Qué ver en La Palma (Canarias): Guía 3, 5 y 7 días

Viajero Crónico > España > Islas Canarias > Qué ver en La Palma (Canarias): Guía 3, 5 y 7 días

Última actualización: 21 junio, 2023

El archipiélago canario es una de las mejores vías de escape para los peninsulares que, fuera de temporada, buscamos buen clima y ambiente casi veraniego en cualquier época del año. Ahí, cuando descubres todo lo que hay que ver en La Palma, conoces una isla fascinante, mi rincón favoritos en las Canarias

Con esta breve carta de presentación, ya ves que no hace falta ir al Caribe o buscar lugares remotos. Las Islas Canarias son el lugar perfecto para desconectar con un clima tropical muy cerca de casa. Islas como Lanzarote o La Palma son lugares idóneos para ello, como observarás en esta guía con lo mejor de La Palma para viajes de 3 días, 5 días o hasta 7 días

Datos prácticos sobre La Palma

La Palma es la quinta isla tanto en extensión como en población del archipiélago canario y se la conoce como la Isla Bonita.

Senderismo en la Palma
El senderismo es la actividad estrella que hacer en La Palma

La capital de la isla es Santa Cruz de La Palma y su punto más alto es el Roque de los Muchachos, que llega hasta los 2.426 metros de altitud. Las actividades más famosas de la isla son los trekkings y el senderismo, pudiendo encontrar infinidad de caminos y senderos excelentemente señalizados.

Otra de las cosas que dan fama a La Palma es la calidad y claridad de sus cielos, de los mejores del mundo e ideales para la observación, como demuestra uno de los complejos de telescopios más importantes del mundo que encontrarás en el Roque de los Muchachos, uno de los lugares imprescindibles que ver en La Palma. Por todos estos motivos, en 2002 la isla de La Palma fue declarada Reserva de la Biosfera.

Después de conocerla, debo reconocer que se convirtió rápidamente en una de mis islas favoritas junto a Menorca, en las Islas Baleares, y la recomiendo a todo el mundo que me pregunta sobre algún destino nacional para viajar.

Cómo llegar

  • Ferry: Hay conexiones frecuentes desde Tenerife y La Gomera a un precio asequible con las compañías FredOlsen y Naviera Armas. Si queréis mirar todos los trayectos posibles para llegar hasta La Palma, también podéis consultar la web de Direct Ferries.
  • Avión: La forma más habitual de llegar para los que vivimos en la Península es en avión. Aunque es habitual alguna escala en la isla de Tenerife, puedes encontrar conexiones directas. La compañía que vuela con mayor frecuencia es Vueling, aunque con aplicaciones como Skyscanner puedes consultar todos los precios, horarios y combinaciones posibles.

Cómo moverse

Existe un buen servicio de transporte público, pero en mi opinión, la mejor manera de moverse es en coche de alquiler. Si viajas sin coche propio, puedes reservar un traslado privado desde el aeropuerto hasta el hotel y luego moverte en transporte público.

Los precios no son altos y te permiten llegar con libertad y en poco tiempo a cualquiera de los rincones más interesantes y remotos que ver en La Palma. Para comprar precios y reservar coches de alquiler, yo suelo usar la plataforma Autoeurope, donde normalmente encuentro los mejores precios. Puedes ver los precios para alquilar coche en La Palma y compararlos tú mismo.

Caldera taburiente, la Palma
Los senderos de La Palma son increíbles

Alojamiento en La Palma

La Palma es una isla pequeña, pero que debido a sus características, tiene trayectos entre lugares que pueden ser relativamente largo. Es por esto que conviene elegir un alojamiento bien situado y con buena conexiones para moverse libremente.

Nosotros nos alojamos en la localidad de Breña Baja, muy cerca de la playa de Los Cancajos, a la que fuimos muchos días a darnos un chapuzón.

Elegimos el Hotel H10 Taburiente porque estaba a buen precio y el hotel es fabuloso. Tiene todas las comodidades que necesitas y unas vistas de escándalo. Si lo encuentras bien de precio, no lo dudes. Si ya tienes tus fechas cerradas, puedes ver los precios en el Hotel H10 Taburiente.

Si este no te cuadra, puedes ver otras opciones para dormir en La Palma y elegir la que más te convenga.

¿Cuántos días en La Palma?

Esto, por supuesto, depende de lo que quieras conocer la isla, pero lo ideal es como mínimo pasar 3 días en La Palma, aunque personalmente me parece que esto te deja con ganas de más.

Si dispones de tiempo, te recomiendo un viaje de al menos 5 o 7 días en La Palma, que te permita dedicarle el tiempo que merece y recorrerla con calma.

Roque de los Muchachos
El Roque de los Muchachos y sus vistas desde allí son uno de los lugares más alucinantes que ver en La Palma

En una ruta por La Palma durante 3 días, estos son los lugares que tienes que ver de manera obligatoria:

  • Roque de los Muchachos
  • Santa Cruz de La Palma
  • Senderismo en alguno de sus volcanes (Caldera de Taburiente o volcán Tajogaite)
  • Recorre algunas playas y pueblos

Sin embargo, si dispones de 5 días o 7 días (una semana completa), la lista de lugares que ver en La Palma es ya mucho más larga y practicamente podrás recorrer casi todos los lugares que encontrarás en este artículo.

Red de senderos en La Palma

La isla bonita es famosa por ser uno de los mejores lugares del país para practicar el senderismo. Aunque suene extraño, La Palma no es famosa por sus playas idílicas o por su ambiente isleño, sino que lo es por su gran red de senderos que permite realizar rutas para todos los gustos. En las próximas líneas veréis algunas de las mejores rutas que podéis hacer en La Palma.

Además, están bien señalizados y la calidad de los caminos es excelente. Si quieres consultar todas las opciones, puedes verlos en la web de Senderos de La Palma.

Sabías que…? En La Palma encuentras el lagarto gigante, un reptil endémico que vive a 800 msnm. Su longitud alcanza los 31 cm y se consideró extinto hasta el descubrimiento de unos ejemplares vivos en 2007.

Qué ver en La Palma: 17 lugares imprescindibles

Ahora sí, con la presentación de la isla acabada, vamos adescubrir uno a uno, los grandes atractivos que ver en La Palma, una isla que encandila y que no te la acabas

Caldera de Taburiente, la mejor excursiones que puedes hacer en La Palma

El parque por excelencia de la isla, puede que el lugar más bonito que ver en La Palma. Un enorme cráter excavado en pleno centro de la isla que esconde en su interior decenas de kilómetros de rutas de senderismo y que ocupa el 10% de la superficie de la isla.

Unas de las rutas clásicas es la que va desde el mirador de Los Brecitos hasta el párquing de La Viña, que son unos 12 km. en total. Para esta ruta debes subir en taxi hasta el mirador y coger después otro taxi desde el párquing (o que te lleve alguien del grupo que no quiera hacer la ruta y luego venga a recogerte, como fue nuestro caso) ya que no es circular y empieza y acaba en puntos diferentes y muy distantes. Las características del parque son únicas y la ruta es casi toda de bajada. Dura entre 5 y 7 horas, por lo que te recomiendan encarecidamente que la inicies a primera hora de la mañana y nunca más tarde de las 12 del mediodía.

Que ver en La Palma
Los paisajes de La Palma son alucinantes

Nuestra experiencia en la Caldera de Taburiente fue inmejorable. La ruta es tranquila y aunque requiere una condición física mínima, está al alcance de cualquiera. Lo que te llevas de allí compensa con creces el esfuerzo. Las vistas, sus barrancos, su vegetación, incluso alguna cascada…personalmente creo que ha sido el mejor sendero que jamás he realizado y recuerdo la Caldera de Taburiente como una experiencia difícil de igualar.

Roque de los Muchachos

Probablemente, tras la Caldera de Taburiente, este sea el lugar más famoso de la isla y no cabe duda de que hay que visitarlo incluso si solo tienes 3 días en La Palma.

Conforme la carretera va subiendo hasta la cumbre (2.426 metros sobre el nivel del mar), el paisaje va cambiando hasta encontrarte con unas montañas peladas que, además de dejar unas vistas impresionantes de la isla, son también el lugar donde está instalado el Observatorio del Roque de Los Muchachos, uno de los complejos de telescopios más importantes del mundo. Puedes ver toda la información de los telescopios y reservar una visita guiada al complejo.

roque de los muchachos, la Palma
¡El Roque de los Muchachos está más alto que las nubes!

Gracias a los cielos de la isla, que poseen unas condiciones especiales de claridad durante todo el año, La Palma se ha convertido en uno de los centros mundiales de la observación astronómica. Si visitas la isla, rápidamente te darás cuenta de lo que hablo sobre el cielo, allí ha sido el lugar donde más estrellas fugaces he visto!

Explorar los restos de la reciente erupción del volcán Tajogaite

El año 2021 cambió la reciente historia de La Palma, ya que se produjo la erupción del volcán Tajogaite que durante semana tuvo en vilo a la isla.

La ceniza cubrió sus cielos y la lava volcánica el suelo, forman un paisaje nuevo y ampliando el territorio de esta isla volcánica.

Hacer senderismo entre volcanes en La Palma
El senderismo entre volcanes es una experiencia que no se olvida

Desde aquel momento, la excursión más demandada en La Palma es la ruta de senderismo por el volcán Tajogaite, que permite conocer esta historia reciente en primera fila, recorriendo los nuevos senderos originados y un paisaje completamente nuevo y extremo.

Por suerte, aquellos momentos dramáticos se han superado y hoy se puede explicar todo desde las mismísimas huellas que dejó el volcán

Bosque de Los Tilos

En el municipio de San Andrés y Sauces, no puedes olvidar recorrer este sendero que te adentra entre un bosque de tilos y helechos que conforman uno de los bosques de laurisilva más extensos de Europa.

Puedes adentrarte a realizar la ruta más popular, la ruta de los nacientes de Marcos y Cordero (15km y de dificultad moderada), aunque si prefieres tomártelo con más calma, puedes hacer como nosotros y quedarte en el primer mirador, a un tercio del camino y que ya te ocupará un par de horas en total. También puedes hacer la excursión con un guía y conocer la historia del lugar.

Sea cuál sea tu elección, el bosque de los Tilos es uno de los tesoros de La Palma y no puedes perdértelo

Playa de Nogales

Esta playa situada en Puntallana, es posiblemente la una de las playas más bonitas de La Palma. O almenos a mi es la que más me gustó.

Playas que ver en La Palma
Las playas son otro de los atractivos de La Palma

Hay que caminar cerca de 1 kilómetro a través de un sendero que bordea el acantilado hasta llegar a ella, pero compensa al ver que poca gente se acerca a esta preciosa playa de fina arena negra de origen volcánico y flanqueada por altos acantilados.

Una única recomendación: precaución al bañarse porque es un lugar con fuertes cambios de oleaje debido a su ubicación.

Los Llanos de Aridane

La población más grande de La Palma tiene un casco histórico bonito y singular por el que vale la pena darse un paseo

Cuando fuimos nosotros, además, estaban de feria y tenían puestos en la Plaza España paradas de venta de productos locales por lo que, la visita fue muy agradable. Pero lo más bonito es quizás pasear y perderse por su entramado de calles del casco antiguo y descubrir su colorido y alegre patrimonio cultural.

Santa Cruz de La Palma

Cualquier guía de La Palma debe hacer referencia a su capital, una pequeña y apacible ciudad con una gran tradición marinera y una arquitectura vistosa.

Sus dos puntos más interesantes son la avenida marítima, que transcurre en paralelo al mar. Aquí encuentras alguna construcción interesante.

La otra es la Calle Real y las callejuelas que la rodean. Se trada de una larga avenida principal, adoquinada y que cruza todo el centro histórico, con sus balcones de madera y casas de estilo colonial que se mezclan entre las tiendecitas de productos locales e incluso algunas de las típicas firmas de moda. Todo esto puedes conocerlo con un Free Tour por Santa Cruz de La Palma y no perderte ni un detalle.

Cuando estés cansado, no dudes en parar a tomar un chocolate o un té en el bonito Café Don Manuel, uno de los bares más bonitos que ver en La Palma y una experiencia más allá del café.

Piscinas de La Fajana

¿Te apetece un baño y estás cansado de la playa? Hay varias piscinas naturales de agua salada que saciarán tus ganas de agua y las de La Fajana, en el municipio de Barlovento son unas de las más famosas. Aquí podrás disfrutar de un buen baño con agua procedente del océano en un entorno agradable y tranquilo.

Piscinas La Fajana, la Palma
Es toda una experiencia bañarse en estas piscinas naturales

Mercadillo del Agricultor (Puntagorda)

Este pequeño mercadillo abre los sábados por la tarde (15:00 h a 19:00 h) y los domingos por la mañana (11:00 h a 15:00 h) en la población de Puntagorda

Además de un punto de encuentro de la población local, aquí puedes encontrar todo tipo de productos locales que se venden sin intermediarios directamente al consumidor. ¡Sus quesos, sus mojos y sus frutas te pondrán los dientes muy largos!

Charco Azul

Situadas en el municipio de San Andrés y Sauces, las piscinas naturales de Charco Azul son una zona de recreo en las que disfrutar de un baño y tomar el sol.

Es ideal para las familias y de hecho encuentras a muchas en el lugar gracias a la forma del charco, de grandes dimensiones y protegido de las olas y también gracias a las instalaciones que ofrece, con una piscina infantil bien preparada.

Y un último punto muy a su favor es su restaurante, en el que se come de fábula y al que, aunque no quieras bañarte en el Charco Azul, debes ir para probar sus sabrosos platos. Aquí podrás probar los mejores platos de la gastronomía de La Palma, ¡son una pasada de ricos!

Playa de Tazacorte

El pueblo y la playa de Tazacorte es uno de los lugares más agradables y relajantes de la isla.

Su pequeño paseo marítimo lleno de terrazas donde tomar algo fresco mientras ves la puesta de sol sobre la playa de fina arena negra, otorgan de un encanto extraordinario al lugar.

Tazacorte, la Palma
Aluciné con las vistas desde la playa de Tazacorte

Además, aquí encuentras algunos de los restaurantes con mayor encanto para comer, solo tendrás que buscarlos por su encantador entramado de callejuelas. Y si no has tenido bastante, Tazacorte también es un buen lugar para la observación de cetáceos (puedes reservar la excursión para observar catáceos por adelantado para no quedarte sin sitio).

Hay varios barcos que salen desde su puerto y tienen un porcentaje altísimo de avistamiento de delfines y calderones tropicales. Nosotros mismos vimos más de una decena de ejemplares, ¡fue una experiencia bestial!

Dragos de Buracas

El drago es una planta endémica de la Macaronesia y es especialmente abundante en las Islas Canarias.

Dragos de Buracas
Los dragos son símbolos canarios

Como ya sabréis, el más famoso se encuentra en Tenerife, pero en la isla bonita puedes pasear y sentirte especial entre una de las mayores concentraciones de dragos del mundo, los ‘Dragos de Buraca’. La ruta empieza muy cerca de Las Tricias, en el municipio de Garafia y es un sendero agradable y sencillo recomendable para pasar unas horas rodeado de naturaleza.

Sabías que…? La Macaronesia es el nombre colectivo para las islas del Atlántico Norte, que incluyen las islas Canarias, Azores, Cabo Verde, Madeira y las Islas Salvajes.

Salinas y faro de Fuencaliente

Uno de esos lugares en los que parece que el mundo llegue a su fin.

Situado en el extremo sur de La Palma y con el mar en el horizonte, es hipnotizante escuchar las olas chocas contra los acantilados mientras visualizas el intenso color blanco de las salinas, de las que se extrae sal desde hace más de medio siglo.

faro fuencaliente, la Palma
El faro de Fuencaliente se ubica en un paisaje precioso

Además, está el Faro de Fuencaliente, que en realidad son dos faros, uno antiguo y en desuso y el nuevo, con 24 metros de altura y activo desde 1985.

El Tablado

Si tuviésemos que buscar dos palabras que definiesen El Tablado, estas serían: verde y aislado.

Está situado al norte de la isla y durante mucho tiempo fue de los lugares más aislados de La Palma, lo que fue provocando que la actividad agrícula fuese a menos en la zona.

Hoy día es una pequeña población en la que viven varias decenas de palmeros entre plantaciones agrícolas y sobretodo, con unas panorámicas y posición privilegiadas en la costa norte

Porís de la Candelaria, el pueblo más alucinante que ver en La Palma

Una sinuosa carretera que descuente por el acantilado da paso, de repente, a una pequeña localidad enclavada entre las rocas. Se trata de Porís de la Candelaria, un pequeño nucleo de casas blancas cuya ubicación parece casi irreal.

Porís de la Candelaria
Porís de la Candelaria es uno de los pueblos más bonitos que ver en La Palma

Puedes llegar en coche hasta el parking y caminar desde allí los apenas 500 metros que los separan o hacerlo en barco. Sea como sea, la imagen es fabulosa, un contraste de colores y formas. Si a La Palma se la conoce como la isla bonita, debe ser por lugares como este.

Mirador del Llano del Jable, las mejores panorámicas que ver en La Palma

Uno de esos paisajes que te deja con la boca abierta y absolutamente impresionado.

Desde aquí tendrás unas vistas increíbles sobre un paisaje volcánico salpicado de vegetación del que cualquiera podría presumir. Y además, es un lugar idóneo para acabar el día y deleitarte con las estrellas.

Playa de los Cancajos

Aqui teníamos nosotros nuestro hotel y aunque fuimos en diciembre, aprovechamos para darnos algún bañito en ella.

Es una playa de arena volcánica encantadora y bonita. Verla cada día no hizo que nos gustase menos y caminar por la arena esquivando sus rocas fue un auténtico placer durante toda nuestra estancia en la isla bonita.

10 comentarios en «Qué ver en La Palma (Canarias): Guía 3, 5 y 7 días»

  1. Me encanta La Palma!!! Felicidades por esta guía tan completa para visitar la Isla Bonita, te ha quedado genial. A mí me quedó pendiente hacer la ruta de los Dragos, fuimos a Las Tricias pero al final decidimos que no teniamos suficiente tiempo para hacer la ruta de ida y vuelta. Por cierto, en el mercado del agricultor (bueno y en cualquier mercado) se puede probar el guarapo ¿llegaste a probarlo? A mi me encanta, eso y el queso de almendras que también es muy tipico de la zona.
    Un saludo viajero,

    Responder
    • Sí, probé el guarapo y me encantó! El queso de almendras no, quedé tan saciado con el queso palmero con mojo que pensaba que no había más ‘versiones’. Muchas gracias por el comentario!!

      Responder
    • Es una isla para caminantes! Las playas son bonitas, pero lo que de verdad destaca de La Palma son sus increíbles rutas de senderismo, de las mejores y más bonitas del país.

      Responder
  2. Estamos organizando un viaje a La Palma y nos ha servido de mucho está guía pero tengo alguna duda. El sendero o ruta de la Caldera de Taburiente, ¿es apta para todos? Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Marc! Pues la ruta es bastante larga y aunque creo que es apta para todos, pues es una caminata, dependiento de con quién vayáis a hacerla (por ejemplo si vais con niñ@s), podríais optar por hacer el recorrido de bajada, que también es muy bonito!

      Responder
  3. Muy buenas recomendaciones para viajar a La Palma! Estuvimos hace poco tiempo y nos encantó hacer el sendero de la Caldera de Taburiente. En las recomendaciones de playas nos encantaron la de Nogales y la playa de Tazacorte, muy bonitas las dos.

    Responder
    • Hola Maica!! El sendero de la Caldera de Taburiente es realmente espectacular, de los más bonitos a nivel escénico de la isla.
      Sobre las playas, sin ser una isla ‘playera’, tiene algunas muy chulas y donde relajarse y darse un bañito después de una buena caminata! :-p

      Responder
  4. Acabo de pasar 4 días en La Palma increíbles gracias al blog!!! Muchas gracias por toda la info me ha sido súper útil para organizar mi viaje!!! 🙌🏻🙌🏻🙌🏻🙌🏻

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.