Alesund, un día en la ciudad del Art Nouveau en Noruega

Viajero Crónico > Europa > Noruega > Alesund, un día en la ciudad del Art Nouveau en Noruega

Tomàs Garcia

Nuestra primera parada en nuestro viaje por Noruega nos llevaba hasta Alesund, una pequeña localidad situada entre fiordos y en la que el Art Nouveau adquiere un sorprendente protagismo. Nos sorprendió porque, aunque no hay una inmensidad de lugares que ver en Alesund, sí que es una ciudad agradable y perfecta para una jornada tranquila en la que descubrirás una ciudad muy poco común en estas latitudes.

Qué ver en Alesund, un día conociendo el origen del Art Nouveau en Noruega

Pero que no haya demasiadas cosas que ver en Alesund no significa que no haya nada. Lo primero que hicimos fue dirigirnos al lugar más famoso de esta coqueta población, el mirador Fjellstua, desde el que se obtienen unas vistas escandalosas de Alesund.

mirador alesund

El mirador está situado en lo alto del monte Aksla y para llegar hasta él debes subir los 418 escalones (puedes ir en taxi, pero no seáis vagos!!). Una vez arriba, desde plataforma panorámica tienes las mejores vistas de Alesund y las islas cercanas. ¿Te has dado cuenta que la ciudad parece una maqueta gigante? Más adelante os explicaré el motivo.

[bctt tweet=»¿Sabías que…? El monte Aksla se eleva a una altura de 130 metros sobre el nivel del mar y ofrece vistas sobre Alesund, la ciudad referencia en el modernismo de Noruega.» username=»CronicoViajero»]

Aunque te pasarías allí medio día, había que bajar para seguir conociendo la ciudad así que, cogimos el camino opuesto y bajamos los mismos escalones que un rato antes habíamos subido. ¡Bajarlos cuesta un poco menos!

Desde allí caminamos en dirección al centro de la ciudad, atravesando callejuelas y fachadas de colores vistosos y llegando por fin al canal marino Alesundet, con sus características casas de color amarillo. Este canal separa la isla de Norvoya, donde se encuentra la ciudad nueva, y la isla de Aspoya, donde está la ciudad antigua.

Alesund

Muy cerca está la Svaneapoteket, una construcción que se asemeja a una fortaleza y que hoy alberga el Centro Nacional del Modernismo en Noruega, otros de lugares que hay que ver en Alesund de manera casi obligatoria. Aquí puedes conocer a través de sus exposiciones permanentes que conforman vídeos y fotografías el origen del Art Nouveau en Alesund y el trágico incendio que casi borra a la ciudad del mapa.

La historia del incendio de Alesund

La historia de Alesund está ligada a una desgracia y es que, el 1904 la ciudad sufrió un gran incendio que la dejó prácticamente en cenizas.

Las construcciones de madera típicas de Escandinavia ardieron en cuestión de unas pocas horas, quedando en nada hasta 850 de ellas y dejando sin hogar a sus casi 10.000 habitantes.

El drama se cebó con la ciudad hasta que el Káiser Guillermo II de Alemania, un asiduo a la zona, decidió intervenir.

Alesund

Lo primero que hizo el Káiser fue construir albergues para todos los habitantes que se habían quedado sin techo, permitiéndoles pasar el frío invierno cobijados ya que, el incendio tuvo lugar en el mes de enero. ¿Os imagináis lo que hubiese pasado si esa gente no hubiese tenido un techo?

Pero las intenciones de Guillermo II iban más allá y tras un minucioso estudio, en apenas tres años levantó la ciudad de sus cenizas con un marcado estilo Jugendstil, que en aquella época primaba en Alemania.

Es por eso que, si subes al mirador Fjellstua, tendrás la sensación de estar viendo una maqueta gigante con un estilo que, además no le corresponde por la zona en la que está Alesund.

11 comentarios en «Alesund, un día en la ciudad del Art Nouveau en Noruega»

    • Es curiosa porque no se corresponde con su localización, pero la historia explica muy bien todo y es cuando ves que hay ciudades que, aunque tengan ‘poco’, pueden valer mucho la pena conocerla!!

      Responder
  1. Muy bonita!! Además alrededor de Ålesund hay islas súper bonitas que merecen la pena visitar. Como Godøya e ir a Alnes y subir al faro, Vigra, Valderøya… Y si vas con tiempo ir a Runde, a ver los frailecillos (a una hora determinada). Además para subir a la Fjellstua también puedes ir por el camino de «montaña» (se accede a subiendo por la calle Vannspringdalen) cruzando el par de lagos hasta llegar arriba. Y además arriba y por el bosque hay bunkers de la IIGM que puedes entrar con una linterna, muy curioso!!

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.