San Marino es uno de esos lugares que parecen sacados de un cuento: un país diminuto, enclavado en el corazón de Italia, con una historia fascinante y situado en lo más alto de una montaña. Si crees que lo sabes todo sobre los países europeos, lee con atención estas curiosidades de San Marino porque seguro que te van a sorprender.
En mi visita al país, no solo descubrí que hay un montón que de cosas que ver en San Marino, también aprendí cantidad de datos interesantes que convierten a esta república en una de las más singulares del continente. Eso sí, aunque vengas a visitar Bolonia en un día, te aconsejo pasar una noche en su capital porque la experiencia es infinitamente mejor.
¡CONSEJO VIAJERO!
🛏️ Durante mi escapada a San Marino me alojé en este hotel súper bonito con vistas. Era muy cómodo y estaba genial de precio.
⭐ Puedes reservar esta visita guiada por un local para conocer un montón de historias y secretos muy curiosos de San Marino.
💰 Te recomiendo esta tarjeta viajera gratuita que yo uso para pagar y sacar dinero en San Marino sin riesgo a que te cobren comisiones. Aunque utilicen el euro, estás en el extranjero y corres el riesgo de que tu banco te aplique cargos extra por operaciones allí.
20 curiosidades de San Marino, una república única en Europa
Lo primero, antes de entrar de lleno en las peculiaridades de este país, es saber que el lugar perfecto y más cercano para organizar la visita es Rimini. En este post te cuento lo mejor que ver en Rimini y algunos trucos para llegar a San Marino.
1. Su nombre oficial es en realidad el de Serenissima Repubblica di San Marino. Sí, así de solemne y elegante. Un título que recuerda a los tiempos en los que las repúblicas italianas eran poderosas y presumían de grandeza.
2. El territorio nacional ocupa una superficie de 61,2 km², por lo que San Marino es el tercer país más pequeño de Europa (después del Vaticano y Mónaco) y el quinto más pequeño del mundo (tras Tuvalu y Nauru). En total viven alrededor de 35.000 habitantes.

3. Una de las mayores curiosidades de San Marino es que se trata de la república más antigua del mundo, fundada el 3 de septiembre del 301 d.C. por un cantero llamado Marino, quien buscaba refugio en el Monte Titano. Y aquí sigue, más de 1.700 años después, conservando su independencia.
4. Durante la Segunda Guerra Mundial, este diminuto país acogió a unos 100.000 refugiados italianos, en gran parte judíos y perseguidos políticos.
5. La bandera de San Marino está llena de símbolos cargados de significado. Para empezar tiene dos franjas horizontales de idéntico tamaño: blanca y azul claro. En el centro se encuentra el escudo nacional, que incluye las famosas tres torres sobre el Monte Titano. Las torres están rodeadas de ramas de laurel y roble, con una corona que simboliza la soberanía de la que tanto presumen. Abajo, en una cinta blanca, se puede leer el lema: LIBERTAS (Libertad), recordando su incesante lucha por mantenerse libre.
6. Precisamente esa soberanía de la que tan orgullosos se sienten los sanmarinenses, la intentaron arrebatar numerosos personajes históricos. Desde Napoleón hasta Garibaldi pasaron por San Marino, pero nadie logró conquistarlo. De hecho, el mismísimo Napoleón llegó a ofrecerle más territorio a cambio de quedar bajo su control, pero lo rechazaron. Sus fronteras no han cambiado desde 1463, algo que pocos países pueden decir.

7. Otra de las curiosidades más interesantes de San Marino es que no forma parte de la Unión Europea, pero usa el euro y, como cualquier otro país de la eurozona, tiene sus propias monedas con diseños exclusivos. Antes del euro, utilizaba la lira sanmarinense, que tenía el mismo valor que la italiana.
8. San Marino se divide en nueve “castelli”, que aunque suenen a fortalezas medievales inexpugnables, en realidad son los municipios del país. Son: Ciudad de San Marino, Acquaviva, Borgo Maggiore, Chiesanuova, Domagnano, Faetano, Fiorentino, Montegiardino y Serravalle.
9. Una de las cosas que han dado mayor fama (e ingresos) a San Marino es la filatelia. Sus sellos son muy codiciados entre coleccionistas de todo el mundo. El primero se emitió en 1877, y han representado desde figuras históricas hasta personajes famosos como Abraham Lincoln.
10. Y siguiendo con el propio Abraham Lincoln, fue nombrado ciudadano honorario de la república de San Marino en 1861 y hay un busto de bronce está en el interior Palazzo Pubblico. Lincoln dejó una frase que los sanmarinenses jamás olvidarán: “Aunque su territorio es pequeño, su estado es uno de los más honrados de la historia.”
11. Entre las curiosidades de San Marino hay que hablar de su punto más elevado, el Monte Titano, que con un nombre tan épico, podríamos imaginar que es una gran montaña. Sin embargo, en realidad es una colina de 739 metros sobre la que se ubica la capital del país.

12. El fútbol tampoco es el punto fuerte de esta República y de hecho, San Marino ocupa el último puesto del ranking FIFA, por debajo de selecciones como Anguila o las Islas Vírgenes Británicas. Sus jugadores son amateurs y la mayoría tienen otros trabajos, aunque últimamente han conseguido algunos resultados sorprendentes.
13. Una de las curiosidades de San Marino que más interés despierta entre los viajeros es que puedes sellar tu pasaporte para inmortalizar tu visita al país. Si quieres un recuerdo único, en la oficina de turismo puedes poner un sello de San Marino en tu pasaporte por solo 5 €. No es un visado oficial, pero podrás presumir con tus amigos.
14. Y si hablamos de las curiosidades de San Marino, no podemos pasar por alto que en pleno corazón de su capital puedes encontrar el Museo de Curiosidades. En su interior exponen algunas de las cosas más extrañas del mundo, como la persona más alta, la más bajita o la que más pesa del mundo.

15. Ese no es el único museo curioso, porque también hay uno dedicado a los licántropos. Si eres un poco friki de este tema, no te pierdas el Museo de los Vampiros, que recoge mitos, leyendas y objetos relacionados con estas criaturas.
16. A diferencia de muchos países, San Marino no tiene deuda nacional. Parece que su economía, basada en el turismo, la banca y la filatelia, es muy estable y próspera. ¡Y eso sin cobrar impuestos!
17. El centro histórico de San Marino y el Monte Titano han sido reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por su importancia histórica y cultural. Lo cierto es que visitar la ciudad es asombroso por la cantidad de edificios históricos y su estado de conservación.

18. San Marino es uno de los pocos países del mundo sin ejercito. Su defensa se basa en acuerdos con Italia y en cuerpos de seguridad locales como la Guardia del Consejo. ¡Un ejemplo de cómo defender su soberanía sin necesidad de fuerza militar!
19. Una de las últimas curiosidades de San Marino, aunque no menos importante, es que el país tiene más coches matriculados que habitantes, algo que dice mucho sobre su amor por la conducción (aunque también de falta de transporte público y las ventajas fiscales de comprarlos en este minúsculo país).
20. Para acabar, un poco de esperanza, porque San Marino esta considerado como el país con mayor esperanza de vida del mundo. Se estima en 85,60 años de media (86,80 para las mujeres y 84,10 entre los hombres). ¿Será el aire puro del Monte Titano o su estilo de vida relajado lo que hace que vivan más que nadie?
Ahora ya conoces un montón de curiosidades de San Marino, ¿te animas a visitar uno de los países más pequeños y peculiares del mundo?