base ideal donde pasar varias noches. Desde aquí podrás explorar los atractivos cercanos, que no son pocos.
Índice
Qué ver en Valladolid: legado colonial en el sur de México
Encantadoras casitas coloniales, excelentes museos y un ambiente relajado son los deliciosos ingredientes de Valladolid, que forma parte de la lista de pueblos Mágicos de México y se erige en uno de los lugares más bonitos que ver en Yucatán.
CONSEJO VIAJERO
⭐ En mi viaje a Yucatán utilicé esta tarjeta eSIM con la que estuve conectado desde que llegué. Funcionó genial todo el tiempo y además, la puedes comprar online con descuento.
Plaza y Parque Principal Francisco Cantón Rosado
Este es el centro neurálgico de Valladolid, un animado y colorido parque donde observar y mezclarse en la cotidianidad vallisoletana.
El origen del nombre se debe al político y militar local Francisco Cantón Rosado, héroe local durante el siglo XIX.

En el centro del parque se puede ver la fuente de La Mestiza de Valladolid, que representa a una mujer yucateca con varios elementos tradicionales de la región, mientras que salpicadas en toda la extensión de la plaza encontrarás las populares sillas confidentes. Estas sillas antepuestas y de color blanco están en todo Yucatán.
Conforme pasa el día, los acontecimientos se suceden en este parque. Muchos de ellos orientados a turistas, aunque no dejan de ser entretenidos, más aun si acompañas la velada con una de las famosas marquesitas, una especie de crepe dulce (chocolate) o salada (queso de bola) que encontrarás en cualquier rincón del país.
¡INFO! EXCURSIONES DESDE VALLADOLID (MÉXICO):
Si te alojas en la ciudad y quieres visitar los alrededores, hay varias excursiones interesantes desde Valladolid para quienes no dispongan de vehículo propio:
– Excursión a Chichén Itzá, Izamal y el cenote Yokdzonot
–Visita a Ek Balam + Paseo en lancha por Río Lagartos
–Tour por los cenotes cercanos a Valladolid (Suytun, Chukum y Chichikan)
Iglesia de San Servacio
Este es posiblemente el gran icono que ver en Valladolid (México) y destaca en el paisaje, especialmente en el horizonte del Parque Principal Francisco Cantón Rosado.
La iglesia original se construyó en 1543 con las piedras de un antiguo templo maya que se encontraba allí mismo. La huella de los colonizadores españoles.
Uno de los hitos más recordados sucedió en 1703, cuando los alcaldes que gobernaban fueron asesinados por uno de los alcaldes depuestos en el interior de la iglesia. Este se conoce popularmente en Valladolid como el “Crimen de los Alcaldes”.

Tras este suceso, el obispo ordenó derribar la iglesia y reconstruirla, aunque de una manera un tanto peculiar. El altar de la nueva iglesia de San Servacio se ubicaría en sentido norte en lugar de este (donde está Roma), como castigo.
Más allá de las historias, en su fachada principal se puede ver un reloj del siglo XVIII que es el único reloj público de Valladolid.
También es posible visitar su interior de manera gratuita, aunque es bastante sobrio.
Calzada de los Frailes
Entre todos los lugares que hay que ver en Valladolid, este es mi favorito por su explosión de color y su encanto, una de las más deslumbrantes del sur de México.
La historia de esta calle se remonta siglos atrás, cuando durante el siglo XVI se utilizó para conectar la ciudad con el barrio de Sisal, de orígenes mayas. ¿El objetivo? Posiblemente fuese el de evangelizar a aquellos mayas de las afueras.

Durante muchos años esta calzada fue utilizada por los frailes para ir desde el convento de San Bernardino hasta el centro histórico de la ciudad. Sin embargo, en la actualidad, hay un poco más de ambiente que antaño.
Los 700 metros que mide la Calzada de los Frailes aúnan ambiente y belleza entre sus modernos locales y sus coloridas casas coloniales de tonos pastel. ¡Pura delicia!
Exconvento de San Bernardino de siena, el gran icono que ver en Valladolid (México)
Junto con la Iglesia de San Servacio, el convento de San Bernardino es posiblemente el otro gran símbolo que ver en Valladolid (México).
Se encuentra al final de la Calzada de los Frailes, ya en el antiguo barrio de Sisal y presidiendo el parque del mismo nombre.
Su construcción data del siglo XVI y es uno de los edificios más antiguos de Valladolid, además del segundo convento más antiguo de todo Yucatán.

Es posible visitar su interior y recorrer sus estancias. Dicen que en la planta baja del convento hay un cenote que los frailes utilizaban para extraer agua. Nosotros no tuvimos tiempo y fue una de las asignaturas pendientes de nuestra visita a Valladolid.
De miércoles a domingo a las 21h, se hace un espectáculo audiovisual en la fachada del convento en el que se narra la historia de la ciudad.
Letras de Valladolid
Junto al Convento se encuentran las coloridas letras de ‘VALLADOLID’, la foto más famosa que hacer en Valladolid.

Lo más curioso de estas letras es que fueron pintadas a mano por una artista local, plasmando en ellas los lugares más emblemáticos de la ciudad y algunos detalles de Yucatán.
¡No puedes irte de Valladolid sin tomarte la foto con sus bonitas letras!
Palacio Municipal
En uno de los extremos de la misma plaza, se encuentra el Palacio Municipal, una réplica de la Casa Real de la República Dominicana.
El Palacio se construyó en el siglo XVI para albergar originalmente el Ayuntamiento, aunque luego ha ido teniendo diferentes usos. En la actualidad es la sede de la Biblioteca Municipal y se puede visitar el interior de manera gratuita.

Vale la pena entrar y disfrutar de la visita, con varias pinturas locales y sobre todo, unas bonitas vistas del Parque Cantón Rosado. Este tipo de edificios, como nos pasó en nuestra visita a Mérida, resultan sorprendentes en su interior y muy fotogénicos.
Iglesia La Candelaria
A la sombra del gran templo de San Servacio, la coqueta Iglesia de la Candelaria acapara pocos focos, pero es una delicia.
Es una pequeña construcción de tonos rosados y estilo colonial situada junto a un encantador parque. Puede que si estás de ruta por México, estés cansado de ver este tipo de construcciones, pero vale la pena marcarla como uno de los lugares que ver en Valladolid, porque apenas ocupa unos minutos.
Lo mejor es que, al ser mucho menos famosa, es mucho más tranquila y el ambiente que se respira tanto en su interior como en el parque, es relajante y cautivador.
Casa de los Venados
Este museo de titularidad privada se encuentra en el interior de una colorida cada colonial muy cerca del parque central.
En su interior (100 pesos), se puede ver una gran colección de objetos populares mexicanos y cada día se hace una visita guiada a las 10h.

La visita, además de permitir conocer un suculento museo, brinda la posibilidad de disfrutar de los encantos de una casa colonial por dentro.
Otros lugares que ver en Valladolid (México)
La lista de lugares que ver en Valladolid todavía puede ser más completa si dispones de más de un día en la ciudad.
El Museo de San Roque, que fue una antigua iglesia y posteriormente un hospital, alberga una gran colección que narra la historia de Valladolid. Además, la entrada es gratuita.

La pequeña iglesia de Santa Ana, del siglo XVI y un reluciente color amarillo, es otra buena visita, tanto por su exterior como por su interior, de uso exclusivo para los mayas.
Por último, en el centro de la ciudad puedes encontrar el cenote Zaci, una alternativa para quienes no quieran salir de Valladolid y disfrutar de un baño en un cenote, aunque yo te recomiendo que vayas a otros de las afueras.
Qué ver en los alrededores de Valladolid (México)
Los alrededores de Valladolid albergan numerosos atractivos, por eso recomiendo alojarse aquí y disfrutar de ellas en excursiones de un día.
La más destacada, con diferencia, es la visita a Chichén Itzá y su Templo de Kukulkán, declarados Patrimonio de la Humanidad y nombrada una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno. Una visita enriquecedora y visualmente insuperable. Os hablo de ella en este artículo con lo mejor que ver en Riviera Maya y también podéis leer las mayores curiosidades de Chichén Itzá, un post divertido y didáctico.
La primera de ellas son las ruinas mayas de Ek Balam, un pequeño complejo con una de las construcciones mayas más altas de Yucatán. El complejo también dispone del cenote Xcanché, muy bonito y donde darte un agradable baño. Personalmente fue una de las visitas que más me gustó.

Si vas a visitar Valladolid, tampoco puedes dejar pasar la oportunidad de conocer el pueblo mágico de Izamal, con sus calles de tonos amarillos y una larga historia que se cuenta a través de las numerosas pirámides mayas de su centro histórico. Por supuesto, no dejes pasar tampoco la visita al Convento de San Antonio de Padua, la iglesia franciscana más grande de Yucatán.
Por último, a algo más de 90 minutos de coche, se encuentran dos de los paisajes más deslumbrantes de Yucatán.
Las Coloradas son unas salinas en las que el efecto de una microbacteria ha causado un color rosa intenso a las lagunas. El paisaje es único y uno de los más bonitos a nivel visual que visitamos.
Y nada mejor que acabar con un paseo en lancha por las Reserva de la Biosfera de Río Lagartos, un fabuloso ecosistema en el que sobreviven numerosas aves y donde la misión de avistar flamencos y cocodrilos es más fácil que en cualquier otro lugar de estas cosas mexicanas. ¡Nosotros vimos tres cocodrilos muy cerca de la barca!
Donde dormir en Valladolid
Nosotros nos alojamos en el Hotel Mesón del Marqués, un magnífico hotel en pleno corazón de Valladolid.

El hotel está en un bonito edificio colonial con salida al Parque Principal Francisco Cantón Rosado y tiene una piscina y un patio interior encantador en el que sirven desayuno, comida y cena.
En la azotea inauguraron recientemente la Terraza Don Diablo, un restaurante de comida local con vistas increíbles a la Iglesia de San Servacio. Vale la pena tomarse algo aquí, aunque solo sea para quedarte embobado con las vistas.

Desde aquí puedes llegar a pie absolutamente a todos los lugares de los que te he ido hablando y que hay que ver en Valladolid, por lo que nosotros acabamos encantados. ¡Nos pareció una opción de diez para dormir en Valladolid!
Cómo llegar y moverse por la ciudad
Valladolid está muy bien comunicada con los principales núcleos de Yucatán y Quintana Roo.
Hay autobuses desde lugares como Playa del Carmen, Mérida o Cancún con bastante frecuencia y a buenos precios, aunque nosotros nos movimos en coche.
De todos modos, si quieres mirar precios de autobuses y otro tipo de transporte público, te recomiendo mirar Bookaway, una central de reservas online para transportes en todo el mundo.

Puedes leer mi artículo en el que te explico como reservar los transportes en Bookaway, su funcionamientos, rutas y otros detalles que conocemos tras varias experiencias. También puedes mirar directamente el precio del transporte que quieras desde el botón que hay justo debajo.
Como te comentaba, nosotros llegamos directamente desde el aeropuerto de Cancún hasta Valladolid por carretera en dos horas. El trayecto es muy cómodo, aunque la carretera estaba en obras en aquel momento.
Hay muchos viajeros moviéndose en coche de alquiler porque es un medio de transporte cómodo y barato. Puedes ver los precios y valorar tú mismo si te interesa.
Sea como sea, es bastante sencillo llegar hasta Valladolid y una vez allí, solo tienes que organizar tus visitas para descubrir una ciudad maravillosa y un estado lleno de magia.