5 lugares imprescindibles que todo viajero debería visitar

Viajero Crónico > Viajero Crónico > Viajes > 5 lugares imprescindibles que todo viajero debería visitar

Última actualización: 24 mayo, 2022

Después de varios años viajando y tras ver algunos lugares fascinantes, he elaborado esta lista -totalmente subjetiva y ampliable- de 5 lugares imprescindibles que todo viajero debería visitar. ¿Que te parece? ¿Añadirías alguno? ¡Déjalo en el comentarios y los valoraré para añadir a la lista!

Angkor Wat, Camboya

Angkor Wat, CamboyaCualquier viaje por el sudeste asiático debe prever una parada de unos días en esta maravilla. Lo primero que debes hacer al llegar a Siem Reap (ciudad más cercana a los templos y que ejerce de campamento para cualquiera que los quiera visitar) si ya tienes el alojamiento (yo siempreduermo en el modesto pero de trato agradable Home Sweet Home) es buscar tu transporte para los siguientes días y organizar tu visita, ya sea con un tuk-tuk, una bicicleta, una moto o un taxi. Una vez tengas ese tema solucionado, piérdete por el centro de la ciudad y aprovecha para comer algo de curry y comida tradicional en uno de las decenas de restaurantes que ofrecen suculenta y deliciosa comida a precio asiático. Eso por las noches, porque durante el día toca disfrutar de la inmensidad de lo templos y asombrarte de tal manera que cuando salgas de allí, sólo pensarás en cuando volver.

La Gran Muralla, China

Gran Muralla ChinaLo habitual es hacer una escapada para visitarla desde Pekín y desde allí hay tres tramos a los que se accede habitualmente: Badaling, Mutianyu y Jinshanling. El primero es el más cercano y está extraordinariamente masificado, no puedo hablar más de él, pero esto es lo que dicen. Los otros dos son igual de recomendables; Mutianyu tiene unas vistas espectaculares y aunque menos explotada también encontrarás a bastante gente, mientras que en Jinshanling, aunque las vistas son menos impresionantes (ojo, que es hilar muy fino porque realmente te dejará pasmado) te permitirá caminar varios kilómetros a través de la Muralla sin prácticamente cruzarte con nadie en todo el día. No puedo hablar de la Gran Muralla sin recomendar los tours que organiza el Downtown Backpackers Beijing,
a un precio excelente y un servicio ejemplar.

Un safari en África

Grupo de leonas caminando en la carreteraEvita el típico safari organizado en Kenia y Tanzania y lánzate a un país diferente: Sudáfrica, Zimbabwe, Zambia, Namibia o Botswana tienen parques igual o más espectaculares que los famosos Ngorongoro o Serengeti y la sensación de aventura se multiplica por mucho, pudiendo realizar safaris con tu propio vehículo, controlar las provisiones de comida y gasolina para los días venideros y acampar en sus campamentos dispersos por el interior de los parques. Los parques de Etosha (Namibia), Chobe o Moremi (Botswana), Kruger (Sudáfrica), Hwange (Zimbabwe) o South Luangwa (Zambia) te brindarán experiencias tan motivadoras que volverás a casa pensando en tu próxima vez.

Las Vegas y el Gran Cañón, Estados Unidos

Las Vegas, Estados UnidosAprovecha alguna oferta para dormir en un hotel de cinco estrellas de esos que salen en la televisión (nosotros lo hicimos en el Stratosphere) y después disfruta de su vida diurna y sobretodo nocturna. Juégate unos dólares en el casino mientras pides un cóctel a las camareras y les dejas una buena propina (los cócteles para los jugadores son gratis!!!) y cuando te aburras de todo, sal y disfruta de alguna de las montañas rusas más impresionantes que hayas visto (como la del New York, New York) o contrata una excursión en helicóptero al Gran Cañón y deléitate con sus fascinantes vistas y acaba el día derrochando dólares en alguno de los outlets a las afueras de la ciudad. Los días en Las Vegas se te va a hacer muy cortos.

Transiberiano, Rusia (con opción de desviarse a Mongolia y China)

Llegar desde Moscú hasta Pekín cruzando Mongolia es una idea que cautiva a cualquier viajero pese a los engorrosos trámites previos a la partida. Muchas horas de tren, muchos momentos de tedio y otros tantos de dificultades con el idioma y el cerrado carácter de sus gentes, pero compensados con creces cuando te ves cruzando la inmensa Siberia, comiendo omul (delicioso pescado típico) en un mercado con vistas al Lago Baikal, durmiendo en yurtas en el desierto del Gobi o pasando una semana en la ferviente Pekín. En la ruta transiberiana el objetivo debe ser disfrutar del trayecto y eso no va a ser complicado.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.