Destinos para amantes de la naturaleza en 2020

Viajero Crónico > Viajero Crónico > Viajes > Destinos para amantes de la naturaleza en 2020

Última actualización: 21 febrero, 2022

Para los amantes de la naturaleza, de las actividades al aire libre; los interesados en todo lo que la Madre Tierra tiene que ofrecer, en este artículo hemos reunido los mejores destinos de cara al nuevo año que ha comenzado. Para ello hemos elegido nuestras opciones favoritas a través de las listas de recomendaciones realizadas por medios internacionales como Lonely Planet, el New York Times y el National Geographic. Aquí van: 

1. Costa Rica

Volcán Arenal de Costa Rica

El país ha sacado la bandera del turismo sostenible en los últimos años haciendo uso de su biodiversidad, flora y fauna. El 90% de la energía del país es creada a través de fuentes renovables y sostenibles. Para este año se espera que pueda convertirse en uno de los primeros países libres de carbono.

Los amantes de la aventura encontrarán en este pequeño país todo tipo de actividades que van desde los senderos por volcanes, los saltos en tirolinas (que atraviesan la selva) hasta retiros de yoga y tranquilidad en spas mágicamente integrados en la naturaleza. El eslogan del país no lo es por nada: “Pura Vida”, porque más que un dicho se ha convertido en una forma de vida en Costa Rica.

2. El Valle de Arán

Del Valle podemos destacar, por supuesto, la estación de esquí de Baqueira Beret (que gracias a su apuesta por la innovación y la mejora en sus instalaciones han habilitado unos 180km más en pistas), pero lo cierto es que es mucho más que esquí. El Valle también cuenta con numerosos paradores y zonas para senderismo con rutas de distintos niveles de dificultad, como la ruta del Camino de Santiago donde se necesita poco más que un buen calzado y bastones, así como circuitos ciclistas al borde del río Garona. El próximo mes de julio se celebrará una de las carreras más exigentes del mundo en el Valle, la Ultra Trail du Mont Blanc, en su versión internacional, acompaña de numerosos festivales de música. 

3. Ruta de la Seda (Asia Central)

Uno de esos grandes viajes que hay que realizar una vez en la vida, y antes de que turismo de masas lo intercepte, es siguiendo los pasos del mismísimo Marco Polo a través de Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán. La ruta engloba a las antiguas repúblicas soviéticas y las maravillas arquitectónicas del pasado islámico. Se trata de una red de caminos intercontinentales de caravanas que atravesaban algunas de las montañas más altas de Asia y los desiertos más vacíos del continente. Ruinas, mercados y madrazas de Samarcanda son algunos de los imprescindibles a visitar en estos países donde lo ideal es viajar entre junio y octubre. 

4. La Isla de Lord Howe (Australia)

Si estás buscando desconectar, móviles incluidos, también hay que darse prisa en disfrutar de esta experiencia única: recorrer esta pequeña isla australiana que no llega ni a 15km cuadrados de extensión en medio del Océano Pacífico. El grupo de islas que la componen fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982 gracias a su belleza única y biodiversidad. Solo se permite el acceso a la isla hasta a 400 visitantes a la misma vez, animándoles a su vez a participar en proyectos ecológicos con motivo de proteger la fauna y flora que habita el lugar. La isla en cuestión se encuentra a 600 kilómetros de la costa este de Australia y cuenta con el arrecife de coral más meridional del mundo. No cuenta con cobertura para móviles, pero sí de una de las mayores y especiales oportunidades de buceo que existen en el país así como una ruta para observar a las tortugas autóctonas de la isla.

Karamoja Uganda

5. Uganda

El país, sin litoral y localizado en el centro-este de África, siempre lo han posicionado algo como la ‘sombra’ de otros como Kenia o Tanzania, más populares para el turismo de safari. Pero la denominada ‘Perla de África’ se volverá más accesible gracias a la inclusión de su propia aerolínea nacional, Uganda Airlines.

Uganda es uno de los países más importantes en la conservación de especies primates, con hasta 15 especies diferentes (cuatro de las cuales se encuentran en peligro de extinción), divididas todas en sus diferentes Parques Naturales, como el Bosque Impenetrable Bwindi, el famoso santuario de gorilas de montaña. Los safaris de trekking en zonas habitadas por gorilas es una experiencia sin igual; completamente preparadas, las visitas solo están permitidas de hasta un máximo de ocho visitantes por grupo al día.

Con lo que ganan gracias a estas guías, los profesionales de los centros lo destinan a la conservación y protección de los animales de cara a los cazadores furtivos y todo tipo de amenazas que puedan albergar. El denso parque de montaña, con elevaciones de hasta 3.810 y 8.880 pies de altura, también presentan un sendero panorámico en cascada, repleto de helechos y todo tipo de plantas silvestres; un paraíso sin duda para los amantes de las aves, en un lugar que cuenta con hasta 350 especies diferentes de aves forestales.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.