Si quieres saber cómo tener internet en Montenegro has llegado al sitio correcto. En este país de los Balcanes no funciona la conexión de tu compañía (el famoso roaming) y por lo tanto, necesitas una alternativa para tener datos en el móvil durante tu viaje.
Voy a explicarte pros y contras de las principales alternativas y la que yo usé en mi ruta por Montenegro. Puedes comprar una tarjeta eSIM, utilizar wifi o hacerse con una SIM local; valora tú mismo la opción que más te convenga.
🛜 Te adelanto que yo compré antes del viaje una tarjeta eSIM para Montenegro que tienes aquí con descuento. Tuve conexión 5G todo el tiempo y me pareció una opción muy cómoda y sencilla.
⭐ Puedes leer mi guía para viajar a Montenegro por libre si necesitas saber más sobre el país y algunos consejos que seguro te servirán de mucho.
Índice
Roaming: ¿Puedo conectarme gratis a internet en Montenegro con mi compañía de móvil?
Montenegro no forma parte de los países incluidos en el roaming gratuito con ninguna compañía telefónica española, por lo que no te podrás conectar a internet con tu tarifa habitual.
Como el roaming no es una opción, toca buscar alternativas si quieres tener internet en Montenegro, pero no te preocupes, hay bastantes y tampoco son tan caras.
Tarjeta eSIM para Montenegro: la mejor manera de tener internet ilimitado
Cómoda, rápida y efectiva. Esa sería la descripción que te daría a bote pronto sobre la alternativa eSIM. De hecho, para tener internet en Montenegro yo compré una y funcionó muy bien durante todo el viaje.
La mejor de la tarjeta eSIM es que te permite tener internet nada más entrar en Montenegro. Además, tiene datos ilimitados. Aunque el precio es un poco más alto que la SIM local, a mi me compensa la comodidad y poder llegar ya con internet al destino. Puedes ver tu mismo el precio de la eSIM con un descuento.

¿Cómo sé si mi móvil es compatible con una eSIM?
Actualmente casi todos los teléfonos móviles aceptan sin problema las eSIM, pero conviene estar seguro y siempre puedes comprobarlo en la página de Holafly antes de comprarla. En cualquier caso, si la compras y tu móvil no la acepta, solo tienes que escribirles y te devuelven el dinero.
Funcionamiento de la eSIM para Montenegro
Comentaba un poco más arriba que el funcionamiento es tan sencillo que apenas tardas un par de minutos en tener activa la eSIM en tu teléfono móvil.
Empezando por la compra, que se hace y totalmente online en la página de Holafly: únicamente tienes que escribir Montenegro en el buscador de destinos y seleccionar el número de días que quieras contratar para tu viaje. Verás que el precio varía dependiendo de los días.
A modo de resumen este sería el proceso a seguir para activar la tarjeta eSIM:
- Comprobar la compatibilidad de tu móvil con las eSIM. Si es así, será muy fácil tener internet en Montenegro.
- Tener un correo electrónico donde recibirás el código QR para instalarla. Actualmente también te envían el código vía WhatsApp.
- Al escanear el código empezará un proceso de carga que tarda uno o dos minutos tras el cual verás tu eSIM ya instalada. Es importante en este proceso estar conectado a internet para que tu eSIM se descargue en los servidores del operador móvil.
Con esto ya la tendrás instalada en tu móvil y para tener internet en Montenegro solo deberás seguir los siguientes pasos una vez llegues al país.
- Activar tu eSIM a través de la configuración del móvil entrando en «datos móviles» y seleccionar la eSIM para Montenegro.
- Dentro de la configuración de la eSIM, activar la «itinerancia de datos»

Características de la eSIM para Montenegro: Ventajas y desventajas
Puede que ya conozcas las características principales de las eSIM, pero como son relativamente nuevas, voy a explicarte las más importantes y que creo te pueden interesar más:
- Las eSIM solo se pueden instalar una vez. El código QR que recibes es único, así que si tienes algún problema no elimines la eSIM porque ya no funcionará luego. Solo contacta con Holafly y ellos te ayudarán. También te digo, yo he usado las eSIM de Holafly en más de 20 países y nunca me ha dado problemas.
- Tu teléfono será totalmente dual. Podrás mantener tu SIM local cuando viajes a Montenegro mientras usas tu eSIM. De esta manera puedes recibir llamadas y SMS, aunque si eres tú quien tiene que hacer la llamada deberás hacerlo con datos móviles a través de WhatsApp.
- La compañía Holafly ofrece datos ilimitados en muchos destinos (Montenegro es uno de ellos), por lo que puedes disfrutar de internet sin preocuparte por exceder los límites.
Ventajas de las eSIM
Ya sabes más o menos como funciona una eSIM y estarás pensando si comprarla o no para tener internet en tu viaje a Montenegro. Te digo algunas ventajas que a mí me acabaron de convencer:
- Tiene datos ilimitados para conectarte a internet. Esto es un puntazo importante que solo valoras cuando te decides por otra alternativa y te quedas sin datos. Te lo digo por experiencia, que te quedas siempre sin datos cuando más los necesitas.
- No requiere espacio físico: Las eSIM no ocupan espacio en el dispositivo y como no cambias la SIM habitual, pues tampoco la pierdes.
- Como sigue instalada tu tarjeta SIM habitual, mantienes tu número de WhatsApp y puedes recibir llamadas o SMS.
- Tienen asistencia por WhatsApp y correo electrónico 24/7. Nada de bots ni respuestas automáticas, te contestan muy rápido y todo en español.
- Tuve muy buena cobertura -estable y a buena velocidad (4G y 5G)- en casi cualquier punto del Montenegro. ¡Incluso en las montañas del Parque Nacional Durmitor había conexión!
- Desde hace poco, también puedes compartir internet con otros compañeros de viaje.
- La política de devolución es muy flexible. Puedes desistir de tu compra hasta 6 meses después de la misma (siempre y cuando no hayas utilizado la tarjeta, por supuesto).
Algunas desventajas de las eSIM
Si pensabas que todo era positivo, te adelanto que no. Como usuario habitual, conozco bien las desventajas de usar una tarjeta eSIM y te las quiero contar también a ti:
- Es más cara que otras opciones. Es el principal argumentos de sus detractores y tienen parte de razón. Pero no todo es cuestión de unos pocos euros y si vas a usar una eSIM para tener internet en Montenegro por primera vez, verás que sus ventajas son muy grandes.
- Limitaciones de algunos planes: Hay algunos países donde puedes encontrar limitaciones en la velocidad (me paso, por ejemplo, en mi viaje a El Salvador) y puede que una SIM local funcione mejor. No es algo muy común, pero pasa en destinos poco comunes.
- No todos los móviles son compatibles: Es verdad que son muy pocos los que no aceptan las eSIM, pero todavía hay algunos modelos incompatibles y hay que comprobarlo antes.

¿Cuánto cuesta una eSIM para tener internet en Montenegro? ¡Descuento!
El precio de la eSIM depende del número de días. El plan más bajo ofrece datos ilimitados en Montenegro a partir de 6,90 (1 día) y el precio/día va bajando cuánto mayor sea el periodo contratado.
Por ejemplo, la eSIM para 7 días cuesta 33,90 (4,84 euros/día) y la de 10 días tiene un precio de 36,90 (3,69 euros). La diferencia es bastante grande y cuantos más días vayas, más barato te sale tener una eSIM para todo el viaje.
Estos son algunos precios de las eSIM de Holafly en Montenegro:
Días de contrato | Precio |
---|---|
1 día | 6,90 € |
7 días | 33,90 € |
10 días | 36,90 € |
14 días | 44,90 € |
En resumen, si vas a estar diez días o dos semana de viaje, puedes tener internet ilimitado en Montenegro por unos 3 euros al día. ¡Me parece súper barato!
Además, no te olvides que a estos precios que aparecen en la página web puedes aplicar este descuento exclusivo que tenéis todos los lectores del blog para que te salga unos euros más barata.

Experiencia con la eSIM en mi viaje a Montenegro
He explicado durante el post que soy usuario habitual de las eSIM de Holafly y fue mi primera opción desde el principio para tener internet en Montenegro. Sabía que funcionaría bien, pero siempre puede haber alguna sorpresa, sobre todo teniendo en cuenta que íbamos a visitar tantos lugares de costa como algunas zonas más remotas de montaña.
Lo primero fue la entrada en Montenegro, que la hicimos por tierra a través de su frontera con Croacia. Hice el cambio en el coche un poco antes de pasar el puesto de control y ya tenía internet. Lo bueno de esto es que como teníamos puesta en el GPS la dirección del hotel en Kotor, este siguió funcionando sin problemas. Recuerda que en Croacia sí que funciona el roaming, pero en Montenegro no.
En lo que respecta a la costa montenegrina (por cierto, aquí hay varios de los lugares más bonitos que ver en Montengro), la eSIM funcionó como un tiro. Tuve en todos momento conexión 5G como la que puedo tener en casa. Kotor, Petrovac, Bar o Budva son los puntos más importantes y allí la conexión es cien por cien fiable.
Después fuimos a la zona de montañas: Parque Nacional Durmitor y el lago Biogradska principalmente. Aquí yo mismo pensé que quizás tendría algunos problemas de cobertura porque suele ser lo normal. Pues no, la conexión a internet funciona genial con la eSIM de Holafly para Montenegro. Incluso en algunas rutas senderistas a lagos o miradores tuve conexión. Fue una sorpresa y por eso valoro muy positivamente mi experiencia en este viaje. No esperaba tener internet en Montenegro a tanta velocidad incluso en lugares rodeados de naturaleza. Al César lo que es del César.
Si tienes alguna duda, hace un tiempo escribí un artículo recogiendo las opiniones de Holafly en las principales plataformas de usuarios reales. Puedes echarle un ojo si quieres saber un poco más.
Internet en Montenegro: el resto de opciones
Con la eSIM ya explicada de manera bastante extensa, te planteo el resto de opciones para tener internet en Montenegro:
Wifi de hoteles y restaurantes
Antaño una opción más que común entre los viajeros, el wifi gratuito de hoteles y restaurantes ha quedado reservado para aquellos que quieren desconectar y viajar más tranquilos.
Lo mejor es que puedes tener internet de manera gratuita, aunque el acceso es solo en momentos y lugares muy concretos.
Si te decantas por esta alternativa para tener internet en Montenegro, debes saber que prácticamente todos los alojamientos tienen wifi.
Dicho esto, ahí van algunos consejos por si quieres buscar internet gratis:
- Utiliza la página web (también tiene app) WifiMap. Tienen registrados más de 6 mil puntos de internet gratuito en un montón de ciudades de Montenegro: Podgorica, Kotor, Ulcinj, Zabljak y Kolasin entre otros.
- En algunas ciudades de la costa de Montenegro y la capital Podgorica funciona la red ”Wireless Montenegro” (o free.montenegro). Ofrece conexión wifi gratuita sin necesidad de registro.
- Descarga la aplicación Wiman: Es una app muy potente que tiene localizados en su mapa miles de puntos de internet en el país. una combinación de las dos aplicaciones que te comento es ideal.

Tarjeta SIM local
Las principales compañías que ofrecen servicios de internet móvil (datos móviles) en Montenegro son:
1. Telekom Crne Gore (Crnogorski Telekom): El mayor operador móvil del país y probablemente el que ofrece mayor cobertura y velocidad.
2. Telenor Montenegro: La segunda compañía a nivel nacional, con buenos planes de datos y excelente cobertura.
Cualquiera de estas dos compañías tiene tarjeta SIM con paquetes de datos para viajeros. Yo vi que tenían de 100 GB y 500 GB a precios relativamente económicos.
Las venden en el mismo aeropuerto, en tiendas oficiales en las ciudad y también llegué a ver alguna vez en los supermercados. Eso sí, es importante tener en cuenta que necesitas el pasaporte para registrar la SIM (obligatorio por ley).
Alquilar Pocket WiFi en Montenegro
Es un aparato similar al módem de casa, solo que te conecta a internet en cualquier punto de Montenegro.
El funcionamiento es bastante sencillo y permite conectarse a varias personas a la vez. Sin embargo no me parece que sea barato; cuesta una media de entre 100 y 150 euros sumando el alquiler de equipo y la conexión a internet.
Estas son algunas opciones para alquilar un pocket Wifi en Montenegro:
- TravelWiFi (antes Wifivox / TEP Wireless): Tiene datos ilimitados en Montenegro y el precio es de unos 10 euros al día. Tras consumir 500 MB la velocidad se reduces. Permite conectar hasta 5 dispositivos y te envían el aparato a casa.
- My Webspot: Es ligeramente más barato que el anterior (uno 8-9 euros al día de media) y también permite conectar hasta 5 dispositivos. Ofrece hasta 1 GB diario de alta velocidad, luego velocidad reducida.
Personalmente no he utilizado nunca esta opción y tampoco puedo hablarte de nadie que haya optado por tener internet en Montenegro con un pocket wifi. Yo le veo demasiados impedimentos habiendo opciones tan simples y a precios similares como son las eSIM.

Conclusiones y comparativa de todas las opciones para tener internet en Montenegro
Ya que conoces algunas opciones de cada alternativa, ahora te mostramos qué ventajas y desventajas tienen en un cuadro comparativo que te podría ayudar a determinar qué te conviene.
Opción | Cobertura | Velocidad | Precio | Facilidad de uso | Internet ilimitado | Ideal para… |
---|---|---|---|---|---|---|
eSIM de Holafly | ★★★★★ | ★★★★★ | ★★★☆☆ | ★★★★★ | SÍ | Viajeros que quieren activación rápida y datos ilimitados |
SIM local | ★★★★★ | ★★★★☆ | ★★★★★ | ★★☆☆☆ | NO | Estancias largas y presupuestos muy bajos |
Roaming | ★★★★☆ | ★★★★☆ | ★☆☆☆☆ | ★★★★★ | NO | Si tu compañía incluye el roaming |
Pocket WiFi | ★★★☆☆ | ★★★☆☆ | ★★☆☆☆ | ★★☆☆☆ | NO | Grupos o quienes usan varios dispositivos |
Wi-Fi público | ★☆☆☆☆ | ★★☆☆☆ | ★★★★★ | ★★★☆☆ | NO | Usuarios ocasionales y presupuestos muy ajustados |
Ya conoces todas las opciones para tener datos ilimitados en tu viaje a Montenegro. Ahora solo tienes que decidit cuál es la opción que mejor encaja en tu ruta para viajar conectado.