Para unos principiantes del buceo como nosotros, descubrir nuevos fondos marinos está siendo un ejercicio apasionante, de cada inmersión salimos más emocionados que la anterior y justo eso es lo que nos pasó tras bucear en el Museo Atlántico de Lanzarote, un lugar de lo más curioso con más de 300 esculturas petrificadas bajo el agua y apto para submarinistas de cualquier nivel.
Ya sabéis que empezamos nuestra vida submarina buceando en el Parque Nacional Komodo, una experiencia que marcó un listón muy alto pues vimos tiburones, mantas raya, tortugas marinas y un montón de especies increíbles, pero los días de buceo en Lanzarote han sido también apasionantes, culminando una completa experiencia bajo el mar con la visita al Museo Atlántico de Lanzarote.
Nuestra experiencia de buceo en el Museo Atlántico de Lanzarote
Llegamos en barco al punto marcado con varias boyas como entrada y allí, tras pedir a nuestros guías los permisos y el número de buceadores que seríamos, nos lanzamos al agua desde nuestar zodiac y empezamos la bajada, hasta los 12-13 metros de profundidad y llegando hasta un cartel que indica la entrada al Museo Atlántico de Lanzarote.
Una vez allí empieza la visita a los diferentes espacios y escenarios recreados con las esculturas.
El primero con el que te topas es el de ‘Los Jolateros’, un grupo de niños con barcas que representan una tradición conejera y juega con la metáfora del posible futuro que les espera a los más pequeños.
Son muchas las esculturas y escenarios, pero algunos de los que más nos gustaron fueron ‘La Balsa de la Lampedusa’ y su reflexión sobre la actual crisis humanitaria representando un naufragio y el posterior abandono o ‘Desconectado’, una de las más críticas, que muestra a una pareja haciéndose un selfie mientras detrás de ellos se hunde la mencionada balsa. Es difícil no quedarse impactado pensando que esta escultura puede reflejar una realidad muy cruda como es el acontecimiento trágico que mata a muchos y que, sin embargo, para otros es únicamente algo que pasa de fondo.
Otro de los momentos culminantes llega con la obra ‘Cruzando el Rubicón’, donde 35 figuras humanas caminan en dirección a un muro y una puerta bajo el mar y podrás unirte a ellas para cruzar este límite surrealista. Allí, además de varias barracudas que siempre emociona ver, encontramos un enorme banco de peces que convertían el escenario en mágico.
El último punto del que os quiero hablar es el escenario ‘Desregulado‘, que representa un parque infantil lleno de hombres trajeados que permanecen ajenos al mundo en sus columpios.
Hay muchas más esculturas, como os decía, más de 300 y todas ellas valen la pena porque realmente, este museo es una crítica a la sociedad actual y bien merece descubrirlo.
Sabías que…? El Museo Atlántico de Lanzarote, con más de 300 esculturas, es el primer espacio de arte submarino de toda Europa.
¿Es responsable introducir esculturas que pueden trastocar el entorno submarino?
Esta fue nuestra primera pregunta a los guías que nos acompañaban y obtuvimos una respuesta muy explicativa y que nos permitió bucear en el museo con algo más de tranquilidad.
Las obras del artista Jason deCaires Taylor están hechas con hormigón de pH neutro y, por lo tanto, con el paso del tiempo, estas ayudarán a aumentar la biomasa marina y en consecuencia la reproducción de las especies marinas de la isla.
De hecho, en sus inicios, el Museo Atlántico de Lanzarote suscitó mucho escepticismo entre los isleños y hubo momentos en los que la fauna marina era escasa y claramente había descendido, pero con el paso de los meses esto ha cambiado hasta el punto que nosotros vimos allí a nuestro primer angelote (o tiburón ángel) nadando pese a no ser la mejor época para su avistamiento. Barracudas, sardinas y varios bancos de peces enormes también nos acompañaron durante la visita.
Por si fueran pocos argumentos, el creador de este lugar ha creado otros lugares similares a este y es un apasionado del buceo y los fondos marinos, expresando siempre que su deseo con estas obras es hacer una llamada pública a la defensa de los océanos y el buen uso de los recursos naturales.
¿Puedo visitar el Museo Atlántico de Lanzarote si no sé bucear?
Obviamente, es un museo submarino y por lo tanto tendrás que sumergirte hasta, al menos, los 10 o 12 metros de profundidad en los que se encuentra, pero, aunque no tengas titulación de submarinista, actualmente, y como consecuencia de la alta demanda de visitantes, se ha permitido realizar bautismo de buceo aquí por lo que, en un único día puedes realizar este sencillo curso intensivo y conocer el museo.
Precio del Museo Atlántico de Lanzarote
Oficialmente el precio de las entradas al Museo Atlántico de Lanzarote es de 12 euros para submarinistas y 8 euros para los que vayan a hacer snorkel o apnea, pero la obligación de contratar una lancha para llegar hasta la entrada incrementa los costes de esta inmersión, salvo que tengas una a tu disposición.
El incremento respecto a la inmersión normal, con nuestro centro de buceo (aunque creo que los precios están bastante estandarizados) fue de 35 euros por persona que incluían el barco, el guía y la entrada al museo. Por lo tanto, el precio final de nuestra inmersión en el Museo Atlántico fue de 47 euros.
¿Dónde está el Museo Atlántico de Lanzarote?
Se encuentra en el municipio de Yaiza, en las aguas de la sureña Playa Blanca y concretamente, la localización del museo es la Bahía de Las Coloradas.
Otra información útil
- Si quieres saber más sobre el Museo Atlántico de Lanzarote puedes consultar su página web aquí.
- La visita al Museo Atlántico de Lanzarote se puede realizar cualquier día, en horario de 10 – 16h. a través de la res de centros acreditados que gestionan todo el proceso; la reserva, el alquiler de material y la visita. Puedes consultar todos los centros acreditados en este enlace.
¡El Museo Atlántico es un gran lugar para bucear! Ha cambiado un poco ahora, y no hay tarifa de entrada.
¡Hola Rachel! Confirmaré esto que me dices de la entradas, no lo sabía. Muchísimas gracias por tu comentario y el aporte sobre la entrada. =)