Ruta por el Lago de Como en 1, 2 y 3 días [Guía y consejos]

Viajero Crónico > Europa > Italia > Ruta por el Lago de Como en 1, 2 y 3 días [Guía y consejos]

Tomàs Garcia

Con lo maravillosa que es Italia daría para ir decenas de veces y no acabársela. En uno de mis últimos viajes hice una ruta por el Lago de Como, el más famoso del país. Aunque yo estuve una semana entera disfrutando de sus encantos, os voy a dar consejos con lo mejor que ver en el Lago di Como en 1, 2 y 3 días porque es el tiempo que muchos viajeros tienen.

Su nombre ya es evocador por si solo, pero llegar allí supuso tachar de la lista uno de los infinitos lugares que tengo en mente (son muchos, lo reconozco). Los Alpes como telón de fondo, pueblos encantadores que desembocan en sus aguas y ese aura que le han dado famosos como George Clooney o Madonna con sus lujosas residencias; visitar el Lago di Como es una experiencia sencillamente apasionante.

⭐ Si vas a hacer una ruta de varios días por el Lago di Como, te aconsejo elegir un alojamiento bien ubicado desde el que puedas llegar a todas partes con cierta facilidad. Yo me alojé en el pueblo de Musso, en un apartamento súper bonito con terraza y vistas al lago. Es una zona con muy buena ubicación y desayunar con esas vistas podría costar mucho más, os lo aseguro.

Qué ver en el lago de Como
Consejos para visitar el lago de Como

Índice

Qué ver en una ruta por el Lago de Como

Con permiso de los cercanos Lago di Garda, el Maggiore y el Lago de Annecy (este en Francia), el Lago de Como está considerado uno de más bonitos del mundo. No seré yo quien niegue esta máxima y de hecho, me sumo a la afirmación tras una semana surcando sus aguas, pateando sus pueblos y por supuesto, degustando su gastronomía.

Muchos viajeros llegan aquí como parte de una escapada a Milán, puesto que la ciudad está a una hora de camino. Si no tienes vehículo propio, la mejor manera de visitar el Lago de Como en 1 día es mediante una excursión de como esta que te acerca a los pueblos más bonitos en una jornada y está súper bien de precio.

Como, el centro neurálgico del lago

La ciudad que da nombre al lago es la mayor urbe de la zona y también la más visitada, sobre todo porque alberga una gran cantidad de alojamientos y todo tipo de infraestructura turística. ¿Es el mejor sitio donde alojarse para hacer una ruta por el lago di Como? Yo optaría por un pueblo más pequeño y encantador, pero esta suele ser una elección habitual y para nada equivocada.

A Como tampoco le faltan atractivos turísticos y es que , antaño fue una importante ciudad medieval, de la que se conservan tramos de la muralla defensiva, que data del siglo XII.

Ciudad de Como
Como es la ciudad más importantes y que da nombre al lago

Para verla, nada mejor que pasear por su Passeggiata Lino Gelpi, que transcurre junto al agua y te llevará hasta rincones como la Piazza San Fedele o el imponente Duomo, aunque reconozco que después de visitar Milán en dos días este puede parecer pequeño. Te aconsejo el free tour por Como porque vale mucho la pena.

Si viajas en transporte público, Como también es una ciudad clave en los transportes por el lago, ya que aquí hay infinidad de ferrys que llegan a y desde otros pueblos.

¡CONSEJO VIAJERO!
Muchos me preguntáis si es necesario tener un seguro de viaje para Italia. Lo cierto es que aquí es válida la Tarjeta Sanitaria Europea, pero esta cubre solo en hospitales públicos y tiene coberturas limitadas.

Yo recomiendo contratar un seguro viajero con coberturas médicas completas (además vas a tener asegurado el equipaje, retrasos de transportes, etc.). En mi caso utilizo el seguro de Heymondo porque creo que es el más completo y además de los más baratos. Puedes ver los precios con el descuento del blog para comprobar que para un viaje de una semana a Italia apenas cuesta 30 euros y vas la mar de tranquilo.

Varenna y sus rampas hacia el lago

La llegada en ferry a Varenna ya presagiaba que la visita iba a requerir de un pequeño esfuerzo físico. Así es este pueblo, empinado como pocos, pero también de los más bellos.

Antaño villa pesquera, hoy es uno de los pueblos más turísticos del lago de Como y ha cambiado pequeñas barcas de pescadores por botes que se alquilan por horas. ¿Eso le ha quitado encanto? Diría que para nada.

Varenna
Varenna es uno de los pueblos más bonitos que ver en el lago de Como

Nada como recorrer la vía XX Settembre hasta llegar a la agitada Piazza Venini para ver su mejor cara. Las empinadas callejuelas adornadas por coloridas casas tienen siempre el azul del lago como telón de fondo. Por cierto, una de esas calles lleva hasta el fabuloso Castelo di Vezio, desde donde se tiene una de las mejores panorámicas que ver en el lago de Como (La entrada es bastante barata y la puedes comprar online).

Apunta la villa Monastero, un complejo privado lleno de lujos que se puede visitar en uno de los extremos de Varenna. Me pareció una de las villas más bonitas porque guarda un montón de detalles y rincones con vistas al lago.

Bellagio, un enclave único en el lago

El Lago de Como tiene forma de Y invertida y Bellagio ocupa la posición más privilegiada de todas, justo en el punto donde este se divide en sus dos ramas, que que va a Como y la que va a Lecco.

Ese enclave único -y que es ciertamente bonito- han convertido a Bellagio en el pueblo más famoso de cualquier ruta por el lago de Como. Quizás demasiado, me atrevería a decir. Yo fui un día entre semana del mes de mayo y estaba atestado de turistas, no quiero imaginarme lo que debe ser en verano.

Bellagio
Bellagio es el pueblo más famoso que ver en el lago de Como

Pero claro, no vas a quedarte sin visitar esas callejuelas coloridas, la verdad encantadora Basilica di San Giacomo o la Punta Sparviento, justamente ese punto donde el lago se divide.

Ya que estás, puedes hacer la visita acompañado de un helado de la Gelateria del Borgo, si es de pistacho o caramelo salado, mejor que mejor. Y si te sobra tiempo, apunta las pizzas del Babayaga.

Bellano, un desfiladero que ruge

Por si le faltaba algo a la ruta, resulta que Bellano es completamente diferente al resto de pueblos del lago.

Orrido de Bellano
Lugares sorprendentes que ver en el lago de Como – El Orrido de Bellano

Un pequeño cañón se abre y atraviesa el pueblo dividiéndolo en dos; se trata del Orrido de Bellano. Allí han instalado unas pasarelas para cruzar todo el desfiladero desde arriba, al más puro Caminito del Rey, aunque a pequeña escala, por supuesto. El recorrido permite ver varias cascadas que caen con fuerza y desembocan en las aguas del lago.

Además, Bellano también tiene un bonito centro histórico, con pequeñas calles, casitas de colores y un paseo junto al lago que deja unas vistas fabulosas de los pueblos cercanos.

Cernobbio, el pueblo más pijo del lago

La elegancia y el glamour parecen alcanzar otro nivel en Cernobbio, el pequeño pueblo a pocos kilómetros de la más mundana Como y que dada su posición tan elitista no es uno de los pueblos más visitados.

Aquí las villas de lujo parecen el pisito normal que cualquiera puede tener. Desde la imponente Villa d’Este, convertida hoy en un lujoso hotel y cuya historia se remonta al siglo XVI, hasta la bonita Villa Erba, un elegante palacio sobre un manto verde.

Los que venimos únicamente a hacer una ruta por el lago di Como tenemos que conformarnos con pasear por su paseo junto al lago y tomar algo en alguna de las encantadoras terrazas salpicadas en él. No es mal plan, os lo aseguro.

Menaggio, uno de los pueblos más populares de la ruta por el lago de Como

Este pueblo puede ser un poco estresante porque su combinación de belleza, ambiente y buenas comunicaciones hace que sea uno de los más famosos entre los viajeros. Si puedes, intenta evitar visitarlo en fin de semana porque es de locos.

Apperol Spritz en el lago de Como
Menaggio fue una parada técnica bastante relajante. Se nota, ¿no?

No te pierdas su centro histórico, con pequeñas calles adoquinadas como la Via Calvi o la Via al Lago, dos de las más bonitas. Además, ambas desembocan en el lago. Precisamente su paseo junto al lago es uno de los más espectaculares, porque desde aquí podrás ver tanto Varenna como Bellagio.

Para aparcar te aconsejo que vayas directamente a la via IV Novembre, donde hay parking gratuito a un lado de la carretera.

Brunate, unas vistas de vértigo

El pequeño pueblo de Brunate se alza 700 metros por encima de la ciudad de Como, dominando el lago desde una posición privilegiada y brindando unas vistas asombrosas.

Para llegar hasta arriba lo más común es utilizar el funicular que parte desde el centro de Como (la Plaza Alcides de Gasperi, para ser concretos) y salva en menos de 7 minutos el tremendo desnivel que los separa. Lleva funcionando desde 1894, por lo que también es como subirse a un pedacito de historia del lago.

Qué ver en el lago de Como
Qué ver en el lago de Como – Vistas desde Brunate

Una vez arriba, verás un pueblo pequeño, con varios senderos que conducen hasta lugares como el Faro di Volta, una de las mejores panoramas que ver en el lago de Como.

Por cierto, también se puede llegar en coche (20 minutos desde Como) si quieres evitar las interminables colas que hay en verano.

Musso, un rincón encantador al norte del lago

Mi llegada a Musso fue casual, porque en busca de un alojamiento bueno, bonito y barato encontré este con unas vistas del lago increíbles que se ajustaba a todo lo que quería. Y así nació mi relación de amor con Musso.

Es un pueblo diminuto, pero muy tranquilo y con una posición privilegiada en el lago, porque justo frente a él aparecen los picos nevados de los Alpes. La imagen es apabullante y el pueblo es mucho menos turístico que sus vecinos del sur. Puedes aprovechar para disfrutar del lago en paz, que no es poco.

Vistas del lago de Como
Organiza tu ruta por el lago de Como en 1, 2 o 3 días – Vistas desde mi alojamiento

Tiene la pequeña iglesia de San Biagio y un castillo en ruinas que presume de haber sido la base del famoso pirata y señor de guerra Gian Giacomo Medici. La ruta es bastante empinada, pero las vistas desde arriba son de las mejores que vas a ver en el lago de Como.

Lecco, la otra gran ciudad (y gran desconocida)

¿Por qué se llama el lago de Como y no el lago de Lecco? Es la otra ciudad importante y sin embargo, pocos la conocen y todavía menos la visitan.

Si tienes tiempo, te aconsejo dedicarle medio día para recorrer sus calles del centro histórico, tomar un café en la Piazza XX Settembre y visitar el interior de la Basilica di San Nicolò.

Lo mejor de esta parte del lago (igual que pasa con el norte) es que es mucho menos conocida y eso significa que todo es mucho más barato y está menos lleno de gente. Créeme, si vas a visitar el lago de Como en verano, vas a agradecer ambas cosas.

Dongo, un pueblo con historia

Los amantes de la historia conocen Dongo porque aquí fue capturado Benito Mussolini en el año 1945, un hito nada desdeñable y que ha marcado el devenir de este pueblo. De hecho, hace unos años se inauguró el Museo della Fine della Guerra, que ocupa el Palazzo Manzi y narra la captura del dictador.

Paseo lacustre de Dongo
El norte del lago de Como es menos turístico y muy bonito

De Dongo me encantó su paseo lacustre, mucho más tranquilo que otros pueblos, y que atraviesa varias playas pequeña. Además tiene un par de chiringuitos para hacer una parada técnica.

Por cierto, al final del pueblo tienes un supermercado bastante grande, el Iperal, donde puedes comprar a precios bastante razonables si, como nosotros, te alojas en un apartamento.

Lenno y su Villa del Balbianello

Una de mis primeras visitas en mi ruta por el lago de Como fue este pueblo de carácter tranquilo y que posee dos de las villas más bonitas de la zona.

La primera es la Villa del Balbianello, una espectacular mansión del siglo XVIII, que ha sido escenario de películas como Star Wars y Casino Royale. La villa está rodeada de jardines cuidados con esmero y tiene unas geniales vistas panorámicas al lago. Aunque la entrada no es barata, diría que debe estar entre las dos o tres villas más espectaculares del lago y no me la quería perder. En la página oficial los tickets se agotan con meses de antelación, pero te dejo esta web para comprar más fácilmente y al mismo precio la entrada, aunque te aconsejo que lo hagas con cierta previsión.

Centro de Lenno
Qué ver en el lago de Como – Lenno

Además de la mencionada, en Lenno también encontrarás la Villa La Cassinella, famosa por ser el escenario de la serie Succesion, y la Spiaggia pubblica di Lenno, un pedacito de playa para darse un chapuzón en el lago en los meses de verano.

Por último, ahí va un consejo gastronómico: el Ristorante Ranch prepara buenas pizzas a precios económicos y también tiene uno de los platos más famosos del lago: los pizzoccheri de la Valtellina.¡No te vayas sin probarlos!

Nesso, el encanto hecho pueblo

Frente a la costa del bonito Brienno se alza uno de los pueblos que más llama la atención del lago, el pequeño Nesso, que esconde dos tesoros y su minúscula superficie.

Si llegas en barco, nada más acercarte a sus casitas coloridas verás un puente romano delante, una rareza en estas tierras, donde no quedan demasiadas huellas de aquella época. Tras él, hay una cascada que desciende en picado entre las casas hasta fundirse con el lago. La imagen es tan singular que parece irreal.

Qué visitar en el lago de Como
Ruta por el lago de Como – Pueblo de Nesso

Entre esas callejuelas empinadas y pintorescas también se esconde el Orrido di Nesso, un desfiladero de unos 200 metros menos espectacular que el de Bellano, pero que no te puedes perder.

Basta con dedicarle un rato durante tu ruta por el lago de Como, ya sea llegando en coche o con los ferrys públicos que salen de Meriggio o Brienno, este último más común. Lo que te asegura Nesso es que lo vas a tener en la parte alta de tu lista de favoritos cuando acabe el viaje.

Tremezzina y la Villa Carlotta, icono de lujo y opulencia

Construida a finales del siglo XVII por el marqués Giorgio Clerici, esta elegante villa neoclásica debe su nombre a la hija de la princesa Mariana de Nassau, quien se la regaló con motivo de su boda en el año 1847. No es mal regalo de bodas, desde luego.

Aunque su imagen desde fuera resulta imponente, lo ideal es hacer la visita al interior para ver sus colecciones desde arte y parte del mobiliario original del siglo XIX. Para ello, lo mejor es reservar la entrada en su página web cuanto antes mejor.

Si te animas a visitarla, no te pierdas su jardín botánico, con más de 70.000 metros cuadrados de terrazas, senderos y especies que cambian el color de Villa Carlota con las estaciones.

Además, las vistas del lago y desde los pueblos cercanos desde el balcón superior son una pasada. A mi me pareció uno de los sitios más bonitos del lago de Como y diría que es una visita casi imprescindible para entender cómo se las gastan en esta zona.

Brienno, la belleza minúscula

Encaramado en una ladera escarpada, Brienno parece estar suspendido sobre las aguas del lago de Como.

Me alucinaron sus callejuelas de origen medieval, súper estrechas y que casi inevitablemente desembocaban en pequeños muelles que salen de cada casa. Justo ahí también hay una pasarela de madera que transcurre en paralelo al agua.

Vistas del lago desde Brienno
Brienno – Qué ver en el lago de Como

No re pierdas la iglesia de San Vittore, con sus frescos del siglo XVI y desde donde puedes contemplar como llegan los ferrys para cruzar hasta la orilla opuesta. Y sobre todo, acércate hasta La Madonna dell’Immacolata, una iglesia con un cementerio anexo desde donde hay unas vistas fabulosas del lago y las montañas.

Laglio, algo sabía George Clooney

La fama de Laglio y el motivo por el cual lo incluí en mi ruta por el lago de Como es que aquí se encuentra la Villa Oleandra, propiedad y refugio del actor George Clooney.

Tenía curiosidad por verla y la verdad es que se ve un poco a lo lejos, pero aún así la parada vale para ver las pequeñas callejuelas que descienden vertiginosamente hacia el lago y su coqueto paseo junto al agua.

Pueblo de Laglio
Laglio es uno de los pueblos pintorescos del lago

La estampa más bonita se obtiene desde la carretera, justo pasado el pueblo hay un aparcamiento desde donde se ve Laglio y su Chiesa di San Giorgio, de estilo barroco. Desde aquí también se pueden intuir algunas antiguas villas escondidas entre la vegetación.

Colico: una playa con muy buen rollo

Dedicamos un día completo a visitar algunos de los lugares más interesantes que ver en la orilla noreste del Lago de Como y Colico fue posiblemente uno de los lugares más destacados.

Si algo mencionaría de Colico es su enorme infraestructura dedicada a los deportes acuáticos como el kitesurf. Hay varias playas con clubes marítimos (lacustres en este caso) y muy buen rollito donde puedes alquilar una tabla o simplemente tumbarte a la bartola. Una de mis preferidas fue la Spiaggia Ontano, que te aconsejaría al menos pasar a visitarla.

Otro de los lugares que no puedes perderte en Colico es el Forte Montecchio Nord, un antiguo fuerte de la Primera Guerra Mundial  que se considera como uno de los mejor conservados en Europa. Podrás visitar sus túneles, estancias y hasta apuntar con sus cañones a ver si serías capaz de defender la ciudad de los ataques enemigos.

Rezzonico y su castillo de cuento

Atraídos por su castillo, llegamos a Rezzonico con la expectativa de unas vistas memorables al lago y nos llevamos de allí bastante más.

El pequeño pueblo a orillas del lago conserva sus aires medievales, incluido el castillo del siglo XIV que hoy es propiedad privada. Desde allí parte la pintoresca Vía al Castello, que desciende entre casas de piedra y balcones adornador con flores hasta el mismo lago. Ahí hay un rincón súper bonito donde estar cara a cara frente a sus aguas.

Pueblos bonitos del lago de Como
Rezzonico es uno de los pueblos más bonitos del lago de Como

No es tan perfecto como otros pueblos que todo el mundo visita, pero hay muchos motivos por los que incluiría siempre Rezzonico como una de las paradas en la ruta por el lago de Como. Solo tendrás que pasar allí un rato para darme la razón.

Moltrasio y cómo es vivir a la sombra

Pese a que algunos pueblos son bastante turisticos, hay otros que todavía consigues escapar de las zarpas de la masificación, como el bonito pueblo de Moltrasio, uno de los masificación bonitos que pudimos visitar en la ruta por el Lago de Como.

Si tuviese que nombrar sus características más destacadas serían que es tranquilo y discreto, lo que le ha permitido mantener la esencia más local del lago. Esto lo vieron algunos como Gianni Versace, que restauró aquí una bonita villa.

Lo que sí encontrarás son callejuelas empinadas, casas de colores y el azul del lago de Como siempre en el horizonte. Además, puedes pasarte por la iglesia de San Martino y sin importantes obras renacentistas.

Gravedona, tras los pasos de Volta

Otra de las sorpresas más agradables de mi ruta por el lago de Como fue esta localidad norteña donde encontré una de las mejores heladerías que he probado nunca, pero os desvelo el nombre al final, que que sufráis un poco.

Aquí paso largas temporadas Alejandro Volta caminando por su agradable paseo junto al algo con las vistas del monte Legnone de fondo. Hacía el interior, destaca la iglesia de Santa Maria del Tiglio, un edificio románico del siglo XII, y el Palacio Gallio, del siglo XVI y un gran ejemplo de arquitectura renacentista lombarda.

Faro en el lago de Como
Si hay un faro, ahí que voy yo, como a este que conocí en mi ruta por el lago de Como

A pocos pasos tienes la Gelateria La Carapina di Corti Ramon, que bien podría competir con las famosas heladerías de Como, aunque está sin colas. Yo comí un helado de pistacho y chocolate negro con el que todavía sueño.

Muy cerca, en Gera Lario, puedes llegar a un pequeño faro que antaño servía para guiar a los barcos por el lago. Yo lo visité un día lluvioso y no lucia mucho, pero con todo, el paisaje de fondo me pareció muy bonito.

¿SABÍAS QUÉ…?
El científico italiano Alessandro Volta, famoso por ser el inventor de la pila, nació en Como en el año 1745 y paso allí toda su vida

Abadía Cisterciense Santa María De Piona

Seguimos la ruta por el lago de Como por su orilla este, la menos explorada por los viajeros, aunque personalmente la que me pareció más auténtica. Y en este caso paramos en la fabulosa abadía de Santa Maria de Piona.

Se encuentra ubicada en la península de Olgiasca, a pocos minutos en coche de Colico, y sus orígenes se remontan al siglo VII. Aunque en realidad la estructura actual fue desarrollada por monjes cistercienses en el siglo XII.

Abadía de Piona
Lugares imprescindibles del lago de Como – Abadía de Piona

El complejo tiene en su interior la iglesia de San Nicolás, los jardines con vistas al lago y un claustro del siglo XIII con valiosos frescos medievales. Me gustó especialmente esta parte y además tuve la suerte de visitarlo completamente solo.

Cuidado, que la abadía sigue siendo un monasterio activo y puede que veas monjes en las dependencias. Intenta ser respetuoso con ellos y el entorno.

Playa de Onno, un rincón precioso para bañarse en el lago

La orilla oriental del lago es una de las menos visitadas y eso siempre es algo que me atrae porque suele deparar sorpresas como Onno y su playa, donde bañarse es un absoluto placer.

Incluso a finales de mayo el tiempo dio una tregua y el agua cristalina hizo el resto. No es el Caribe, pero opuse la misma resistencia que a sus aguas. Además, bañarse con los Alpes de fondo no es algo que se pueda hacer todos los días.

Onno también tiene un pequeño puerto pesquero y las pintorescas calles tan características que vas a encontrar en todos pueblos más bonitos que ver en el lago de Como. 

Mandello del Lario, un puerto lleno de color

Este pintoresco pueblo es bastante conocido por ser la cuna de Moto Guzzi, una de las marcas de motocicletas más emblemáticas de Italia. De hecho, aquí puedes encontrar el Museo Moto Guzzi, que han instalado en la antigua fábrica de la marca y donde puedes ver más de un centenar de modelos.

Mandello del Lario
Mandello del Lario es uno de los pueblos menos conocidos del lago de Como

Sin embargo Mandello del Lario no solo es un destino para los amantes del motor, porque en sus calles puedes visitar la Iglesia de San Giorgio, del siglo XIII y con unos notables frescos medievales que representan el Juicio Final.

Además, lo que de verdad me encandiló a mí fue su pequeño puerto pesquero lleno de color. Algunas barcas pequeñas flotan frente a varias casita de colores pastel. Es una de las estampas más bonitas que ver en el lago de Como y que definen a la perfección la belleza de este rincón italiano.

Rosegone, una excursión alternativa que hacer en el Lago de Como

El pico Resegone (1870 metros) es una de las montaña más populares del lago de Como y muchos senderistas dedican medio día a subir a lo más alto por el simple hecho de deleitarse con sus vistas.

Os confieso que fue una de las pocas cosas que me quedó pendiente en mi viaje al lago, pero el tiempo no acompañó y no encontré el momento para subir. Los que me conocéis ya sabéis que no doy nunca la espalda a una buena ruta de montaña.

Aún así, os puedo decir que la playa ruta más popular es la que parte desde Brumano. Son 10 kilómetros con un desnivel positivo de 1000 metros y se tarda entre 4 y 5 horas en hacerla. La puedes ver detallada aquí por si te interesa.

¿Vale la pena hacer una ruta en barco por el lago de Como?

Visitar el lago de Como y no dedicar un ratito a navegar por sus aguas es casi un sacrilegio. Puedes hacerlo en sus ferrys públicos o buscar alguna excursión que te lleva a varios pueblos, lo que te guste más, aunque ambas son compatibles y ofrecen experiencia la distintas.

Lo mejor de navegar por el lago es verse ahi en medio, rodeado de montañas a ambos lados, pueblos super pequeños salpicados a cada poco, villas lujosas en la orilla y los Alpes de fondo. Es una postal que solo puede apreciarse desde el corazón del lago.

Mi consejo es que hagas al menos una excursión -aunque sea corta- porque se disfruta un montón. Además hay algunas muy económicas como esta que sale de Como y lleva a visitar los que posiblemente sean algunos de los pueblos más bonitos (Varenna y Bellagio).

Ruta por el lago de Como
Navegar por el lago de Como

Una alternativa muy divertida -que yo no probé aquí, pero sí que he hecho en otros sitios- es alquilar un barco sin licencia y navegar con amigos, familia o pareja por el lago tú solito. Vi varios grupos haciendo y me pareció una idea genial. Tampoco es muy caro y manejar el barquito es súper fácil (puedes ver los precios aquí).

Por último, tanto vale la pena hacer una visita al lago que muchos viajeros se unen a alguna excursión de un día desde Milán. Si tienes tiempo, me parece una ideal genial, aunque no es muy cómodo ir por tu cuenta porque perderías un montón de tiempo y lo mejor es coger una excursión como esta que es barata y lo incluye todo.

‼️ Dicen que Leonardo da Vinci frecuentaba el lago porque le servía de inspiración y de hecho, aquí se cuenta que creó su obra más famosa: La Mona Lisa. Muy cerca de aquí, en Milán, también creó otra de las obras que tienes que ver al menos una vez en la vida. Es verdad que no es sencillo verla porque el cupo diario es limitado para favorecer su conservación, pero te doy aquí algunos consejos para ver La Ultima Cena en Milán y conseguir tu plaza.

¿Cuál es la comida típica del lago de Como?

Cualquier viaje necesita de su cara gastronómica para disfrutar plenamente del destino y eso, en cualquier región de Italia, es sinónimo de goce máximo.

Especial mención para la zona del Valle de Valtellina, donde descubrí dos platos excelentes y que cumplen el requisito vegetariano que a veces tanto me lastra en un viaje. El primero fueron los Pizzoccheri alla Valtellinese, un plato típico invernal a base de pasta patata, repollo, queso casera, ajo y mantequilla. Cuesta encontrarlo si no es invierno, pero pregunta porque no te puedes ir del lago de Como sin probarlo.

También me encantaron los sciatt, una especie de buñuelos de grano sarraceno rellenos con queso que se derrite al morderlos. Se pueden hacer fritos o al horno y en ambos casos están muy ricos.

Plato de sciatt
Los sciatt son uno de los platos más populares en el lago de Como

También son muy populares los quesos, con infinidad de variedades, especialmente del mencionado Valle de Valtellina. Los hay de todo tipo (el Taleggio o el Zincarlin fueron mis preferitos) y vale la pena incluso comprar alguno para revivir sensaciones en la vuelta a casa.

Para los no vegetarianos, el pescado del lago es fresco y delicioso. Puedes probarlo a la plancha en un plato acompañado con algún aderezo o en el popular risotto de perca, elaborado con filetes de pescado y mantequilla.

Por último, para acompañar cualquier bebida, te aconsejo probar el vino de la zona de Valtellina. Si encuentras un el Sassella o el Inferno, elige uno de ellos.

Ruta por el lago de Como: 1 , 2 y 3 días en el lago más bonito de Italia

Después de una ruta bastante completa, he preparado varios itinerarios para que tú mismo organices tu viaje y no te pierdas al menos los pueblos y visitas más importantes y bonitos. ¡Ahí van algunas ideas!

Ruta Lago de Como en 1 día

Bastante viajeros optan por visitar el lago en un día y por eso voy a proponer la que sería mi ruta ideal, que empieza temprano en la ciudad de Como. Puedes pasear por su centro histórico, ver la Catedral, la Piazza San Fedele o el Palacio Broletto. Si tienes tiempo, sube en el funicular a Brunate para disfrutar de vistas panorámicas espectaculares.

Planifica bien la ruta con los horarios de los ferrys. Primero toma uno hacia Bellagio, uno de los pueblos más bonitos (también más turísticos) y aprovecha para comer allí. Te aconsejo el restaurante Babayaga y sus platos de pasta y pizza.

Ruta por el lago de Como
Ruta por el lago de Como en 1 día

Después de comer puedes tomar el ferry hasta Varenna, uno de los pueblos más pintorescos y de mis preferidos. Molan mucho sus callejuelas con vistas al lago y el singular Paseo del Amor.

Acaba volviendo en ferry a Como y desde allí hasta tu punto de partida. Si vas a hacer esta ruta de un día por el lago de Como desde Milán, puedes hacerla por libre o reservar una excursión de este tipo para ahorrar tiempo y quebraderos de cabeza con los transportes, aunque es factible hacerla por libre.

Itinerario ideal para 2 días

El primer día sería idéntico a la ruta de un día y de esta manera ya habréis visto los pueblos de los que todo el mundo habla en el lago de Como: Bellagio y Varenna, además de la ciudad de Como.

El segundo día puedes dedicarlo a explorar la parte oeste del lago, sobre todo los pueblos de Cernobbio, con sus opulentas villas, Moltrasio y el coqueto Brienno.

Precisamente desde este último salen ferrys hasta la orilla opuesta, donde está Nesso, uno de los pueblos más sorprendentes que vimos en la ruta por el lago de Como; tiene un puente romano y una cascadas alucinantes.

Varenna lago de Como
Es una delicia pasear por algunos pueblitos del lago

Si te queda tiempo, puedes subir hasta Menaggio y disfrutar de un aperitivo antes de acabar el día en su bonito centro histórico o hacer una parada en Tremezzo para visitar la famosa Villa Carlotta y sus jardines. 

Lo ideal sería combinar el coche y los ferris para moverte con flexibilidad y a la vez optimizar el tiempo. El Lago de Como es muy grande y dos días son realmente pocos, pero a su vez, se pueden aprovechar muy bien.

Ruta por el Lago de Como en 3 días

A los dos días anteriores, esta vez os propongo añadir una visita a la parte noroeste del lago, muchos menos visitada y en mi opinión, muy interesante.

Para el último día de la ruta de 3 días por el lago de Como anota estos pueblos: Musso, con su pequeña iglesia y súper tranquilo, Dongo, rebosante de historia y con uno de los paseos junto al lago más tranquilos y naturales, y por último Gravedona, otro pueblo cargado de historia y que además tiene una de las heladerías más ricas del lago.

Como es probable que te sobre algo de tiempo, puedes pasar también a visitar Rezzonico, su castillo y sus preciosas callejuelas que bajan hasta el lago.

Guía del lago de Como
Guía para visitar el lago de Como

¿Cuál es el mejor pueblo para dormir en el Lago de Como?

Yo pasé 3 días en el Lago de Como y me alojé en un pueblo en la parte norte que se llamaba Musso. Elegí este apartamento con vistas al lago porque me parecía que, ya que estaba aquí, valía la pena despertarse y desayunar cada mañana con semejante paisaje.

Musso es bastante más tranquilo que los pueblos más famosos del lago (Bellagio o Varenna, por ejemplo), pero era justo lo que buscaba. Silencio, buenas vistas y conectar con el lago. Además, el precio estaba súper bien.

Para los que vayan a visitar el lago en coche, el alojamiento que yo elegí o cualquier otro pueblito pegado al agua me parece la mejor manera de disfrutar del viaje.

Dónde dormir en el lago de Como
Dónde dormir en el lago de Como – Mi alojamiento con vistas fue una pasada

Otra opción es dormir en Como, una ciudad más grande y con mayor oferta de alojamientos, restaurantes y actividades. Si vas a hacer tu ruta por el Lago de Como en transporte público, esta puede ser la alternativa ideal porque Como también está muy bien conectada con otros pueblos mediante a autobús y ferry.

Cómo llegar al Lago de Como

Los dos puntos de partida habituales para hacer una ruta por el Lago di Como son Milán y Bérgamo, ya que ambas están conectadas con España a través de sus aeropuertos internacionales y se encuentran a muy poca distancia del lago.

Una vez allí, es bastante sencillo llegar en transporte público, ya que hay múltiples conexiones diarias en tren y autobús entre Milán o Bérgamo y las dos ciudades más importante del lago: Lecco y Como. Puedes mirar horarios y precios de los trenes en la página oficial de los ferrocarriles de Italia y en el caso de autobuses, puedes comprobar las conexiones y reservar el billete en esta página.

Ten en cuenta que moverte en transporte público siempre es más lento que hacerlo conexiones tu propio vehículo, por lo que solo te aconsejo esta opción si vas a visitar el lago de Como 2 días o más.

En el caso de querer pasar un día en el lago di Como, algo que hacen muchos viajeros aprovechando una escapada a Milán, mi consejo es siempre reservar una excursión como esta que incluye transporte y la visita a varios pueblos (lo más importantes). Es súper completa porque además también incluye el funicular de Como (es genial, no te lo puedes perder) y hasta un crucero por el lago.

La última alternativa es alquilar un coche en Milán o Bérgamo (yo utilizo este buscador para encontrar el mejor precio), llegar al lago por tu cuenta y moverte con total libertad. No es para nada una mala opción, aunque también te la aconsejo para estar al menos dos días.

Cómo moverse en una ruta por el lago de Como

Mi opinión personal es que la mejor manera de moverse en el lago di Como es con vehículo propio. El coche fue precisamente mi medio de transporte y pude llegar a un montón de pueblos diminutos de manera súper sencilla. Me dio mucha libertad y como los pueblos son muy pequeños, tienes tiempo de visitar varios en un mismo día.

Cómo moverse por el lago de Como
Cómo moverse por el lago de Como – Ferrys públicos

De todas formas, si has llegado en transporte público, moverse por el lago también es súper sencillo y bastante barato con los barcos públicos (puedes ver horarios y precios en su página oficial). Hay un montón de conexiones entre pueblos y salidas muy frecuentes y, lo cierto es que son bastante rápidos. Además puedes comprar un billete que te permite subir y bajar del barco todas las veces que quieras en un día.

También hay líneas de autobuses regulares que unen la mayoría de pueblos, aunque es la alternativa más lenta y yo no te la aconsejo. Igualmente puedes mirar la página de buses en el lago ver si te interesa.

Si buscas algo más cómodo o tienes poco tiempo, siempre puedes reservar alguna excursión desde Como que te lleve a varios pueblos sin preocupaciones de transporte y horarios.

¿Cuál es la mejor época para hacer una ruta por el Lago de Como

El lago di Como se encuentra al norte de Italia, justo en la entrada de los Alpes, cerca de países como Suiza, Austria o Liechtenstein. Esto significa que no es una zona cálida, sino más bien todo lo contrario.

En líneas generales, la mejor época para visitar el lago de Como sería en primavera (de abril a junio) o pasado el verano, en el mes de septiembre.

Menaggio y las montañas
Las montañas que rodean al lago de Como siempre dejan instantáneas súper bonitas

Si vas a hacer tu ruta en primavera, puedes esperar un clima templado con temperaturas entre los 15-25 °C y lo mejor de todo, es una época muy tranquila en cuanto al turismo, por lo que además de encontrar mucha menos gente, los precios de los alojamientos también serán más económicos.

Para los que queráis visitar el lago di Como en verano, el clima es más caluroso, rondando los 25-30 °C, por lo que te puedes bañar. Eso sí, hay muchísima gente porque es un destino muy popular entre italianos y turistas de los países que lo rodean. Además, los precios se disparan mucho.

No te aconsejaría visitarlo en invierno porque hace bastante frío, llueve con asiduidad y se hace difícil disfrutar del lago, salvo que busques muchísima tranquilidad y no tengas expectativas demasiado altas en cuanto a visitar muchos sitios.

Preguntas frecuentes sobre el Lago de Como

¿Cómo se llega al Lago de Como desde Milán o Bérgamo?

Desde Milán puedes tomar un tren directo a la ciudad de Como (1 hora aprox). Desde Bérgamo, lo mejor es ir en coche o combinar tren y bus. Si prefieres olvidarte de la logística, también hay excursiones organizadas como esta para ir y volver en el día.

¿Vale la pena hacer una excursión desde Milán?

Totalmente. Si no tienes mucho tiempo, una excursión de un día desde Milán te permite ver lo más bonito sin complicarte con transportes.

¿Qué pueblos no me puedo perder en el Lago de Como?

Bellagio, Varenna y Menaggio son los más bonitos. Pero también vale la pena descubrir rincones menos turísticos como Nesso, Rezzonico o Brienno.

¿Dónde es mejor alojarse en el lago de Como?

Depende de los días que tengas. Si buscas comodidad y conexiones, la ciudad de Como es ideal. Si vas a estar varios días, prefieres tranquilidad y encanto, opta por pueblos como Varenna, Musso o Cernobbio.

¿Qué platos típicos hay que probar en el lago de Como?

No te vayas sin probar los pizzoccheri (pasta con patata, repollo y queso), el risotto de perca (pescado del lago) y los sciatt (buñuelos de queso). Y acompáñalo con un vino de Valtellina.

¿Cuántos días necesito para visitar bien el lago de Como?

Con 1 día puedes ver lo esencial (Como, Bellagio y Varenna). Con 2 o 3 días puedes explorar más pueblos, hacer rutas en barco y disfrutar de rincones menos conocidos.

¿Cuál es la mejor época para visitar el Lago de Como?

La primavera (abril-junio) y el otoño (septiembre-octubre) son ideales: buen clima, menos turistas y paisajes espectaculares. En verano hay más ambiente, pero también más gente.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.