Ubicado en una isla entre lagos y bosques, el Castillo de Trakai es uno de los símbolos de Lituania y un icono de la historia medieval del país.
La silueta de color rojizo de Trakai sobre el lago Galvé se ha convertido en una de las estampas más fotografiadas de Lituania. Su historia, ligada a la del gran imperio lituano, completa una visita que permite entender el sentimiento del país.
¡CONSEJO VIAJERO!
⭐ Si no tienes coche propio y quieres visitar el castillo de Trakai, te aconsejo esta excursión desde Vilna súper bien de precio.
💰 En relación al dinero y los pagos en Lituania, yo uso ahora la tarjeta N26, que es gratuita y no cobra comisiones en el extranjero.
Índice
Castillo de Trakai, símbolo del gran imperio de Lituania
Trakai fue el castillo donde nació Vytautas el Grande, el histórico líder del gran imperio lituano que se extendió desde el báltico hasta el lejano Mar Negro. Ese hito, que puede parecer banal, ya justifica por sí mismo la visita a este majestuoso enclave.
Pero la historia empieza antes, con el Duque Kęstutis, hijo del Duque Gediminas, fundador del Gran Ducado de Lituania, héroe nacional y convencido pagano. El nombre de Gediminas luce hoy en la avenida más grande de la capital lituana, como te explico en mi artículo con todo lo que ver en Vilna.

Kestutis fue quien mandó construir el Castillo de Trakai en el siglo XIV. La leyenda cuenta que lo hizo porque su esposa, que había nacido y crecido en la costera ciudad lituana de Palanga, añoraba el mar.
Vivían en el Viejo Trakai, a 3 kilómetros de distancia y demasiado lejos del agua. La respuesta fue construir un castillo en una de las islas del lago, el Castillo de Trakai, que se convirtió inmediatamente en la capital del ducado de Lituania entre 1316 y1321.
Desde su construcción, el castillo de Trakai fue objetivo de numerosas batallas hasta que en 1382 consiguieron capturar al Duque Kęstutis y a su hijo Vytautas. Pocas semanas después, Kestutis fue ejecutado, mientras que Vytautas consiguió escapar.
Trakai siguió siendo objeto de deseo por parte de los Caballeros Teutónicos, que atacaron sin cesar el castillo y sus aledaños. Los daños fueron incontables y el Castillo de Trakai inició un breve proceso de decadencia hasta la intervención de Vytautas el Grande. Fue él quien mandó restaurar y ampliar el castillo para que volviese a su esplendor.
Ya en 1410, durante la Batalla de Zalgiris, se selló la alianza de los ejércitos lituanos y polacos contra los teutones. Esto supuso la victoria lituana y las batallas concluyeron en la zona. La zona inició un largo periodo de paz, por lo que la función defensiva del castillo de Trakai perdió el sentido.

Con el tiempo el castillo acabó siendo una residencia vacacional y más tarde una prisión.
Mucho más tarde, en el siglo XVIII, el castillo sufrió daños graves en las guerras contra Moscovia y quedó prácticamente en ruinas.
Pese a los intentos de reconstrucción del castillo, la ocupación soviética frenó cualquier intento de reflotar un símbolo nacional y de identidad como era Trakai.
Esta reconstrucción tuvo que esperar hasta el año 1961, con la independencia de Lituania, cuando iniciaron nuevamente los trabajos para ensalzar el Castillo de Trakai de nuevo.
Como era de esperar, Trakai tardó poco en convertirse en icono nacional y en una de las principales atracciones turísticas de Lituania.
Visita al Castillo de Trakai
Allí estábamos por fin, ante el Castillo de Trakai, uno de los lugares que habíamos marcado a fuego para nuestro viaje por Lituania.
Trakai se encuentra a 30 kilómetros de Vilna y 80 km de Kaunas, por lo que ambas ciudades pueden servir de base para organizar la visita.
Llegamos temprano por la mañana y es un mes de mayo, por lo que no hay demasiados turistas en Trakai. Se agradece, más aún, sabiendo que es uno de los iconos de Lituania y su lugar más visitado.
Cruzamos un primer puente de madera y en seguida vemos que el agua es la gran protagonista de Trakai. Si miras un mapa, verás que esta zona está completamente rodeada de agua y todo se dispersa en pequeñas islas.
En una de ellas, en pleno lago Galvé, un segundo puente conduce hasta el castillo de Trakai. Es el único castillo construido en una isla en mitad de un lago de toda Europa.
El exterior del castillo
La perfecta silueta de Trakai, con un rojo impoluto, aparece ya ante nosotros. Como siempre, cuando uno llega a estos lugares siente un pequeño cosquilleo que le recorre el cuerpo.
La primera imagen es la de un gran muro de piedra y ladrillo flanqueado por dos grandes torres cilíndricas.

Nos detenemos unos instantes para inmortalizar la imagen. Este era el epicentro del Gran Ducado de Lituania, uno de los territorios más vastos territorios del planeta.
El interior del castillo
Cruzamos la puerta de entrada, ahora ya sin la vigilancia a la que antaño estaba sometida, y accedemos al castillo.
Ya en el interior, voy hasta el centro del patio de armas y recorro el castillo con la mirada.

Tejados rojizos, numerosas estancias, ventanas y torres brindan un primer viaje a los tiempos gloriosos del castillo de Trakai.
Al fondo, tras un pequeño puente levadizo, observamos la Torre del Gran Duque, la parte más interesante de la visita.

Cruzamos el estrecho puente y accedemos a un pequeño patio interior con varias alturas y escaleras de madera oscura. Estas conducen a diversas salas que conforman el Museo de Historia de Trakai, un recorrido por la historia del castillo y el Gran Ducado de Lituania.
Monedas, armaduras, fotografías, textos explicativos y todo tipo de elementos de la época acompañan el viaje a los tiempos de los duques lituanos.

La visita es interesante, aunque salgo de allí convencido de que lo mejor del castillo de Trakai son sus postales. Las instantáneas, tanto del exterior como del interior, permanecerán en mi retina.
Consejos para visitar el Castillo de Trakai
Ya conoces la historia y has leído como fue mi visita; ahora voy a darte algunos consejos prácticos para visitar el Castillo de Trakai y puedas organizar todos los detalles de tu viaje.
Como ya sabes, el castillo se encuentra en una isla en el Lago Galvé y, por lo tanto, además de a pie a través de sus puentes, también puedes llegar por mar.

Lo más típico y bastante curioso, es alquilar un patín. Sí, como esos que hay en las playas durante el verano. Puedes pedalear por el lago y llegar hasta el castillo. Nosotros no lo hicimos, pero si vas con un grupo de amigos o viajas con niños, debe ser una experiencia muy divertida.
Lo mejor de hacerlo de esta manera es que puedes tener diferentes perspectivas del castillo, rodearlo y hasta parar en otras islas cercanas.
Donde aparcar
Si viajar en coche de alquiler, como nosotros hicimos durante nuestro viaje a Lituania, este apartado te va a interesar.
Se puede aparcar muy cerca del castillo y todas las calles cercanas hasta el acceso tienen sitio, aunque es de pago.

El problema es que, con el auge del turismo y el crecimiento de Trakai en ese aspecto, los aparcamientos están muy cotizados en la zona,sobre todo los fines de semana o en los meses de verano.
Sin embargo, conforme te acercas a la entrada, han emergido unos aparcamientos improvisados.
Los habitantes de Trakai han abierto sus jardines y han instalado unos carteles que rezan: ‘PARKING 5 EUROS’. Por ese precio, puedes dejar el coche todo el tiempo que quieras aquel día y visitar el Castillo de Trakai tranquilamente.
Si tienes pensado conducir, te recomiendo el buscador de Autoeurope para mirar los precios de alquiler de coche en Lituania, que a nosotros nos parecieron muy baratos. Apenas pagamos 15 euros por día y pudimos llegar a todos los rincones.

Excursiones al castillo de Trakai
Si viajas sin vehículo propio, hay muchas excursiones que salen desde Vilna, ya que se encuentra apenas a 30 minutos de distancia.
Esta opción es ideal para escapadas cortas de tres o cuatro días a Lituania, ya que puedes hacer base en Vilna y visitar varios lugares del país volviendo a dormir a la ciudad.
La primera opción es la clásica, la que casi todo el mundo contrata. Consta de una visita al Castillo de Trakai desde Vilna que incluye una audioguía en español y los traslados.
La segunda alternativa es más completa y además del Castillo de Trakai, te permite conocer la ciudad de Kaunas y el cercano bosque de Paneriai, donde verás el Memorial al Holocausto que vivió este país.
- Tour a Trakai, Kaunas y Memorial del Holocausto
- Excursión a Trakai y Memorial del Holocausto (sin Kaunas)
Una última alternativa, aunque yo esta no la hice, es ver el Castillo de Trakai desde las alturas con un paseo en globo.
Esto es más común de lo que parece, ya que Lituania tiene una normativa muy abierta en cuanto al vuelo de los globos. De hecho, una de las curiosidades de Lituania es que, ¡es el país de Europa con más globos aerostáticos por habitante!
Horarios y precio
La entrada al castillo de Trakai tiene dos precios:
- Mayo a septiembre: 12 euros los adultos y 6 euros niños, estudiantes y jubilados.
- Octubre a abril: 10 euros los adultos y 5 euros niños, estudiantes y jubilados.
Respecto al horario, el castillo cierra algunos días dependiendo de la temporada:
- Mayo a septiembre (temporada alta): Abierto de lunes a domingo de 10:00 – 19:00.
- Marzo, abril, octubre y noviembre (temporada media): Abierto de martes a domingo de 10:00 – 18:00.
- Diciembre a febrero (temporata baja): Abierto de miércoles a domingo de 10:00 – 19:00.

El castillo de Trakai cierra los días festivos nacionales de Lituania.
Puedes consultar precios y horarios actualizados en la página oficial del castillo.
Dónde dormir
Nosotros viajamos en coche de alquiler y decidimos dormir entre Kaunas y Vilna, a medio camino de ambas.
Nos alojamos en el agradable pueblo de Birstonas, una pequeña y encantadora localidad a orillas del río Neman. Puedes ver nuestro alojamiento en Birstonas, desde donde visitamos el Castillo de Trakai.
También puedes alojarte en Vilna, que está a escasos 30 minutos de Trakai. De hecho, si haces una escapada a la capital lituana, posiblemente duermas en la capital y hagas la visita desde allí.
Puedes consultar todos los alojamientos en Vilna desde el botón que encuentras justo debajo.
Cómo llegar al castillo de Trakai
Si viajas en coche, puedes llegar al castillo de Trakai de manera muy sencilla tomando la autopista A1 para salir de la ciudad y enlazando con las autopistas A4 y posteriormente la A16.
Es un trayecto de 30 minutos, dependiendo del tráfico al salir de la ciudad.
También puedes llegar en tren desde Vilna hasta Trakai de una manera muy cómoda.
Hay 8 trenes diarios que salen desde la Estación de Trenes de Vilnius (Vilnius Railway Station) y el trayecto dura también 30 minutos. Por cierto, si viajas a Lituania, te aconsejo leer como ir del aeropuerto al centro de Vilna.
Para los madrugadores, el primer tren sale a las 6:10 am y la frecuencia es cada 1-2 horas. El último tren de vuelta a Vilna sale a las 20:40h. El precio del billete es de 2,80 en segunda clase y 4,90 en primera clase.

El punto en contra de viajar en tren es que la estación de Trakai se encuentra a unos 2,5 kilómetros del castillo. Puedes ir en taxi o caminando, no es mucho tiempo, pero hay que tenerlo en contra.
Los horarios pueden cambiar en función de la temporada en la que viajes, por lo que te recomiendo visitar la página de los ferrocarriles de Lituania.
Por último, también puedes llegar al Castillo de Trakai en autobús; la estación de autobuses se encuentra junto a la de trenes.
Puedes tomar los autobuses 28 y 29 (intercity), que salen cada 10 o 15 minutos desde la estación de buses y tardan en llegar a Trakai unos 45 minutos. El precio del billete es de 2 euros.
Ahora ya conoces todo sobre el Castillo de Trakai, uno de los emblemas de la Lituania medieval. Si preparas una escapada a Vilna, ¡no puedes perdértelo!