Qué ver en Mongolia – 5 visitas desde Ulán Bator

Viajero Crónico > Asia > Mongolia > Qué ver en Mongolia – 5 visitas desde Ulán Bator

Tomàs Garcia

Un país lejano y exótico, así lo veía yo y por eso, llegar a él fue como cumplir un reto viajero que acabó encandilándome al descubrir todo lo que había que ver en Mongolia, un país que, pese a su fugaz visita de tan solo una semana, nos permitió conocer varios lugares en excursiones desde Ulán Bator. la gran capital del país.

El camino previo hasta Mongolia había sido una pequeña odisea a bordo de un tren y recorriendo la mítica ruta Transiberiana. Nuestro punto de partido fue Moscú y casi 6.000 kilómetros después y tras bordear el Lago Baikal, allá por Ulán-Ude, nos desviamos para tomar la vertiente transmongoliana, cruzar la frontera y adentrarnos, por fin, en la deseada Mongolia.

Qué ver en Mongolia – Mi lista de visitas y excursiones TOP desde Ulán Bator

Nosotros tomamos la decisión de contratar una excursión de varios días que partiría desde Ulán Bator y nos permitiría conocer de manera concentrada algunos de los lugares más atractivos que queríamos ver en Mongolia, por eso, nuestra ruta por Mongolia fue bastante extensa y a partir de ahí, he hecho esta lista con algunos de estos lugares.

Excursión al Pequeño Gobi, una introducción al gran desierto de Mongolia

Nuestra primera parada fue el el conocido como ‘Semi Gobi‘, ‘Mini Gobi‘ o el ‘Pequeño Gobi‘, un desierto al que denominan así por las enormes similitudes con su hermano mayor, el desierto del Gobi, uno de los más grandes del planeta y para el que se necesita tener bastantes más días para llegar y hacer una visita en condiciones.

Desierto semi Gobi

Nos subimos a nuestro coche y los primeros pasos por las estepas mongolas nos tienen fascinados, los paisajes son infinitos en un país en el que casi todo es desierto o sencillamente, está desértico. El contraste con nuestros primeros días en Ulán Bator, una ciudad con más cemento que personas y en la que sus rascacielos nos cogieron por sorpresa, es enorme.

Llegamos al desierto y ya sabemos que no es el Gobi, pero ¡el Semi Gobi nos parece impresionante! Dunas enormes, un horizonte en el que reinaba la arena y un pequeño campamento de yurtas en el que éramos los únicos que íbamos a dormir aquella noche.

Caminamos durante un buen rato por la arena, nuestro guía nos muestra detalles que por nosotros mismos hubiésemos obviado y nos damos un baño de arena practicando la lucha tradicional mongola con nuestro guía, que nos hace morder la arena una y otra vez hasta el momento culminante del día, una caída del sol que pudimos ver en el Semi Gobi, un momento único en Mongolia.

El Semi Gobi es uno de losgrandes lugares que ver en Mongolia

Al final del artículo te hablaré de ello, pero nosotros decidimos hacer un tour de varios días y por lo tanto, nos quedamos a dormir en mitad del desierto, una experiencia genial bajo un manto de estrellas que difícilmente olvidaremos.

Si decides no pasar la noche, hay excursiones desde Ulán Bator de un día completo que vuelven tras la puesta de sol a la capital.

¡Info!  Puedes contratar tu excursión al Semi Gobi, uno de los parajes naturales más exuberantes que ver en Mongolia, directamente online. Te dejo dos recomendaciones para hacer tu tour con agencias locales:
1. Tour de un día al desierto del Semi Gobi
2. Excursión de día completo al Semi Gobi desde Ulán Bator

Parque Nacional Gorkhi-Terelj, algunos de los mejores paisajes de Mongolia

El Parque Nacional Gorkhi-Terelj se encuentra a poco más de una hora de distancia de Ulán Bator y es uno de los grandes parajes naturales que ver en Mongolia y una excursión habitual entre los habitantes capitalinos que buscan una escapada a la naturaleza.

Terelj NP en Mongolia

Los paisajes no tienen nada que ver con lo desértico, aquí encontramos bosques similares a los que se encuentran en los Alpes franceses, con coloridos valles que cambian por completo sus tonalidades dependiendo de la época del año.

La primera parada fue en la curiosísima Roca de la Tortuga, uno de los símbolos del país y que nos sorprendió por su enorme similitud al animal. Ya sabéis que, muchas veces, a este tipo de apelativos que se les pone a algunas formaciones, cuesta verles el parecido, pero aquí se lo veréis rápido.

Parque Nacional de Gorkhi-Terelj Mongolia

Y aprovecha, porque estarás junto a la tortuga más grande del mundo, aunque eso sí, de piedra.

Otra de las paradas más espectaculares del recorrido por el Parque Terelj es la que lleva al Monasterio budista de Ariyabal, una construcción que se vislumbra en mitad de la montaña y cuya imagen es absolutamente evocadora.

Monasterio de Ariyabal

La subida es sencilla aunque cansada, el templo se encuentra a más de 1.600 metros de altitud, y la vistas desde allí son escandalosas, no me extraña que muchos de los viajeros que recomiendan esta excursión, lo hagan alegando que aquí se tienen algunas de las mejores panorámicas que se pueden ver en Mongolia.

Puedes leer mi experiencia completa en el Parque Nacional Gorkhi-Terelj durante mi viaje por Mongolia.

Nota: Las excursiones desde Ulán Bator al Parque Nacional Gorkhi-Terelj se organizan en una salida de día completo o añadiendo alguna visita adicional y una noche en una yurta tradicional. Te dejo un par de recomendaciones organizadas con agencias locales:
1. Excursión de 2D/1N a Terelj NP y la estatua de Gengis Kan
2. Tour de día completo al PN Gorkhi-Terelj

La gran estatua de Gengis Kan

Creo que la estatua de Gengis Kan me dejó tan sorprendido que todavía me cuesta describir aquella escena.

Se trata de la estatua ecuestre más grande del planeta, con más de 40 metros de altura y hecha de acero inoxidable. No sé que me impresiona más, si su descomunal tamaño, o el peculiar carácter que hay que tener para montar semejante tinglado en mitad de la nada.

Porque así es, en mitad de la llanura de Tsonjin Boldog o lo que es lo mismo, en mitad de la nada, aparece una estatua gigante y un complejo de ocio y turístico que están montando a su alrededor para atraer a los viajeros hasta ella, que fue construida en 2008 conmemorando el 800 aniversario del Imperio Mongol.

Estatua Gengis Kan

En ella se ve a Gengis Kan sobre un caballo y con mirada dirigida hacia su lugar de nacimiento, como si cabalgase por las estepas mongolas.

El caso es que dicen que la estatua se construyó en ese punto porque fue justo el lugar donde el guerrero Gengis Kan encontró el látigo de oro que cambió por completo su vida (y la de muchos), pues con él consiguió domar a cualquier enemigo.

Su base es un museo dedicado a la historia del líder y su imperio y que de paso, añade 10 metros más a la altura toda de la estatua, por si se quedaba pequeña.

Lo más interesante de la visita puede que sea subir hasta la cabeza del caballo y desde allí ver estepa y más estepa en el horizonte, la más absoluta nada desde una estatua a más de 50 metros de altura.

Interior de una yurta en Mongolia

Por cierto, para los amantes de Juego de Tronos, os resultará curioso saber que la tribu de los dothraki está inspirada en los luchadores mongoles, y Gengis Kan inspiró la creación del personaje que ejerce de líder de los dothraki, Kahl Drogo.

Hay varias excursiones desde Ulán Bator para ver la famosa estatua de Gengis Kan, aunque normalmente requieren una noche fuera (en una yurta, vale la pena la experiencia) e incluyen otras visitas en el camino. Yo te recomiendo este tour de dos días y una noche que no te va a dejar indiferente.

Parque Nacional Hustai

Una de las paradas que más nos apetecía era la que íbamos a hacer en el Parque Nacional Hustai, hogar de una especie de caballos salvajes que estuvieron prácticamente extinguidos durante la década de los 90 y que tras un gran trabajo de recuperación, hoy su población y crecido y para al menos, estar «solo» en peligro de extinción, los caballos de Przewalski.

En las llanuras de Hustai habitan unos 300 caballos salvajes (aproximadamente el 20% de la población mundial) que campan a su antojo y buscarlos es una tarea entretenida, como todo safari, pero que tiene un gran premio.

Hustai National Park en Mongolia

Estos caballos suelen vivir en grupos relativamente numerosos, por lo que si ves uno, seguramente verás bastantes más.

Como toda experiencia con fauna, el momento en el que te topas con ellos es emocionante y el punto fuerte de la visita, pero los paisajes y postales de Hustai son unas de las mejores de Mongolia.

caballo de Przewalski Hustai

No tengo ninguna duda de que, si eres un amantes de la naturaleza y los animales, Parque Nacional Hustai es uno de los lugares más interesantes y sorprendentes que ver en Mongolia y además, es ideal para hacerlo en una excursión desde Ulán Bator.

Nota: Puedes contratar online tu excursión desde Ulán Bator al PN Hustai y llegar a Mongolia con todo preparado para partir.

Antigua ciudad de Karakórum y Monasterio de Erdene Zuu, el lugar con más historia que ver en Mongolia

El último enclave en mi lista con los más destacados que ver en Mongolia es el de la antigua ciudad de Karakórum y el fascinante Monasterio de Erdene Zuu, dos lugares en los que conocer la historia y el carácter local.

El monasterio se construyó a finales del siglo XVI y tras el crecimiento de las ideas comunistas en esta parte del mundo, estuvo a punto de ser destruido, igual que lo fueron otros muchos templos del país.

Monasterio de Erdene Zuu

Por fortuna, dejaron en pie los muros que rodean al Monasterio de Erdene Zuu y que vimos totalmente impactados por la escena, pues aparece tras muchos kilómetros de estepa, como casi todo lo que pudimos ver en Mongolia.

Esas imponentes murallas rodean el que antaño fue el primer monasterio budista de Mongolia y del que todavía hoy se puede observar su grandeza cuando ves a decenas de monjes paseando o rezando en su interior.

En la década de los noventa volvió a sus funciones religiosas tras muchos años de abandono y olvido y ver hoy como funciona es una bonita experiencia que desprende paz.

Templo Karakorum

De la ciudad que antiguamente fue Karakórum, centro del imperio que quiso construir Gengis Kan y que ejerció de capital imperial durante el siglo XIII, todavía se pueden ver los restos de tres de las cuatro tortugas talladas en piedra que marcaban los límites de la ciudad. No hay que olvidar que las tortugas tenían gran importancia en la simbología mongola.

Otros lugares que ver en Mongolia (desde Ulán Bator)

Si dispones de más días o quieres apretar un poco más los que vayas a pasar en Mongolia, puedes incluir, por ejemplo, una visita al Lago Ugii, en el bonito Valle de Orjón. Yo preguntaría al operador que os ofrezca la excursión desde Ulán Bator, porque a veces lo incluyen en algunas salidas y otras, si se lo decís, igual pueden hacerle un hueco por muy poco más.

Exterior de un Ger en Mongolia

El último de los lugares que puedes intentar ver en Mongolia, y que en este caso no conocimos, puede ser en Monasterio Bogd Khan, ubicado en las montañas del mismo nombre y en un bonito entorno natural. Puedes ver más en este enlace.

Y si dispones de bastantes días en el país, algo que no teníamos nosotros, siempre puedes lanzarte al desierto del Gobi, más alejado de Ulán Bator, pero tan mítico que al menos merece la pena nombrarlo. No quiero ni imaginarme lo impresionante que debe ser recorrer sus dunas.

Información general y precios de las excursiones

Aunque puede que a estas alturas ya tengas bastante decidido qué excursiones quieres hacer y los lugares que quieres ver en Mongolia, no está de más un pequeño resumen para que no os dejéis nada en el tintero.

  • Los precios de las excursiones suelen estar marcados para grupos de 4-6 personas y oscilan entre los 70-100 euros.
  • En este precio se incluye siempre el conductor, guía, transporte, comidas y, en caso de pasar la noche fuera, también el alojamiento en una yurta tradicional.
  • El alojamiento en las yurtas es extremadamente básico, pero si quieres visitar el país, no hay otra. Fuego en medio de la tienda, camas alrededor y a dormir todos bien juntitos.
  • Si quieres hacer alguna de estas excursiones de manera privada, puedes preguntar, aunque como te imaginarás, será más caro.
  • La comida en las excursiones es sencilla y muy básica, que no quiere decir que no esté buena, al revés, a nosotros nos gustó, pero no nos separamos del pan, los noodles y las ensaladas.
  • Por las noches, pídele al guía que se enrolle y os lleve a algún karaoke o local que a él le guste, vais a pasar un rato de lo más divertido.

Ger en Mongolia

¿Qué excursión elegir? Mi experiencia personal, conclusiones y mi recomendación final

Todo depende del tiempo que tengas en el país, pero si no se trata de un viaje únicamente a Mongolia y por ejemplo, como nosotros, vienes de una ruta que pasa por el país, te recomiendo que le dediques al menos entre 5 y 7 días.

Para ver todos los lugares de los que os he hablado en mi lista necesitarás al menos 3-4 días y vale la pena perderse por la capital Ulán Bator durante por lo menos una jornada.

Puedes visitar todos los lugares en excursiones de un día desde Ulán Bator y volver a dormir a la capital, seguramente bastante más confortable que si lo haces en yurtas, aunque también menos auténtico y claro, será más paliza de kilómetros para ir y volver siempre a la capital. Un ejemplo de organización de viaje en Mongolia volviendo a dormir a la capital sería:

  • 1er día: Excursión al desierto ‘Semi-Gobi’
  • 2o día: Parque Nacional Gorkhi-Terelj y la estatua de Gengis Kan
  • 3er día: Visita al Parque Nacional Hustai
  • 4o día: Excursión al Monasterio de Erdene Zuu y la ciudad de Karakórum
  • 5o día: Ulán Bator

Como ves, en 5 días completos podrías visitar todos los lugares que te recomiendo ver en Mongolia haciéndolo únicamente en salidas de ida y vuelta desde la capital, pero ¿es lo recomendable?

Comida en Mongolia

Después de mi experiencia, yo no haría esto salvo que no puedas soportar tres días de algo de incomodidad y sin ducharte.

Y, ¿qué haría yo? Pues lo que finalmente hice, que fue hacer todo ese recorrido, además de alguna visita extra, en una excursión desde Ulán Bator de varios días, durmiendo el yurtas tradicionales y perdiéndote por los paisajes de la estepa mongola.

Para mí, esta es la opción ideal porque te ahorras mucho tiempo en kilómetros de ida y vuelta (suelen durar 3 o 4 días) y porque además, vives una inmersión completa en la cultura local, acompañado de un conductor y un guía que te van a enseñar mucho sobre el país.

Parque Nacional Terelj en Mongolia

Te dejo dos ejemplos idénticos a lo que yo hice en Mongolia, con precios que, como verás, son muy similares.

  1. Excursión 3d/2n a lo mejor de Mongolia
  2. Tour de 3d/2n por Mongolia

Y ahora, si tienes dudas antes de contratar cualquier excursión, de si vale la pena algún sitio sobre el que dudes si visitar o no, puedes comentarlo aquí.

Consejo: Si planeas un viaje por libre a Mongolia, puedes adelantar algunos trámites y hacerlos online, como comprar tu tarjeta SIM o llevar una tarjeta que te permita sacar dinero en la capital. Además, por ser lector del blog y hacerlo desde aquí, tendrás algunas ventajas:
Comprar tu tarjeta SIM online

Viaja con seguro de viaje, un requisito imprescindible también para visitar Mongolia

Ni lo dudes, para cualquier viaje, y más aún a países en los que el acceso a la sanidad pueda ser algo complicado, lleva siempre tu seguro de viaje.

Yo te recomiendo Mondo, el seguro de viaje con el que habitualmente viajo y que después de comprobar varios, vi que suele tener los precios más competitivos y muy buenas coberturas. Además, ahora también incluyes coberturas frente a posibles problemas con la covid. Puedes leer mi artículo en el que te explico todas las ventajas de los seguros de viaje de MONDO.

Si lo contratas a través de esta página, por ser lector del blog, tendrás un 5% de descuento sobre el precio habitual. Si te interesa, puedes contratarlo desde este enlace.

Seguro de viaje Mondo

9 comentarios en «Qué ver en Mongolia – 5 visitas desde Ulán Bator»

  1. Hola! Hace 4 años hicimos el transiberiano hasta Ulan Ude y ahora queríamos ir de Ulan Bator a Pekin en el Transmongoliano. La idea es hacer las excursiones durante 3 o 4 días desde Ulan Bator. Conoces alguna agencia in situ para reservar desde aquí o es mejor hacerlo desde allí y con cual de ellas? Gracias

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.