Cuándo planteamos un fin de semana en la comarca de Matarraña (Teruel), esperábamos encontrar una zona semivacía y con pequeños pueblos de unos pocos cientos de habitantes y sin embargo, nos encontramos de repente en una zona con una belleza y un patrimonio natural extraordinarios que alcanzó su punto álgido con nuestra ruta del Parrizal de Beceite, un enclave natural que poco tiene que envidiar a otros mucho más famosos en el territorio español.
Índice
Breve introducción sobre el Parrizal de Beceite
El espacio natural conocido como el Parrizal de Beceite se encuentra situado en pleno Parque Natural de Los Puertos, un macizo montañoso que separa el valle del Ebro del Mar Mediterráneo y que ocupa tres provincias de tres comunidades diferentes: Tarragona (Catalunya), Castellón (Comunidad Valenciana) y Teruel (Aragón).
La ruta del Parrizal de Beceite sigue el curso del río Matarraña y transcurre entre montañas, altos barrancos y una densa vegetación.
Además, se trata de un lugar muy rico en flora y fauna local, donde se tiene la oportunidad de ver animales, muchas veces tan esquivos como los buitres leonados, el águila real, el halcón peregrino, corzos, cabras montesas y aunque raramente se ven, también hay gatos monteses. Aún más raro si cabe, aunque también anida en estas montañas, es ver el búho real.
Por cierto, que en la comunidad de Aragón también se encuentra otro de los paisajes más deslumbrantes que hemos visto, el de la Muralla China de Huesca, en el pueblo abandonado de Finestres.
Ruta Parrizal de Beceite: Información útil para organizar tu visita
Saliendo de la población de Beceite y siguiendo las señales indicativas hacia la ‘Ruta del Parrizal‘, es realmente sencillo llegar hasta la carretera que te llevará directamente a los aparcamientos habilitados para visitar la zona.
Antes de nada, en esa carretera encontrarás el punto de control para acceder al Parrizal de Beceite, un puesto ambulante formado por una o dos personas que te preguntarán dónde quieres dejar tu vehículo. Hay dos opciones:
- Parking 2: Este aparcamiento se sitúa en el mismo punto de control y desde aquí hay unos 30-40 minutos a pie (3 km) para llegar hasta el punto en el que se inicia la ruta del Parrizal. El precio en 2019 es de 5 € para los coches y autocaravanas.
- Parking 3: Este es el aparcamiento que está situado en el punto marcado como inicio de la ruta. El precio en 2019 de este parking es de 10 € para coches y autocaravanas.
Ten en cuenta que si estás alojado en algún hotel, hostal o albergue en la población de Beceite, puedes pedir un ticket en tu alojamiento que te permitirá acceder al parking por tan solo 2 euros.
Otra de las algternativas que se ofrecen es que, si quieres, puedes unirte a alguna de sus visitas guiadas, que parten desde el ‘Parking 3’ y recorren el primer tramo de la ruta, hasta el inicio de las pasarelas. Aunque lo mejor es preguntar por el calendario, habitualmente hay visitas guiadas durante los meses de julio y agosto y en la gran mayoría de fines de semana del año en dos horarios: a las 10am y a las 11:30am.
La visita guiada al Parrizal no tiene ningún coste y dura unos 45 minutos. Nosotros hicimos una y fue genial, el guía conocía la zona a las mil maravillas y aprendimos muchísimo en muy poco rato. Nos parece algo muy recomendable.
Otros tips para organizar tu excursión
- El pago de los tickets de aparcamiento solo es posible hacerlo en efectivo.
- La ruta ocupa un total de unos 8-9 km. y es muy agradable y sencilla, apta para todos los públicos.
- En el primer tramo (800 metros), hasta el inicio de las pasarelas, es posible la entrada con carritos de niños, pero a partir de ahí está totalmente prohibido.
- Está totalmente prohibido el acceso con perros y otros animales de compañía.
- Aunque es bastante tentador, el baño está prohibido en toda la ruta.
- La ruta es apta para cualquier persona y no hace falta una condición física especial. El camino de unos 9 km. de longitud totales entre ida y vuelta es llano muy entretenido.
- Si queréis más información sobre la Ruta del Parrizal, podéis consultar la web oficial de Turismo en la Comarca de Matarranya.
¡Info! Lee todos mis posts con algunas de las rutas más bonitas por Catalunya.
¿Cómo es la ruta del Parrizal de Beceite? Esta fue nuestra experiencia.
La ruta del Parrizal empieza en el último aparcamiento y nosotros tuvimos la suerte de que justo cuando llegábamos, estaba a punto de empezar la segunda de las visitas guiadas del día así que nos unimos sin dudarlo.
Lo primero que nos enseña el guía es su cámara instalada a unos metros de nuestra posición, que con unos prismáticos instalados, mostraba un nido de buitres leonados en lo alto de una de las montañas. Nos da detalles interesantes sobre estas aves, que hoy se cuentan por varios cientos en la zona. Más tarde veríamos algunos grupos sobrevolando el parrizal.
Nuestra excursión al Parrizal de Beceite empieza oficialmente y caminamos junto al guía durante aproximadamente una hora en la que nos muestra detalles de la flora de la zona, en la que el arce es uno de los grandes protagonistas.
La parada estrella es frente a una pequeña valla metálica que encierra y protege las pinturas rupestres de La Fenellassa o Fenellosa, declaradas Patrimonio de La Humanidad por la UNESCO, y que pertenecen al arte esquemático levantino. Aunque no son tan antiguas como otras que se pueden encontrar en el país y han sido restauradas hace no demasiado tiempo para que se puedan ver mejor, resulta impactante ver los grabados de un estilo tan representativo.
Llegamos al punto en el que se inicia el tramo de pasarelas (4 km de ida y lo mismo de vuelta) que sigue el curso del río Matarraña y allí nos deja nuestro guía. Nosotros, sin dudarlo empezamos la ruta, estéticamente espectacular desde el primer paso.Esta es la parte de la ruta del Parrizal de Beceite más bonita.
Cruzamos metros y metros de pasarelas por encima del río, que se adentran entre barrancos y pareces de piedra. Las imágenes del lugar nos pillan por sorpresa, no esperábamos ese impacto visual y un entorno tan bien preservado. Sorprende la poca fama del Parrizal de Beceite, la verdad.

La ruta prosigue atravesando pozas de agua cristalina hasta la zona conocida como el Parrizal, dónde el camino se estrecha sustancialmente. Ya quedan pocos metros hasta llegar al punto que marca el final de la ruta y allí nos esperaba la zona conocida como ‘Los Estrechos’ (sí, muy original).
Cualquier palabra intentando describir la belleza del lugar corre el riesgo de quedarse muy corta. Allí, al final del sendero, el río se estrecha y penetra entre paredes de más de 60 metros de altura que se levantan verticales de una sola pieza. La imagen es hipnótica.
¡Info! Lee mi experiencia en una de las rutas más impresionantes del país. Así fue mi visita al Caminito del Rey, en Málaga.
Ya solo quedaba la vuelta, el la ruta del Parrizal en Teruel, es uno de los lugares que más nos han impactado últimamente. Ahora me pregunto cómo no lo habíamos descubierto antes.
Conocimos la ruta del Parrizal hace muy poco tiempo y nos encantó! Bien explicado el tema de los aparcamientos, es importante saber la diferencia de precio aunque la verdad es que es muy cómodo aparcar justo en el inicio de la ruta. En los alrededores del Parrizal de Beceite hay también muchos pueblos con castillos como Valderrobres o La Fresneda quie vale muchísimo la pena visitar!
Gracias por tu comentario!! La verdad es que esa zona de Matarraña es muy bonita, con buenas rutas naturales y un montón de pueblos con encanto y mucho patrimonio histórico.
Siendo de Zaragoza y no conocía esta bonita ruta! Me la apunto para hacer porque se ve preciosa! Se puede bañar uno o está prohibido?
¡¡Hola Ana!!
En verano hay alguna zona habilitada al baño. ¡Las pozas son increíbles son súper cristalinas! La verdad es que descubrir esta ruta del Parrizal fue un sorpresón. =)
Hola. Es una ruta dificil?. Quiero decir si hay que estar muy en forma, o se hace fácil?
Hola María, para nada, es muy sencilla, apta para cualquier persona, incluso niños/as. Para lo fácil que es, el premio es muy gordo. ¡Un saludo!
Me parece bochornoso que en el siglo estamos aun se prohíba a los animales de compañía ir a estos sitios.
La ruta me había gustado pero al igual que personas tenemos mascotas rechazamos venir a esta por discriminatoria con nuestros animales, de paso, dejado dicho, son mas limpios que muchos se consideran humanos.
Deseo de corazón os replanteeis esta política discriminatoria teneis por estos lares.
Hola Eva, yo lo aviso en el artículo porque también tengo una perra y estoy de acuerdo en muchas de las cosas que dices, pero de momento, la norma es que no se puede entrar con animales y yo tengo que avisarlo aquí. Un saludo.
Vuelvo en este momento de hacer una ruta al lado de una zona acotada y señalizada como zona de nidificació y habitat de aves, en Tarragona, cerca de Beceite.
He tenido una gran bronca con una pareja que llevaba 2 perros, sueltos como es habitual. Los dos persiguiendo a las aves. Los dueños, como de costumbre, con lo de que no muerden sólo juegan etc.. .
En fin.. . .
Hola Rodri, por desgracia eso pasa con alguinos dueños y dueñas, y ese es el motivo por el que no dejan acceder perros a algunos lugares como este, playas, etc. Yo soy responsable y me da rabia, pero entiendo que no todo el mundo es como yo y tienen que poner remedio. Un saludo.
Hola, estamos pensando en hacer la ruta en el puente de Diciembre, cuando la hicisteis vosotros? Gracias
Hola Mireia, la hicimos en noviembre, para el puente, y hacía frío, pero la verdad es que tiene varias cosas buenas, como que no había absolutamente nadie. Informaos bien sobre las visitas y los horarios, pero vale la pena visitar el Parrizal fuera de temporada. ¡Un saludo!