Sueños viajeros: De Churchill a la Polinesia

Viajero Crónico > Viajero Crónico > Viajes > Sueños viajeros: De Churchill a la Polinesia

Última actualización: 18 noviembre, 2021

Tras muchos años de escapadas, viajes y aventuras de todo tipo, me doy cuenta de que el mundo es cada vez más grande para mí. Son decenas de lugares que jamás olvidaré y sin embargo, los sueños viajeros son cada vez mayores y más difíciles de saciar.

El continente de Oceanía es aún un desconocido para mí, la lejana Alaska supone un reto que espero cumplir algún día e incluso lugares más accesibles como Hong Kong, Taiwán o desparramar unos cuantos euros en alguna ruleta de un casino de Macao como ya hiciese en Las Vegas hace unos años, son algunas de las paradas que mi vida viajera espera poder realizar en los próximos años.

En este post he querido hacer una breve reflexión de los cinco destinos que tengo metidos entre ceja y ceja y que poco a poco, espero ir ‘conquistando’, si me permitís la expresión.

Osos polares en Churchill o en Svalvard

Ver animales salvajes en su entorno me apasiona y los osos polares son un reto con el que he soñado desde hace mucho tiempo. ¿El problema? Es de todo menos barato…

Hay dos sitios en el planeta que me atraen por encima de cualquier otro; el primero es Churchill, situado en una remota zona de Canadá, al oeste de la Bahía de Hudson, es un lugar al que no es fácil llegar ya que, los vuelos son extremadamente caros. Pero lo que a mi me gustaría es llegar en el tren que parte desde Winnipeg tres veces por semana y tarda en recorrer los 1.700 km. que la separan de Churchill unas 45 horas. No solo es más económico, también me parece bastante más entretenido y entiendo el viaje como un todo así que, no podría haber mejor manera de llegar hasta un lugar remoto que a base de esfuerzo.

Osos Polares
Pareja de osos polares en Churchill

Una vez allí, el problema es que los tours para buscar osos polares son muy caros y conseguir sitio en uno de los vehículos preparados para recorrer la tundra (conocidos como Tundra Buggy) puede costar varios miles de euros para unos cuantos días.

La otra gran opción para ver osos polares es en Svalvard, con vuelos mucho más asequibles desde Noruega y opciones más sencillas en cuanto a la organización. Esta remota isla ofrece cruceros a través del hielo para intentar avistar a estos esquivos animales. durante 8 o 10 días en lo que parece una aventura de lo más entretenida. Auroras boreales, grandes témpanos de hielo, paisajes remotos nevados y osos polares…¿Puede alguien no desear estar ahí?

He preguntado en alguna agencia especializada y los precios para un crucero de 8-10 días rondan los 5.000 euros por persona. Como veis, nada barato…

Tours en Svalbard: No me imagino el momento de hacer alguna de estas excursiones en Svalbard. ¡Ojalá pronto!

Un viaje entre islas de la Polinesia Francesa

Y ahora voy a uno de los típicos, pero es imposible no pensar en estos viajes e incluir algún lugar de playas paradisíacas, sol y paisajes imposibles. En este aspecto, un lugar que me encantaría ver es la Polinesia Francesa.

Este conjunto de islas destaca por la belleza de su entorno natural, rodeadas en muchas ocasciones de altas montañas. En concreto, Tahití es la más grande de todas y su mejor zona para nadar es el norte., donde destacaría la popular playa del punto kilométrico 18, al oeste de la isla, de arena clara y como no, aguas cristalinas.

Polinesia
Una de las playas de la Polinesia

Tahití también está considerado uno de los mejores lugares para hacer surf, ya que, concretamente en Teahupoo se forma una de las olas más increíbles que se pueden ver, pudiendo superar los 10 metros de altura. Aunque lo he practicado, no es un deporte que me apasione, pero no encuentro un lugar mejor para volver a engancharme que este.

Naturaleza viva con sus colores, la luz del sol y el mar cristalino, ¡¿qué más se puede pedir?!

¡Info!  Descubre algunas de las playas más increíbles en la isla de Guadalupe.

Ruta desde Hong Kong y Macao hasta el Tíbet

Estuve mirando de hacer este viaje recientemente y al final cambiamos de planes, pero la idea es hacerlo muy pronto y no os imagináis cómo me ilusiona.

Empezar en las grandes ciudades de Hong Kong o Macao, divirtiéndonos unos días en los casinos de la antigua colonia lusa y visitando sus lugares más emblemáticos. Y por qué no, igual que me pasó en Las Vegas hace unos años, ¡ganar unos eurillos jugando a la ruleta para luego invertirlos en algún lujo durante el viaje! En aquella ocasión me gasté los 200 dólares que gané gracias a mi fortuna con el rojo y el negro, en un viaje en helicóptero al Gran Cañón. Ya estoy pensando en qué me los gasataría esta vez…

Macao skyline
Skyline de Macao

Desde allí esperaría Chengdú para conocer el Gran Buda de Leshan y por supuesto los osos pandas, uno de los emblemas de esta región, antes de continuar hasta Xining, dónde cogeríamos el tren Transibetano hasta Lhasa para unirnos a un tour organizado (hay que recordar que es obligatoria visitar el Tïbet con un tour) y descubrir este mítico lugar.

Si el tiempo lo permitiese y puestos a pedir, el viaje podría acabar recorriendo la Carretera de la Amistad hasta la frontera con Nepal y llegar hasta su capital, Katmandú.

¡¡¡Ya suspiro solo de pensarlo!!!

Ver tigres en alguna reserva de la India

De nuevo es la naturaleza y los animales lo que me mueve y esta vez sería para viajar a la India, un país con infinitas posibilidades pero del que me atrae una especialmente: la oportunidad de ver tigres en libertad.

Tigre India
Tigre en la India

Hay varios lugares para lanzarse a la aventura de un safari en busca de este esquivo felino:

  • Bandhavgarh National Park: Es la reserva con mayor densidad de tigres de toda la región y en ella viven más de 50 ejemplares. El parque abre entre octubre y junio aunque la mejor época para ver tigres es entre abril y junio.
  • Ranthambore National Park: Dicen que este es el lugar ideal para avistar tigres y el más famoso entre todos los que hay en la India. Igual que el anterior, abre entre octubre y junio aunque la mejor época para visitarlo es entre abril y mayo.
  • Jim Corbett National Park: Se trata de una de las reservas más antiguas del país y aunque lo más fácil de ver aquí son elefantes, es otros gran lugar para encontrar tigre. Abre sus puertas durante los mismos meses que los anteriores y en este caso la mejor época para visitarlo es entre marzo y junio.

Otros sitios, aunque menos populares, son el Kanha National Park y el Satpura National Park.

En cuanto enganche algunos días de vacaciones entre enero y mayo, ya sabéis dónde encontrarme…

Actualizo este post porque…he enganchado esos días de vacaciones en enero y por fin hemos cumplido este sueño viajero. Nos vamos a India y estos han sido todos los preparativos para nuestro safari para ver tigres en el Parque Nacional Jim Corbett.

Perseguir al jaguar en Brasil

En la región de Mato Grosso, en mitad de los pantanos más extensos del planeta, se encuentran la mayor población de jaguares del mundo y es posible salir en su búsqueda.

Se organizan safaris de varios días (3D/2N o 4D/3N son los más habituales) con pernoctación en haciendas locales en los que se busca a este increíble felino y las posibilidades de verlo son altísimas.

Los dos puntos principales desde los que parten estas expediciones que recorren el Pantanal son Campo Grande, algo más alejado y con menos garantías de avistamiento y sobre todo, la localidad de Cuiabá.

jaguar brasil
Jaguar en Pantanal

Desde Cuiabá parten ‘safaris’ que recorren la mítica carretera Transpantaneira hasta Porto Jofre, dónde las posibilidades de ver jaguares se multiplican prácticamente hasta ser del 100%.

He estado cerca de dar forma a esta aventura en alguna ocasión pero no ha acabado materializándose todavía. ¿Lo bueno? La mejor época para ver jaguares es en el mes de agosto. ¿Lo malo? El precio de una salida de 4D/3N suele estar sobre los 800-1.000 euros. Nada barato aunque tampoco es algo insalvable contando que incluye transporte, guías, alojamiento y comidas de todos los días.

2 comentarios en «Sueños viajeros: De Churchill a la Polinesia»

  1. Visitar la polinesia en busca de playas es algo que sí hay que hacer y no solo por las playas, sino por la posibilidad de ver la fauna marina en si hábitat, ya sea mediante excursión o de forma natural (si tienes suerte). Todavía recuerdo ver pasar por debajo mío, en mitad del mar, una manta raya mas grande que mi mesa del comedor, impresionante y atemorizante a la vez.
    Un saludo

    Responder
    • ¡Hola! Así es, Bora Bora es una zona que me fascina y a la que me gustaría viajar pronto y vivir experiencias como las que relatas.

      ¡¡Un saludo y gracias por tu comentario!!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.