23 libros de viaje perfectos para regalar en Sant Jordi

Viajero Crónico > Lecturas viajeras > 23 libros de viaje perfectos para regalar en Sant Jordi

Última actualización: 22 diciembre, 2021

Como cada 23 de abril, llega la diada de Sant Jordi, una fecha señalada para los catalanes y que está llena de tradiciones. Sant Jordi llena las calles catalanas de rosas y libros y, justamente de eso va a tratar este post: de libros.

Os voy a proponer 23 libros de viaje que, por supuesto me he leído y creo que valen la pena. No hay mejor día que Sant Jordi para regalar un libro que inspire a viajar así que, esta es mi lista que, espero que os guste!

1. El último tren a la zona verde (Paul Theroux)

Este libro me enganchó de una manera extrema y siempre lo recomiendo entre mis amigos. Paul Theroux narra su aventura por tierra desde Ciudad del Cabo hasta El Cairo, un viaje con el que muchos hemos soñado alguna vez. El autor parte de la ciudad sudafricana y describe como es cruzar el gigantesco e inexplorado continente africano por tierra, con sus aventuras y desventuras, pero sobretodo enseñando por el camino como es ese continente que en algunos lugares remotos nos queda lejísimos. Un libro que supera la narrativa de viajes como tal y que permite aprender mucho del continente africano.

libros de viaje

2. Hacia rutas salvajes (Jon Krakauer)

Primero vi la película y la historia me fascinó tanto que decidí, pese a saber el final, comprarme este libro que devoré en un par de días. La historia, basada en un hecho real, sigue un ritmo vertiginoso y en muchos momentos te hace pensar que la realidad supera la ficción. Hacia rutas salvajes acaba su historia en la inhóspita Alaska y te mete de lleno en el papel del protagonista.

libros de viaje

3. Ébano (Ryszard Kapuściński)

Una viaje por el África más profunda. Este libro es interesantísimo desde el punto de vista cultural y permite conocer algunos rincones o costumbres absolutamente desconocidos para la inmensa mayoría. Es probablemente uno de los mejores libros sobre África y mezcla además esa descripción del continente y sus gentes con la narrativa del viaje como tal, con anécdotas y sobresaltos que te mantendrán enganchado a su lectura. Fue uno de los primeros libros que me leí sobre África y sobre viajes y desde entonces, es uno de mis referentes.

libros de viaje

4. En el gallo de hierro (Paul Theroux)

Un viaje en tren (otra vez, sí!) recorriendo toda China, un país que describe como enorme y que pretende conocer como debe ser, desde tierra. Un recorrido de miles de kilómetros en el que este famoso autor nos describe China a la perfección y en el que evidentemente, no está carente de anécdotas.

libros de viaje

5. Grandes Viajes (Lonely Planet)

Este libro describe algunos de los grandes viajes que se pueden hacer a través de todo el planeta. Retos extraordinarios e impensables en muchos casos y otros viajes menos épicos, pero también de gran interés. El Transiberiano, la Ruta 66, la Ruta de la Seda, el Gran Trek y muchos otros viajes y lugares destacados alrededor del mundo descritos para ponerte los dientes largos y bien mezclados con recomendaciones literarios y audiovisuales de los destinos, rutas a seguir y atajos o desvíos recomendables. Una guía completísima para el gran viajero.

libros de viaje

6. En la Barrera (Gabi Martínez)

El autor aprovechó su primer gran viaje, un Interraíl (¡igual que yo!) para conocer a varios escritores y tras eso, ha sido un no parar de viajar. En este libro narra su ruta por la costa de Queensland, en el oeste de Australia y enlaza sus relatos con conversaciones, datos y descripciones de los monumentales paisajes que en encuentra por el camino que recorre siguiendo la Gran Barrera. ¡Si tras leer este libro no te apetece salir de viaje es que no tienes sentimientos!

libros de viaje

7. El Tao del viajero (Paul Theroux)

Una de las mejores obras de Paul Theroux, que escribió este libro para recoger extractos de todas sus obras junto a otros pasajes de famosos viajeros y crear así un documento con el que preparar y disfrutar de tus viajes. En este libro encontrarás algunas de las recomendaciones de viaje más curiosas y todas, mezcladas con relatos de sus increíbles aventuras.

libros de viaje

8. Blood River: A Journey to Africa’s Broken Heart (Tim Butcher)

El único ‘pero’ de este gran libro es que no está traducido al castellano, pero por lo demás, es una obra maestra de los viajes por África. El autor se adentra en el Congo siguiendo los pasos del explorador Stanley pese al turbulento momento que vive el país y sigue el camino del río en solitario, descubriendo lugares recónditos y viviendo experiencias al límite. Tras más de 2.500 millas de viaje, el autor finaliza su viaje y este libro es lo que queda de esa hazaña.

libros de viaje

9. Océano África (Xavier Aldekoa)

Uno de esos libros que coges y no puedes soltar hasta que lo acabas. Xavier Aldekoa nos descubre en este, su primer libro, el continente africano y la manera en la que es lo vive. Él mismo describe a su libro como ‘un libro de y desde África’. Nos narra algunos relatos estremecedores y otros divertidos, pero siempre con la esencia del que conocer y vive África como un continente único. He tenido la suerte de poder asistir a alguna pequeña conferencia que ha hecho en Barcelona y su manera de hablar y de vivir el periodismo y los viajes, hace que te entren ganas de coger la mochila y largarte al primer destino que se pase por la cabeza.

libros de viaje

10. Oriente Medio, oriente roto (Mikel Ayestarán)

Leer relatos de un reportero de guerra siempre es interesante. Si, además, como es el caso, son de actualidad y se tratan con una perspectiva tan real como la de Mikel Ayestarán, hacen que el libro sea casi imprescindible de leer. En esta obra aprenderás lo inimaginable sobre Oriente Medio, sus conflictos, sus guerras internas y su complejo entramado de culturas y etnias que en muchos casos llevan a la auto-generación casi innata de conflictos y de grupos terroristas como Estado Islámico o Al Qaeda.

libros de viaje

11. Hijos del Nilo (Xavier Aldekoa)

Un libro que explica historias que el autor se encuentra a través del Nilo, un río que recorre desde su nacimiento en Uganda y Etiopía, hasta su desembocadura en el Mar Mediterráneo. Gracias a este libro, sentí algo especial al descubrir el nacimiento del río en Uganda. Aldekoa cuenta historias de paz y bondad, pero también algunas de crudeza en países como Sudán, uno de los países más pobres de África pese a tener a este gran río como arteria que lo cruza. El Nilo recoge centenares de culturas, etnias, costumbres…es sinónimo de multiculturalidad y no hay mejor manera de aprender todo lo que representa este río para el continente, que leer las aventuras del periodista a través de él.

libros de viaje

12. Malí Blues (Lieve Joris)

Sigo con libros del continente africano, probablemente el que más me apasiona. En este caso seguimos los pasos de Lieve Joris a través de África, que se centra en explicar historias de personajes concretos que conoce a lo largo del camino. Historias reales, de gente real. Historias que en nuestro mundo podrían tener una solución sencilla y que en el continente africano representan mucho más. Es un libro de relatos no demasiado extensos con historias reales y sentido del humor, como la historia de Amadou, un chico en busca de la señal televisiva en Podor, un pueblo a orillas del río Senegal. Si lo leéis, sabréis de lo que hablo y posiblemente paséis un buen rato con estos personajes y sus historias.

libros de viaje

13. La sombra de la ruta de la seda (Colin Thubron)

La ruta de la seda es un viaje fascinante y este es uno de los mejores libros de viaje que relata a la perfección el camino a través de esta ruta mítica por parte del autor, desde lugares como la famosa Xi’an pasando por países como Afganistán y en cualquier medio de transporte que puedas imaginar. En total, Colin Thubron hace más de 10.000 kilómetros a través de Europa y Asia. En un libro genial para hacerse la idea de lo que representaba la ruta comercial más grande que ha existido y que unía países muy diferentes.

libros de viaje

14. La era de la yihad (Patrick Cockburn)

Uno de conflictos. En este caso del reportero Patrick Cockburn, que cubre los sucesos más importantes de Oriente Medio de manera directa y personal. Aborda los conflictos desde su experiencia, da claves del conflicto, contextualiza de manera sublime y te hace sentir como si fueses un actor principal del mismo. Es por momentos un libro denso por la cantidad de datos que recoge es impresionante, pero merece la pena su lectura y más aun sabiendo que fue uno de los que adelantó la potencial aparición del grupo terrorista ISIS en la zona. Es sin duda, uno de los referentes en Oriente Medio.

libros de viaje

15. Un día más con vida (Ryszard Kapuściński)

Él mismo lo ha considerado como su mejor obra y puede que pocas personas estén en desacuerdo. Un libro sobre la independencia de Angola tras la revolución de los claveles que trata el tema de una manera similar a un diario de viaje. Habla del éxodo vivido en el país y el progresivo avance del conflicto hasta convertirse en un combate crudo y sangriento. Es la mejor manera de conocer de cerca este país y el conflicto que dio lugar a su independencia.

libros de viaje

16. La danza del leopardo (Lieve Joris)

Tardé en descubrir a esta fascinante escritora pero desde que lo hice, cada libro suyo me gusta más. Este libro en concreto, trata sobre su regreso al Congo cuando el país vivía uno de sus peores momentos y toca temas tan delicados como el de los niños soldado. Si te interesan los temas del continente africano, Lieve Joris y La danza del leopardo es uno de los libros que no debes dejar de leer.

libros de viaje

17. El Gran Bazar del ferrocarril (Paul Theroux)

Una nueva aventura en tren de uno de mis autores predilectos (a estas alturas ya lo habréis notado…). Esta vez narra su viaje en tren por Turquía, el Extremo Oriente y Siberia y contextualiza su amor por los trenes en sus vivencias de niño. Theroux, en uno de sus mejores libros de viaje, describe al tren como el viaje en si mismo y no como el medio para llegar de un punto a otro y ofrece una visión romántica de este medio de transporte.

libros de viaje

18. Ciudad Abierta (Teju Cole)

Descubrí a este autor en una conversación por Twitter con Xavier Aldekoa, que me lo recomendó ante mi inquietud por conocer escritores africanos. Pese a que no soy el más amante de las novelas, el acierto no pudo ser mayor con este libro, que trata sobre Julius, un joven psiquiatra nigeriano que reside en Nueva York y que siente la necesidad de caminar sin rumbo por las calles de Manhattan mientras deja fluir sus pensamientos. La novela trata de enlazar el espacio físico y psíquico que recorre Julius en cada una de sus salidas.

libros de viaje

19. El Nilo: Cartas de Egipto (Gustave Flaubert)

En 1849 Gustave Flaubert y su amigo y fotógrafo Maxime Du Camp parten hacia Egipto en busca de unas tierras que fascinaban en occidente. En esta especie de crónica de viajes detalla su ruta a través del Nilo durante nueve meses y describen la grandeza de sus monumentos y del imperio. Y si quieres saber algo más sobre su travesía, puedes comprar alguna de las ediciones que incluyen las cartas de Flaubert (inéditas en castellano) o las fotografías tomadas por el mismísimo Du Camp.

libros de viaje

20. Mal de altura (Jon Krakauer)

Del escritor de ‘Hacia rutas salvajes’, este libro es como si estuvieses leyendo mientras corres; acabas exhausto. Krakauer, además de escritor, era montañero y justamente de montaña va esta lectura. El tema es la tragedia de 1996 en el Everest cuando varios miembros de tres expediciones diferentes (Krakauer formaba parte de una de ellas) se ven sorprendidos por una tormenta mientras descendían de cima.

libros de viaje

21. Atlas de las ciudades perdidas (Aude de Tocqueville)

Un libro alucinante para los amantes de los viajes y la geografía. En él se presentan hasta cuarenta ciudades actualmente desaparecidas o abandonadas como la de Jeoffrécourt, una ciudad surrealista en plena Francia. ¿Te animas a conocer alguna de estas ciudades desconocidas?

libros de viaje

22. Viajes con Heródoto (Ryszard Kapuscinski)

En esta obra, el afamado Kapuscinski aprovecha para contarnos sus inicios y la influencia que en él tuvo el primer gran historiador, reportero y viajero: Heródoto. La curiosidad que movió al viajero griego se ve reflejada ahora en el autor polaco en un libro que formula preguntas existenciales y pronuncia alguna frase como una que se me ha quedado grabada y siempre llevo conmigo: «El sentido de la vida es cruzar fronteras». Pero no habla únicamente de fronteras físicas, sino de fronteras como el idioma o los prejuicios que tanto nos frenan. China o Egipto son algunos de los destinos de los que habla y en los que nos explica como rompió algunas barreras.

libros de viaje

23. Cinco viajes al infierno (Martha Gellhorn)

Martha Gellhorn fue corresponsal de guerra durante muchos años y decidió escribir tras un incidente en Grecia. En este libro nos relata cuales fueron los mejores de sus peores viajes. Y ojo que, no hablamos de una cualquiera, Martha Gellhorn nos relata cómo compartió viaje con Ernest Hemingway o también escribe sobre una de las travesías más duras con las que se encontró; la de cruzar África de oeste a este. Como ella decía, hay que saber sacar las cosas buenas de cada destino porque, el próximo viaje puede ser peor.

libros de viaje

Y ahora ya tienes un montón de libros de viaje para regalar así que, ¡no te quedes sin libro en Sant Jordi!

10 comentarios en «23 libros de viaje perfectos para regalar en Sant Jordi»

  1. Gran selección, muchos no los conocía así que tomo nota. Me ha apetecido leer sobre todo "Oceano Africa" y "Ciudad abierta", a mi si me gustan las novelas que te transportan a destinos, de ese tipo yo recomiendo "Ni de Eva ni de Adán", una autora un tanto especial pero a mi me gusta como escribe. "En la barrera" hace tiempo que lo quiero leer porque yo me leí "Los mares de Wang" del mismo autor y también lo recomiendo, lo conoces?.

    Responder
    • Gracias por tu comentario!! Pues no conocía 'Los mares de Wang', lo apunto para leer! Los dos que te han llamado la atención valen mucho la pena, son estilos muy diferentes, pero se leen muy rápido, sobretodo Océano África, que es fácil engancharse y leerlo en unas pocas horas!

      Responder
  2. ¡Qué bueno! Tengo varios de estos en mi lista desde hace tiempo y otros que no conocía! Y añado también a mi gran lista «Los mares de Wang» que recomiendan más arriba. Ahora acabo de empezar «Salvaje» de Cheryl Strayed, todo un clásico tmabién! A ver qué tal es! Un saludo!

    Responder
    • Muchas gracias por tu comentario!! Hay algunos muy míticos y otros que son preferencia muy particulares. Estos dos no los conocía, pero los apunto a la lista!! Mil gracias!!

      Responder
  3. Coincidimos en un libro en nuestras recomendaciones para el Día del Libro: En el Gallo de Hierro. A mí ese libro me fascinó.

    Me apunto el resto, que algunos no conocía.

    Por cierto, Hacia rutas salvajes no me gustó nada, la película digo. Me parecía curiosa hasta que llegó el final. Algún día tendré que explicar tranquilamente porqué…

    Responder
    • Hola!! Muchas gracias por tu comentario!

      Coincido en tu fascinación por el libro, pero si has leído y te ha gustado ‘En el Gallo de Hierro’, tienes que leer otros libros del autor porque a mí me parecen todos casi igual de buenos.

      Respecto al libro ‘Hacia rutas salvajes’, me pareció muy buena la manera de explicarlo todo y te metes muy en la piel del personaje, pero luego vi la peli y me pasó como a ti, no está del todo bien enfocada y el final deja bastante frío.

      Y ahora ya sabes, a completar la lista!! Si tienes alguno que te haya gustado en especial puedes decírmelo que me lo leeré! =)

      Responder
  4. Pues, Tomás, si se acepta mi propuesta para Sant Jordi 19, quisiera animar a los amigos de “Viajero Crónico” a hacer a pie (también en coche, claro) una zona de Portugal fonteriza con España (La Raya o A Raia).
    No es una zona muy tocada por el turismo y disfrutaréis de sus paisajes (sobre todo “Os Arribes do Douro”), de sus pueblos (en constante despoblamiento) y ¡sobre todo! de sus gentes (hablar con las gentes de cada lugar es una de las cosas que más me gustan).
    Podéis llevar en la mano el libro “La Raya/A Raia, caminando por la frontera lusoespañola”, presentado en este video:
    https://www.youtube.com/watch?v=aLJYrjaBmGs&t=4s
    ¡Buen viaje!

    Responder
  5. Me ha encantado la selección, he leído casi todos y son un gran vehículo para soñar. Gracias a la literatura de viajes hemos encontrado inspiración para muchos planes. ¡Un abrazo!

    Responder
    • ¡Hola Maribel!

      A mí me encantaron todos ellos. Como dices, viajar a través de la lectura es alucinante y muy malo, porque te dan unas ganas de salir pitando que no veas.

      ¡Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.