28 curiosidades de Nicaragua que no sabías

Viajero Crónico > América Central > Nicaragua > 28 curiosidades de Nicaragua que no sabías

Tomàs Garcia

Antes de visitar el país, es posible que te interese conocer algunas curiosidades de Nicaragua y otros datos interesantes que pueden servir para organizar tu viaje.

Durante mi viaje por Nicaragua pude ver muchas de sus singularidades y descubrir que se trata de un país apasionante envuelto por una gran historia y rodeado de naturaleza.

28 curiosidades y datos interesantes sobre Nicaragua

1. La primera de las curiosidades sobre Nicaragua que muchos no conocen es que se trata del país más grande de Centroamérica, con una superficie de 130 mil Km2.

2. Pese a ser el país más grande, Nicaragua es el que tienen una densidad de población más baja de América Central, con apenas 55 habitantes por Km2.

Costa de Nicaragua
Nicaragua es el país más grandes de Centroamérica

3. Nicaragua se independizó de España el 15 de septiembre de 1821. Desde ese día se celebra cada 15 de septiembre un evento que traslada una antorcha de la libertad desde Guatemala hasta Costa Rica. 

4. El idioma oficial de Nicaragua es el español, aunque tienen otras lenguas que coexisten en el territorio. Las más importantes son el inglés criollo, el garífuna, el miskito, el mayangna, el guatuso, el ulwa y el rama.

5. Una de las curiosidades de Nicaragua que me sorprendió fue ver que en las Islas del Maiz (Corn Island), el idioma que se habla es el inglés y pocos saben español. Fue protectorado británico hasta hace poco tiempo y mantienen el idioma.

6. Hay varias historias respecto al origen del nombre de Nicaragua, pero la que más fuerza tiene es que su procedencia sería del idioma náhuatl, concretamente de la expresión «nic-anahuac», que significa «tierra rodeada por agua».

Corn Island en Nicaragua
Las Corn Island son uno de los lugares más curiosos de Nicaragua

7. La bandera nacional de Nicaragua fue instaurada en el año 1908 y como todas, cada color y símbolo tiene un significado. Las franjas azules simbolizan justicia, lealtad, fraternidad, fortaleza, valor, el cielo y el color de los lagos Xolotlán y Cocibolca, así como del Mar Caribe y del Océano Pacífico. El color blanco hace referencia a la pureza, integridad, la igualdad, la bondad y la paz. Por su parte, el escudo es un triángulo equilátero con la figura de cinco volcanes que emergen del agua y que hacen referencia a las cinco naciones centroamericanas. El arcoiris significa paz y por último el sombrero que aparece el el gorro frigio.

8. La moneda oficial de Nicaragua es el Córdoba. Se empezó a utilizar en 1912 y este curioso nombre se debe al apellido del conquistador español Francisco Hernández de Córdoba, fundador de varias ciudades nicaragüenses.

9. El Lago Cocibolca (o Lago Nicaragua) es el lago más grandes de Centroamérica con una superficie de 8,264 kilómetros cuadrados. También es el tercero más grande de toda América Latina.

10. Precisamente en el Lago Cocibolca alberga una de las grandes curiosidades de Nicaragua, ya que es el único lago de agua dulce del mundo donde puedes encontrar tiburones. Es una posibilidad que se da con cierta frecuencia y es debido a que los tiburones llegan desde el Mar Caribe remontando el caudal del río San Juan.

Lagos de Nicaragua
La naturaleza y los lagos copan el paisaje de Nicaragua

11. Dentro de este lago se encuentra la Isla de Ometepe, considerada como la isla volcánica dentro de un lago más grande del mundo. ¡Es un sitio maravilloso!

12. Siguiendo con la naturaleza de Nicaragua, el Mogotón es el pico más alto del país, con una altura de 2,107 metros. Se encuentra junto a la frontera con Honduras.

13. Nicaragua, igual que contaba en las curiosidades de El Salvador, también es tierra de volcanes. Hay en total más de 50 volcanes en todo el país y 8 están activos. Son el San Cristóbal, Telica, El Hoyo, Cerro Negro, Momotombo, Masaya, Mombacho y Concepción. Se puede subir al cráter de todos ellos.

14. Uno de los volcanes más activos de Nicaragua es el Masaya, que tiene varios cráteres y en uno de ellos (el cráter Santiago) hay un gran lago de lava. Es uno de los puntos turísticos más importantes del país y te recomiendo visitarlo cuando cae el sol y la lava brinda grandes momentos.

Curiosidades volcanes de Nicaragua
Los volcanes de Nicaragua son uno de los grandes atractivos del país

15. Una de las grandes curiosidades de Nicaragua tiene que ver precisamente con el Volcán Masaya. Este se considera como una de las entradas al infierno que hay en la Tierra y para proteger esta puerta se puso una cruz sobre el cráter, la Cruz de Bobadilla.

16. Pese a su riqueza natural y patrimonial, Nicaragua solo tiene dos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad:

  • Catedral de León (puedes leer este artículo con todo lo que ver en León)
  • Ruinas de León Viejo

Además, hay también un montón de sitios increíbles que ver en Nicaragua, no te pierdas min lista de visitas imprescindibles.

17. Otra de las curiosidades de Nicaragua que pocos conocen es que, la Catedral de León es la más grande de Centroamérica. Además, también es la tercera más grande de América Latina.

18. La costa que abarca el territorio caribeño de Nicaragua y Honduras es conocida como la «Costa de los Mosquitos». Este nombre se debe a que aquí habitan los “misquitos”, tribus indígenas que habitan desde hace siglos la zona. Poco a poco se fue deformando el nombre hasta ser popularmente conocida como tal. El escritor Paul Theroux escribió un interesante libro sobre el tema que se titula “La Costa de los Mosquitos”.

19. Hablando de escritores, en Nicaragua nació el gran poeta Rubén Darío en el año 1867. Tal es su reconocimiento en el país que, su ciudad natal, Metapa, cambió su nombre a Ciudad Darío en 1920.

Curiosidades del patrimonio de Nicaragua
León y su catedral forma parte del patrimonio mundial de Nicaragua

20. Precisamente el Teatro Nacional Rubén Darío de Managua fue escogido por el New York Times como el mejor teatro de América Latina por su arquitectura y su fabuloso diseño acústico.

21. El deporte nacional de Nicaragua es el béisbol, seguido muy de cerca por el boxeo. De hecho, el país cuenta con 15 campeones mundiales de boxeo y muchos nicaragüenses en las mejores ligas de béisbol del mundo.

22. La ciudad de Granada es una de las más bonitas de América Latina y no es porque yo lo diga. En el año 2017 ganó el concurso de Discovery Channel Latinoamérica como la mejor ciudad colonial de Latinoamérica. Si no me crees, mira este artículo con lo mejor que ver en Granada.

23. Nicaragua tiene 74 áreas protegidas con una extensión total de 7,462,410 hectáreas, lo que representa más del 57% del territorio nacional. Entre esas áreas protegidas, las más importantes son la Reserva de Biosfera Bosawas, la Reserva de Biósfera de Río San Juan, la Reserva de Biósfera Isla de Ometepe y la Reserva de Biósfera del Caribe Nicaragüense.

24. Uno de los datos más interesantes de Nicaragua es sobre esa exuberancia natural, pues se cuenta que alberga el 7 % de la biodiversidad del mundo.

Curiosidades de la biodiversidad de Nicaragua
Nicaragua alberga una importante biodiversidad en sus reservas naturales

26. Otra de las curiosidades sobre la naturaleza de Nicaragua es que, aquí se creó el primer Geoparque de la UNESCO en Centroamérica en el año 2020. Fue en el Río Coco, al norte del país y consta de 12 geositios de relevancia geológica internacional y paisajística.

27. Para los aficionados a un trago durante sus viajes, debes saber que Nicaragua tiene uno de los rones mejor valorados del mundo. Se trata del Ron Flor de Caña y ha ganado centenares de premios nacionales e internacionales. ¡Brindemos por ello!

28. Para acabar, seguimos con los vicios, aunque en este caso os hablo del tabaco, ya que Nicaragua es uno de los mayores productores de tabaco en el continente americano. Elaboran un tabaco de gran calidad y con aromas al suelo volcánico donde se cultiva. Tal es su importancia que, Nicaragua es uno de los 3 principales productores de puros de excelencia, junto con República Dominicana y Cuba.

¡Ahora ya conoces muchos datos, detalles y curiosidades sobre Nicaragua! ¿Te animas a conocer este maravilloso país?

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.