12+1 curiosidades que amenizarán tu visita a Atenas

Viajero Crónico > Europa > Grecia > 12+1 curiosidades que amenizarán tu visita a Atenas

Tomàs Garcia

Atenas es una ciudad apasionante y llena de vida en todos sus rincones. Su historia, su mitología y su presente convierten a la capital griega en un lugar extraordinario para el viajero que, además encontrará historias apasionantes en cada esquina. Algunas de estas historias o curiosidades de Atenas te las explico en las siguientes líneas y con ellas, espero que tu experiencia en la capital de Grecia sea de lo más completa.

1. El ‘greek frappé’, la bebida preferida de los atenienses

A cualquier hora, en cualquier lugar y con cualquier temperatura, los atenienses toman el ‘greek frappé’ de manera incondicional. La receta es sencilla: café, leche, un poco de agua caliente y sobretodo, hielo. Y como digo, es igual que sea invierno o verano, que haga sol o esté diluviando, verás a muchas personas con su vaso reciclable caminando por la calle o tomándolo en una terraza.

Y ahora, una curiosidad que puede que te guste, el precio que aparece en la carta es el precio normal (entre 2 y 4 euros en función de la zona), pero si lo pides para llevar, te van a cobrar un euro menos y puedes tomarlo igual en la terraza. Esto no lo explicó un conocido que vive en Atenas, lo comprobamos nosotros mismos y sí, ¡ahorramos dinero con cada ‘greek frappé’ que pedimos!

2. El oficioso Índice Musaka y su gran utilidad

Nos explicó un conocido que reside en Atenas que en la cultura popular de la capital se ha instaurado una especie de regla no escrita que conocen como el ‘Índice Musaka’.

¿Qué mide este índice? Pues ellos dicen que la musaka, una de las comidas más típicas y populares de Grecia, no debe tener nunca un precio superior a los 9 euros. De hecho, el precio ideal para un plato sería entre 7 y 8 euros. Es difícil encontrarla más barata.

El índice Mussaka es una de las curiosidades de Atenas
Mussaka, uno de los platos tradicionales de Grecia

No debes preocuparte por la calidad, los ingredientes en la cocina ateniense son magníficos y la calidad media de las comidas en todos los restaurantes en Atenas es más que notable. Y nos dijo que solo hay que saltarse esta norma no escrita y pagar más de 9 euros por un plato de musaka si la experiencia va a ser diferente, por ejemplo, un restaurante con vistas a la Acrópolis, algún local temático o algo que ofrezca un plus además de la comida. En ese caso, ¡decide tú mismo/a si el precio compensa la experiencia!

3. Atenas, el paraíso del estudiante

En pocas ciudades he visto un trato tan favorable hacia los estudiantes y me parece genial. Si eres estudiante, ni se te ocurra olvidar tu tarjeta que lo acredite cuando viajes a Atenas porque prácticamente todas las atracciones turísticas serán gratuitas!!

Nosotros visitamos la Acrópolis, el Museo de la Acrópolis, el Museo Arqueológico, Museo Benaki y un montón de sitios más al módico precio de cero euros.

Si no eres estudiante, quizás te interese sacar tus entradas por adelantado para visitar los principales atractivos de Atenas y evitarte las largas colas que se forman.

4. Los impuestos en Atenas y una curiosa manera de evitarlos

Llevábamos medio día en Atenas y habíamos pasado dos veces por delante de una diminuta iglesia que quedaba integrada en mitad de un hotel gigantesco. Nos resultó curioso, pero no pensamos más hasta que al día siguiente, durante nuestro Free Tour por la ciudad, volvimos a pasar y preguntamos a nuestro guía.

La respuesta fue rápida y clara; construyeron este hotel (¡de verdad, es enorme!) encima de esta mini capilla porque cualquier edificación en terreno de la iglesia, no paga impuestos! Y con ello, un hotel que seguro debería pagar una buena suma, se lo ahorra.

Eso sí, deben aportar una cantidad a la iglesia que, seguro que no es poca. Aunque por supuesto, ¡les debe salir a cuenta!

Las construcciones en terreno de las iglesias, una de las curiosidades más divertidas de Atenas
Iglesias y hoteles comàrten terrenos

5. Atenas no siempre fue la capital de Grecia

Este es uno de los datos sorprendentes, como mínimo para mí, porque lo desconocía. Y es que, Atenas es la segunda capital de Grecia ya que, durante y después de la Guerra de la Independencia, la capital del nuevo Estado griego fue Nafplio hasta 1834, cuando la capital se traspasó definitivamente a Atenas.

6. La historia de un héroe de bandera

Como muchos países, Atenas fue presa de la invasión alemana durante la Segunda Guerra Mundial y aunque casi todo lo que rodea a este periodo es oscuro, surgió una historia heroica que se ha inmortalizado en una placa en la mismísima Acrópolis.

El héroe es Konstantinos Koukidis, guardia de la Acrópolis al que los nazis le ordenaron que quitara la bandera griega que ondeaba allí y la sustituyera por la bandera nazi.

Koukidis, es un acto de valentía, quitó la bandera tal como le ordenaron, pero lo que hizo después no estaba previsto. Rodeó su cuerpo con ella y se lanzó al vacío desde lo alto de la colina donde está la Acrópolis. En aquel punto hay una placa que recuerda el instante.

Aunque no es una historia confirmada al cien por cien, lo que es totalmente cierto es que, sirvió de inspiración para la resistencia griega durante la ocupación nazi y que fue una de las curiosidades de Atenas que más recordaremos.

7. La historia de los 42.195 metros de la maratón

Quién más, quién menos, casi todos conocemos cuál es la distancia de una maratón. Pero, ¿conocéis el porqué de esta distancia? Os la explico.

En el año 490 aC, ordenaron al soldado Filípides que informase de la inesperada victoria de los atenienses en la batalla contra los persas. El soldado recorrió los 42 kilómetros y 195 metros que separan las ciudades de Maratón y Atenas para dar la noticia.

Atenas estadio panatenaico
El estadio Panatenaico, escenario de los I JJ.OO.

Aunque lo verdaderamente curioso es que esto no es del todo cierto ya que, Filípides recorrió en realidad 213 kilómetros entre la ciudad de Maratón y Esparta y lo hizo en menos de 48 horas. El resultado a su llegada fue fatídico pues, tras dar la noticia murió de fatiga.

Desde entonces, la maratón ha evolucionado hasta ser una popular carrera en todo el mundo, ¡¡aunque deberían correr 213 kilómetros y no los 42.195 metros!!

8. El Gyros, la comida más popular de Atenas en todas sus versiones

Literalmente significa ‘Giro’. este popular plato griego se llama así por su manera de prepararlo y es uno de los emblemas de la sabrosa gastronomía de Grecia.

Se trata de un gran trozo de carne, normalmente de cerdo o de pollo, clavado en un pincho metálico alrededor del que da vueltas. Este se va cortando en finísimas tiras que se sirven de varias formas, aunque las más populares son en el interior de varios trozos de pan de pita (wrap), en brochetas tipo pincho (skewer) o directamente en plato. Nosotros las probamos todas y creo que me quedo con el wrap.

¡No podéis iros de Atenas sin probar este plato que veréis a todas horas y en todas partes!

Gyros Atenas
Comiendo un delicioso gyros

9. Por los pelos no nos quedamos sin Partenón

La historia del Partenón es extensa y de lo más apasionante. De hecho, insisto en que ha sido uno de los lugares que más me ha impactado al verlos. Pero lo estamos disfrutando por los pelos.

El templo del Partenón se ha utilizado para muchas cosas, pero durante el dominio otomano sobre la ciudad, en previsión de un ataque veneciano, estos pensaron que se respetaría el templo y decidieron guardar allí todas las armas de fuego y la pólvora.

Lástima que pensasen tan bien de los venecianos porque estos, lo primero que hicieron al llegar a la ciudad fue bombardear el Partenón y destruir todas las armas de los otomanos y por desgracia con gran parte de la estructura, muy bien conservada hasta ese momento.

Partenón de Atenas
El Partenón (Atenas)

Pero por si esto fuera poco, años más tarde Lord Elgin se llevó consigo importantes piezas del templo que fueron vendidas al Museo Británico de Londres, donde aún se exhiben pese a las continuas reclamaciones de Grecia para que sean devueltas a su origen. La respuesta de los británicos a esta petición es que cuando tengan un lugar habilitado que garantice el cuidado, serán devueltas. Imagino que el Museo de la Acrópolis o el propio recinto de la Acrópolis les debe resultar escaso y de momento siguen en Londres, incluida una de las seis cariátides originales de la Acrópolis.

10. ¿Atenas o Poseidonia? El origen del nombre de la ciudad, una de las grandes curiosidades de Atenas

Según la mitología griega, la diosa Atenea y el dios Poseidón compitieron por ser el patrón de la ciudad.

¿Cómo fue esta competición? Ambos debían ofrecer algo a la población; Poseidón clavó su tridente en el suelo y emanó agua salada, algo que dicen no era demasiado valioso al estar la ciudad tan cerca del mar, mientras que Atenea ofreció un olivo que, a ojos de los atenienses, daba olivas, aceite, madera e incluso una apreciada sombra en el cálido clima griego. La ciudad eligió a Atenea y desde entonces, el nombre de ella es Atenas.

La segunda versión de la historia cuenta que, lo que quiso hacer Poseidón al clavar su tridente, enfadado con los atenienses por aquel entonces, era inundar la ciudad y entonces apareció Atenea que, clavó su olivo en el agujero creado por el tridente y paró la inundación. En todo caso, la buena de la película siempre es Atenea y de ahí el nombre de la ciudad.

11. La estatua de Lord Byron y su historia de amor con Grecia

La historia de Lord Byron es la de un líder de personalidad muy marcada y uno de los pioneros en la defensa de los pueblos más desfavorecidos y la libertad.

Su pasión por Grecia nació tras la revolución griega de 1821 para desprenderse del dominio turco. Lord Byron se unió de manera activa a esta causa hasta el punto de desplazarse hasta Grecia y emplear gran parte de su fortuna en la lucha.

El sueño de Lord Byron se dice que era el de ser recordado como uno de los líderes en la lucha por la liberación Grecia. Y así ha sido pues, al líder británico se le recuerda en todo el país con mucha estima y por eso mismo, encuentras una estatua suya abrazado a una mujer en la mismísima Atenas. La mujer representa a Grecia.

La estatua de Lord Byron es una de las curiosidades de Atenas que más llama la atención

La estatua de Lord Byron es una de las curiosidades de Atenas que más llama la atención
Las dos caras de Lord Byron reflejadas en su estatua

Pero si das un par de pasos a la derecha, verás la parte de trasera de la estatua y ahí se ve al ‘otro’ Lord Byron, al que muchos conocían como vividor y asiduo a la vida nocturna griega. Y es que, en Atenas y en toda Grecia, se recuerda a Lord Byron como un gran referente en su revolución, pero también como a un gran aficionado a la mala vida. Y todo eso, lo han mostrado en una sola estatua en su honor que se encuentra cerca del Templo de Zeus.

12. Las 5+1 Cariátides de la Acrópolis

Las Cariátides, esas columnas con figuras femeninas, son uno de los grandes emblemas de Atenas, pero no muchos saben de dónde viene su nombre.

El nombre cariátide proviene del pueblo de Caries, cuyos habitantes se aliaron con los persas en las Guerras Médicas y lucharon contra el resto de pueblos griegos. Pero los griegos ganaron la batalla, mataron a todos los hombres y dejaron a las mujeres vivas, que deberían soportar toda la carga del futuro de su localidad.

Cariatides, Museo Acrópolis Atenas
La Cariátides originales
Cariatides y la su curiosa historia en Atenas
Las Cariátides de Atenas

Y de ahí vienen las Cariátides de templo del Erecteion en la Acrópolis, seis columnas femeninas que soportan el peso del techo del templo.

Pero las que hay en la Acrópolis son seis réplicas ya que, las originales se mantienen en el fascinante Museo de la Acrópolis, dónde se conservan cinco de ellas. Sí, son cinco porque la sexta la tiene Gran Bretaña en el Museo Británico y que es motivo de protesta continuo por parte de los griegos que, demandan que esta vuelva a su lugar de origen.

12+1. Los problemas de los atenienses con la autoridad

Se conoce que Atenas fue la cuna de la democracia y que los griegos han desarrollado una fuerte personalidad en cuanto a la toma de decisiones, sintiendo sus opiniones como algo muy arraigado y que no se les puede tocar.

De nuevo, comprobamos en nuestras propias carnes que este carácter griego que conduce a su autogestión como personas y hacer caso omiso a las normas que consideran banales. Tal como nos explicó nuestro conocido lugareño ateniense, son incapaces de acatar las normas que ellos consideran que no tienen sentido.

Es por eso que fuman dentro de los locales o conducen motocicletas sin casco en pleno de centro la ciudad, algo que, es impensable verlo en nuestro país. Y es por eso que esta, fue sin duda, una de las curiosidades de Atenas que más nos llamó la atención.

¡Prepara tu viaje a Atenas con todas las publicaciones del blog:
Cómo llegar al centro de Atenas desde el aeropuerto
Itinerario 3 días en Atenas: guía de la ciudad de los dioses
30 cosas imprescindibles que ver y hacer en Atenas
10 platos típicos de la gastronomía de Atenas
Dónde comer en Atenas: 8 restaurantes para disfrutar de la gastronomía griega

10 comentarios en «12+1 curiosidades que amenizarán tu visita a Atenas»

  1. Muy interesantes estas curiosidades de Atenas, es un destino al que siempre he querido ir pero siempre aparece otro y lo descartamos. La mini iglesia bajo el hotel es lo más y la historia de la marathon no la conocia.
    Por otro lado, me parece fatal que fumen en los locales, no es una norma cualquiera, es la salud de todos!! Que vayan sin casco no me parece tan dramático, al menos no perjudican al resto.
    Saludos!

    Responder
    • Hola Lena! Muchas gracias por tu comentario!!
      Es tremendo que pasen de las normas, de casi todas…
      Lo de las mini iglesias, hay alguna más pero es que esta era increíble porque encima había un pedazo de edificio enorme!!!

      Responder
  2. Pues lo de la tasa Musaka me parece genial, tú. Y a lo de saltarse las normas ésas… cre que los antiguos griegos se darían con un canto en los dientes si lo viesen y clamarían a los dioses «¡NO ERA ESO, NO ERA ESO!

    Por lo demás… Atenas – como filósofa que soy – es uno de mis destinos soñados.

    Responder
  3. Te doy la enhorabuena.
    Conozco Atenas a la perfección tras vivir allí un tiempo, y creo que es la primera vez que encuentro una guía diferente y muy muy correcta, y sobre todo diferente.

    ¡Un saludo viajero!

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.