¿Conocías las Corn Island de Nicaragua? Hoy te voy a presentar las Islas del Maiz, situadas en pleno Caribe y una joya alejada de todo y de todos. Con este artículo vas a descubrir qué hacer en Corn Island para disfrutar al máximo tu visita a este diminuto paraíso.
En realidad, las Corn Island de Nicaragua son dos islas: Big Corn Island y Little Corn Island. Las dos son maravillosas y te recomiendo visitar ambas, pero vas a descubrir los secretos de ambas, los mejores lugares que ver, como llegar a ellas y mucho más.
¡CONSEJO VIAJERO!
🛏️ En Big Corn Island elegí un hostal barato cerca del mar, aunque bastante sencillo. Sin embargo, para Little Corn Island decidí reservar este alojamiento tan chulo porque la isla requería disfrutarla como se merece.
💰 Respecto al dinero y los pagos en Nicaragua, yo ahora utilizo esta tarjeta viajera, que es gratuita y no cobran comisiones en el extranjero.
Índice
Big Corn Island (Nicaragua)
Pasé dos días en la Big Corn Island durante mi viaje a Nicaragua (un viaje que también me llevó a hacer una ruta por El Salvador) y me encantó. No tiene nada que ver con su hermana pequeña y me costaría decidir si solo tuviese que elegir una de ellas.
Big Corn Island tiene playas increíbles, de esas que uno espera cuando piensa en el Caribe, además de un increíble buceo y otras actividades interesantes (algunas un poco frikis y todo). Espero ayudarte a organizar tu visita a la isla con esta guía para visitar Corn Island. Y si estás planificando tu viaje, no te pierdas los imprescindibles que ver en Nicaragua.

Qué ver y qué hacer en Big Corn Island
La mayor de las islas del Maíz es un territorio curioso que va más allá de las playas. Cuidado, que estas son increíbles, pero te animo a explorar un poco más la isla para conocer sus singularidades.
Lo primero que puedes hacer es ir a ver el Mount Pleasant Hill, un curioso yacimiento arqueológico en Big Corn Island. Se trata de una serie de rocas de basalto en las que hay muestras de trabajos humanos de hace varios siglos.
Otro lugar muy curioso que puedes ver en Big Corn Island es “The Soul of the World”, un descubrimiento astrológico de relevancia mundial. Por cierto, no te pierdas estas curiosidades de Nicaragua para conocer un poco más el país.
Se descubrió que en Big Corn Island se encuentra uno de los ocho puntos angulares que conectan el globo terráqueo en un cubo imaginario. Los otros siete están en isla Moloka’i (Hawai’i), Kalahari (Botswana), Arahura (Nueva Zelanda), Tierra del Fuego (Argentina), Badgarin (Rusia), Galicia (España) y Islas Cocos (Australia).
En este punto, que está literalmente en medio de un parque infantil, se construyó en 1988 una pirámide tetraédrica que conmemora el hito.

Si quieres seguir indagando en la historia de la isla, debes visitar el Derodawell, el pozo más antiguo de la isla. Aquí es donde gran parte de los habitantes de Big Corn Island bajaban a buscar agua.
Si nos remontamos muchos años atrás, la isla tiene una larga historia de esclavitud que queda patente en el Muro y la Tumba de los Esclavos.
Este muro fue construido por esclavos durante el siglo XIX y formaba parte de un sistema de división de las propiedades de sus dueños. En la parte central del muro hay una tumba donde fueron enterrados numerosos esclavos, cuyas vidas valían bien poco.
Otra de las cosas interesantes que puedes hacer en Big Corn Island es visitar los cañones del galeón hundido, que se encuentran dentro del Parque de Brig Bay. Se encuentran a 4 metros de profundidad y puedes ver 18 cañones y 1 ancla que tienen más de 400 años de antigüedad.
Bajo el mar también puedes ver el Naco, un antiguo barco de vapor atrapado entre arrecifes de coral que ha dado lugar a gran variedad de vida marina. Es habitual visitarlo en las excursiones de snorkel que se hacen en la isla.
Antes de desparramarme en la playa, aproveché también para hacer dos visitas fugaces; la Iglesia Morava, cuya ideología reniega de cualquier barrera racial e ideológica, aunque lo que llamó mi atención fue su llamativo color rojo y blanco.

Por último, una de las cosas que quería hacer en Big Corn Island era conocer algo más sobre los Misquitos, un grupo étnico indígena que habita principalmente en las costas caribeñas de Centroamérica. Su nombre acabó deformándose hasta el punto que a esta costa se la conoce como la Costa de los Mosquitos y se ha escrito mucha literatura sobre ello.
Pude visitar la Iglesia Miskita, muy cerca del muelle, y hablar gente en los alrededores que me explicaron la complicada situación de este grupo en la isla. La iglesia era sencilla, pero cada mediodía había música con música cantada al más puro estilo gospel.
OTRAS PARADAS IMPRESCINDIBLES EN TU VIAJE POR NICARAGUA
⭐ Granada, la ciudad más famosa de Nicaragua
⭐ León, la ciudad revolucionaria de Nicaragua
Las mejores playas de Big Corn Island
Muchos de los viajeros que llegan a las Corn Island lo hacen por sus formidables playas y no me extraña.
La mejor playa que ver en Big Corn Island es, sin duda alguna, PicNic Beach. Tiene una arena blanca que parece casi transparente y el agua es del azul intenso que uno espera cuando llega al Caribe. Además el agua está tranquila prácticamente todo el año gracias a su situación opuesta a los vientos, tiene un curioso columpio y puedes tomar algo en el bar que hay en la arena.

Aquí también hay dos bares muy curiosos. Los verás dentro del agua, en unas plataformas a varios metros de distancia de la orilla. Necesitas llamar a la barca que tienen para que te acerquen y, aunque es un poco caro (6-7 USD un cóctel y 2 USD una cerveza), la puesta de sol desde allí es increíble. Uno de ellos (el de la derecha) se llama Bitcoin bar y funciona con unas fichas a modo de dinero.
La playa colindante es Arenas Beach (en realidad yo pensaba que era la misma) y se parece mucho a la PicNic beach. Es preciosa, amplia y relajante. Una delicia al más puro estilo caribeño.
En si viajas entre abril y septiembre, en el lado opuesto encontrarás Spekito beach, con arena fina, agua cristalina y buen ambiente, y Long Bay, la playa más larga de la Big Corn Island y también muy bonita.
En el norte de Big Corn Island está la Playa North End, de arenas blancas e ideal para el snorkeling y el buceo, y la playa Sally Peachie, donde pueden verse preciosos arrecifes de coral.

En la parte sur de la isla se encuentran algunas de las playas más salvajes que ver en Big Corn Island, como la playa Woula Point, con arena blanca muy fina, o la playa Silver Sand.
Sea como sea, una de las mejores cosas que hacer en Big Corn Island es descansar en sus playas, darte un baño y ver cómo pasa el tiempo en este rincón caribeño.
Bucear en Big Corn Island
En esta parte del planeta se encuentra la barrera de coral mesoamericana, considerada la segunda barrera de coral más grande del mundo tras la Gran Barrera de Coral de Australia.
¿Qué significa esto? Pues que sumergirse en las agua de las Corn Island es una experiencia fascinante. Ahí abajo aguarda un mundo marino lleno de vida y color.

Especial mención merece la Blowing Rock, una roca de origen volcánico que está considerada como uno de los mejores puntos de buceo de Centroamérica. Se encuentra en la parte norte de la isla, algo alejada de la costa.
Hay varios centros de buceo en Big Corn Island y me imagino que todos tienen alternativas similares, pero el que yo conocí, el Corn Island Dive Center del Wave Hostal, solo preparaba inmersiones a Blowing Rock para grupos de al menos 3 personas.
Si te gusta el submarinismo no puedes perdértelo, es una de las cosas más impresionantes que hacer en Corn Island.
Dónde comer
La gastronomía de las Corn Island es una auténtica delicia, aunque debes tener en cuenta que los precios son más caros que los que encontramos en el resto del país.

Estos son los sitios donde pude comer durante mi visita a Big Corn Island:
– Pizzería Italia: Es la única pizzería de la isla y vale la pena probarla. El dueño es un italiano que vive en la isla Grande del Maíz y tiene una carta de pizzas y pasta excelente. Precio por persona = 10-12 USD.
– Pic Nic Center: Un local de playa en la misma arena de Playa PicNic. Yo lo veo más para tomar una cerveza o un zumo natural. Tienen platos de pescado y langosta, pero me parecieron algo caros. Precio por persona = 18-20 USD
– Island Style Beach Bar & Restaurant: Se encuentra en la Playa Long Bay y es una gran opción para comer delante del mar a un precio asequible. Los platos de pasta y los tacos son bastante baratos: Precio por persona = 8-10 USD
– Comedores junto al muelle: Si quieres comida local muy barata, este es tu sitio. Yo recurrí varias veces a ellos y me encantaron. Es ideal para el desayuno o la comida. Tienen cada día varios platos de carne o pescado que van cambiando. Para los vegetarianos, sirven buenos platos combinados con gallopinto, huevos, aguacate y plátano frito. Precio por persona = 5 USD.
Los mejores platos que puedes comer en Corn Island
Muchos de los platos que encontré en Big Corn Island son iguales o muy parecidos a los que hay en el resto de Nicaragua, sin embargo, la gastronomía isleña tiene algunos ingredientes o platos distintos.
El primer detalle que percibí es que para elaborar el gallopinto utilizan aceite de coco, lo que le da un toque diferente al plato más famoso y extendido de Nicaragua. También descubrí que es un plato muy popular para los ticos durante mi viaje a Costa Rica, aunque tienen algunas diferencias.

El otro ingrediente estrella de Corn Island es la langosta, servida de muchas maneras distintas. Yo soy vegetariano y no la probé, pero dicen que la mejor es la que hacen con coco.
La sopa de cangrejo es otro plato típico de la isla e incluso tienen un día dedicado a este jugoso manjar.
Por otro lado, el rundown es el plato con más pedigrí de Corn Island. Se elabora a base de pescado desmenuzado y normalmente hay que pedirlo con 1 o 2 horas de antelación.
En algunos comercios pequeños o casas particulares venden otro de los productos más sabrosos de Big Corn Island, el pan de coco. Esto con un jugo natural fue la solución ideal para mis desayunos en las islas.
Alojamiento en Big Corn Island
Las Corn Island no se caracterizan por tener una gran oferta hotelera y lo mejor de todo es que todavía no han llegado a las islas las grandes cadenas, por lo que las opciones son reducidas y te aconsejo que reserves tu alojamiento con antelación.
Yo me alojé en un sitio bastante modesto y muy sencillo, el The Wave Hostel. Dormí en una habitación con baño privado y por el precio estaba bastante bien.

Es un sitio muy práctico y económico, pero no está bien ubicado y si quieres ir a PicNic Beach u otras playas es probable que necesites taxi (precio cerrado en toda la isla de 20 Córdobas, unos 0,50 euros).
Si tienes un presupuesto un poco mayor, te recomiendo estas dos opciones:
- Paraíso Beach Hotel: Muy cerca de PinNic Beach y a un precio razonable. Tiene más encanto que el hostal donde yo dormí.
- Casa Canada: Ubicado en una zona tranquila en la playa de Spekito.
Si ninguno te convence, puedes consultar tú mismo los alojamientos disponibles en Big Corn Island:
Otra información útil
- El precio de los taxis está fijado y no es negociable. Para trayectos por la isla cuestan 20 Córdobas (0,50 USD) y el trayecto desde el aeropuerto a cualquier punto de la isla cuesta 40 Córdobas (1 USD)
- Hay un banco y un cajero automático en Big Corn Island. Es el BANPRO y si necesitas cambiar o sacar dinero, este es el único sitio, tanto en Big Corn Island como en Little Corn Island. Te aconsejo llevar una tarjeta como esta que yo usé para evitar comisiones y que te apliquen un buen cambio.
Litlle Corn Island (Nicaragua)
Los barqueros te reciben al grito de “Bienvenidos al paraíso” y los primeros pasos en esta pequeña isla ya atisban que efectivamente, has llegado a un edén en mitad del Caribe.
Llegar a Little Corn Island fue un soplo de aire fresco, y eso que había echo una visita a la Isla de Ometepe, donde su buen rollo me cautivó, pero la isla pequeña del Maíz era diferente. Aquí no hay coches ni motos, nada que funcione a motor, la isla es lo suficientemente pequeña como para poder recorrerla a pie.
Qué hacer y qué ver en Little Corn Island
No te voy a engañar, no hay mucho que hacer en Little Corn Island, sin embargo, cuando llegas aquí la isla te conquistará por completo.
La isla es tan pequeña que la manera de recorrerla es a pie. Hay alguna bicicleta, pero incluso eso es poco habitual. Las piernas son el medio de transporte para ir a cualquier parte de la isla, algo que ya vi en Cayo Caulker durante mi viaje a Belice.

Lo mejor de Little Corn Island y el motivo por el cual la elegí como mi última parada en Nicaragua es por su ambiente tranquilo y pausado. Bajar el ritmo después de un viaje intenso siempre se agradece y Corn Island es ideal para culminar un viaje a Nicaragua.
Entre las cosas interesantes que puedes hacer en Corn Island, obviamente os tengo que hablar de sus increíbles playas. Luego entraré más en detalle, pero sus playas son salvajes y muy bonitas.
A mí me encantó ver la puesta de sol en Pelican Bay, una playa bastante larga con muchos locales, música reggae, buen rollito y Happy Hour de 5:00 a 7:00. ¡Esos colores con el sol cayendo sobre el Caribe son increíbles!
Si buscas un poco más de de aventura, puedes tener tu dosis subiendo hasta el antiguo faro de Little Corn Island.

Es muy fácil llegar, solo tienes que adentrarte unos minutos en el interior de la isla y verás la torre muy rápidamente. Lo que no es tan fácil es subir hasta arriba, hay que ir con mucho cuidado porque no hay ninguna protección y es bastante alta.
Si te atreves, arriba, te esperan unas vistas panorámicas increíbles. Podrás ver toda la isla de Little Corn Island y las maravillosas aguas del Caribe en Nicaragua. Yo aproveché uno de los días para ver el atardecer desde allí arriba y es una pasada.
Las mejores playas de Little Corn Island
Las playas de Little Corn Island se caracterizan por ser salvajes y vírgenes, siempre bien acompañadas por las fabulosas aguas del Caribe. De hecho, en Corn Island se encuentran algunas de las mejores playas de Nicaragua.
En el norte están las playas más bonitas, con especial mención para Otto Beach, posiblemente la mejor de todas.

Otto Beach es una playa bastante larga, de arena fina, agua tranquila y con un chiringuito donde sirven comida y bebida. Un buen lugar para relajarse.
Otro buen lugar para relajarse y darse un chapuzón es Pelican Beach, posiblemente la playa más famosa de la isla, puesto que aquí se encuentran muchos de los restaurantes y bares de Little Corn Island. Es uno de los atardeceres más bonitos que pude ver Nicaragua.
A los que me seguís desde hace tiempo, ya sabéis que me gusta perderme y descubrir algunos sitios diferentes a las propuestas habituales. Uno de esos descubrimientos fue Cotton Tree Bay, una diminuta playa junto a la base militar.

Es una playa minúscula, salvaje y con un agua increíble. Yo estuve aquí completamente solo y eso hablando del Caribe, son palabras mayores.
La isla, sobre todo en su parte sur, tiene pequeñas playas vírgenes, Oven Point Beach, Fowl House Beach o Cocal Beach. Todas son totalmente salvajes y si te animas a llegar hasta ellas, lo más probable es que las tengas para ti solo.
Bucear en Little Corn Island
Los amantes del submarinismo tienen en Corn Island algunos de los mejores lugares de Nicaragua para ver el fondo marino. Y en este aspecto, la Isla Pequeña del Maíz es un auténtico paraíso.
Hay varios centros de buceo repartidos por la isla y todos tienen precios parecidos (unos 80 USD por dos inmersiones y 110 por tres), aunque si buscas una experiencia yo te aconsejo Las Palmeras.
Es un pequeño centro de buceo al final de la calle que recorre parte de la isla y la experiencia fue fabulosa. Los responsables son una pareja muy joven a quienes les apasiona el submarinismo y te transmiten esa pasión desde el primer momento.
También puedes dormir allí, tienen varias habitaciones con buenas vistas, un buen restaurante y muy buen rollito.

Ten en cuenta que Little Corn Island está rodeada por un gran arrecife de coral y hay mucha vida alrededor. Yo pude ver tiburones de arrecife, rayas, tortugas…
Si vas en la temporada óptima (abril a septiembre) pregunta por el punto de buceo para ver tiburones martillo. Se ven casi con total seguridad y de hecho están todo el año, aunque el resto de meses depende de las condiciones del mar para poder llegar hasta allí.
Dónde comer en Little Corn Island
La Isla Pequeña del Maíz es más cara que la grande, teniendo en cuenta que Corn Island ya es en si mismo un sitio más caro que el resto de Nicaragua.
Mi restaurante preferido es El Bosque (6-8 USD / persona), un sitio que conserva el aroma tradicional y todavía no ha sucumbido a los encantos del turismo.
Está en la parte interior de la isla y prepara buenos platos típicos, muchos a base de pescado, gallopinto y platos de pasta. No hay nada mejor calidad precio.

Hay varios restaurantes en Pelican Beach, donde se concentran los sitios más turísticos, como el Café Desideri (12-15 USD / persona) y el Café Tranquilo (12-15 USD / persona), probablemente los dos locales más famosos de la isla.
Tienen cartas orientadas al turista, con hamburguesas, pasta y langosta hecha de varias maneras. Además de la comida, un buen momento para ir es al atardecer, cuando hacen happy hour de cervezas y cócteles.
Muy cerca de estos, el Maya’s Bar es un local ideal para ver el atardecer acompañado de buena música. Sorprendentemente está mucho menos concurrido que el resto de sitios, pero a mí me encantó.

Si buscas comida un poco más local, además de El Bosque, puedes comer en el Comedor Bridget’s, un sitio de apariencia sencilla, pero con muy buena comida. Está en la zona más concurrida de la isla, pero tiene mejores precios que el resto.
Por último, me recomendaron el restaurante Habana Libre, que tiene comida local a buen precio, pero no tuve tiempo de probarlo.
Si necesitas agua, snacks o fruta, alrededor de la isla hay pequeñas tiendas (pulperías) que venden de todo.
Alojamiento en Little Corn Island
La isla tiene varios alojamientos de perfil medio, pero en general es difícil encontrar un sitio muy barato.
Uno de los que tiene mejor calidad precio es este alojamiento rodeado de naturaleza que yo reservé. Tiene pequeñas cabañas muy encantadoras y como todo, está muy cerca del mar.
Si buscas algo más sofisticado y tienes presupuesto, puedes optar por el Yemaya Reefs, ubicado en un sitio precioso. Este sí que es bastante caro, pero es puro lujo para quienes puedan y quieran pagarlo.
Estas son dos opciones, pero si ninguna se ajusta a tus pretensiones, puedes buscar otras opciones:
Cómo llegar a las Corn Island
Las Corn Island están muy lejos de casi cualquier otro lugar de Nicaragua y cuesta encontrar información sobre ellas, por eso voy a explicarte todos los detalles para llegar hasta este diminuto paraíso.
Llegar a Corn Island en avión desde Nicaragua
El avión es la manera más rápida para llegar a Corn Island y la más óptima si tu viaje por Nicaragua es por tiempo limitado.
Solo hay una compañía que opera a las islas, la aerolínea local La Costeña, que sale desde la terminal de vuelos nacionales del Aeropuerto Internacional de Managua.

El vuelo es una especie de charter en un avión pequeño de hélices y hay dos frecuencias diarias de ida (7:00 y 14:00) y otras dos de vuelta (8:20 y 15:20).
El precio del billete es de unos 220 USD ida y vuelta, y el trayecto dura 1h 20 minutos.
Si optas por esta opción, para la ida intenta hacerte con uno de los asientos de la ventanilla izquierda, desde donde hay mejores vistas en la aproximación a la isla.
Como llegar a Corn Island (Nicaragua) en bus + ferry
La opción más barata es llegar a Corn Island (Nicaragua) mediante bus y ferry, aunque es un trayecto que te ocupará mucho más tiempo.
Hace muy poco abrieron una nueva carretera que une Managua y Bluefields, en la costa caribeña de Nicaragua. Desde allí salen los ferris hacia Corn Island.
El trayecto en bus desde Managua a Bluefields son unas 6-7 horas y cuesta 350 córdobas por trayecto (unos 9 euros).

Los autobuses salen desde la Terminal Buses Costa Caribe (Managua) y hay varias frecuencias al día. Estos eran los horarios en el momento de mi viaje:
- De Managua a Bluefields: 6:00 – 9:15 – 11:15 – 14:30 – 17:00 – 20:30 – 21:30 – 23:00.
- De Bluefields a Managua: 4:00 – 5:30 – 6:30 – 10:00 – 13:00 – 16:00 – 21:00 – 23:00.
Te recomiendo confirmar los horarios porque podrían cambiar.
Una vez en Bluefields, deberás tomar el ferry hasta Corn Island, que tarda 6 horas y cuesta 255 córdobas por trayecto (unos 6,50 euros).
A la hora de planificar tu viaje, es importante que sepas que el ferry no sale todos los días. Estos son los horarios y días de salida:
- Ferry Bluefields a Big Corn Island: Salidas los miércoles y sábados a las 9:00.
- Ferry Big Corn Island a Bluefields: Salidas los jueves y domingos a las 9:00.
Cómo moverse entre las islas de Corn Island
La única opción para moverte entre Big y Little Corn Island es mediante las pangas públicas (lanchas).
Hay dos salidas diarias en ambos sentidos y el precio es de 10 USD por persona y trayecto. Estos son los horarios:
- Big a Little Corn Island: 10:00 y 16:30h.
- Little a Big Corn Island: 6:30 y 14:00h.
No suele ser frecuente quedarse sin asiento, pero de todos modos te aconsejo llegar con unos 30 minutos de antelación para comprar tu billete en el muelle.

Te recomiendo dejar la mochila para que te la guarden en el baúl y no lleves nada de valor encima, porque lo habitual es llegar completamente empapado.
Me explicaron que es posible contratar algún servicio privado de traslado si esos horarios te van muy mal, pero desconozco el precio. Todo esto lo he explicado también, junto a otros consejos, en mi guía para viajar a Nicaragua, que te aconsejo que leas con atención.

Mejor época para visitar las Corn Island
La mejor época para visitar Corn Island es entre enero y mayo o entre agosto-septiembre, coincidiendo con los meses más secos.
Tal como me explicaron en mi visita, los dos meses ideales para viajar a las islas son abril y septiembre.
Los meses con mayor probabilidad de lluvia son junio, julio, octubre y noviembre.
Aun sabiendo esto, ten en cuenta que la temperatura y el clima en general en las Corn Island es bastante estable y cualquier momento es bueno para disfrutar de este paraíso en Nicaragua.

¿Big, Little o las dos? Mi consejo para visitar Corn Island
Big Corn Island tiene unas playas de escándalo y, en general, más cosas que hacer.
Por otro lado, Little Corn Island es mágica. Sus playas son salvajes, no tiene vehículos a motor y el tiempo parece detenerse cuando llegas a ella.
Mi consejo es que visites ambas islas, tanto Big como Little Corn Island. No es sencillo llegar hasta aquí y si decides hacerlo, no puedes perderte ninguna de ellas.

Hay un montón de cosas que hacer en Corn Island y es mejor tomarse la visita con calma para disfrutar de este paraíso en Nicaragua.
En resumen, te recomiendo dedicar al menos dos días completos a cada una de las islas. ¡Te aseguro que no te arrepentirás!
Otros consejos antes de visitar Corn Island (Nicaragua)
Te he explicado todo (o casi todo) lo que necesitas saber antes de planificar tu visita a Corn Island durante tu viaje a Nicaragua, sin embargo todavía hay algunos detalles que vale la pena que conozcas:
- El idioma que se habla en las islas es el inglés. Algunas personas hablan español, pero no es lo más habitual. Esto se debe a que las islas estuvieron ocupadas por los británicos hasta finales del siglo XIX.
- Cada 27 de agosto se celebra la lectura del acta que consumó la abolición de la esclavitud. Hacen diversos actos y todos preparan la popular sopa de cangrejo para celebrar ese día.
- Corn Island es un destino caro si lo comparas con el resto de Nicaragua, aunque bastante barato si lo haces con otros destinos del Caribe.
Gracias por el posteo.
Muy buena información y fotos.
Me convencieron de ir. jejeje
Pregunta…informaron que los ferrys Bluefields – Corn Island solo salen Miércoles y Sábados. Leí en otro blog reciente reciente que ese trayecto se hacen los lunes y jueves.
Cómo podría o dónde chequear esos datos ?
Hola Jonatan, según lo último que he leído, salen ferrys todos esos días ahora mismo (lunes, miércoles, jueves y sábados). Esa es ahora mismo la info que ofrece la web de Visit Nicaragua. ¡Un saludo!