Qué llevar en la mochila de viaje

Viajero Crónico > Qué llevar en la mochila > Qué llevar en la mochila de viaje

Tomàs Garcia

Una de las grandes dudas que nos asaltan antes de todo viaje es, ¿qué debo llevar en la mochila de viaje? Es posible que siempre acabemos olvidando algo, pero ten en cuenta que casi cualquier cosa que olvides o decidas no llevar puedes acabar comprándola en el lugar de destino así que, no te agobies por dejarte cosas fuera de la mochila y disfruta del viaje.

Dentro del equipaje que debes llevar en tu mochila hay elementos indispensables y comunes para todos, como pueden ser la ropa o los artículos de higiene personal, sin embargo hay otros más personales y que entran dentro del criterio personal, como por ejemplo, una maquina de afeitar que cuando era má joven llevaba para mantenerme impoluto durante mis primeros viajes. En este post os doy mi lista de ítems para llevar en tu mochila de viaje y espero que os sean útiles.

¿Qué mochila es la ideal para un viaje?

Mi experiencia personal me dice que la mochila ideal para viajar es de entre 35 y 55 litros. Más pequeñas limitan bastante y más grandes empiezan a ser bastante difíciles de transportar a la espalda. Además, este tamaño lo podrás llevar con tu equipaje de mano sin problemas, ahorrando así la espera en los aeropuertos para recogerla.

Un consejo…

En caso de duda, no lo lleves y sobretodo, elimina los «por si acaso». Por poner un ejemplo, si dudas entre llevar tres o cuatro camisetas; lleva tres y si al final te falta una, siempre podrás lavar una de las sucias en algún lugar o sencillamente, comprarte una nueva, que además suelen salir bastante mejor de precio que en ‘casa’. Con esto conseguirás no llevar cosas que no vayas a usar posteriormente y que acaban incrementando sustancialmente el tamaño y peso de tu equipaje.

Más o menos, así debería ser la distribución de pesos y elementos dentro de tu mochila de viaje.

distribucion mochila viaje

Qué llevar en la mochila de viaje: lista de objetos que no puedes olvidar

Dependerás del lugar que visites, el clima o incluso el tiempo que vayas a estar fuera, no es lo mismo un viaje a Nueva York que ir de safari, pero a grandes rasgos, esta sería la lista que yo siempre acabo utilizando para no olvidarme de nada en mi mochila.

Ropa

  • Camiseta cortas. Yo cuento con cubrir aproximadamente 1/4 del viaje en los viajes de 3 semanas o más y a partir de ahí seguro que encuentro para lavar en algún sitio, Sino, pues lavaría a mano en el primer lugar que vaya a estar un par de noches, dejando así que se sequen bien. ¿El número ideal? Para tres semanas llevo entre 4 y 5 camisetas. Por mi experiencia, no he tenido nunca problemas para encontrar lavanderías o hoteles que te laven algo de ropa a un precio muchas veces ridículo. En el sudeste asiático están por todas partes y en otros lugares puede que no encuentres con tanta frecuencia, pero en última instancia siempre puedes pedir en el hotel que te hagan el favor y rara vez se niegan.
  • Camisetas largas o jerséis. En lugares teóricamente calurosos, siempre llevo almenos una prenda que tape un poco más por si hay algún momento en el que hace algo más de fresco mientras que, en lugares de frío es preferible llevar más, aunque no son prendas que se ensucien con tanta facilidad como una camiseta corta así que, no tendrás que lavarlas tan a menudo. El número vuelve a ser relativo. En lugares de calor con 1 prenda tipo jersey basta mientras que, en viajes a lugares fríos, suelo llevar 3 jerséis.
  • 3 Pantalones cortos y ligeros. Busca pantalones que puedas usar durante varios días, cómodos y resistentes.
  • 1 pantalón largo. Que abriguen algo más por si acaso y sobretodo, igual que en el caso de las camisetas largas, dependiendo de si el lugar es frío, llevar alguno más. Yo suelo llevar únicamente el que llevo puesto en el viaje de ida para el avión en viajes a sitios cálido y cambio los cortos por los largos en viajes de frío.
  • 6/7 mudas de ropa interior. Ocupan poco y probablemente quieras cambiarte cada día así que vale la pena llevar un número que cubra la primera semana e ir lavando cuando tengas ocasión. Si tienes espacio y prefieres llevar más, depende de ti.
  • 1 Gorra (o sombrero). Es muy útil en lugares donde hace mucho sol y evitará que te quedes.
  • 1 pareo. Tardé en incorporar este ítem a mi equipaje, pero ahora lo encuentro básico. Es una prenda polivalente que utilizarás como toalla de playa, pañuelo para cubrirte en algunos templos…
  • 1 bañador. Si vas a viajar a zonas de playa es imprescindible. No tiene mucha más explicación.
  • 1 pijama. Busca algo cómodo para dormir por las noches y que ocupe poco.
  • 1 chubasquero. Hay algunos que ocupan realmente poco y son súper compactos. Os aseguro que os alegraréis de verlo cuando os pille una buena lluvia.
  • Gafas de sol

Calzado

  • 2 pares de zapatillas. Suelo llevar las puestas, que suelen ser unas cómodas para caminar varias horas y otras más simples y que ocupen menos, que básicamente cumplen la misión de sustituir a las primeras en caso de urgencia. Aseguro que cuando acabas empapado y ves esas zapatillas secas, es como si viniese a ti el paraíso.
  • 1 par de chanclas /sandalias. Son muy útiles en verano y lugares de playa, pero también para estar por ‘casa’ e incluso para ducharte en algunos lugares comunitarios.

Artículos de higiene personal

  • Tampones o compresas, que a veces no son tan fáciles de encontrar.
  • Cepillo y pasta de dientes
  • Jabón de ducha
  • Desodorante
  • Cepillo o peine
  • Protector solar
  • Kit de maquillaje
  • Maquinillas de afeitar o afeitadora compacta
  • Colonia o perfume. Yo utilizo un recipiente especial del tamaño de un dedo  de la mano (por lo tanto, puedes llevarlo en tu equipaje de mano)en el que pones tu propia colonia y tienes ya para todo el viaje.
  • Secador pequeño para el pelo

Documentación y dinero

  • Pasaporte
  • Tarjeta de crédito
  • Dinero en efectivo. No es necesario que la cantidad sea muy elevada ya que, podrás sacar o cambiar dinero en el mismo destino o incluso, podrás pagar muchas cosas con tarjeta si lo deseas.
  • Una o dos fotografías tipo carnet. Me las pidieron en alguna frontera y decidí llevar siempre un par de fotocopias en color de mis fotos de carnet.
  • Documentación de tu seguro de viaje. No olvides viajar asegurado y evitar así posibles contratiempos que te amarguen el viaje. Si eres lector de Viajero Crónico, puedes contratar con 5% de descuento tu seguro con MONDO entrando desde el banner de abajo.
  • Cartilla de vacunación. En los lugares que es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla te pedirán el carnet en la entrada al país. Más vale que lo lleves contigo.
  • Billetes de avión. Ya sea en papel o en tu teléfono móvil, ¡pero no te olvides los billetes de avión! Ahora puedes llevar todos tus documentos en alguna app de viaje para teléfono móvil.

**Tengo por costumbre llevar una copia escaneada o una fotografía en el teléfono móvil de todos los documentos (Pasaporte, visados, cartilla vacunación…)

Otros objetos básicos

  • Botiquín. Es importante para evitar cualquier pequeño sobresalto que, sin un botiquín puede acabar siendo un gran problema.botiquin viaje
  • Repelente de mosquitos. Muy importante en zonas con riesgo de infección de malaria o dengue.
  • Saco de dormir. Depende de los lugares que tengas pensado pasar la noche, puede ser realmente útil sacar tu saco y meterte dentro. Por supuesto, si vas de acampada, es básico.
  • Cámara de fotos y cargador
  • Teléfono móvil y cargador
  • Adaptador de enchufes. Puedes consultar qué tipo de enchufe te hace falta en cada país desde esta web.
  • Navaja multiusos. Para cortar la fruta o comida, abrir latas de conservas, hacerte un bocadillo…es tremendamente útil.
  • Candado. Sobre todo, si vas a dormir en lugares de habitaciones compartidas, puede ser útil mantener tu mochila cerrada
  • Bolsas reciclables. Van genial para guardar la ropa sucia separada de la limpia y sobretodo, para evitar que, si llueve y vas con la mochila a cuestas, todo acabe empapado dentro de la mochila.
  • Un paquete de pañuelos de papel
  • Libreta para tomar notas. Puede que muchos utilicéis el móvil, pero yo aún me muevo con papel y boli
  • Bolígrafo

Otros objetos importantes dependiendo del destino

  • Prismáticos
  • Linterna/frontal

Y tú, ¿llevas alguna cosa diferente que consideres esencial en tu equipaje? Puedes dejarla en los comentarios para editar nuestra lista y que sea lo más completa posible.

¿Ya tienes controlado todos lo que hay que llevar en la mochila de viaje? Puedes descargar la check list de Viajero Crónico para no olvidar nada:

10 comentarios en «Qué llevar en la mochila de viaje»

  1. Gran post!! Yo hay cosas con las que coincido totalmente aunque en algunas, como la foto de carnet, no habia pensado nunca.
    Con lo de llevar una navaja multiusos me has dejado una duda: ¿sueles facturar la mochila? Aun no he hecho viajes largos asi que con las aerolineas lowcost que viajan por Europa ni me lo habia planteado, por eso no suelo llevar navaja aunque lo encuentro super util.
    Una ultima cosa, yo desde hace un tiempo llevo champu solido a los viajes. Fue un descubrimiento genial porque con el champu prefiero no jugarmela comprandolo en el destino y asi te olvidas de las limitaciones de los liquidos.
    Saludos viajeros ????????

    Responder
    • Depende del viaje, facturo o no. Si facturo la llevo y sino la dejo en casa…si te pillan con una navaja en el aeropuerto yo creo que vas directo al calabozo.
      Lo del champú sólido me ha parecido genial, no lo conocía pero te aseguro que lo voy a buscar porque es una muy buena idea!
      Saludos viajeros!! =)

      Responder
  2. Hello ,

    I saw your tweet about animals and thought I will check your website. I like it!

    I love pets. I have two beautiful thai cats called Tammy(female) and Yommo(male). Yommo is 1 year older than Tommy. He acts like a bigger brother for her. 🙂
    I have even created an Instagram account for them ( https://www.instagram.com/tayo_home/ ) and probably soon they will have more followers than me (kinda funny).

    I have subscribed to your newsletter. 🙂

    Keep up the good work on your blog.

    Regards
    Wiki

    Responder
    • Hello!
      Thanks for the comment and the suscription to the newsletter!
      I have looked and followed your instagram. Your cats are beautiful!
      I also have two pets, one cat and one dog and I love them!
      Thanks!

      Responder
  3. Hola, muy buenos consejos! Yo también soy de llevar poco en la mochila, de hecho solo llevo un par de zapatillas, otro par no me suele caber o se me va de peso la mochila para llevarla de equipaje de mano (mochila de 45l). También llevo papel y boli ???? Coincidimos en muchas cosas!
    Saludoss

    Responder
    • Yo con las zapatillas soy inflexible, alguna vez con lluvia se me han mojado y solo llevaba unas y he echado mucho de menos llevar otras. Las que llevo son mucho más sencillas y no ocupan mucho espacio, pero si le pasa algo a las ‘buenas’, tengo esas para pasar del apuro.

      Y sí…jajajaja, aun llevo papel y boli, soy de los que se resiste a cambiar de formato.

      Responder
  4. Muchas gracias! Bueno, en realidad casi todo sirve tanto para mochila como para maleta. Puede que cambie un poco el concepto o la manera de viajar, pero son detalles y la mayoría de cosas acaban siendo comunes.

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.