Qué ver en Potes, el pueblo entre picos y puentes

Viajero Crónico > España > Cantabria > Qué ver en Potes, el pueblo entre picos y puentes

Tomàs Garcia

Si te preguntas qué ver en Potes, solo te hará falta un paseo entre sus calles empedradas, puentes que salvan el curso del río y casonas típicas de la región, para descubrir uno de los pueblos más bonitos de Cantabria.

Qué ver en Potes: recorriendo la villa de las torres y los puentes

Situado en pleno corazón del valle de Liébana, Potes es el pueblo más grande de la comarca de Liébana y una de las villas más bonitas de la comunidad y, sin duda, uno de los lugares más bonitos de Cantabria.

Esa belleza radica, en gran parte, en los colosales Picos de Europa, que escoltan al pueblo y se mantienen impasibles en el horizonte, y a su entramado de puentes y torres, construcciones por las que casi todos los viajeros conocen a Potes.

Cartel Potes

Y justo después de unos pocos pasos desde donde aparcamos el coche, lo primero que podemos ver en Potes es esa serie de encantadores puentes, que salvan a los ríos Deva y Quiviesa, que confluyen y unen sus cursos en este pequeño pueblo cántabro.

El primero, el río Deva, nace en los majestuosos Picos de Europa, mientras que el río Quiviesa, nace en la cercana Peña Prieta, y la estampa que forman atravesando Potes es una de las más famosas de Cantabria y, desde luego, una de las imágenes más imponentes que se pueden ver en Potes.

Puente potes
Los ríos y los puentes son los elementos más famosos que ver en Potes

Potes tuvo gran relevancia en la región desde hace siglos y en sus orígenes sirvió de centro comercial y administrativo de la zona, habiendo dejado todavía un importante patrimonio histórico en sus calles.

El mejor ejemplo de ese legado es la Torre del Infantado, una escena que deleita nuestras vistas y la de varios turistas que se encuentran visitando el pueblo en un día sorprendentemente soleado y caluroso de mediados de octubre.

Potes y los picos de Europa
Potes y los Picos de Europa, una estampa que se repite, pero que sigue siendo igual de bonita

Esta torre es hoy el Ayuntamiento y centro cultural, pero se levantó en el siglo XIV y durante un tiempo se utilizó como prisión, erigiéndose en el lugar más famoso que ver en Potes y uno de sus grandes símbolos.

Otras torres como la del Orejón de la Lama, Calseco, Osorio o Linares, que también se pueden ver en un paseo por Potes, son las que otorgan el famoso sobrenombre a la localidad.

Torre del Infantado
La Torre del Infantado es uno de los elementos arquitectónicos más bonitos que ver en Potes

Siguiendo sin rumbo entre callejuelas, aparece la Iglesia de San Vicente, que en realidad son dos iglesias en un una, ya que la original, que data del siglo XIV, se quedó pequeña con el crecimiento de Potes y en el siglo XIX se empezó a ampliar la parte nueva.

También merece una parada el Convento de San Raimundo, un antiguoconvento dominico en la villa de Potes o la casa del oso, un centro de interpretación el oso pardo, y es que esta zona es uno de los mejores sitios de España para intentar avistar a este gigante (puedes consultar toda la información en su página web).

Potes
Ríos y puentes, la estampa que mejor define Potes

En realidad lo más bonito de Potes es callejear y perderse por su encantador casco histórico, un laberinto de calles empedradas y coloridos balcones decorados con flores, y eso hacemos hasta la hora de comer, momento en el que nos retiramos a una terraza a disfrutar de la gastronomía cántabra y el impetuoso sol que nos acompañaba.

potes picos de europa
Es muy fácil encontrar rincones encantadores en Potes

Potes, capital rural y dueña de numerosos premios

La belleza de Potes es indiscutible e incluso le ha valido para llevarse varios premios. Vamos, que no somos nosotros quienes decimos que el pueblo es de los más bonitos de Cantabria y de España, sino que son los expertos.

El último premio que recibio Potes fue en 2020, cuando fue elegida como “Capital del Turismo Rural” por el portal Escapada Rural, justo un año antes de mi participación como anfitrión en la edición 2021, donde la Baronia de Rialb fue una de las finalistas.

Potes
Seguimos por esos rincones encantadores de Potes

Antes, en 1983 Potes fue declarada Bien de Interés Cultural y también en 2020, fue elegida por la revista Lonely Planet como el pueblo de interior más bonito de España.

Todos estos reconocimientos han contribuido a que Potes sea uno de los destinos turísticos más populares de Cantabria y a que en temporada alta, la villa sea un auténtico hervidero, porque claro, todo no iba a ser bueno.

Por eso, siempre que puedas visitar Potes fuera de temporada alta, la experiencia será mucho mejor, aunque eso no significa que no te vaya a gustar simplemente porque haya más gente.

Calles de Potes
Vale la pena perderse y dejarse llevar por las bonitas calles adoquinada de Potes

Qué ver cerca de Potes

Si estás de viaje por Cantabria y has incluido el Valle de Liébana en tu ruta, hay varios lugares interesantes que ver en los alrededores de Potes y que pueden completar una jornada llena de belleza e historia.

Monasterio de Santo Toribio de Liébana

El Monasterio de Santo Toribio de Liébana está a dos kilómetros de Potes, por lo que suele ser una de las visitas más populares si se viaja por la zona.

Esta joya data del siglo VI y del edificio original tan solo queda la iglesia, de estilo gótico, y datada en el siglo XIII. 

En el interior del Monasterio todavía vive una pequeña comunidad franciscana, pero lo realmente relevante de Santo Toribio de Liébana es que en su interior se encuentra el ‘Lignum Crucis’, el mayor fragmento conservado de la cruz de Jesucristo.

Monasterio de Santo Toribio de Liebana
El Monasterio de Santo Toribio de Liebana es una de las grandes atracciones que ver cerca de Potes

Teleférico de Fuente Dé, las mejores vistas que ver en los alrededores de Potes

Si Potes es una de las puertas de entrada a los Picos de Europa, el Teleférico de Fuente Dé podríamos decir que conduce hasta el balcón de estas inmensas montañas.

El teleférico salva un desnivel de 753 metros en pocos minutos y no es apto para viajeros con vértigo, que sin embargo, si consiguen dejae atrás ese miedo, arriba podrán disfrutar de maravillosas rutas de montaña i admirar una de las mejores vistas de estas majestuosas montañas.

Mogrovejo, el pueblo de Heidi

Si algo caracteriza al Valle de Liébana son sus pequeños pueblos de montaña y ahí, Mogrovejo es uno de los más impresionantes.

Este pequeño pueblo de menos de 50 habitantes destaca por su arquitectura de casonas típicas y su formidable torre medieval, aunque lo mejor son sus vistas de la zona y saber que fue elegido para encarnar a un pueblo de los Alpes Suizos es la película de Heidi.

Mogrovejo vistas
¡No me extraña que Heidi eligiese Mogrovejo!

Cueva El Soplao

Situado a una hora de distancia de la villa, la cueva de El Soplao es uno de los lugares más interesantes que ver en los alrededores de Potes.

A El Soplao se la conoce como la Cueva Sixtina y se considera una auténtica maravilla geológica a nivel internacional por la abundancia y diversidad de sus formaciones.

Además, la cueva El Soplao también es famosa por conservar todavía parte de la infraestructura de la antigua explotación de plomo y zinc, que se puede visitar en una réplica de un tren minero de la época.

Puedes consultar todos los horarios, precios y visitas guiadas en su página oficial.

📩 SUSCRÍBETE A VIAJERO CRÓNICO para recibir cada mes los nuevos artículos, ofertas y novedades sobre mis viajes.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.