Williamsburg, visita al barrio hípster de Nueva York

Viajero Crónico > América del Norte > Estados Unidos > Nueva York > Williamsburg, visita al barrio hípster de Nueva York

Última actualización: 13 octubre, 2021

Los hípsters nos rodean y Nueva York no podía quedarse alejada de esta corriente. Allí también han aterrizado y lo han hecho haciéndose los ‘dueños’ de Williamsburg, un barrio históricamente industrial situado en Brooklyn que no puedes perderte en tu viaje a Nueva York. Y lo más curioso es que allí comparten espacio casi en perfecta armonía con una de las comunidades de judíos ortodoxos más grandes del mundo, lo que convierte las calles de Williamsburg en un lugar de lo más pintoresco en Nueva York, al que puedes llegar en tan solo un par de paradas de metro desde Manhattan, tomando la línea L y bajándote Bedford Avenue, su calle principal y centro neurálgico del mundillo hípster neoyorquino.

Bedford Ave Williamsburg

Vale la pena ir de día y ver sus calles tranquilas, sus modernos cafés, su arte callejero, tiendas de antigüedades y algunas de las fábricas que han habitado en el barrio desde hace décadas, porque al fin y al cabo, Williamsburg sigue siendo un barrio obrero. Pero cuando de verdad Williamsburg saca a relucir su cara más desenfadada y la que más nos gusta, es cuando cae el sol y muchos locales abren sus puertas y sirven modernos brebajes para esa gente que está a la última. Las dos caras de Williamsburg.

El centro neurálgico del barrio es la Avenida Bedford, donde encontrarás casi todos los garitos de copas, restaurantes, cafés y boutiques con artículos de moda. Nosotros recorrimos la avenida y nos desviamos en una calle de las que llevan en dirección al río Hudson con el objetivo de llegar a uno de los lugares con más encanto del barrio, el East River State Park, una gran zona verde a orillas del río que en verano se llena de gente que va a disfrutar de un picnic con las vistas del skyline de Manhattan de fondo. Durante las fechas en las que estuvimos, el frío aprieta y el parque luce casi solitario, sin gente y sin el ambiente de los días de verano, pero con las mismas vistas que te dejan pasmado. Siéntate y disfruta del skyline de una manera más relajada que en el Dumbo o el Brooklyn Bridge Park.

Williamsburg New York

Y si ya te has relajado, vuelve a la Bedford Avenue y las calles de alrededor a buscar las tiendas de ropa de segunda mano, de moda entre los habitantes del barrio. Eso sí, cuidado con lo que miras porque en muchos casos, cuando veas el precio te darán ganas de salir corriendo a comprar ropa nueva, muchas veces más barata, aunque sorprenda. Es lo que tienen las modas, supongo. Aunque yo no soy de los que va a la moda e imagino que por eso me gustaron más algunas tiendas de antigüedades o de libros de segunda mano, esparcidas por el barrio.

Pero si las compras no son lo tuyo, sigue callejeando y sorprendiéndote con el arte callejero que encuentras en algunos rincones o mirando de reojo a los judíos ortodoxos que pasean por el barrio con la vestimenta típica, sobretodo en la Lee Avenue. La escena es cuanto menos curiosa, pero no hay que olvidar que estamos ante una de las mayores comunidades judías del mundo y que este es su hogar desde hace décadas, tras llegar como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.

judio williamsburg

El barrio no es demasiado grande pero también tiene sus rincones verdes, como el McCarrren Park y su piscina, que abre sus puertas en verano y que en invierno alberga una pista de hielo.

Y si ya estás cansado de caminar, dependiendo de la hora, haz una parada en algún café de modernillos y disfruta de un buen té, visita la famosa Brooklyn Brewery o mejor aún, busca el Joe’s Pizza y comete una de sus famosas porciones de pizza rodeado de fotos de famosos que han pasado por allí, convirtiéndola en una de las pizzerías más famosas del mundo tal como os recomendábamos en este post con los mejores restaurantes para comer bien y barato en Nueva York.

El barrio de Williamsburg es ideal para pasar un buen día recorriendo sus calles aunque si prefieres vivirlo desde dentro, otra opción puede ser dormir en el mismo barrio, bien conectado con Manhattan a través de metro o autobús y con algunos de los mejores hoteles en Nueva York.

Puedes consultar en este mapa todas las ubicaciones de los lugares sobre los que hablo en el post:

2 comentarios en «Williamsburg, visita al barrio hípster de Nueva York»

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.