Para los que se preguntan si Teruel existe, la respuesta a través de este artículo va a ser contundente. Porque hay muchísimas cosas que ver en Teruel, tanto si vas a visitar la ciudad un día o dos días. Además, si haces coincidir tu viaje con algunas de las celebraciones relacionadas con los Amantes de Teruel, la experiencia, como en mi caso, va a ser inolvidable.
Yo tuve la oportunidad de visitar Teruel durante las celebraciones relacionadas con «La Partida de Diego» y me pareció muy divertido y emocionante. La ciudad se transforma en una auténtica villa medieval donde las increíbles construcciones mudéjar acompañan y dan color a los innumerables espectáculos que se celebran.
Índice
Qué ver en Teruel: 13 lugares fascinantes en una visita de un día o dos días
Ahora sí, llega el momento de pasear por sus calles y descubrir que visitar en Teruel, disfrutar de su ambiente y conocer sus lugares más interesantes, con mención especial a una de las celebraciones más especiales de la ciudad.
¡CONSEJO VIAJERO!
🛏️ Durante mi visita a Teruel me alojé en este céntrico hotel. Es súper cómodo y además tiene un pequeño secreto bajo tierra que solo enseñan a sus huéspedes.
⭐ Para conocer a fondo la ciudad, puedes reservar este free tour por Teruel para no perderte nada.
ℹ️ Si vas a visitar Dinópolis, no te olvides de comprar la entrada por adelantado (mismo precio que en taquilla) para evitar las colas que se forman.

Conoce el Mausoleo de los Amantes de Teruel
¿Quién no conoce a los Amantes de Teruel? La historia de amor entre Juan Diego de Marcilla e Isabel de Segura es una de las más famosas del mundo y también una de las más trágicas.
Este espacio se abrió en 2005 y alberga varias salas con exposiciones que narran la historia de los amantes. Puedes ver algunas pinturas como la réplica en pequeño de la escena de «Los Amantes de Teruel», de Antonio Muñoz Degrain, cuyo original está en el Museo del Prado de Madrid.
Sin duda, el momento culminante llega al ver las tumbas de la pareja tendiéndose la mano. Se conoce como El Reposo de los Amantes y es una imagen tierna ante la que cuesta aguantar la lagrimilla. ¿Quién no ha tenido alguna vez una historia de amor triste?

Las torres mudéjar que ver en Teruel
Sabía que las torres mudéjar de Teruel estaban protegidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pero ignoraba por completo que en la ciudad iba a encontrar semejante explosión de belleza.
Las torres tenían antaño tres funciones principales, la de puerta de entrada a la ciudad amurallada, una función defensiva y por último la de campanario. Más allá de su utilidad, son un gran ejemplo de arquitectura que fusiona influencias musulmanas y cristianas. Combinan ladrillo rojo con cerámicas de tonos verdes en una silueta preciosa.
En la actualidad es posible visitar algunas de ellas. Vale la pena sobre todo la Torre de El Salvador, desde donde se tienen unas vistas alucinantes, seguramente una de las mejores imágenes que ver en Teruel.

Pero si vas a visitar Teruel durante un día, apunta también estas otras, porque son muy bonitas: la Torre de San Martín o la Torre de San Pedro, ambas de idéntico estilo mudéjar y erigidas en el siglo XIV.
Por cierto, si te fijas, verás que algunas torres están ligeramente inclinadas fruto de los materiales que se utilizaron para su construcción. No son la torre de Pisa, pero es bastante curioso.
¿SABÍAS QUE…?
Los carteles de las calles de Teruel tienen siempre a su izquierda el escudo de la ciudad y en la parte derecha, un dibujo que hace alusión al personaje a quien está dedicada la calle. ¡Es súper curioso!
Acueducto de los Arcos
De las murallas podéis ir directamente hasta el acueducto de Los Arcos, nada comparable con el que puedes ver el Segovia, pero también impresionante.
Se trata de una construcción del siglo XVI que tuvo un papel importantísimo para hacer llegar el agua hasta la ciudad cuando esta no estaba tan cercana y accesible.

Si te fijas, podrás ver que tiene dos niveles y unos arcos enormes (de ahí su nombre). Y como te decía, la mejor vista la tendréis desde la torre de las Murallas, aunque también posible pasear por la parte peatonal del propio acueducto.
Únete al ambiente de la Plaza del Torico
El epicentro de la ciudad de Teruel y uno de los lugares de paso obligado para cualquier que visite la ciudad.
Se trata de la plaza más famosa de la ciudad desde hace siglos y de hecho, aquí tenía lugar el mercado durante la Edad Media.

Tiene forma triangular y en el centro una fuente con una columna de la que sale la figura de un pequeño toro que da nombre a la plaza. Alrededor podrás ver que hay un montón de terrazas de bares y restaurantes, por lo que es ideal para hace runa parada en tu visita.
Una de las cosas más curiosas es que su nombre oficial es el de Plaza de Carlos Castel, aunque nadie la conoce como tal y para todos los turolenses es la Plaza del Torico.
Descubre los secretos del Museo Provincial de Teruel
Una de las últimas visitas en mi escapada a Teruel fue al Museo Provincial de la ciudad, una verdadera joya. Fue el colofón perfecto a mi fin de semana en Teruel y de ahí me llevo una imagen que guardo con como un tesoro. ¿Quién me iba a decir a mi que iba a ser una imagen de Teruel la que iba a mirar recurrentemente en mi galería de fotos?
Y cuando digo que fue una manera perfecta de concluir la visita, me refiero, sobre todo a que este museo tiene en su terraza las que posiblemente sean las mejores vistas que ver en Teruel. Tanto si vas a estar en Teruel un día o dos días, este museo debe estar en tu lista. Al menos a mi fue una de las imágenes que más me gustó. Las vistas son realmente impresionantes, de esas que te despiertan una sonrisa con solo pensar en ellas.

El museo está ubicado en un antiguo palacio renacentista del siglo XVI y en su interior, que tiene cuatro plantas, puedes conocer paso a paso la historia de la ciudad.
Iglesia de San Pedro
Junto al Mausoleo de los Amantes puedes visitar otra de las construcciones más importantes que ver en Teruel, la Iglesia de San Pedro.
En este caso es posible ver la mezcla de la arquitectura mudéjar con la románica, tanto en el exterior, como en su interior, que por cierto, es una pasada de bonito. El techo abovedado, el retablo del siglo XVI en madera de pino y los colores son un verdadero placer para la vista.

Tampoco pierdas atención a los detalles, como vidrieras y rosetones, que son fruto de la última reforma en el siglo XIX, así como a la bonita Capilla de San Cosme y San Damián, donde supuestamente se encontró a los amantes de Teruel.
Aljibes, un tesoro oculto que ver el Teruel
Justo bajo la Plaza del Torico hay dos aljibes que servían para almacenar el agua y que hoy pueden visitarse en el subsuelo de Teruel. Sorprende saber que ambos aljibes ocupan toda la superficie de la plaza y que tenían capacidad para más de 300.000 litros. Me encantó pasear tranquilamente por su interior y sentir que estabas bajando a las profundidades de Teruel.
De hecho, los tejados de las casas y el suelo de la propia plaza están ligeramente inclinados para favorecer la recogida de agua, por lo que fueron importantes durante mucho tiempo, aunque desde el siglo XVI ya no se utilizan como tal, como consecuencia de la construcción del acueducto. Desde aquel momento cambiaron sus funciones y ejercieron de almacenes, refugio y en la actualidad de museo.
La construcción del propio acueducto planteó a la vez el reto de distribuir el agua por toda la ciudad. El resultado final fue una red de 2500 metros de conducciones que alimentaban 12 fuentes que hacían llegar el agua de manera regular a toda la ciudad. ¡Hoy todavía quedan algunas de estas fuentes originales.
Catedral de Santa María Mediavilla
La siguiente parada es en otra de las grandes maravillas mudéjar que ver en Teruel, la Catedral de Santa María Mediavilla que, en realidad es una de las pocas catedrales con este estilo en toda España.
Si su exterior te parece bonito, no te pierdas su interior. Podrás ver el cimborrio, un elemento especial porque quedan pocos de este estilo y cuya palabra todavía me despierta una sonrisa, y el techo de la catedral, al que muchos denominan como la Capilla Sixtina del Mudéjar. Lo cierto es que, salvando las distancias, me pareció una obra descomunal.
Te aconsejo que reserves la visita guiada con la entrada para ver bien el techo y conocer todos los detalles que esconde. Será una de las grandes sorpresas si vas a visitar Teruel tanto un día, como si estás dos días.

Recorre la Muralla de Teruel
Desde hace unos años existe la posibilidad de recorrer la Muralla medieval de la ciudad y me pareció una experiencia interesante.
Si bien es cierto que la muralla en si no es gran cosa, puedes caminar un tramo y subir a una de las torres, desde donde se tienen unas vistas fabulosas de Teruel.

De hecho, lo que realmente vale la pena son precisamente las vistas al Acueducto de los Arcos. Solo por eso puede valer la pena pagar la entrada.
Escalinata del Óvalo, uno de los iconos que ver en Teruel
No me extraña que este sea uno de los lugares favoritos de todas las personas que visitan Teruel. Además, también es un sitio muy especial para todos los turolenses. ¡Es que es súper bonito!

Esta colorida escalera se construyó en 1921, aunque parece mucho más antigua, porque en realidad se hizo en estilo neomudéjar. En el centro podrás ver un relieve que recuerda a los famosos Amantes de Teruel.
Muchos viajeros es la primera imagen que tienen al llegar a la ciudad, puesto que conecta con la estación de trenes. La mía no fue la primera, pero te aseguro que quedó en mi retina y la guardo como uno de los sitios más bonitos que ver en Teruel.
Ruta del modernismo
Me sorprendió ver que en Teruel hay un montón de construcciones modernistas que, de hecho, forman parte de la Ruta Europea del Modernismo. Supongo que por ignorancia, pero lo cierto es que hay una buena cantidad de edificios singulares y vale la pena detenerse en alguno de ellos.

En la Plaza del Torico hay las dos más importantes: la Casa del Torito, posiblemente la más bonita de todas, y la pintoresca Casa La Madrileña, que con su estrecha fachada llena de detalles es una pequeña joya.
Si te pierdes por las calles que unen la Plaza del Torico y la Plaza San Juan podrás ver otras. En total hay 17 construcciones modernistas que las reconocerás de inmediato. Yo en su día preparé esta guía para visitar Barcelona en un día y para alguien de la ciudad como yo, siempre es un placer rodearse de modernismo. Es que imagina estar un jueves en Barcelona y al siguiente viendo modernismo en Teruel. ¡Te sientes como en casa!
Plaza de San Juan
Otro de los lugares más interesantes que ver en Teruel es la Plaza de San Juan, repleta de edificios porticados y una bonita fuente que luce en la propia plaza.
Junto con la plaza del Torico es el otro epicentro de la vida turolense, con algunas terrazas alrededor de edificios emblemáticos como el Palacio de Justicia de Teruel.

Me gustó pasear por ella, porque fui por la mañana y estaba muy tranquila. Es una plaza grande y me pareció un sitio relajante y francamente bonito.
Dinópolis, un lugar para grandes y pequeños que ver en Teruel
Una de las visitas más sorprendentes (al menos en mi caso) fue la de este centro dedicado a la paleontología que desde el año 2000 se ha erigido como una referencia a nivel mundial.
Es una especie de parque recreativo enfocado a los pequeños de la familia, pero con espacios donde los mayores también tienen lugar para la diversión y el aprendizaje. De hecho, aquí podrás visitar el alberga el museo paleontológico más grande de Europa. ¡Me imagino a alguien entrando con una sudadera de dinosaurios y disfrutando más que los propios niños!
En Dinópolis harás un viaje de 4500 millones de años por tierra, mar y aire. Descubrirás inmensos esqueletos de dinosaurios, podrás navegar por cuevas con sorpresas y hasta disfrutar de un espectáculo dedicado al T-Rex.

Dinópolis es más que un parque temático, pues se trata de un viaje en el tiempo donde los dinosaurios y la ciencia han encontrado su hueco entre la diversión.
Si vas a visitarlo, te aconsejo comprar la entrada con antelación al mismo precio que en taquilla y así evitarte las colas.
ATENCIÓN MASCOTAS…
Teruel desplegó recientemente un proyecto dog friendly con el que se permite la entrada de perros a ciertos monumentos de la ciudad. De momento es un proyecto piloto que ellos mismos califican como toma de contacto para mejorar la experiencia de visitantes con mascotas. Las primeras normas son que el perro debe pesar como máximo 10 kg y deberá acceder en brazos de sus dueños o en un bolso.
La historia de los Amantes de Teruel
¿Quién no conoce la leyenda de los Amantes de Teruel? La ciudad está íntimamente ligada a la historia de Isabel de Segura y Diego de Marcilla, una historia de dos jóvenes enamorados en la Teruel medieval.
Diego, proveniente de una familia noble pero empobrecida, pidió la mano de Isabel, pero era demasiado poco para el padre de ella, que le concedió un plazo de 5 años para que volviese con fortuna para entregarle a su hija.

Fue entonces cuando partió a la batalla en busca de riquezas y con el firme objetivo de volver en cinco años para recuperar a su amada. Mientras tanto, el padre de Isabel, consciente de la dificultad de dicha empresa, presionaba a su hija para casarse con otro pretendiente. Así, el mismo día que se cumplía el plazo de cinco años, sin noticias de Diego, Isabel accedió a aquel matrimonio de conveniencia.
Según narra la leyenda, Diego regresó justo aquel día, ya rico, pero demasiado tarde. Desesperado, le pidió a Isabel un beso como prueba de su amor, pero ella, ya casada, se lo negó por respeto a su esposo.
Y ahí empieza la tragedia, puesto que Diego, incapaz de soportar el rechazo, cae muerto de dolor a sus pies. Durante el funeral de Diego, Isabel se acerca a su cuerpo, le da entonces el beso que le había negado y, llena de pena, también muere sobre él. Las familias, conmovidas por la tragedia, deciden enterrarlos juntos en la iglesia de San Pedro, sellando su amor en la eternidad.
Las celebraciones de los Amantes de Teruel
Teruel tiene en sus Amantes y su trágica historia de amor el pretexto perfecto para vestir la ciudad de medieval en varias ocasiones al año. Y ya que estamos, también nos vestimos nosotros con aires medievales. Si puedes coincidir con alguna de estas celebraciones, hazlo, porque te aseguro que la ciudad te va a conquistar para siempre.
Yo tuve la oportunidad de asistir a la festividad conocida como «La Partida de Diego» y me pareció alucinante. Se instalan carpas con tiendas y puestos de comida en las calles y plazas de la ciudad, la gente de viste de medieval, hay actuaciones musicales súper divertidas, bailes y lo más importante, se llevan a cabo las representaciones teatrales de varios actos referentes a la petición de mano de Diego a Isabel, la concesión del plazo para conseguirla o la definitiva partida de Diego a la batalla.

Por otro lado, el gran evento anual de Teruel son «Las Bodas de Isabel«, donde la ciudad se vuelca al completo con la celebración. Esta fiesta medieval se celebra el tercer fin de semana de febrero y dura desde el jueves hasta el domingo.
Teruel se pone sus galas medievales, instala mercados en las plazas, campamentos junto a las torres mudéjar y prepara una completa actuación dividida en varios actos que abarca desde la comitiva nupcial, la boda de Isabel de Segura, la vuelta de Diego o la petición del beso hasta el trágico desenlace de la historia de amor.
Puedes ver el programa completo del evento para planificar bien tu visita a Teruel. Si te decides, ¡te va a encantar!
Dónde comer en Teruel
Durante mi visita, además de visitar los lugares más interesantes que ver en Teruel, también pude disfrutar de una gran experiencia gastronómica.
El nivel de sus restaurante es muy elevado y la lista que te voy a proponer hará que descubras un Teruel a través de su magnífica oferta culinaria.

Todos estos restaurantes tienen una buena oferta de platos vegetarianos e incluso si avisas con un poco de antelación, prepararán algo especial para que disfrutes de la misma manera que lo hacen los que comen un plato de ternasco.
– Restaurante Yain: Su especialidad son los bacalaos, pero el resto de platos permiten viajar a través de los sabores aragoneses. Las habitas o la coca de cebolla confitada estaban increíbles. Y todo acompañado con una buena selección de vinos.
– Mesón Óvalo: Junto a la Escalinata, el menú de este restaurante lo destacaría por su calidad, pero sobre todo por la cantidad de sus raciones. Los espárragos trigueros o el risotto de setas estaban alucinantes.
– Palacio de la Marquesa: El espacio es una maravilla, además pudimos visitar el interior del palacio antes de comer. Después, el menú fue excelente, con platos como las alcachofas con huevos poché o la deliciosa tabla de quesos.
– Restaurante Método: Alta cocina en pleno corazón de Teruel. Platos muy elaborados, decoración cuidada y sabores intensos. Las setas con parmentier de patata estaban riquísimas, pero sus postres me conquistaron definitivamente.
– Portal de Guadalaviar: Que en un restaurante donde la carne es tan protagonista sean capaces de elaborar una menú sin ella de esa calidad, me pareció una sorpresa más que agradable. Todos y cada uno de sus platos me parecieron excelentes.
Hasta aquí mi visita a la ciudad de Teruel durante su fiestas de «La Partida de Diego». Espero que os sean útiles los consejos y os guste Teruel tanto como a mi.