Bienvenidos al paraíso de las islas Baleares, un archipiélago idílico y exuberante. En este artículo os voy a llevar a descubrir todo lo que ver en Mallorca en 4 días, una ruta por una isla que combina naturaleza excelsa, playas de aguas cristalinas y pequeños pueblos que hacen las delicias de cualquier viajero.
Si te pica el gusanillo para seguir conociendo las Baleares, tras visitar Mallorca, puedes dar el salto a Menorca, una de las islas más sorprendentes que he visitado y que todavía mantiene la esencia local que hacen de ella un lugar único.
Ahora llega el momento de entrar en el detalle del día a día. Voy a describir todo lo que ver y hacer en Mallorca en 4 días para que puedas disfrutar al máximo de una isla que ofrece oportunidades infinitas y para todos los gustos. ¿Me acompañas?
Índice
Día 1 – Playas del Sureste y algunos pueblos de la Serra de la Tramuntana
Empezamos la ruta por Mallorca en 4 días yendo a algunas de sus calas más famosas para tomar un refrescante baño. A mí me gusta combinar una parte del día en la playa con alguna visita de uno tono más cultural, por lo que después de comer te propongo visitar algunos pueblos de la Sierra de la Tramuntana.
🛏️ Nosotros estuvimos alojados en Alcudia, a cien metros de la playa y a su vez a medio camino de todos los puntos de interés en la isla. Reservamos una habitación con balcón y vistas en este hotel súper cómodo, que tenía buen precio incluso en temporada alta.
Cala Santanyí y Cala Llombards
Estas dos calas se encuentras bastante cerca la una de la otra y ambas suelen estar bastante llenas. Si viajas en familia o te gustan los planes de playa que no supongan una caminata, son dos buenas opciones, aunque en temporada alta puede que te cueste aparcar.

Nosotros conseguimos aparcar en Cala Santanyí y más allá de su tramo de arena, hay un rincón diminuto al final de la cala donde todo está mucho más tranquilo. El sitio es muy bonito y nos pudimos bañar muy tranquilos.
El agua de ambas calas es completamente cristalina y el acceso es muy sencillo, por lo que la combinación es casi ideal.
Mirador des Pontàs
En el tramo de acantilado que hay entre la cala Santanyí y la cala Llombards, emerge Es Pontàs, un espectacular arco de piedra que sale del agua y cuya imagen es una de las más icónicas que puedes ver en Mallorca en 4 días.
Si caminas desde Cala Santanyí, hay un sendero de apenas 10 minutos que conduce a un pequeño mirador desde el que admirar la belleza y magnitud de Es Pontàs. Otra opción es verlo desde el mar con esta excursión en lancha. Sea como sea, ¡no te lo pierdas!

Esta inmensa formación rocosa es también un paraíso para los entusiastas de la escalada. Aquí existe una de las vías más difíciles que se conocen y ha llamado la atención de los mejores escaladores del planeta.
Es Caló dels Macs
Si sigues caminando, tras el mirador des Pontàs encontrarás una pequeña cala de aguas turquesas y rocas. Se trata del Caló dels Macs, un pequeño tesoro que te permitirá bañarte en un entorno tranquilo y extremadamente bonito.
Esta es una de las calas más bonitas que pudimos ver en Mallorca en 4 días y me apreció uno de los lugares más mágicos de la isla. Sorprende encontrar un lugar tan tranquilo y bonito entre dos calas tan famosas.

Caló des Moro y Cala S’Almunia
Estas dos calas no son ningún secreto y de hecho, están prácticamente llenas durante casi todo el año. Mi recomendación es únicamente para que vayas a verlas, ya que el camino el sencillo y el paisaje es muy bonito.
Es probable que conozcas sobre todo el Caló des Moro porque se hizo famosa en redes sociales hace unos años, pero no te pierdas cala s’Almunia, porque es otro paraje fabuloso. Las aguas cristalinas rodeadas de un bonito entorno natural hacen de estas dos calas unas de las más fotogénicas de Mallorca.
Deià, el pueblo de los artistas
Este encantador pueblo enclavado en la sierra de Tramontana de Mallorca, es un destino que cautiva con su atmósfera bohemia y paisajes espectaculares. Te aconsejo perderte por sus calles adoquinadas, flanqueadas por encantadoras casas de piedra y fachadas repletas de coloridas flores.
Además, Deià ha sido tradicionalmente un refugio para artistas y escritores durante décadas. El famoso novelista y poeta inglés Robert Graves vivió aquí gran parte de su vida y su casa es actualmente un interesante museo.

Es un pueblo bastante turístico, pero que vale la pena, sobre todo si lo combinas con la visita al Mirador de Son Marroig, donde el atardecer sobre la Roca Foradada fue uno de los puntos culminantes de mi viaje a Mallorca en 4 días.
Si todavía te queda algo de tiempo, acércate hasta la Cala Deià, a pocos kilómetros del pueblo, para darte un baño en sus aguas cristalinas.
Valldemossa
Seguimos la ruta por la Sierra de la Tramuntana en este pequeño pueblo de apenas 2.000 habitantes y rodeado de un bonito entorno natural.
Esta pintoresca localidad, con sus estrechas calles empedradas y casas de piedra adornadas con flores, ofrece un ambiente auténtico y sereno. Tal es así, que atrajo al mismísimo compositor Frédéric Chopin, que vivió aquí una buena temporada.
Aquí puedes (y debes) visitar la Cartuja de Valldemossa, un espléndido monasterio del siglo XV, los Jardines del Rey Juan Carlos y la casa natal de Santa Catalina Thomas, la única santa mallorquina. También puedes reservar un free tour en Valldemossa, aunque lo mejor es empaparse de su ambiente y disfrutar de su entorno. Valldemossa es uno de los pueblos más bonitos que ver en Mallorca en 4 días y una parada ineludible en tu ruta por la isla.
Día 2 – Playas del noreste y tarde en Palma de Mallorca
El segundo día nos moveremos entre algunas de las calas más populares que ver en Mallorca en 4 días. Después del baño y una mañana tranquila, nos trasladaremos hasta Palma, la capital de la isla, para descubrir el inmenso patrimonio de la ciudad.
Cala Agulla
Es una de las playas más impresionantes de la isla y su fácil acceso la han metido entre las favoritas de los viajeros. Por suerte, el aparcamiento (de pago) es grande y no es difícil encontrar sitio, incluso en temporada alta.

Este paraíso natural, rodeado de colinas cubiertas de pinos, destaca por su arena blanca y fina, así como por sus aguas cristalinas de tonos turquesa. El entorno forma parte de un área natural protegida, por lo que permanece bastante virgen pese a la llegada del turismo.
La playa, de aproximadamente 500 metros de longitud, es perfecta para disfrutar de un día de sol y mar en un entorno tranquilo y pintoresco.
Cala Moltó
Cala Agulla es preciosa, pero si ves que hay demasiada gente, solo tienes que caminar un poco en dirección a Cala Moltó (hay un cartel de madera que la indica) y allí encontrarás un rincón diminuto y maravilloso.
Allí pasamos finalmente la mañana, entre rocas (hay algo de espacio para poner la toalla si quieres estar más cómodo), aguas cristalinas y un paisaje natural de gran belleza. Y lo mejor, prácticamente solos.
Cala Na Clara
Como nos quedamos con ganas de más playa, después de comer fuimos a Cala Na Clara, uno de los tesoros que más me sorprendieron en el viaje.

Hay que bajar durante unos 15 minutos por un terreno montañoso cuyas vistas ya anticipan lo que viene. Al final, aparece una cala minúscula y de colores intensos, y en el horizonte se ve el Cap de Formentor.
La imagen de Cala Na Clara es sencillamente sublime, una de las mejores panorámicas que ver en Mallorca en 4 días, acompañada además, por un baño en un lugar único.
Palma de Mallorca, una parada obligada en la ruta por Mallorca en 4 días
No hay visita a la isla sin una parada en su capital, Palma de Mallorca, una ciudad bonita y con un patrimonio enorme. Eso sí, en verano se convierte en un hervidero y hay que estar preparado para encontrar gente hasta en el sitio más inesperado.
El monumento más destacado es la Catedral de Santa María de Palma, conocida como la Seu. Esta iglesia gótica del siglo XVII es imponente y su imagen se lleva todos los focos de la visita. La fotografía desde el Parque del Mar es un espectáculo.

Tampoco te pierdas la Lonja de Mallorca, el Castillo de Bellver o el Palacio Real de la Almudaina. Aunque lo mejor es caminar sin rumbo por su centro histórico y descubrir tú mismo algunos rincones. También puedes visitar la ciudad reservando este free tour por Palma muy interesante.
Palma de Mallorca tiene también una amplia oferta gastronómica, con sitios de todo tipo, incluidos varios restaurantes vegetarianos muy interesantes de los que os hablaré más adelante.
Otros lugares que ver el segundo día de la ruta por Mallorca en 4 días
Por la zona noreste de Mallorca hay también otros lugares interesantes que, si dispones de tiempo, puedes visitar. El mejor ejemplo es Cala Mesquida, una alternativa cercana a Cala Agulla, con las mismas aguas cristalinas y paisajes. Una apuesta segura.
Muy cerca puedes visitar el pueblo de Colonia de Sant Pere, un pueblo de costa con mucho encanto. Aquí puedes parar a tomar algo con vistas increíbles al Cap de Formentor.
Por último, para los más aventureros, una alternativa menos frecuentada es llegar hasta la playa de s’Arenalet d’es Verger, un bonito paraje natural donde bañarse y disfrutar de un entorno muy especial.
Día 3 – Isla de Cabrera, playa Es Trenc y una puesta de sol increíble
La mayor sorpresa de mi viaje a Mallorca en 4 días fue la Isla de Cabrera, un lugar que, en mi opinión, no admite comparaciones. Después de eso, retomar el día no fue fácil, pero lo conseguimos a base de aguas turquesas y una puesta de sol insuperable.
Isla de Cabrera, el gran tesoro que ver en Mallorca en 4 días
Desde varios puntos de Mallorca es posible ver a lo lejos la isla de Cabrera, un pequeño archipiélago de islotes rocosos que son una de las maravillas de las Baleares.
Nosotros contratamos la esta excursión a Cabrera en barco (cualquier visita a Cabrera sale desde Colonia Sant Jordi) y dimos la vuelta a la isla. Después tuvimos unas 4 horas de tiempo en la isla para movernos libremente y las disfrutamos muchísimo.

La mayor sorpresa fue encontrar una isla casi desierta, puesto que el acceso diario está limitado. De esta manera, pudimos visitar su castillo, llegar hasta el Faro de Ensiola y lo mejor, tener una playa privada para nosotros solos, la cala de s’Espalmador.
Cabrera es un paraíso natural, con grandes poblaciones de aves y un fondo marino fascinante. Desde que pisas la isla, todo impresiona; sus colores, sus calas y sus historias. Cabrera es el lugar más espectacular que vas a ver en Mallorca en 4 días; después de esto fue difícil mantener el nivel.
En la isla hay una cantina donde tienen bebidas y alguna comida sencilla, pero te aconsejo llevar tu propia comida y bebida para no perder tiempo y comértela en alguna cala desierta.
Playa de Es Trenc
Todavía con el subidón de Cabrera en el cuerpo, llegamos hasta aquí para enfriar nuestras emociones y nos sentó de maravilla. Es Trenc es una playa preciosa, rodeada de un bonito entorno natural y bastante grande (tiene 2 kilómetros de longitud), por lo que suele haber espacio suficiente para disfrutarla.
Lo más sorprendente de Es Trenc es su fina arena dorada y el color turquesa del agua. Como se encuentra dentro del espacio protegido conocido como Parque Natural marítimo-terrestre de Es Trenc-Salobrar de Campos, es también buen sitio para contratar alguna excursión en barco y conocer los alrededores. Hay un aparcamiento de pago para acceder a la playa .
Es Trenc es una de las playas más fotografiadas de Mallorca y una de esas recomendaciones que nunca fallan, por lo que no dudes en incluirla entre los lugares que ver en tu ruta por Mallorca en 4 días.
San Telmo, la mejor puesta de sol que ver en Mallorca en 4 días
Acabamos el día en el extremo suroeste de la isla, donde el pequeño pueblo de San Telmo brinda uno de los momentos más brillantes del viaje
Esta pintoresca localidad es conocida por sus encantadores paisajes y la vista espectacular de la isla vecina, Sa Dragonera. El momento de la puesta de sol es sencillamente mágico.

Puedes vivir el momento desde la playa o el puerto, pero mi consejo es que busques una mesa en el restaurante Es Raor, el mejor posicionado para ver en primera fila como el sol se sumerge lentamente en el horizonte, detrás de Sa Dragonera, creando un espectáculo de colores cálidos que pintan el cielo y el mar.
Día 4 – Calas del este y y otros pueblos bonitos que ver en Mallorca en 4 días
La exuberancia de la costa este de Mallorca es abrumadora y cualquier de las pequeñas calas que encuentres por el camino va a suponer un regalo para la vista. Nos costó salir de aquellas aguas, pero los pueblos que visitamos por la tarde mantuvieron el nivel de nuestro último día en la isla.
Cala Magraner
Después de caminar 30 minutos desde el aparcamiento donde dejamos el coche, llegamos a esta cala rodeada de acantilados y vegetación. Solo es accesible a pie o en barco.
A riesgo de parecer exagerado, cala Magraner me pareció un lugar único y muy especial. La pared vertical que flanquea la cala es una majestuosa obra de la naturaleza que, en combinación con el agua cristalina y su ubicación remota, forman una instantánea sensacional.

Esta cala es también un punto importante entre los escaladores, que tienen varias vías de diferentes niveles. No se me ocurre un mejor sitio donde practicar la escalada, desde luego.
Cala Varques
Cuándo pensábamos que el día no podía ir mejor, decidimos coger nuestras cosas y caminar desde Cala Magraner hasta Cala Varques, puesto que nos habían hablado muy bien de ella.

Hay que caminar alrededor de 1 hora para llegar, pero el premio merece la pena. Al final del camino espera una de las calas más espectaculares que se pueden ver en Mallorca en 4 días. Os puedo asegurar que no defrauda.
A nivel visual, Cala Varques es de las que impactan de inmediato. El agua es de azul intenso y la arena es dorada y fina. No hay mucha gente, ya que hay que caminar bastante, pero sí que suelen acercarse bastantes barcos.
Si sigues caminando por el acantilado, llegarás a un increíble puente natural. Es enorme y la imagen, sobre el Mar Mediterráneo, es de las más bonitas que vi en todo el viaje. Cuando vuelva a Mallorca, Cala Varques estará, sin duda, en mi ruta.

Sóller, la imagen de un tren mítico
De vuelta a la Sierra de la Tramuntana, el pequeño pueblo de Sóller es un lugar acogedor y lleno de encanto.
Sus calles adoquinadas serpentean entre bonitas casas y pequeños palacetes hasta llegar al gran icono de la localidad, la Iglesia de San Bartomeu. Esta se alza en la plaza central y ve pasar cada poco rato el tranvía que une Sóller con el Puerto de Sóller en un recorrido estéticamente fabuloso.

Una manera diferente de llegar a este pueblo es a bordo del tren centenario que une Palma de Mallorca con Sóller. El tren, que está activo desde 1912, se adentra en la Sierra de la Tramuntana y permite admirar los paisajes montañosos de Mallorca durante la hora que dura el trayecto. Este trayecto puedes complementarlo con un transbordo para subirte al tranvía que une Sóller con su puerto en un viaje de 7 kilómetros.
En temporada alta te aconsejo reservar tu billete en el tren por adelantado si no quieres quedarte sin sitio. Esta excursión que ya incluye el billete de tren y otras visitas cercanas en la isla, puedes combinarla con un free tour por Sóller para conocer toda su historia y curiosidades.
Fornalutx, el pueblo más bonito que ver en Mallorca en 4 días
La última parada del día nos llevó a conocer Fornalutx, el que para mí, es el pueblo más bonito de Mallorca. Además, también ha sido incluido en la lista de los pueblos más bonitos de España.
Este pueblo es famoso por sus pintorescas calles empedradas, casas de piedra y balcones llenos de flores. Cada calle es una explosión de color y belleza, un estímulo constante que ponen tu cámara de fotos a mil por hora.

Me gustó su ambiente tranquilo, las vistas a la montaña y su encanto, puesto que conserva parte de la arquitectura tradicional mallorquina. Me hubiese quedado aquí mucho más tiempo, pero fue un excelente colofón a un día lleno de emociones fuertes.
Qué ver en Mallorca en 4 días: rutas alternativas
Si algunos de los días de la ruta no te ha convencido, voy a darte varias alternativas para que puedas planificar tu propio viaje y decidir que quieres ver en Mallorca en 4 días. Igualmente, si dispones de más días en la isla, también puede que sean útiles estas recomendaciones.
Cap de Formentor
La estrecha península de Formentor sobresale 20 kilómetros de la costa dejando a su paso paisajes escarpados y calas sensacionales.
Se trata del punto más septentrional de Mallorca y tiene tesoros como cala Murta, cala Figuera, la playa de Formentor o el imponente faro de Formentor. Apunta también en tu lista el Mirador Es Colomer, un punto panorámico de escándalo.
Conviene organizar bien la visita, puesto que desde hace unos años, el acceso con coches particulares está prohibido de 10:00 a 22:00h desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre. Han habilitado unos autobuses que salen desde el puerto de Pollensa y te llevan a través de toda la península, parando en los puntos más emblemáticos. O si quieres, también puedes reservar esta excursión en barco para verlo desde otra perspectiva.
Alquila un barco privado para recorrer calas inaccesibles
Una opción fabulosa para pasar medio día o un día completo es alquilar un barco con patrón y recorrer algunas calas a las que resulta imposible llegar de otra manera.
Uno de los mejores lugares es en el Puerto de Alcudia, donde se encuentra la pequeña empresa local Sun Yatchs Charter Mallorca (tienen cuenta de Instagram), que ofrece varias rutas diferentes e incluye un aperitivo con comida y bebida a bordo.

Nosotros lo alquilamos para medio día (4 horas, de 9:00 a 13:00h) y recorrimos el tramo costero de la Bahía de Alcudia. Pasamos por sitios alucinantes com el Faro d’Alcanada o algunas cuevas enormes, aunque el gran momento fue llegar a la playa de Coll Baix, una pequeña playa en un entorno natural exuberante.
Otra opción divertida para los más atrevidos es alquilar un barco sin licencia y lanzarte a descubrir tú mismo algunas calas de la isla. Si te atreves con esto, te lo vas a pasar genial.
Otros pueblos bonitos que ver en Mallorca en 4 días
Ya has visto que visitamos varios pueblos, pero la Sierra de la Tramuntana y la isla en general, alberga otros pueblos pequeños y encantadores que puedes visitar. De hecho, a mí me encanta visitar este tipo de localidades, como puedes leer en mi ruta por los pueblos más bonitos de Menorca, la otra gran joya de Baleares.
Uno de los pueblos más populares es Alcudia, una localidad que conserva murallas medievales y con un bonito histórico que le ha servido para entrar en la lista de los pueblos más bonitos de España.
Si nos metemos de lleno en la Sierra de la Tramuntana, puedes visitar el pueblo de Buñola o el pequeño Orient y su cascada Es Salt des Freu, a la que se llega tras una ruta corta de 20 minutos.
Mención a parte merece Andratx, una de las localidades más antiguas de Mallorca y que está enclavada entre montañas. Su castillo, su monasterio y sus callejuelas empedradas hacen de este pueblo uno de los más coquetos de la isla.
Por último, Pollensa es otro de los tesoros que ver en Mallorca en 4 días, con sus casas de piedra, su ambiente bohemio y un lugar tan peculiar como el Calvari, al que se accede tras subir los sofocantes 365 escalones que le preceden. Las vistas desde arriba compensan el esfuerzo.
Cala Es Caragol
Si hay una playa que merece un apartado para si sola, esa es la cala de Es Caragol, un paraíso virgen con un agua cristalina como pocas.

Para acceder a la playa hay que caminar por un sendero de 4 km (unos 30 minutos). Lo bueno es que el camino está acompañado por unas vistas increíbles de la isla de Cabrera.
Al final espera una pequeña playa paradisíaca donde el agua es tremendamente transparente y tranquila. Me pareció una de las calas y entornos más bonitos de todo Mallorca.
Visita una bodega tradicional
Los amantes del vino pueden visitar en Mallorca varias bodegas que elaboran buenos vinos y disfrutar de una cata.
Algunas de las que miré antes de llegar a la isla fueron Bodega Ribas, una de las más famosas de la isla, y la Bodega Macià Batle, reconocida a nivel nacional por varios de sus vinos.
Por desgracia, en nuestro caso no tuvimos tiempo suficiente, pero os dejo la opción por si vais a visitar Mallorca en 4 días y está entre vuestra preferencias.
Otras calas y playas que ver en Mallorca en 4 días
No cabe duda de que Mallorca alberga algunas de las calas más bonitas de las islas Baleares, pero el tiempo es limitado y yo te he propuesto las que más me gustaron teniendo en cuenta belleza y gente que puedes encontrar. Aun así, hay algunas opciones más que también puedes tener en cuenta.
La primera, y una de las más famosas, es Sa Calobra. Se trata de una pequeña cala entre acantilados cuya belleza está fuera de toda duda, pero que suele estar completamente llena salvo que madrugues muchísimo. Si vas en temporada alta, yo no te la recomiendo porque puedes llevarte una decepción.

Otra de las calas más llamativas y que todo el mundo te incluirá en la lista de mejores calas que ver en Mallorca en 4 días, es la Cala Pi. Es una playa muy pequeña y que se ha hecho famosa por una pequeña pasarela en forma de mirador que sobresale en lo alto de la cala. Resulta que este mirador ya no está y la playa, aunque es bonito, está siempre hasta los topes.
Dentro de un espacio natural protegido encuentras Cala Mondragó, aunque no pude visitarla. Sin embargo, me han hablado muy bien de ella y parece que no está tan concurrida como las anteriores.
Por último, muy cerca del Puerto de Alcudia puedes pasar un rato agradable y tranquilo en Playa de Muro. Es una playa de gran tamaño, con arena fina y agua turquesa. Gracias a su tamaño es fácil encontrar siempre sitio para estirarte y bañarte. A mí me gustó más de lo esperado.
Dónde comer en Mallorca (con restaurantes vegetarianos y veganos)
Por fin llegamos al apartado que muchos esperáis, el de recomendaciones gastronómicas, que son igual de importantes o más que un buen día de playa.
Es obvio que no he probado todos los restaurante de Mallorca (ni mucho menos), por eso, este apartado es muy personal y os hablaré de los que realmente creo que vale la pena probar si vas a visitar Mallorca en 4 días.
En el pintoresco pueblo de Fornalutx, Sa Plaça es una joya local que ofrece una experiencia auténtica rodeado de un animado ambiente local. Este restaurante es famoso por algunos platos locales, pero me sorprendió ver la gran variedad de platos vegetariano y veganos.
En la costa de Colonia Sant Jordi, el Cassai Beach House es un lugar imperdible para los amantes del mar y la cocina mediterránea. Este restaurante ofrece una decoración náutica y un ambiente relajado. Los arroces son una de sus especialidades, sin embargo, no puedes irte sin probar el tradicional Tumbet, un plato a base de verduras y salsa de tomate (plato vegano) que aquí elaboran magistralmente.

A pocos kilómetros de distancia, el chiringuito 5illes es perfecto para disfrutar de una comida con los pies en la arena. Este establecimiento es conocido por sus paellas (tienen una de verduras), un plato que se ha convertido en un clásico en la isla, aunque debo decir que me gustó más el rollito que desprende que la comida en sí. No es barato.
En Cala Rajada, encontramos de casualidad el restaurante Los Arcos y resultó ser una opción excelente para quienes buscan degustar la cocina tradicional mallorquina en un entorno elegante. Las «sopas mallorquinas«, un plato de cuchara elaborado con verduras frescas, pan de hogaza y carne, son una especialidad que refleja la riqueza culinaria de la isla. Sin embargo, yo te aconsejo la paella de verduras, que estaba especialmente buena y a un precio más que razonable.
Por último en la ciudad de Palma, la oferta gastronómica es sencillamente infinita. Por un lado, el KOA ofrece una experiencia más contemporánea, fusionando sabores de la cocina asiática y mediterránea. Me fliparon las berenjenas asadas con crema de cítrica de avellana, tahini y setas, y la coliflor con puré de plátano macho y salsa chimichurri. Todavía salivo si pienso en ellos.
En la misma capital, dos restaurante veganos muy chulos y con comida deliciosa. El primero, «La Mujer de Verde«, es un local pequeño en el que te sientes como en casa desde que entras. La variedad de platos, sabores y texturas es inmensa. Otro de esos sitios para volver siempre que visitas la isla.
Y para acabar, un descubrimiento de última hora al que no pude ir por falta de tiempo, el Temple Natura, otro restaurante vegano donde me conquistó su sobrasada, un producto típico de las Baleares, pero en su modalidad vegana.
Mejor época para visitar Mallorca
La mejor época para visitar Mallorca es cuando hace buen tiempo, puesto que permite sacar el máximo partido de todo lo que ofrece la isla.
Los meses de mayo, junio, septiembre e incluso octubre son ideales, ya que hace un tiempo fabuloso y no hay una gran cantidad de turistas. Es importante tener en cuenta que los meses de julio y, sobre todo, agosto son extremadamente concurridos. Las playas, las calles y los restaurantes se llenan de turistas, lo que puede dificultar disfrutar de la isla en todo su esplendor.

Por otro lado, el invierno en Mallorca ofrece una tranquilidad incomparable. Es la época perfecta para quienes buscan relajarse y explorar la isla a su propio ritmo. Es cierto que no podrás disfrutar de bañarte en sus playas, sin embargo, conocerás otra Mallorca totalmente distinta, donde los paisajes, los pueblos y la gastronomía local son los protagonistas.
Alojamiento en Mallorca
Mallorca ofrece una gran variedad de zonas donde alojarse, cada una con sus propios pros y contras.
Una de las áreas más populares es Palma de Mallorca, la capital de la isla. Aquí, puedes encontrar una combinación de vida urbana (con numerosos bares, restaurantes y tiendas) cultura y algunas playas cercanas con encanto. Estas son algunas opciones recomendables por calidad-precio:
Si buscas un entorno más tranquilo y natural, una opción muy interesante es alojarse en la Serra de Tramuntana. Esta región montañosa ofrece paisajes impresionantes, pintorescos pueblos como Valldemossa y Deià, y una gran cantidad de rutas de senderismo.
Puedes dormir en un hotel rural o en un hotel boutique que te permitirá desconectar del bullicio turístico y disfrutar de la auténtica esencia mallorquina. Además, la costa norte ofrece calas escondidas y aguas cristalinas, perfectas para explorar en tranquilidad. Estas son algunas opciones en la Serra de Tramuntana:
- Casa Bougainvillea (Sóller)
- Hotel Ca’l Bisbe (Sóller)
- Marton Valldemossa Turismo de Interior (Valldemossa)
Si buscas una zona más playera, creo que la mejor opción para dormir es la Colonia Sant Jordi. Aquí estarás muy cerca de algunas de las mejores playas de Mallorca (Es Trenc o Es Carbó, por ejemplo). Es cierto que últimamente ha crecido el turismo en esta zona, pero creo que sigue siendo un pequeño paraíso con un buen equilibrio de belleza y servicios. Estas son algunas opciones:
De todas formas, si ninguna de estas opciones te convence, hay infinidad de alojamientos donde dormir en Mallorca. Tú mismo puedes buscar y reservar el que más se ajuste a lo que necesitas.
Cómo moverte en Mallorca en 4 días
La manera más cómoda y fácil de moverte en Mallorca es en coche. Las carreteras son buenas y te permite llegar a cualquier lugar de la isla ahorrando tiempo.
Para alquilar el coche yo utilicé el buscador de DiscoverCars, con quien encontré un precio muy bueno para los 4 días en Mallorca. En total fueron 25 euros por día con el seguro completo en temporada alta.
Si no puedes moverte en coche, es posible moverse en autobuses. Hay varios autobuses que recorren la isla y puedes llegar con ellos a varios puntos importantes, pero no es fácil llegar a otros sitios, como calas, faros o algunos parajes naturales. Yo no utilicé esta opción, pero si no puedes alquilar coche por el motivo que sea, puedes ver horarios y rutas de los autobuses para organizar tu viaje.

Cómo llegar a la isla
Hay dos formas habituales de llegar a la isla de Mallorca: en avión y en barco.
En avión hay numerosas combinaciones para volar directamente al Aeropuerto de Palma de Mallorca (PMI), que es el principal aeropuerto de la isla. Puedes buscar precios de vuelos en Skyscanner para encontrar el mejor precio.
Por otro lado, si vas a visitar Mallorca en 4 días, también puedes llegar a la isla en barco desde los puertos de Barcelona, Valencia o Denia con la compañía Balearia, que ofrece servicios lentos y rápidos. En temporada de verano salen cada día, pero en otras épocas no tienen tanta frecuencia.