Yacimientos arqueológicos, volcanes activos, pueblos coloniales…la lista de lugares que ver en El Salvador es de lo más completa. Mi ruta de viaje por el país me sorprendió al descubrir lo mucho que se puede hacer en el país más pequeño de Centroamérica.
El Salvador es una de las joyas menos conocidas del continente. Su pasado turbulento todavía lo mantiene alejado del turismo de masas. Eso hay que aprovecharlo, porque este diminuto país recibe al viajero con una sonrisa aguardando que descubra lugares turísticos que saben que no defraudarán.
Índice
Qué ver en El Salvador: de ruta por el pequeño tesoro de Centroamérica
Llegaba a El Salvador con ganas de recorrer durante mi itinerario todos los rincones de este pequeño y desconocido país. Pese a que vive a la sombra de sus vecinos, todo lo que pude ver en El Salvador poco tiene que envidiar a Guatemala o Nicaragua, dos países mucho más populares. Y si quieres saber más sobre el país, no te pierdas mi guía para viajar a El Salvador, donde te cuento todo lo que necesitas en este destino.
¡CONSEJO VIAJERO!
💰 Para hacer pagos con tarjeta y sacar dinero en El Salvador, yo utilizo ahora la tarjeta N26, que es totalmente gratuita y te ahorras un montón de comisiones mientras viajas.
Suchitoto
Este pequeño pueblo junto al Lago de Suchitlán es la joya colonial de El Salvador y uno de los lugares más coloridos del país.
Sus calles adoquinadas son puro color. Pequeñas casas amarillas, verdes, rojas, naranjas y de otros muchos colores acompañan la vista durante el paseo a través de los lugares más importantes que ver en Suchitoto, un pueblo pequeño, pero con muchos rincones encantadores e historias dignas de conocer.

En el Parque Central luce imponente la Iglesia de Santa Lucía, con su singular interior de madera, mientras que en los alrededores el olor a pupusas invita a sentarse y disfrutar del ambiente.
Suchitoto es sobre todo un pueblo tranquilo y encantador con unas vistas de escándalo al lago y algunos volcanes. El mejor sitio para disfrutar de ese entorno es el Hotel Casa 1800, al que se puede ir a tomar una exquisita horchata casera o pasar una noche.
Ruinas de Tazumal, las ruinas más bonitas que ver en El Salvador
Este antiguo asentamiento maya estuvo habitado entre los años 200 y 1200 d.C. y es popularmente conocido como “el lugar en donde se consumen las almas”.
Fue un importante centro ceremonial y un gran ejemplo de asentamiento de la civilización olmeca y del periodo clásico maya.

Su descubrimiento oficial fue en el año 1940 por el arqueólogo Stanley Boggs y en la actualidad conserva 13 estructuras originales en buen estado.
El edificio más impactante es la pirámide Tolteca, con 24 metros de altura y una fabulosa silueta. Es uno de los principales lugares turísticos de El Salvador.
Además de la gran pirámide, puedes ver la Piedra de Las Victorias, un monolito del siglo VII a. C., uno de los mayores descubrimientos de la zona.
¡CONSEJO VIAJERO!
Frente a las ruinas de Tazumal hay varias Yuquerías donde sirven platos de yuca con chicharrones, pescado o sin acompañamiento. El plato cuesta solo 2 USD y puedes acompañarlo con un jugo natural de banana o fresa. ¡Están deliciosos!
Volcán Ilamatepec (volcán Santa Ana), el volcán más espectacular que ver en El Salvador
El imponente Volcán Ilamatepec, conocido coloquialmente como volcán Santa Ana, es el paraje natural más espectacular que ver en El Salvador.
Es el volcán más alto de El Salvador con 2381 metros y todavía se mantiene activo. De hecho, la última erupción fue en el año 2005.

Puedes subir hasta la cima en una ruta de 3 horas ida y vuelta que parte desde las oficinas del parque. Hay que estar allí antes de las 11:00 de la mañana (última hora para entrar al parque) para unirse a uno de los tours guiados que van saliendo. Por desgracia no es posible subir por tu cuenta.
La ruta es sencilla y arriba espera un espectáculo descomunal. La caldera del volcán luce un espléndido color verde y las vistas al Lago de Coatepeque son sensacionales. Te describe los detalles de la ruta al volcán Santa Ana para que conozcas todo lo que necesitas.
El Salvador tiene más de 100 volcanes y más de 25 todavía están activos, pero ninguno es tan espectacular como el Volcán Santa Ana.
Joya de Cerén
Reconozco que la visita a la Joya de Cerén fue un tanto decepcionante, pero su historia y valor son innegables y ese fue el motivo de incluirlo en el itinerario por El Salvador.
Este asentamiento precolombino es uno de los más importantes de Mesoamérica porque muestra la vida cotidiana de una aldea del Periodo Clásico Tardío.

Lo más impactante es que esta aldea fue sepultada al completo por la lava tras la erupción del Volcán Loma Caldera en el año 650. Esto ayudó a que muchas de las construcciones se mantuvieran en buen estado y por eso se la conoce como Consideradas como “la Pompeya de América”, tal como te explico en mi artículo con curiosidades de El Salvador.
Además, la Joya de Cerén es el único lugar de El Salvador que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, motivo suficiente para incluir tu visita en la ruta.
Santa Ana
La segunda ciudad más importante que ver en Salvador destaca por su animado centro histórico y sus infinitas posibilidades en los alrededores.
Su historia es larga, puesto que fue un importante asentamiento maya entre los siglos V y VI, más tarde fue una ciudad náhua y por último la conquistaron los españoles.
Lo mejor es dirigirse al Parque Libertad y visitar sus principales edificios coloniales, como el Teatro Nacional, la Alcaldía Municipal o la maravillosa Catedral de Santa Ana, una de las más bonitas del país. Muy cerca tienes el Comedor y Pupuseria Claudia, un pequeño local que sirve una comida deliciosa y muy barata.

Su lema reza “Capital del mundo, sucursal del cielo” y debe ser porque Santa Ana también es una excelente base para explorar sus alrededores repletos de naturaleza.
Desde aquí puedes organizar excursiones al Volcán Ilamatepec (Santa Ana), el Lago de Coatepeque o el Cerro Verde, tres de los grandes sitios turísticos de El Salvador.
Ruinas de San Andrés
Muy cerca de la Joya de Cerén se encuentra este pequeño yacimiento arqueológico, uno de los sitios turísticos más interesantes de El Salvador.
Se trata de una ruinas mayas prehispánicas cuyo asentamiento se estima que data del año 900 y en las que destacan su Gran Plaza (o Plaza Norte), donde puedes ver la imponente pirámide conocida como Campana de San Andrés.
Es un complejo pequeño y que se puede visitar en poco tiempo, por lo que te recomiendo combinarlo con la Joya de Cerén y alguna otra visita en los alrededores de San Salvador.
El Tunco, las mejores playas que ver en El Salvador
El Salvador es el único país sin salida al Mar Caribe, sin embargo goza de unas excelentes plazas en su costa del Pacífico.
El Tunco es un destino ideal para los amantes del surf, puesto que sus playas tienen fama a nivel mundial y brindan olas de hasta 6 metros en la temporada alta.

Pero también es un destino perfecto para aquellos que quieran relajarse en la arena, disfrutar del relax de una puesta de sol sobre el océano o pasar un par de días conociendo el agitado ambiente de El Tunco.
Lo mejor de El Tunco es que se encuentra a tan solo 40 minutos de la capital, por lo que se ha erigido como uno de los grandes sitios turísticos de El Salvador.
Vive la aventura del Café Albania
Una actividad alternativa y muy divertida que puedes hacer en El Salvador es pasarte por el Café Albania y disfrutar de sus atracciones más extremas.
El Café Albania se encuentra en Apaneca, en el corazón de la Ruta de Las Flores salvadoreña, y tiene mucho éxito entre los locales.
Puedes pedalear una bicicleta suspendida en el aire a 15 metros de altura, hacer canopy como si estuvieses en Monteverde (Costa Rica) o lanzarte por un tobogán de vértigo.

También tiene el primer laberinto del país, que además es el laberinto más grande de El Salvador.
La entrada cuesta 5 USD y puedes hacer alguna actividad, aunque puedes comprar el pase completo de 40 USD para tener acceso ilimitado a todas las actividades del Café Albania. ¡Es una experiencia de lo más divertida!
San Salvador
San Salvador es la capital y la ciudad más grande que podrás ver en El Salvador. De hecho, puede que este sea tu punto de partida si llegas en avión.
Una de las cosas más curiosas de la capital salvadoreña es que se fundó en 1528, lo que la convierte en una de las primeras ciudades de Centroamérica.

Lo primero que notarás al llegar a San Salvador es que hay mucha gente y el tráfico es horrible. La ciudad tiene nada menos que 2 millones de habitantes y es una de las más densamente pobladas de América Latina.
Te recomiendo pasar allí al menos medio día para visitar sus principales lugares turísticos, como la Iglesia de la Merced y su campanario, el Teatro Nacional de El Salvador, el Palacio Nacional, el Mausoleo del escritor Alberto Masferrer o su recientemente creada Biblioteca Nacional, un edificio extravagante que se ha convertido en un icono nacional.
Ruta de las Flores
Uno de los grandes lugares turísticos de El Salvador es la popularmente conocida Ruta de las Flores.
La Ruta de las Flores atraviesa la cordillera de Apaneca-llamatepeq y transcurre a través de cafetales y paisajes maravillosos.
Se trata de una ruta que transcurre por 6 pueblos: Tacuba, Concepción de Ataco, Apaneca, Juayúa, Salcoatitán y Nahuizalco. Todos ellos destacan por su pasado colonial y sus casas coloridas. Además, a este encanto han sumado color con murales en sus paredes.

Puedes visitar dos o tres pueblos o hacer una ruta por todos ellos, aunque personalmente me parece demasiado. Mis preferidos fueron Concepción de Ataco y Juayúa.
Te recomiendo mucho visitar esta ruta los fines de semana, cuando en los pueblos tienen lugar celebraciones de todo tipo. Entre semana están muy parados y puede defraudar.
Nosotros hicimos la ruta un sábado y el ambientazo era total en Juayúa, donde hacían una feria gastronómica (¡que bien comimos!) y una exposición de coches tuneados.
Cerro Verde
Este volcán extinto es uno de los lugares turísticos más visitados de El Salvador y es que, combina belleza con rutas sencillas, por lo que atrae a muchos salvadoreños.
Es un enorme cráter en el que ha crecido la naturaleza de manera exuberante, dejando la posibilidad de recorrerlo mediante senderos. ¡Algunos tienen vistas alucinantes!

Te recomiendo la ruta “Una ventana a la naturaleza”, un camino sencillo de 1,3 kilómetros (40 minutos) con maravillosas vistas al Volcán Santa Ana y al Lago Coatepeque. Ten en cuenta que esta ruta hay que hacerla con guía y la última salida es a las 15:00h. El precio es de 3 USD por la entrada al parque + 1 USD por el aparcamiento + 1 USD por el guía.
Puedes hacer esta visita junto al Volcán Santa Ana, ambos lugares son absolutos imprescindibles que ver en El Salvador. Para acabar puedes comer en el Crater Restaurant, con unas vistas de escándalo.
Desde el Cerro Verde también parten rutas hasta el Volcán Santa Ana (entre 4 y 5 horas) y hasta el Volcán Izalco (4,5 horas).

Lago Coatepeque
Situado a los pies del inmenso Volcán Santa Ana, este lago de origen volcánico es una oportunidad para relajarse en uno de los entornos más bonitos que ver en El Salvador.
El lago se encuentra a 745 metros sobre el nivel del mar y tiene una profundidad máxima de 115 metros. Esto da lugar a que haya numerosas especies que viven en sus aguas.

Verás también una curiosa isla que se puede visitar. Es completamente verde y parece puesta allí de manera artificial, aunque no es así.
Las actividades principales que puedes hacer en el Lago Coatepeque son de carácter acuático: kayak, paseos en bote y hasta submarinismo.
Volcán Boquerón
El volcán más accesible desde la capital salvadoreña es el Volcán Boquerón o también conocido como Volcán San Salvador.
Su última erupción fue en el año 1917 y se mantuvo escupiendo lava durante cinco meses, dejando la capital prácticamente en ruinas.
En la actualidad se trata de un volcán inactivo cuyo cráter se recorre a través de una serie de senderos muy sencillos que conducen a diversos miradores.

Desde el mirador principal (el de cristal) se puede ver también el Volcán Santa Ana en el horizonte.
Lo más singular es que dentro del inmenso cráter puede verse otro más pequeño, algo no demasiado habitual.
Es posible bajar hasta el cráter pequeño, aunque preguntamos y nos dijeron que era bastante difícil, tanto la bajada como la subida, por lo que nos conformamos con las vistas del sendero corto.
Cerro El Pital
Finalmente tuve que eliminar el Cerro El Pital de mi itinerario por El Salvador, pero si tenéis tiempo, es una excursión recomendable y que seguro que no os decepcionará.
El Pital es la montaña más alta de El Salvador y se encuentra en la frontera con Honduras. Sus 2.730 metros de altura son un pequeño reto para los amantes de este tipo de hitos.
La ruta hasta la cima dura unas dos horas y lo más significativo una vez arriba es que desde la cima puedes ver hasta tres países: El Salvador, Honduras y Guatemala.
Ruta de las 7 Cascadas y Chorros de La Calera
Esta ruta en plena naturaleza conduce a uno de los lugares más bonitos y exuberantes que ver en El Salvador.
La ruta parte desde el pueblo de Juayua, en el corazón de la Ruta de las Flores salvadoreña y al contrario de otras rutas, no es obligatorio llevar guía. Eso sí, después de hacerla y perderme, te recomiendo llevar uno.

La ruta tiene una longitud de 6 kilómetros y se tarda alrededor de dos horas en completarla. Si vas sin guía hay un tramo que no puedes hacerlo porque se necesita cuerda para hacer un pequeño rappel.
El final de la ruta es en Los Chorros de la Calera, la cascada más bonita de todas, una verdadera maravilla en la que disfrutar de un refrescante baño.
Puerta del Diablo
Este popular lugar a pocos kilómetros de la capital es uno de los destinos preferidos de los salvadoreños, que acuden aquí en masa, sobre todo los fines de semana.
Se trata de una inmensa formación rocosa formada hace siglos que ha dejado varias cuevas, grietas y peñones a los que se puede subir.

El más espectacular es el cerro de las Peñas El Chulo, al que se sube en 15 minutos. Desde arriba aguardan unas vistas memorables de los alrededores, con el Volcán San Vicente y el Lago Ilopango como grandes protagonistas.
Puedes visitar el recinto gratis, pero si quieres subir a las Peñas El Chulo o El Chulón deberás pagar 3 USD y unirte a un grupo con guía.
Cascadas Tamanique
Entre la capital San Salvador y El Tunco, puedes encontrar unas bonitas cascadas donde darte un baño.
La ruta es sencilla, apenas dos kilómetros de camino y 1 hora de duración para recorrer el conjunto de cuatro saltos de agua que forman las Cascadas de Tamanique.
Las dos primeras zonas son ideales para descargar adrenalina y saltar al agua, mientras que la cascada más espectacular es la última de todas, con un salto de más de 40 metros de altura.
Es recomendable ir con guía y además, es uno de los lugares turísticos más frecuentados por los locales en El Salvador, por lo que te recomiendo visitarlas entre semana para estar más tranquilo.
Volcán Conchagua
En el extremo sur del país, en el departamento de La Unión, se encuentra uno de los volcanes más importantes de El Salvador.
El volcán tiene una altura de 1242 metros y la ruta de 6 kilómetros hasta su cima lleva al menos 3 horas (ida y vuelta). También se puede subir en coche hasta arriba y recorrer solo el sendero que conduce hasta los miradores (el precio por subir en coche es de 10 USD).
Una vez arriba, no te pierdas el Mirador del fin del mundo, desde donde se pueden ver las islas del Golfo de Fonseca y el océano Pacífico.

Puedes llegar hasta aquí por tu cuenta o con una excursión organizada desde La Unión, que te incluirá el guía y las entradas.
Si estás organizando tu itinerario en El Salvador, debes saber que desde este punto, en el puerto de La Unión, puedes cruzar en barco hasta Nicaragua por un precio bastante económico.
Otras ruinas mayas que ver en El Salvador
Pocos saben que los mayas tuvieron en El Salvador numerosos asentamientos. De ahí han nacido varios yacimientos arqueológicos interesantes y que merece la pena visitar.
Uno de estos yacimientos es el pequeño complejo de Casa Blanca, cerca de las ruinas de Tazumal.
Este llegó a ser un importante asentamiento a finales del periodo Preclásico tardío (entre 200 a.C. y 250 d.C.).
Por otro lado, cerca de Suchitoto se encuentra el yacimiento de Cihuatán, uno de los más interesantes que pudimos ver en El Salvador.
Cihuatán fue un centro ceremonial del que se conservan numerosas estructuras. Este fue construido alrededor del año 900 d. C., y destruido en el 1200 d. C.
Disfruta de la gastronomía de El Salvador
Me encantan los sabores de América Latina y en El Salvador pude volver a disfrutar de ellos.
El plato más famoso del país son las pupusas, unas tortillas hechas de trigo o arroz y con rellenos de muchos tipos diferentes. Las hay de jalapeños, queso, frijoles, loroco (un brote de vid original de El Salvador)… Son muy famosas para el desayuno y la cena. ¡Comí decenas de pupusas durante el viaje!

Si tienes tiempo, puedes parar en Olocuilta, el pueblo donde dicen que hacen más mejores pupusas del país.
Otro de los platos más deliciosos son los tamales, con rellenos de todo tipo y muy sabrosos.
La yuca es otro de los ingredientes más comunes en la gastronomía salvadoreña. Puedes probar yuca frita o platos de yuca con varios acompañamientos como chicharrones o pescado. Te recomiendo comer en las yuquerías a la salida de las ruinas de Tazumal.
Entre los postres, el que más me gustó fue la empanada, una especie de croqueta con relleno de plátano y acompañado con miel.
Más lugares que ver en El Salvador
El Salvador es un país pequeño y puede que te sobre algo de tiempo en tu viaje, por lo que hay algunos lugares interesantes que puedes ver en el país y para los que yo no tuve tiempo.
El primero de ellos es el Puerto de La Libertad, con una gran oferta para practicar deportes acuáticos y buenos restaurantes en los que relajarse con vistas al océano.
Siguiendo por la costa, puedes tomar un respiro en Playa El Cuco, que se ha especializado en turismo termal y saludable. Hay varios alojamientos bonitos y buena gastronomía.
Hacia el norte, encontramos la Playa de Los Cóbanos, un lugar famoso por los avistamientos de ballenas jorobadas. En temporada salen tours que se dedican a buscar a estos increíbles cetáceos.

En el interior puedes visitar el pueblo de San Miguel, la tercera ciudad más grande de El Salvador y donde puedes ver ríos o subir al volcán de San Miguel.
Un pueblo que sí que visité fue Santa Tecla, a las afueras de San Salvador y con bonitos edificios coloniales alrededor del Paseo del Carmen, el animado corazón del pueblo.
Por último, puedes dedicar un día a visitar el Parque Nacional El Imposible, un enclave natural famoso por albergar la mayor biodiversidad de El Salvador y un increíble bosque tropical.
Itinerario de viaje en El Salvador
Una vez has descubierto los mejores lugares turísticos en El Salvador, voy a detallarte cuál fue el itinerario de mi viaje y otras alternativas de ruta por el país.
Mi ruta de 8 días en el El Salvador
Esta fue mi ruta por el país y quedó de la siguiente manera:
- Día 1- El Tunco [dormir en El Tunco]
- Día 2 – Cascadas de Tamanique – El Tunco [dormir en El Tunco]
- Día 3 – Volcán Conchagua – La Unión [dormir en La Unión]
- Día 4 – San Salvador [dormir en San Salvador]
- Día 5 – Suchitoto – Joya de Cerèn – Yacimiento San Andrés – Ruinas de Tazumal – Santa Ana [dormir en Santa Ana]
- Día 6 – Subida Volcán Santa Ana – Ruta Cerro Verde [dormir en Casa 1800 Los Naranjos]
- Dia 7 – Ruta de las Flores – Excursión las 7 Cascadas [dormir en Hacienda el triunfo]
- Día 8 – Volcán El Boqueron – Santa Tecla – Puerta del Diablo

Itinerario de 10 días en El Salvador
A la ruta que hice le añadiría dos días desde Suchitoto para visitar el Cerro el Pital y el lejano Parque Nacional Montecristo Trifinio.
Con ese añadido, el itinerario quedaría así:
- Día 1 – Visita a San Salvador
- Día 2 – Joya de Cerén – Yacimiento San Andrés – Suchitoto [noche Suchitoto]
- Día 3 – Subida al Cerro el Pital
- Día 4 – Visita al Parque Nacional Montecristo Trifinio [noche en Santa Ana]
- Día 5 – Subida Volcán Santa Ana – Ruta Cerro Verde [noche Los Naranjos]
- Dia 6 – Ruinas de Tazumal – Ruta de las Flores – Excursión las 7 Cascadas [noche en Hacienda el triunfo]
- Día 7 – Cascadas de Tamanique – El Tunco
- Día 8 – El Tunco
- Día 9 – Volcán Conchagua – La Unión
- Día 10 – Volcán El Boqueron – Santa Tecla – Puerta del Diablo

Ruta de dos semanas en El Salvador
Por último, si dispones de dos semanas en El Salvador, dedicaría un día a hacer una excursión para buscar ballenas jorobadas en Playa Los Cóbanos y guardaría un día para visitar el Parque Nacional El Imposible.
Como ves, las opciones son infinitas porque lo cierto es que hay muchas cosas que ver en El Salvador, pese a su tamaño.
Algunos consejos para viajar a El Salvador
Ahora que ya conoces lo mejor que ver en El Salvador, ahí van algunos consejos rápidos para organizar tu viaje.
¿Cómo puedo tener internet en El Salvador?
El roaming no funciona en el país, por lo que tienes la opción de comprar una tarjeta SIM al llegar al aeropuerto o comprar una tarjeta eSIM para El Salvador antes del viaje y tener internet desde que llegues al país.
Yo opté por la segunda opción porque me parece más cómodo y reservé e instalé mi eSIM antes del viaje. No es un sitio donde la conexión funcione de maravilla, así que ves con la mentalidad de desconectar un poco.
¿Cuántos días dedico a mi viaje?
Si bien es cierto que es un país con muchos lugares turísticos, El Salvador es muy pequeño y puedes recorrerlo perfectamente en una ruta de una semana o 10 días.
Si viajas en coche de alquiler, en este tiempo podrás llegar a todos los lugares mencionados en el post sin problemas, mientras que si tu viaje es en transporte público deberás elegir los que más te gusten.

¿Cómo me muevo por El Salvador?
Puedes moverte sin problemas en coche de alquiler. Las carreteras están en perfecto estado y excepto en los alrededores de la capital, el tráfico es muy bajo. Es muy cómodo y seguro visitar El Salvador de esta manera.
Yo reservé mi coche a través de este buscador de coches de alquiler, con quien encontré el mejor precio.
Por otro lado, puedes moverte en transporte público. La red de autobuses es muy extensa y podrás llegar a casi cualquier sitio, aunque tienes que contar con que es más lento y dependes de sus horarios de salida. Eso sí, es bastante más barato.
¿Necesito un seguro de viaje para visitar el país?
No es obligatorio para entrar al país, pero es muy recomendable que lleves un buen seguro de viaje.
Yo siempre utilizo el seguro de viaje Heymondo, con buenos precios y coberturas de sobra para ir tranquilo durante todo el viaje.
Puedes ver el precio del seguro y contratarlo con un descuento exclusivo para los lectores del blog.
¿Vale la pena visitar El Salvador?
Definitivamente, vale mucho la pena visitar El Salvador. Es un país pequeño, pero con multitud de sitios turísticos.
Volcanes, lagos, pueblos coloniales y playas; El Salvador es un destino seguro, completo y sin explotar.