Qué ver en Estonia: 10 visitas imprescinbidles

Viajero Crónico > Europa > Estonia > Qué ver en Estonia: 10 visitas imprescinbidles

Tomàs Garcia

Tras mi viaje al país, esta es mi lista con los mejores lugares que ver en Estonia, un destino completo donde la naturaleza, la cultura y la historia son ingredientes principales de un menú muy completo.

La ruta por el país fue parte de un viaje por Estonia y Letonia, dos de los países bálticos. Durante dos semanas estuve recorriendo ambos destinos y descubriendo algunos de sus lugares más emblemáticos, sobre los que te hablo en este artículo.

Qué ver en Estonia: 10 visitas increíbles en la joya de los Bálticos

Debo reconocer que Estonia me sorprendió positivamente. Esperaba mucho de Tallin porque me habían hablado maravillas, pero el resto del país es apasionante, con una variedad de paisajes y atracciones apabullante. ¡Ahí van mis consejos para que no te pierdas nada de lo mejor que ver en Estonia!

¡CONSEJO VIAJERO!
🚗 Una buena forma de recorrer Letonia y los países bálticos es hacerlo por tu cuenta. Puedes encontrar coches de alquiler en este buscador, que es el que yo utilizo para mis viajes.

⭐ Si prefieres no conducir, desde Tallin salen excursiones de un día a todos los lugares que te menciono.

Tallin, la encantadora capital de Estonia

La capital de Estonia es parada obligada para todas las personas que visitan el país y la ciudad no defrauda en absoluto.

Su centro histórico medieval es uno de los mejor conservados de Europa y es un placer pasear por sus callejuelas empedradas cruzando lugares como el pasaje Katariina hasta llegar a la majestuosa plaza del Ayuntamiento.

Que ver en Estonia Tallin
Tallin es la capital y la ciudad más interesante que ver en Estonia

Además, la capital de Estonia ofrece una mezcla fascinante de templos medievales, arquitectura, miradores y una historia reciente relacionada con la Unión Soviética. Junto con la ciudad de Vilna y la de Riga, forman un trío fabuloso de capitales bálticas. De hecho, puedes leer sobre lo mejor que ver en Tallin para conocer de manera más extensa la ciudad.

Puedes hacer este free tour por Tallin para conocer todos sus rincones e historias, o reservar una visita guiada por la ciudad de la mano de un guía local.

Setomaa, paraíso natural y cultural

Visitar el Reino de Setomaa es como viajar atrás en el tiempo, pues se trata de un lugar donde la naturaleza y las tradiciones se mezclan en un perfecto equilibrio.

En este enclave al sureste de Estonia viven los setos, una comunidad que quedó dividida tras la disolución de la URSS en 1991 y cuya capital, Petchery, quedó en el lado ruso, lo que supone que no pueden llegar a ella sin un visado.

Región de Setomaa
La Región de Setomaa te permite entrar en Rusia durante unos minutos de manera «ilegal»

Sin embargo, el territorio de Setomaa en Estonia es apasionante, con minúsculos pueblos como Obinitsa, Saatse, Voopsu o su nueva capital, Värska. Todos ellos mirando al lago Peipus, uno de los más grandes de Europa. Tampoco te pierdas las pequeñas iglesias de madera o la fabulosa comida local del Café Seto Tsäitaro.

Además, una curiosidad que llama mucho la atención es que en la conocida como “Saatse Boot”, estarás circulando por Rusia durante un tramo de carretera de 800 en el que está totalmente prohibido detenerse.

Puedes leer todo sobre mi visita a Setomaa para preparar bien tu ruta por la región.

Narva, donde Estonia mira a la cara a Rusia

La llegada a Narva fue impactante, puesto que lo primero que uno ve es una bandera rusa y una zanja que impide el paso hacia la otra orilla del río.

Esta ciudad, en el extremo noreste del país, es uno de los lugares más interesantes que ver en Estonia, ya que se trata de la última frontera terrestre entre la Unión Europea y Rusia. El río Narva, que ejerce de frontera natural, separa dos mundos completamente distintos.

Narva
Narva es una de las ciudades más singulares de Estonia

A un lado del río se alza la Fortaleza de Narva, que luce una imponente bandera estonia, mientras que al otro lado, se erige la Fortaleza de Ivangorod, con una gran bandera rusa ondeando. Un puente que solo se puede atravesar con un complejo visado une ambas fortalezas, que parecen retarse intensamente.

El 90% de la población es rusa y se nota en el carácter frío de una ciudad que se ha curtido a base de tensiones. No debe ser fácil vivir allí, pero visitar Narva resultó ser uno de los momentos más alucinantes del viaje, puesto que me ayudó a comprender una realidad tremendamente compleja.

Prisión submarina de Rummu

A poco más de 40 kilómetros de Tallin se encuentra uno de los lugares más inquietantes que ver en Estonia, la prisión submarina de Rummu, una institución penal de trabajos forzados, construida en 1938, en el borde de una cantera de piedra caliza.

En su momento albergaba a 400 reclusos que trabajaban extrayendo piedra caliza de la cantera para la industria soviética. Aunque su actividad disminuyó tras la disolución de la Unión Soviética, la prisión continuó funcionando hasta su cierre definitivo en 2013.

Prisión sumergida de Rummu
La cárcel sumergida de Rummu es una visita alucinante

Una vez cesaron completamente las actividades, el agua subterránea natural comenzó a filtrarse en la cantera, inundando la zona y formando un lago cristalino que ahora cubre las antiguas instalaciones. Hoy, la prisión sumergida de Rummu es un destino popular para los aventureros y buceadores que exploran las ruinas sumergidas en el lago.

También en este viaje pude pasar una noche en la prisión de Karosta, una antigua cárcel soviética en la costa de Letonia. ¡Fue alucinante!

Cementerio de pilotos de Ämari

Muy cerca de Rummu, en la pequeña localidad de Ämari, se encuentra un cementerio militar con curiosas tumbas con alas de aviones incrustadas en el suelo.

Se trata de un lugar pequeño e íntimo cuya historia es fascinante, puesto que aquí están enterrados pilotos locales que lucharon para el ejército soviético durante la dominación de este sobre Estonia.

Cementerio de Amari en Estonia
¿Alguna vez habías visto un cementerio parecido?

Se dice que se les enterró junto a una parte de las alas de sus propios aviones, aunque esto no es algo que se pueda confirmar. Sea como sea, es un lugar que vale la pena ver en Estonia si dispones de tiempo, porque vas a encontrar pocos lugares tan singulares y emotivos como este cementerio de Ämari.

Tartu, una joya más cultural que ver en Estonia

La pequeña ciudad de Tartu, nombrada capital de la cultura europea en 2024, es una de las joyas de Estonia y merece la pena detenerse para disfrutar de su ambiente juvenil, sus modernas cafeterías y su intensa vida cultural.

Puedes pasear por la colina Toomemägi, un bonito espacio verde en el centro de la ciudad, visitar el centro histórico, con la encantadora calle Rüütli como arteria principal, y visitar la imponente Raekoja plats, donde se erige el Ayuntamiento de Tartu.

Catedral de Tartu
Tartu es una de las ciudades más modernas de Estonia

No te pierdas la Catedral de Tartu, para mí el lugar más espectacular de la ciudad. Pero sobre todo, disfruta de su ambiente y aprovecha para empaparte del buen rollo que desprende esta ciudad de Estonia.

Cascada de Jagala

Si te gustan las cascadas, no puedes perderte la Cascada de Jagala, una de las más impresionantes que ver en Estonia. A solo unos 30 kilómetros de Tallin, esta cascada se despliega con una altura de 8 metros y una anchura de más de 50, lo que la convierte en la más ancha del país.

Lo mejor es que la puedes visitar en cualquier época del año, ya que siempre tiene algo especial. En invierno, el agua se congela y crea un paisaje de cuento de hadas, mientras que en verano es ideal para una escapada rápida desde la ciudad y un buen paseo por la naturaleza.

Cascada que ver en Estonia
La cascada de Jagala es la más impresionante que ver en Estonia

Es muy fácil llegar hasta la cascada, hay transporte frecuente desde Tallin o puedes reservar esta excursión desde la capital estonia. Además, en la zona no hay grandes multitudes ni agobios y el entorno boscoso es perfecto para escapar de la ciudad.

Parque Nacional Lahemaa, el principal destino natural que ver en Estonia

A solo una hora en coche de Tallin se encuentra el Parque Nacional de Lahemaa, un destino perfecto para los amantes de la naturaleza. Además, este fue el primer parque nacional de la Unión Soviética, un dato que describe a la perfección su exuberancia. 

Entre los muchos senderos, el Viru Bog es de los más populares, con unos 6 kilómetros de pasarelas de madera que te llevan por un impresionante paisaje de pantanos, bosques y aldeas. A lo largo del camino, puedes ver pequeños lagos y torres de observación que te permiten disfrutar de vistas espectaculares.

Parque Nacional Lahemaa en Estonia
El Parque Nacional Lahemaa tiene varios senderos que van entre bosques y ríos

Otro sendero muy famoso es el Altja Nature Trail, donde puedes caminar entre antiguas cabañas de madera y descubrir las famosas rocas erráticas, enormes bloques de piedra dejados por los glaciares.

Sin duda, Lahemaa es ideal para una escapada de un día si estás en Tallin, desde donde puedes reservar esta excursión al parque.

Parnu, la ciudad costera más bonita que ver en Estonia

Si buscas el sonido del mar, el sol (aunque sea báltico) y la calma, tu ciudad en Estonia es Parnu.

Aquí es donde veranean los estonios durante los meses más cálidos y, aunque yo fui a finales del mes de septiembre y el ambiente ya estaba radicalmente bajo mínimos, el encanto de Parnu es indiscutible.

Parnu Estonia
Parnu es el destino vacacional por excelencia en Estonia

Camina por la arena dorada de su playa, pasea por la calle Rüütli, la más bonita de la ciudad, y busca algunas iglesias curiosas como la Iglesia de la Transformación de Nuestro Señor.

Además, si sales unas calles del centro histórico, podrás ver las típicas construcciones estonias de madera con colores de todo tipo.

Isla de Kihnu, la isla de las mujeres

La isla de Kihnu es una antigua isla de navegantes, pescadores y cazadores de focas en el mar Báltico.

Pero lo más interesante de Kihnu es que es conocida como la «isla de las mujeres», una historia que merece ser conocida. Junto con el Reino de Setomaa, ya mencionado, y el Cabo de Kolka y los livonios, en Letonia, es una parada interesante para quienes busquen conocer rasgos culturales únicos.

Históricamente, los hombres de Kihnu han pasado gran parte de su vida en el mar, ya sea pescando o trabajando en barcos. Salían largas temporadas a navegar y esto dejó a las mujeres al mando de casi todos los aspectos de la vida en la isla.

Este fenómeno ha convertido a Kihnu en una sociedad donde las mujeres no solo son el pilar, sino también las protectoras de su rica herencia cultural. Una isla donde reina el matriarcado desde hace mucho tiempo y que la UNESCO ha reconocido como patrimonio mundial.

Puedes llegar a la isla desde el muelle de ‘Munalaiu sadam’, cerca de Parnu, y hacer una ruta alrededor de toda su superficie. Basta con un día para conocerla en profundidad, puedes coger el primer ferry por la mañana y volver con en último de la tarde. Eso sí, hazlo con algo de previsión porque a mi me cancelaron el ferry aquel díapor el viento y no pude llegar a visitarla.

Alquilan bicicletas en el muelle para hacer el recorrido “Kihnu Travel Wheel”, de 23 km y que recorrer toda la isla de Kihnu hasta llegar al faro de Kihnu (se puede hacer también a pie).

Otros lugares interesantes que ver en Estonia

Mi ruta por Estonia dejó algunos lugares pendientes y que, si dispones de tiempos, pueden ser interesantes de visitar.

Uno de los lugares que más me dolió no poder visitar es la isla de Saaremaa, un destino lleno de naturaleza y en cuyo extremo sur aguarda el extremo el Faro de Sõrve, con unas vistas espectaculares del mar Báltico. Además, si eres fan de los fenómenos naturales, el cráter de Kaali es fascinante, parece un sitio que parece sacado de otro mundo, creado por un meteorito caído hace 3.500 años.

Si sigues explorando, la cercana isla de Muhu es el lugar perfecto para disfrutar de paisajes rurales, encantadores pueblos pesqueros y tradiciones antiguas que parecen detenidas en el tiempo.

Otro lugar interesante para los amantes de la naturaleza es la Cascada Keila Juga, donde puedes disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión a tan solo unos kilómetros de Tallin.

Por último, si te gustan las ciudades tranquilas y con encanto, puede que Haapsalu sea una gran opción. Es conocida como la «Venecia del Báltico», con sus pintorescas calles, canales y la atmósfera relajada de una pequeña ciudad costera.

Preguntas frecuentes antes de viajar a Estonia

¿Qué documentación necesito para viajar a Estonia?

El DNI o pasaporte válido si eres ciudadano de la UE.

¿Cuál es la mejor época para visitar Estonia?

En los meses de mayo a septiembre son ideales el clima es muy agradable y hay numerosos eventos al aire libre.

¿Cuántos días necesito para recorrer Estonia?

Entre 5 y 7 días para conocer Tallin, Tartu y los alrededores de la capital, con sitios interesantes como Rummu, la cascada de Jagala o el Parque Naciional Lahemaa.

¿Cómo moverse por Estonia: coche, tren o bus?

El coche es ideal para explorar zonas rurales y tener libertad, pero el bus y tren funcionan bien entre ciudades.

¿Qué lugares turísticos no me puedo perder en Estonia?

Tallin, el Parque Nacional Lahemaa, Tartu, la cascada de Jagala y alguna isla como Saaremaa, Kihnu o Muhu.

¿Es seguro viajar a Estonia?

Sí, es uno de los países más seguros de Europa.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.