Naturaleza en estado puro, lagos glaciares y paisajes alpinos son el denominador común de esta zona. Te sorprenderá conocer todos los rincones que ver en el Parque Nacional Durmitor, uno de esos lugares que justifican por si solos un viaje a Montenegro.
Nosotros pasamos dos días completos en nuestra ruta por Montenegro. Fue tiempo suficiente para hacer varias rutas y visitar algunos de los lagos y parajes más importantes. Buscar palabras para describir el Parque Durmitor es es difícil, porque es sencillamente impresionante.
⭐ Para visitar el PN Durmitor nos alojamos dos noches en una casa de madera con vistas a las montañas. Los precios eran súper económicos y me encantó el sitio.

Índice
Dónde está y cómo llegar al Parque Durmitor
El Parque Nacional de Durmitor está al norte del país, pegado a la frontera con Bosnia-Hercegovina, y es el más grande de los 5 parques nacionales de Montenegro.
🔝 Como no podía ser de otra manera, en mi lista de imprescindibles que ver en Montenegro, está el parque Durmitor. Pero puedes echarle un ojo para ver que también hay otro parque alucinante no muy lejos.
Cómo llegar al Parque Nacional Durmitor
La mejor manera para llegar hasta el Parque Durmitor es conducir hasta Zabljak, la puerta de entrada al parque. Está a 2 horas de Podgorica, 2h30′ de Kotor y algo más de 3 horas de Dubrovnik.
Yo alquilé un coche en el aeropuerto de Dubrovnik y conduje por Montenegro hasta llegar a Durmitor. Encontré muy buen precio con el buscador de DiscoverCars, que suelo utilizarlo cuando quiero alquilar coches en casi cualquier país del mundo.
Si vas a alquilar coches en Croacia, ten en cuenta que necesitas un documento que te permita cruzar la frontera. Todas las compañías suelen pedir una tarifa adicional por él.

También se puede llegar a Durmitor en transporte público. Hay autobuses que salen de ciudades como Podgorica o Kotor con frecuencia hacia la ciudad de Zabljak. Puedes ver aquí algunos precios y horarios.
Por último, es posible llegar a Durmitor mediante una excursión organizada. Hay alguna completa que sale desde Kotor y te lleva hasta algunos de los mejores puntos del parque en un día (esta es la que considero más completa y tiene buen precio). Si tienes poco tiempo, es la mejor manera de visitar Durmitor.
Cuánto cuesta entrar en Durmitor
La entrada al Parque Nacional de Durmitor cuesta 5 euros y se paga en los accesos que hay cuando llegas con el coche. Aceptan efectivo o tarjeta.
Te explico un poco más sobre eso y otros consejos para tu viaje en mi guía para viajar a Montenegro por libre, por si quieres echarle un ojo antes de irte.
Zabljak, el pueblo base para visitar el Parque Nacional de Durmitor
Enclavada entre montañas y bosques, la pequeña localidad de Zabljak es ideal para alojarse y descubrir desde aquí todo el parque Durmitor.
Zabljak es la ciudad más alta de los Balcanes, situada a 1.456 metros sobre el nivel del mar. Esto la convirtió en un feudo de difícil asedio durante la Segunda Guerra Mundial, motivo que aprovecharon los partisanos para oponer resistencia contra la ocupación italiana y alemana. Sin embargo, la ciudad sí que sufrió graves daños durante la guerra de los Balcanes y provocó que lo que hoy vemos sea relativamente nuevo.
Verás que tiene la clásica arquitectura de montaña. Es un pueblo como los que puedes ver en los Alpes franceses, con sus casas de madera a dos aguas, un buen puñado de restaurantes y supermercados donde encontrarás cualquier cosa para tu estancia.
Alojamiento: Dónde dormir en el Parque Durmitor
Nosotros elegimos dormir en una casita tradicional con vistas del parque. Me pareció un precio casi ridículo para lo que era, pero no seré yo quien se queje por encontrar un alojamiento bonito y barato.
La casita donde dormimos estaba a las afueras de Zabljak, apenas un par de minutos en coche. Pese a la corta distancia de la ciudad, nos permitió disfrutar de la calma de las montañas (estaba bastante aislada) y olvidarnos de los problemas de aparcamiento en el centro de Zabljak.

Que ver en el Parque Nacional de Durmitor
La naturaleza es la protagonista del Parque Nacional Durmitor e incluso la UNESCO lo ha protegido como Patrimonio Mundial. Entre sus numerosas virtudes, cuenta con más de 40 cimas por encima de los 2.000 metros de altitud, 17 lagos de origen glaciar y el cañón más largo de Europa. Supongo que ya vas viendo la dimensión y relevancia de Durmitor y por qué está considerado como una de las grandes joyas de Montenegro (y de los Balcanes).
Lago Negro (Crno Jezero), el lugar más famoso que ver en el Parque Nacional Durmitor
Este lago de origen glaciar es la gran joya del parque. Reconozco que iba con mis prejuicios sabiendo que era el lugar más turístico que ver en el Parque Durmitor, sin embargo, tuve que tragarme mis palabras y dejarme llevar por la belleza de este paraje.
El lago Negro está a más de 1.400 metros de altura, totalmente rodeado por bosques tupidos y flanqueado por montañas altísimas. Las fotos que había visto ya presagiaban un lugar único, pero la magnitud de aquella postal superó cualquier expectativa.

Mi consejo es que vayas a última hora de la tarde y hagas el sendero circular que lo rodea. Son 5 kilómetros prácticamente llanos y se tarda una hora y media en recorrerlo entero. Por el camino tendrás un montón de puntos para detenerte y hacer fotos.
A orillas del lago hay un restaurante con terraza con unas vistas geniales. Allí puedes tomar un café o si refresca un poco, un chocolate caliente mientras miras a los ojos al lago Negro. No olvidaré nunca ese momento calentito en el Parque Nacional Durmitor.
Puedes llegar al lago caminando en 45 minutos desde Zabljak o en coche en cinco minutos. Si optas por el coche, hay un aparcamiento principal de pago y desde allí hay que caminar un sendero de 1 kilómetro (15 minutos) hasta el lago.
El lago Jablan, un pequeño tesoro en el interior del bosque
La ruta que conduce hasta este lago vale la pena por si misma, sin embargo, si el premio que aguarda al final de la misma es el fabuloso lago Jablan, la afirmación es del todo indiscutible.

Se trata de un sendero circular sencillo que se adentra en el bosque lentamente. Son 5 kilómetros sin apenas desnivel y con unas vistas muy bonitas en todo momento. Calcula unos 90 minutos en total, aunque puedes ver la ruta completa para saber el punto exacto de inicio.
A mitad de camino es cuando se desciende levemente hasta llegar a la orilla del lago Jablan. La postal, con las paredes rocosas tras él, es sencillamente magnífica.
Una visión llamada lago Vrazje
Llegábamos en coche desde la costa y esta fue nuestra primera parada en el Parque Nacional Durmitor. Bromeando el día antes tras ver una foto, dije «los colores seguro que no son tan bonitos como se ve en las fotos«.
Craso error, porque los colores son incluso más llamativos e impactantes en vivo que en la foto. Quedé deslumbrado nada más ver el lago Vrazje y empecé a hacer fotos sin parar.

Después de las fotos y de caminar un rato para asimilar semejante explosión de belleza, me puse el bañador y me di un baño en aquellas aguas cristalinas. Estaba fresquita, al fin y al cabo es un lago de origen glaciar, pero me sentó de maravilla.
Además es un lago muy accesible porque se llega en coche y sorprendentemente no demasiado frecuentado. Es un sitio ideal para familias porque te puedes bañar con niños sin problema.
Cañón del río Tara y el Puente de Djurdjevica
Estamos ante el cañón más largo de Europa y el segundo más largo del mundo. Son nada menos que 78 kilómetros de longitud y más de 1.300 metros de desnivel en los puntos más elevados. Solo el Gran Cañón del Colorado es más grande que el Cañón del Tara y eso ya te da una idea de que estamos ante un sitio verdaderamente único.
El río Tara nace cerca de la frontera con Albania y se adentra en territorio montenegrino hasta llegar a Bosnia-Herzegovina. Por al camino, fue formando durante siglos este descomunal cañón.

Dada su importancia, la misma UNESCO protegió esta maravilla natural como Patrimonio de la Humanidad en 1977. Esto ha facilitado su conservación y la preservación de habitats y especies que solo se encuentran aquí.
Como dato curioso, el puente fue mandado construir por el comandante Tito y tras levantarlo, solo dos años después mandó destruirlo para frenar el avance enemigo durante la II Guerra Mundial. Lo hizo contando con el ingeniero encargado de su construcción para que luego fuese más fácil volver a levantarlo de nuevo.
Para ver semejante accidente natural hay varios puntos, aunque el mejor de todos es el puente de Djurdjevica, del que te hablo a continuación.
El Puente de Djurdjevica (Tara Bridge): un mirador de escándalo y actividades en el cañón
Así es, este es el mejor mirador para ver la magnitud del cañón del Tara. De hecho, me parece uno de los lugares más asombrosos que ver en el Parque Nacional Durmitor.
Justo aquí, el cañón alcanza uno de sus puntos más profundos. Asomarse desde el puente da hasta un poco de vértigo, no en vano estamos a 172 metros de altura.

Allí mismo hay tirolinas (no aptas para personas con miedo a las alturas) y varios sitios para hacer rafting por el río Tara.
Normalmente no soy muy aficionado a recomendar actividades de este tipo, pero el rafting por el río Tara es muy distinta a cualquier otra experiencia porque se adentra en el cañón y las vistas son increíbles. Hay varias compañías que lo ofrecen, pero este rafting de 4 horas es uno de los más famosos y te aconsejo reservarlo por adelantado (sobre todo en verano).
Ruta hasta el mirador Curevac
Una ruta bastante sencilla y que permite tener muy buenas vistas del Cañón del río Tara y las montañas que lo rodean es la que llega al mirador Curevac, a 1630 metros de altura.
Que no te asuste la altura porque la ruta es fácil y parte ya casi desde esa altitud, por lo que el desnivell es muy poco. Por el camino se atraviesan varios bosques que cada poco dan paso al acantilado. Este es uno de los puntos con mayor profundidad y las vistas son espectaculares.

Para llegar hasta el punto de salida hay que dejar el coche en el aparcamiento habilitado (tienes el track completo aquí). Desde allí mismo parte el sendero de unos 3 kilómetros ida y vuelta que se tardan en completar poco más de una hora y media. Aunque yo contaría media hora extra para admirar las vistas y las fotos cuando llegas.
Por cierto, no vayas por la tarde, salvo que sea el momento del atardecer, porque el sol cae por ese lado y se ve todo regular en las hora de más luz.
El Anillo de Durmitor, una ruta panorámica en coche
Está ruta escénica tiene unos 75 kilómetros de longitud y destaca como una de las carreteras más bonitas de Montenegro. Atraviesa varios de los puntos más alucinantes que ver en el Parque Nacional Durmitor y tiene un montón de rincones en los que vas a querer pararte.
Apunta los pueblos de Trsa y Nedajno, el cañón de Susica y sobre todo, el sensacional Paso Sedlo(Prevoj Sedlo), situado a 1907 metros de altura y una de las grandes instantáneas de Durmitor.

Calcula entre 4 y 5 horas para recorrerla al completo. De hecho, hay un desvío hasta el Parque Natural de Piva, otro de los cañones que hay en esta región, aunque a mí me pareció ya demasiado.
Si vas con coche no tendrás problema, pero ten en cuenta que la carretera es bastante estrecha en algunos tramos y puede ser incluso complicado para autocaravanas (os lo digo porque vi alguna bastante apurada).
Cementerios de tumbas medievales ‘stecci’
Una de las cosas más sorprendentes que pudimos ver en el Parque Durmitor fue una antigua necrópolis medieval que contrasta muchísimo con el resto del parque.
De hecho el cementerio forma parte de una serie conjuntos funerarios dispersos entre Montenegro, Serbia, Croacia y Bosnia-Herzegovina, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. La que yo visité fue la necrópolis de Zabljak.

Es un complejo relativamente pequeño donde pueden verse una treintena de tumbas medievales («stećci«). Estos nichos datan de los siglos XII a XVI y están esculpidos en piedra caliza sobre la que se ven diferentes motivos ornamentales e inscripciones.
Me pareció una visita bastante interesante y coge de paso si vas a visitar el lago Vrazje. Además el acceso es gratuito.
Más lugares y rutas que hacer en el Parque Nacional Durmitor
De momento todos los planes que te he dicho da tiempo a hacerlos más o menos en dos días, pero si vas a pasar un poco más de tiempo, estas son algunas propuestas que puedes hacer en el Parque Nacional de Durmitor:
Zminje Jezero (Lago Zminje)
Es una ruta un poco más exigente que el resto simplemente porque la distancia a caminar es mayor. Son 15 kilómetros por un sendero circular sin desnivel y que se tarda alrededor de 5 horas.
Lo he puesto en otras opciones porque no me pareció tan bonito como los que menciono antes. Si tienes tiempo, esta es la ruta completa.
Lagos Suca Lovka, Modro Jezero y Srablje
Una excursión fácil y apta para cualquier viajero. Son 5,5 kilómetros prácticamente llanos que permiten ver varios lagos, bosques y paisajes muy bonitos. Este es el track completo para que veas la ruta.
Bobotov Kuk, el techo del Parque Nacional Durmitor
Pocos se agraven con esta ruta (yo tampoco la hice), pero para quienes busquen un hito importante en su viaje, la ruta que asciende al pico Bobotov Kuk es relativamente fácil.
El Bobotov Kuk tiene 2.523 metros de altura y es el pico más alto de Montenegro. Para llegar hasta allí hay dos senderos principales: el que sale desde Zabljak y el que parte desde Sedlo.
Son 10 kilómetros que, en este caso, acumulan bastante desnivel: 1000 metros. También hay algunos tramos de cadenas y no tan sencillos como caminar. Se tarda unas 5 horas.

Donde comer en Durmitor: un increíble restaurante con vistas
La localidad de Zabljak tiene una importante oferta gastronómica y me parece demasiado atrevido recomendarte algún sitio concreto.
Voy a darte el nombre de dos sitios donde comí y te aseguro que comí de maravilla, pero si crees que no se ajustan a tus pretensiones, ten por seguro que encontrarás un sitio que lo haga.
- Krçma Nostalgija: un restaurante pequeño en el centro con tintes muy tradicionales. Pide el kaçamak porque estaba delicioso.
- Picerija Balkan: con antojo de pizza ese día, encontré esta alternativa en pleno corazón de Zabljak. Resultó ser un acierto tremendo. Buenas pizzas y muy baratas.

Momcilov Grad, un restaurante para dominar Durmitor
Un restaurante que destacaría por encima de todos y al que si te aconsejaría hacerte un hueco en un agenda es el Momcilov Grad, en lo alto de una colina junto cerca del Lago Jablan.

Aquí encontrarás auténtica cocina montenegrina: quesos, platos de montaña y hasta tartas de queso típicas de la región. Todo ello con unas vistas brutales del parque, con el valle y el lago negro de fondo.
Un plato nuevo que probé fue el priganice, unos buñuelos fritos que sirven con miel. ¡Para chuparse los dedos!
Preguntas frecuentes para visitar el Parque Nacional de Durmitor
Está situado en el norte de Montenegro, cerca de la localidad de Zabljak.
Los lugares más importantes que ver en el Parque Nacional de Durmitor son el Lago Negro (Crno Jezero), el cañón del río Tara y el lago Vrazje.
De junio a septiembre son los meses ideales para senderismo y actividades al aire libre. El invierno (diciembre a marzo) es perfecto para el esquí y ver los paisajes nevados.
Zabljak es la base principal. Hay opciones para todos los gustos y presupuestos: hoteles, casas rurales y campings.
El clima es ideal, con temperaturas sobre los 25 °C durante el día y de 16-18 °C durante la noche.